Está en la página 1de 16

FITORREMEDIACIÓN CON EL MÉTODO DE

RIZOFILTRACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA ESPECIE VEGETAL


“EICHORNIA CRASSIPES” Y LIMNOBIUM LAEVIGATUM
EN AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

PHYTORREMEDIATION WITH THE RIZOFILTRATION METHOD BY USING THE


VEGETABLE SPECIES "EICHORNIA CRASSIPES" AND LIMNOBIUM LAEVIGATUM.
IN DOMESTIC RESIDUAL WATERS
Xiomara Cano Delgadillo, Catherine Carrasco Suasaca, Samuel Luque Mayta
EP. Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Perú.

Resumen

En la presente investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia del sistema de


fitorremediación mediante la especie Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y Lechuga de
agua (Limnobium laevigatum) integrado por tres sistemas de tratamiento, en estos sistemas
se cultivaron plantas como Jacinto de agua (Eichharnia crassipes), Lechuga de agua
(Limnobium laevigatum), y el tercer sistema consiste en un balde sin planta acuática el cual
se le llamó sistema de control. El agua residual a tratar se obtuvo de la actividad doméstica
de las viviendas aledañas que se encuentran ubicadas en “La Mansión” de la Universidad
Peruana Unión. Para determinar la remoción de contaminantes se realizaron 15 días, inicio
y final, lo cual se analizaron parámetros fisicoquímicos como: temperatura, pH,
conductividad eléctrica. El promedio del sistema 1 con respecto al PH inicial fue ……y la
final conductividad cuyos resultados de inicio fueron con respecto al 1 fue de 6.5, 8.1y 7.7;
pecera 2 fue de 6.6, 8.4 y 7.3; pecera 3 fue de 7, 8, 7.5; con respecto a la conductividad en
la pecera 1 fue de 495 us/cm, 627 us/cm y 590 us/cm; pecera 2 fue de 490 us/cm, 634
us/cm y 555 us/cm; pecera 3 fue de 497 us/cm, 615us/cm, 521 us/cm, estos resultados están
dentro de las características que requiere el Jacinto de agua para sobrevivir. Con respecto al
análisis del plomo las peceras tuvieron las siguientes concentraciones, pecera 1 de 75ml,
pecera 2 de 50ml, pecera 3 de 25 ml y sus resultados de análisis final del plomo fueron,
pecera 1 de 0.01 mg/l, pecera 2 de <0.01 mg/l y pecera 3 de <0.01 mg/l. En conclusión,
consideramos que la eficiencia de absorción del plomo mediante la planta Eichhornia
crassipes fue de un 8%.

Palabras clave: Fitorremediacion, aguas residuales, Echchonia Crassipes,.


Abstract

The objective of this research study is to determine the efficiency of the fitorremediacion system by means
of the water hyacinth species (Eichhornia crassipes) in the domestic wastewater treatment of the river
Rímac Lurigancho-Chosica. 3 fish tanks were built where a medium tube with their respective valves was
implemented, each one containing 8 liters of water, are fed by 3 cans of water with a capacity of 20 litres,
each fish tank has 2 water hyacinths. The treatment lasted 15 days in which 3 days covered the adaptation
phase, then 5 days was the nutrition phase that each fish tank was given 5 ml of liquid nutrient and finally
7 days the phase of poisoning with lead. Physicochemical parameters such as pH and conductivity in each
fish tank are monitored for 3 consecutive days (adaptation phase) whose results were with respect to pH in
fish tank 1 was 6.5, 8.1 and 7.7; fish tank 2 was 6.6, 8.4 and 7.3; fish tank 3 was 7, 8, 7.5; with respect to
conductivity in fish tank 1 was 495 us/cm, 627 us/cm and 590 us/cm; fish tank 2 was 490 us/cm, 634
us/cm and 555 us/cm; fish tank 3 was 497 us/cm, 615us/cm, 521 us/cm, these results are within the
characteristics that water Jacinto requires to survive. With respect to the lead analysis the fish tanks had
the following concentrations, fish tank 1 of 75ml, fish tank 2 of 50ml, fish 3 of 25 ml and their final
analysis results of the lead were, fish tank 1 of 0.01 mg/l, fish tank 2 of <0.01 mg/l and fish tank 3 of
<0.01 mg/l. In conclusion, we consider that the absorption efficiency of lead through the Eichhornia
crassipes plant was 8%.

