Está en la página 1de 3

Ley 361 de 1997

“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades
y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica “palabras explicitas
escritas en la constitución política de Colombia en esto se basa la ley 361 donde
se dispone la integración social, la asistencia y las protecciones necesarias para
las personas con limitaciones.

En esta Norma se establecen las necesidades que esta minoría requiere. En el


primer título habla de los principios generales de esta ley las obligaciones del
gobierno en cuento a preservar la dignidad de las personas con limitaciones, y
poner a disposición los recursos para llevar esto acabo. En el segundo título se
contemplan la prevención, La educación y la rehabilitación. Cuando habla de
prevención se refiere al control pre y post-natal, el mejoramiento de las practicas
nutricionales, el mejoramiento de loa servicios sanitarios, las acciones educativas
en materia de higiene y de seguridad en el hogar para todos los individuos con el
fin de disminuir las causales de las limitaciones, también se habla de la educación
que igualmente es un derecho fundamental así que es deber del gobierno
garantizar el acceso de educación especial en todos los niveles y con todas las
especificaciones para que se desarrolle en un ambiente apropiado a sus
necesidades, las personas con limitaciones requieren de un servicio de salud mas
adecuado a sus condiciones como lo son la terapia física y psicológica para asi
poder mejorar su calidad de vida. Este título toca un tema que por lo general es
donde más se deja de lado o discrimina a las personas que poseen alguna
discapacidad el campo laboral es por esto que el gobierno adoptó como política
nacional la creación de fuentes de trabajo para las personas con limitaciones
haciendo las capacitaciones solicitadas para desempeñar dichas actividades
laborales.

bienestar social la familia deberá recibir información acorde para tratar y ayudar al
miembro de la familia que tenga estas limitaciones, en caso de que dicho individuo
no cuente con una familia el gobierno por medio del bienestar familiar y las
organizaciones de personas discapacitadas proporcionará residencias o hogares
comunitarios donde se les preste la atención requerida, además se entiende por
bienestar social los tiempos de recreación como eventos deportivos, conciertos y
demás.

es normal ir a un centro de salud y observar ramplas dispuestas para personas


con silla de ruedas, en los centros comerciales ascensores, pues eso se debe a
que el título cuatro de la presente ley establece los criterios básico para la
accesibilidad a las construcciones interior eso exteriores de toda la población en
general específicamente las persona con discapacidad y de la tercera priorizado
el desplazamiento fácil y seguro de los antes mencionados Y no sólo el acceso a
dichas construcciones sino que dispondrán de por lo menos 5% de la capacidad
del sitio ya sea público o privado. El quinto y último título habla sobre el transporte
y nos dices que el gobierno nacional dictará medidas para garantizar la
adecuación del transporte público, Asimismo como los transporte escolares y
laborales cualquiera sea la persona o entidades que presten dichos servicios
también que todos los sitios abiertos a la población ya sean públicos o privados
deberán tener sitios de parqueo para las personas a las que se refiere la presente
ley, los vehículos personales utilizados por personas discapacitadas deberán
contar con las adecuaciones necesarias dependiendo del tipo de limitación que
esté presente.

La ley es Clara y precisa en cuanto a cada punto abordado, pero Cómo dicen,
todo en el papel es bonito después de haber leído todo esto y analizado cada
punto surge la pregunta ¿el gobierno colombiano Realmente está haciendo valer
y garantizar cada uno de los títulos los capítulos y artículos presentados en dicha
ley?...

en el año 2017 el registro de localización y caracterización de personas con


discapacidad realizó una encuesta la cual arrojó que el 2,6 de la población total
de Colombia es decir 1,342,222 personas tienen discapacidad en otras palabras
de cada cien colombianos tres sufren una discapacidad de cada 100 personas de
esta población 42 tenían como último nivel educativo aprobado la primaria y 31 de
esas personas no habían alcanzado ningún nivel educativo, el 80% de estas
personas pertenecen a los estratos 1 y 2 y de estas el 64% no tiene ningún tipo
se ingreso el 31% de la población están incapacitadas para trabajar y no cuentan
con pensión el 45% de la población no asiste a rehabilitación por falta de dinero,
y encuentran en las calles el 46% de barreras qué dificultan su movilidad. Esta
información deja entre dicho que se este practicando esta ley correctamente al
menos cuatro de los cinco títulos mencionados anteriormente no están siendo
empleados a una cantidad significativa de la población.

En un país como Colombia, tercer mundista y envuelto en corrupción los


discapacitados son una "carga" para el gobierno, pero como podría yo referirme
de esa manera cuando hay una constitución que vela por todos. Bueno, solo si
nos vamos a los hechos, ya que nos guiamos por los estatutos todo suena
tranquilizante y satisfactorio, Colombia no invierte lo suficiente para la educación
a personas con discapacidad, si comparamos hay un gran número de jóvenes
menores de 18 años que están en sus casas sin recibir atenciones especiales ya
que les tocaría proporcionar dinero, en este lugar en el que vivimos, todo es sobre
números y gastos, no dejemos a un lado la problemática con el servicio públicos,
Pero no todo debe ser trágico, hay algunos que tienen suerte, pero hoy en día
muchos no cuentan con tales derechos y aun así no son suficientes para ser
tomado como una prioridad. Creo que cuando tienes una carga no puedes soltarla,
ignorarla, manipularla o hacerla menos importantes, así que, este grupo de
ciudadanos no pueden ser considerados ante el gobierno una carga cuando en
realidad son los más abandonados debido a las débiles acciones beneficiarias
hacia ellos

También podría gustarte