Está en la página 1de 2

Capítulo Once:

México: El Reino de “la maestra” Tenemos muchos factores que impiden el internacionales por la calidad educativa;
crecimiento como el poder, dinero, debido a que el gobierno bloqueo los fondos
Nos pudimos percatar de que México tiene corrupción y falta de espíritu para prosperar para la investigación para usarlo en defensa
todo para salir adelante y competir con los a nuestro país. Tenemos que trabajar en de la soberanía.
demás países, pero por qué nuestro país no conjunto para mejorar la calidad en la
lucha para tener esa calidad en todos los En cambio, Colombia se preocupaba por
educación de lo contrario podemos seguir
ámbitos, como los países antes mejor su país, manejando patentes (68
culpando a todo mundo y seguiremos en la
mencionados para lograr el éxito educativo, solicitudes internacionales anuales),
misma postura con la educación.
acaso son los maestros el problema. Hasta tecnología y como es de mencionar su
ahora siempre ha dado de que hablar por sus Capítulo Doce: educación, manejando también sindicatos,
malas decisiones además de no tener metas concentrándose en esfuerzos para aumentar
Venezuela y Colombia: Caminos la cobertura escolar y universitaria.
fijas.
opuestos
México no se ha desarrollado en totalidad Capítulo Trece:
por la falta de interés además de la dificultad Entre ambos países existe grandes
diferencias, pero se comparan en su Las 12 claves del progreso
que presenta como país, se hace referencia
en especial que es por la SNTE y la mala capacidad de tener innovación y tecnología,
Después de analizar todas estas variables de
calidad del maestro, pero para empezar no en un principio menciona que Venezuela ha
las perspectivas en cuanto a la educación de
nos deberíamos conformar con lo que nos estado por décadas encima de Colombia y
cada país mencionado. El autor Andrés
dan y si no exigimos lo que merecemos. hoy en día Colombia tiene más patentes
Oppenheimer da una serie de trucos
Además de la mala costumbre que tenemos solicitadas que Venezuela el cambio. Según
que deberíamos seguir para alcanzar el
como sociedad. Buscamos culpar o buscar los datos del libro se tiene la comparación de
progreso:
responsables de esta situación, en muchas los presidentes, de sus diferentes formas de
opiniones dadas, afirman que el mal gobierno.
gobierno, maestros no calificados, la SNTE,
etc. Son factores que se cree impiden crecer 1- Miremos Hacia adelante.
al país
2- Hagamos la educación "una
Oportunidades hay muchas pues si todos tarea de todos".
trabajáramos por un mismo fin se lograría un
3- Inventemos un "PIB
gran crecimiento no solo en educación,
educativo".
económico, tecnológico e innovador.
4- Invirtamos
en educación preescolar.

5- Concentrémonos en formar
En Venezuela a la llegada de Hugo Chávez a
la presidencia, la educación ha incrementado buenos maestros.
un poco, pero con mayor capital por el 6- Démosles estatus social a los
petróleo solo tiene 2 patentes docentes.
Conclusión:

7- Ofrezcamos Incentivos salariales. Hablando del libro en general, el equipo


desconocía de algunos datos, una de las
8- Hagamos pactos Nacionales. cosas que se nos hizo interesante es que el
9- Forjemos una cultura familiar de autor presentara la información enfocada
la educación. a la educación siendo un pilar fundamental
para el correcto desarrollo de un país. El
10- Rompamos el aislamiento autor expone que es imposible el progreso
educativo. porque es una sociedad conformista y sin
ánimo de superación y está detenida en el
11- Atraigamos inversión de
tiempo, ya que los gobiernos no presentan
alta tecnología
su mayor interés en los estudiantes.
12- Formemos
Sin embargo, al hablar de calidad se
"Educación Internacional".
empieza desde las pequeñas cosas, como
la educación de cada ciudadano y cómo la
preparación académica debe estar
Si cada país considerara estos puntos enfocada al futuro de tu país, donde se
dependiendo sus avances educativos, debe contribuir para vivir en dicha calidad.
podrían competir con las grandes
potencias. Por ejemplo, si México pusiera En nuestra opinión, como jóvenes,
en práctica algunos de estos puntos, no debemos ver el futuro del camino que
Equipo 4
habría la necesidad de culpar a algún sector estamos tomando para beneficio propio
 Arciniega Flores Crystal
por el nivel de educación que tenemos, dejando a un lado la corrupción, la falta de
 Blanco Rojas Xiadani
incluso tendríamos un nivel más alto, interés, los malos hábitos, etcétera, y
 Islas Romero David
favoreciendo a toda la ciudadanía. mejor ver un futuro donde todos seamos
 López Cruz Thamar Nicté
participes y sea en beneficio de todos.
Aumentando la innovación y tecnología,  Pastrán Yáñez Susana
aplicando metas claras, así como mejores Selene
objetivos, para el alza educativa.  Reyes Cortés Karina Lizbeth
 Rios Beltrán Monserrat
 Sarabia Guzmán José
Miguel

6IM7
Sistemas de Financiamiento
Lic. Alejandra Gallegos Torres

También podría gustarte