Key words: Fitorremediacion, sewage, Echchonia Crassipes, lead.


1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la vida en general depende directamente del agua, aunque nuestra


dependencia del agua también se relaciona a los asentamientos poblados por la sociedad: ciudades,
pueblos, campamentos, etc. Se requiere de una fuente de agua cercana para establecer un lugar para
habitar, sin embargo, las actividades humana industriales, agrícolas o domésticas, causan cambios
significativos en el recurso, provocando la reducción de cantidad y calidad del agua disponible para
la humanidad (Rodriguez et al., 2010).

Las aguas residuales generan un impacto al ecosistema y también, según Espigares y Pérez
(2008), a la salud humana debido a que el agua residual doméstica es descargada hacia ríos,
arroyos, lagos o al mar sin un tratamiento adecuado. En el Perú en muchas zonas existe
falta de acceso al agua potable y a servicio de saneamiento, según el OTASS (2014), en el
interior del país menos de la mitad del agua residual doméstica es tratada, y los sistemas
usados son en su mayoría de baja tecnología. En ese contexto es importante investigar
técnicas de remediación del agua residual, para contrarrestar el problema. Una de ellas es la
fitorremediación, que consiste en el uso de especies específicas de plantas, con capacidad
de eliminar o disminuir la presencia de materia orgánica, nutrientes y patógenos (Ayala et
al., 2018), la depuración se realiza a través de procesos químicos, físicos y biológicos; este
tratamiento podría disminuir los efectos dañinos del vertido de aguas contaminadas,
incluso para el uso de riego o agrícola.

La rizofiltración es una técnica de la fitorremediación en la cual se usa las raíces de las


plantas para descontaminar aguas contaminadas por metales pesados como: plomo, cadmio,
mercurio etc. Las plantas que se cultivan tienen como finalidad que las raíces que están
sumergidas en agua, concentren los contaminantes y degradan los compuestos orgánicos.

En esta investigación se analizará el potencial remediador de las plantas Jacinto de agua y


Nymphoides Humboldtiana, para el tratamiento de aguas residuales domésticas en la zona
de Lurigancho-Chosica, Universidad Peruana Unión.
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Fitorremediación

Existen varias tecnologías para remover los metales pesados de las aguas residuales,
tales como precipitación química, adsorción sobre carbón activado, intercambio iónico y
ósmosis inversa, pero tienen las desventajas de ser costosas y que los metales pesados son
difíciles de extraer para utilización posterior; por el contrario, la fitorremediación es una
tecnología alternativa que utiliza las plantas, y los microorganismos asociados a su
rizosfera, para la descontaminación de suelos y aguas con metales pesados y/o
contaminantes orgánicos; que tiene como ventajas su relativo bajo costo, beneficios
estéticos y su naturaleza no intrusiva. (Domínguez, S, & A, 2016)

Tabla 1. Tipos de fitorremediación

TIPOS PROCESO INVOLUCRADO CONTAMINACIÓN TRATADA

Fitoextracción ó Las plantas se usan para concentrar los Diversas aguas contaminadas con cadmio,
fitoacumulación contaminantes en las partes cosechables. cobalto, cromo, níquel, mercurio, plomo, plomo
selenio y zinc
Rizofiltración Las raíces de las plantas se usan para absorber, Aguas contaminadas con cadmio, cobalto,
precipitar y concentrar los contaminantes a cromo, níquel, mercurio, plomo, selenio, zinc,
partir de efluentes líquidos contaminados y isótopos radioactivos y compuestos fenólicos.
degradar compuestos orgánicos
Fitoestabilizació Las plantas tolerantes se usan para reducir su Lagunas de deshecho de yacimientos mineros,
n movilidad y evitar el pasaje a capas aguas residuales. Propuesto para fenólicos y
subterráneas o al aire. compuestos clorados
Fitoestimulación Se usan los exudados radiculares para Hidrocarburos derivados del petróleo y
promover el desarrollo de microorganismos poliaromáticos, benceno, tolueno, atrazina, etc,
degradativos. aguas residuales agropecuarias.

Fuente rescatada de Revista de Estudios de Impactos Ambientales

Ventajas y desventajas de la fitorremediación

Tabla 2. Ventajas y Desventajas de la Fitorremediación

Ventajas Desventajas
● Es una tecnología sustentable ● Es un proceso lento
● Es eficiente para tratar diversos ● Es dependiente de las estaciones
tipos de contaminantes
● Es de bajo costo, no requiere ● El crecimiento de la vegetación
personal especializado para su puede estar limitado por extremos
manejo ni consumo de energía de la toxicidad ambiental.
● Es poco perjudicial para el ● Los contaminantes acumulados en
ambiente. las hojas pueden ser liberados
nuevamente al ambiente
● Tiene alta probabilidad de ser ● No todas las plantas son
aceptado por el público, ya que tolerantes o acumuladoras
es estéticamente agradable
● Evita la excavación y el tráfico ● Se requieren áreas relativamente
pesado. grandes.

Taxonomía

Tabla 3: Taxonomía de la especie Eichhornia crassipes

Reino Vegetal

División Magnoliophyta

Clase Lilopsida

Orden Pontederiales

Familia Pontederiaceae

Género Eichornia

Especie Crassipes

Descripción de la Especie vegetal “Eichornia Crassipes”

El Jacinto de agua también conocido como lirio de agua, camalote o lechugin es una
planta acuática perenne, vascular de flotación libre con raíces sumergibles, fibrosas y
comúnmente coloreadas, de climas cálidos y fríos, con flores lilas y azulados. Es la octava
planta con crecimiento más rápido en el mundo por lo que le permite extenderse y
sobrevivir en muchos

sitios. Puede duplicar su tamaño en diez días, y durante ocho meses de normal
crecimiento una sola planta es capaz de reproducir 70.000 plantas hijas
12, que pueden llegar a medir entre 0,5 a 1,5 metros desde la parte
superior hasta la raíz. (“VERSID DAD POLIT CA SA SE,” 2012)

a) Pecíolo: ensanchamiento inferior de tejido


aerénquima que ayuda a su flotación, que cuando
la colonia es densa no se hincha. b) Lámina:
parte superior de la hoja (verde brillante y cerosa,
de forma ovalada). c) Tallo: parte que sostiene las flores. d) Flores: zigomórficas, de color azul-purpura/lila
(franjas amarillas), forman espigas: 4-25 flores.

e)

f)
e) Raíces: llegan a ser el 50% de la biomasa, contienen pigmentos solubles
(antocianinas) que las protege de los herbívoros. f) Rizoma: tallo horizontal que une dos conjuntos de hojas.

Composición química

El componente principal de la planta es el agua entre 93 y 95% de la masa total, este va a


depender del medio donde crezca.

Tabla 4: Composición de la Eichornia crassipes

Constituyente % masa seca


Promedio Intervalo
Proteína cruda 18,1 9,7 -23,4
Grasa 1,9 1,6 – 2,2
Fibra 18,6 17,1 – 19,5
Ceniza 16,6 11,1 - 20,4
Carbohidrato 44,8 36,9 – 51,6
NTK 2,9 1,6 - 3,7
Fosforo 0,6 0,3- 0,9
Fuente rescatada de Revista de Estudios de Impactos Ambientales
Tabla 5: Descripción de su lugar de origen, reproducción, cultivo, y parámetro de crecimiento

Distribución Parámetros de
Hábitat Reproducción Cultivo
Geográfica Crecimiento
Puede vivir en Su reproducción El cultivo puede Su crecimiento va a
aguas dulces La Eichornia es sexual y describirse de dos depender del medio
tranquilas o de crassipes se originó en asexual. Se formas: donde se desarrolle.
ligero movimiento, la Amazonía, Brasil, reproducen por • Por el -pH= 5.5-8.5
como zanjas, con una prolongación propagación porcentaje de -T= 20-30 °C
canales, ríos y natural a otras áreas vegetativa, las superficie de agua -C.E= 100-2600 µs/cm
pantanos; es de Sudamérica. semillas suelen ocupada durante -Climas templados y
considerada como la (Barrett & Forno, ser una un determinado cálidos.
maleza acuática. En 1982). Aunque en su importante tiempo. -Nutrientes: NPK, Ca,
la actualidad se área nativa se ha fuente de rebrote • Por la densidad S, Fe, Al, B, Cu, Mo y
distribuye en todas convertido en una una vez que son de la planta Zn; así la planta se
las regiones maleza, el hombre lo eliminadas las medida como desarrolla a su
tropicales y ha introducido en plantas adultas. masa de plantas máximo límite,
subtropicales del muchos países mojadas por adquiriendo un
mundo. (Rzedowski tropicales y superficie intenso color azul-
2004). subtropicales. unitaria. verdoso (Jaramillo &
Flores, 2012).

Fuente rescatada de Revista de Estudios de Impactos Ambientales

Descripción

3. MATERIALES Y METODOLOGÍA
Área de Estudio

El proyecto se encuentra ubicado en la Universidad Peruana Unión, Lurigancho-Chosica a


554 msnm y con las coordenadas 18 L 299438.59 m E, 8674089.37 m S.

Figura 2. Ubicación del


lugar de estudio

Fuente Google Earth 2019

Equipos
● pHmetro
● Conductímetro
● Oxígeno Disuelto
● Turbidímetro

Materiales para la muestra


● 3 botellas de vidrio
● 3 botellas de polietileno
● Guantes

Materiales para la construcción de las peceras


● 12 baldes

PROCEDIMIENTO DE LA METODOLOGIA
Se usó la técnica de la rizofiltración mediante las especies vegetales
Eichhornia crassipes y Limnobium laevigatum, que a través de sus raíces tienen la
capacidad de limpiar el agua contaminada por residuos contaminantes de las actividades
domésticas. Se tomaron medidas de los parámetros fisicoquímicos al inicio y al final de los
tratamientos aplicados a las muestras de agua. Para el proceso de investigación se realizó la
recolección de las muestras en bidones de agua para posteriormente distribuir la muestra en
baldes de 4 litros de capacidad, llenándolos a la mitad de su capacidad (2 litros).

Durante este proceso experimental se controló la variación del pH, temperatura,


conductividad, turbidez y sólidos disueltos. El pH, temperatura y conductividad son los
indicadores que sirven para verificar que se encuentren en un medio óptimo para el
desarrollo de esta especie con que se realizará el tratamiento, debido a que un pH ácido
desfavorece su crecimiento, y altos valores de conductividad no soportan las especies
vegetales. Además, estos parámetros nos indicada la calidad del agua a la que se realizará
el tratamiento, los parámetros se tomaron antes y después de los 15 días que duró el
proceso de rizofiltración. La toma de los valores de los parámetros se realizó a través del
equipo Multiparámetro (proporcionado por los laboratorios de monitoreo ambiental de la
Escuela de Ingeniería Ambiental).

Para el desarrollo de la investigación de se instalaron dos tratamientos con 4


repeticiones cada uno. Los sistemas de tratamiento consisten en colocar los baldes con las
muestras de agua en grupos de 4 en forma aleatoria, al primer grupo de 4 muestra de agua
se aplicó el tratamiento con los Jacintos de agua (Eichhornia crassipes), el segundo sistema
de tratamiento con las lechugas de agua (Limnobium laevigatum), y un tercer sistema de
control, al que no se aplicó ninguna especie de planta acuática.

Los tratamientos se mantuvieron a la intemperie en el patio de las instalaciones de


los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Se realizó un monitoreo visual
cada dos días del estado de las plantas acuáticas para verificar que no se hayan marchitado
por alguna falta de abono o deficiencia de nutrientes.
Figura 3: Posición de las especies en los recipientes.

Fuente Propia

Análisis estadísticos

Los resultados que se obtuvieron se analizaron con el software SPSS, se realizó un análisis
comparativo entre los datos obtenidos al inicio y al final de tratamiento.

RESULTADOS

Los parámetros que se evaluaron fueron: pH, temperatura, conductividad y sólidos totales,
se tomaron los datos antes y después de los tratamientos. Se obtuvieron los siguientes
resultados:

Tabla 1. Tabla de resultados de parámetros analizados.

DISCUSION
De los resultados obtenidos se observa que el Jacinto disminuye el pH
en el agua, mejorando la calidad y además mantiene la temperatura del agua disminuida en
comparación al grupo control, esto es debido a las características del Jacinto que posee
hojas que cubren la superficie del agua, proyectando sombra hacia el fondo.
Los resultados con la lechuga de agua no reflejaron alguna diferencia considerable respecto
al datos iniciales, a diferencia del Jacinto, la lechuga es una planta más pequeña y de hojas
chicas por lo que se sugiere realizar un tratamiento con mayor población de plantas.

Figura 4. Porcentaje disminución de pH

El agua residual que se usó para los tratamientos presentó un pH entre 8 y 9.9, el
tratamiento con los jancitos de agua disminuyó el pH entre el 10 y 15 %, dejando el agua

prácticamente en estado neutro, mientras que el tratamiento con lechuga de agua no mostró
variación en los valores del pH. Según Chen et al. (2008) esto es debido a que las plantas
acuáticas generan mayor eficiencia en la degradación y descomposición de la materia
orgánica.
Figura 5. Comparación de Temperatura entre tratamientos

Por lo que se puede decir que el jacinto es una buena opción para instalar un sistema de
tratamiento de fitorremediación ya que rechaza la hipótesis nula en cuanto a pH y
temperatura, en cambio la lechuga de agua no rechaza la hipótesis nula, por lo que no es
apta para un tratamiento reparador de la calidad del agua residual, al menos en el caso de 3
plantas por dos litros de agua.

CONCLUSIONES

 Se demostró que la mayor eficiencia en cuanto a remoción de parámetros físicos la


obtuvo la especie Eichhornia crassipes.
 La utilización de las macrofitas acuáticas Eichhornia crassipes ofrece una alternativa
a los métodos convencionales de desintoxicación de metales pesados.
  Una alternativa a los métodos convencionales, herramienta efectiva y económica.
 Trabajar con la Eichhornia crassipes en etapas de tiempo corta o larga son eficientes,
en vista que esta especie fue la que obtuvo mejores resultados en cuanto al PH.
ANEXOS

Fotografía 1. Los tres sistemas de tratamiento

Fotografía 3. Controlando los parámetros fisicoquímicos

Fotografía 2. Toma de muestras de los parámetros fisicoquímicos de los sistemas de


tratamiento

Fotografía 4. Equipo de Multiparámetro


BIBLIOGRAFÍA

Celis, J., Junod, J. y Sandoval, M. 2005. Recientes aplicaciones de la depuración de


aguas residuales con plantas acuáticas. Vol. 14 (1). Chile, p. 17-19.
Domínguez, M. C., S, S. G., & A, A. N. A. (2016). Fitorremediación de mercurio
presente en aguas residuales provenientes de la industria minera Phytoremediation of
mercury in wastewater from the mining industry, 227–237. industryhealthiermed135_06.
(n.d.).
EPA (Environmental Protection Agency). 2000. Folleto informativo de tecnología
de aguas residuales. Humedales de flujo libre superficial. Washington, D.C.
Galvis, J. y Rivera, X. 2013. Caracterización fisicoquímica y microbiológica de los
lodos presentes en las plantas de tratamiento de aguas residuales industriales (PT ARI) de
la Empresa Jugos Hit de la Ciudad de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira, p.21-
34.
García, Z. 2012. Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para
determinar la eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas residuales
domésticas. Lima, Perú. Universidad Nacional de Ingeniería, p. 9-16.
Gurrola., N. 2013. Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Int. Contm.
Ambie, p. 443. Jaramillo, M. y Flores, E. 2012. Fitorremediacion mediante el uso de dos
especies vegetales Lemna minar (Lenteja de agua), y Eichornia crassipes (Jacinto de agua)
en aguas residuales producto de la actividad minera. Cuenca, Ecuador. Universidad
Politécnica Salesiana, p.40.
Isabel, Y., & Guerra, M. (n.d.). Fitorremediación como alternativa de tratamiento
para aguas residuales.
Jaramillo, M. y Flores, E. 2012. Fitorremediacion mediante el uso de dos especies
vegetales Lemna minar (Lenteja de agua), y Eichornia crassipes (Jacinto de agua) en aguas
residuales producto de la actividad minera. Cuenca, Ecuador. Universidad Politécnica
Salesiana, p.40.
NUÑEZ, Roberto, y otros, Fitorremediación: fundamentos y aplicaciones, Julio –
Septiembre 2004, Recuperado Junio 2011
http://suel.wikispaces.com/file/view/Fitorremediación_Fundam_Aplic.pdf.
POSADA, Martha Isabel y ARROYAVE, María del Pilar, Efectos del mercurio
sobre algunas plantas acuáticas tropicales, Revista de Estudios de Impactos Ambientales,
núm. 6, diciembre, 2006. Recuperado septiembre 2011
revista.eia.edu.co/artículos6/Artículo5.pdf. duales domésticas de la ciudad de Riohacha
( Colombia ), 39–41.

También podría gustarte