Está en la página 1de 17

2017

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

CATEDRA: BIOSEGURIDAD
CATEDRATICO:
Ing Juan Bernaldo Sabuco
Alumno:
Valle Gonzales KEVIN
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

INDICE:
Contenido. Pag.

I. CARÁTULA
II. ÍNDICE
III. INTRODUCCIÓN
IV. RESUMEN EJECUTIVO
1. ANTECEDENTES
2. CARACTERISTICAS Y ELABORACIÓN
2.1. UBICACIÓN
2.2. ALTITUD
2.3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
2.4. CLIMA
2.5. RELIEVE
2.6. IDIOMA O DIALECTO
2.7. ACTIVIDADAECONÓMICA
3. DURACIÓN DEL PROYECTO
4. COSTOS DEL PROYECTO
4.1. COSTOS DE SUPERVISION
4.2.
4.3. COSTOS DE EQUIPAMIENTO
4.4. COSTOS DEL PROYECTO
5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
V. ANEXOS

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1.1. TITULO DEL INFORME:

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION CIVIL

1.2. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:

VALLE GONZALES KEVIN

1.3. CATEDRATICO:

ING. JUAN BERNALDO SABUCO

1.4. FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:

18 DE ENERO DE 2017

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

INTRODUCCION
El presente trabajo tiene una finalidad de incursionar en todo acerca de
nuestra carrera en especial para darnos cuenta de la importancia de un perfil
y expediente técnico de una obra que en este caso presentamos la ´´ Del
RESERVORIO –CERRITO DE LA LIBERTAD´´

El presente estudio a nivel definitivo del expediente técnico “ del reservorio de


agua , distrito de huancayo – provincia Huancayo – región Junín”, ha sido
financiado por el gobierno regional de Junín, con la finalidad de materializar
dicho proyecto.

Es importante mencionar, que para el diseño se ha tomado en cuenta una


programación arquitectónica en función a las necesidades actuales y los
requerimientos hechos por la plana jerárquica de la municipalidad del tambo
y de acuerdo a las normas técnicas sobre el particular.

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

OBJETIVOS
 Establecer una normativa para la utilización de elementos de protección personal
para prevención de daños y protección de las personas.

 Garantizar que el equipo de protección personal sea el adecuado y esté


disponible, para proteger a la persona de todo peligro que pudiera causar lesión o
enfermedad en las operaciones.

 Es obligatorio que todos los colaboradores usen los equipos y vestimentas de


trabajo proporcionados por la empresa, los preserven, mantengan limpios y en
condiciones seguras.

 Normar el uso de los equipos de protección personal (EPP) en el área


concesionada, donde se requiera proteger a los trabajadores de los riesgos de
accidentes o enfermedades ocupacionales derivados de la ejecución de un trabajo.

 Establecer los requisitos o estándares mínimos de seguridad aplicables a los


equipos de protección personal

 Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.

 Identificar los diferentes elementos de protección personal utilizados en la


industria.

 Determinar las medidas de control para el uso de los elementos de protección


personal.

 Conocer los procedimientos necesarios para el mantenimiento preventivo de los


EPP.

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

PALACIO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL


DE “HUANCAYO”

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO:

“RENOVACION DEL RESERVORIO DE AGUA-CERITO DE LA LIBERTAD”

1. ANTECEDENTES

Las autoridades de la MUNICIPALIDAD DE EL HUACAYO, con el apoyo de la


comunidad hicieron una serie de gestiones para la construcción de una nueva
infraestructura del Reservorio de agua –cerrito de la libertad ; y según la información
proporcionada por las autoridades de la municipalidad es necesario la modernización de
una nueva infraestructura La nueva construcción, a cargo del Consorcio Sigma, estará
culminada en 150 días calendario y permitirá dotar de agua potable en mejores
condiciones de calidad a unos 25,409 habitantes. Los componentes de la infraestructura
también contemplan
construcción de una caseta de válvulas, caseta de guardianía y cerco perimétrico.
Esta es la primera obra de las cuatro que tenemos planificado construir, de acuerdo a
nuestro Plan Maestro Optimizado - PMO en el quinquenio 2015-2020. Así estamos
iniciando la modernización del sistema de saneamiento en Huancayo”, indicó Perales
Corilloclla. La empresa del agua tiene programado invertir 40 millones de soles en su PMO,
en el que figura, además del reservorio Cerrito, la construcción y renovación de reservorios
y líneas de impulsión en Azapampa, distrito de Chilca y; La Esperanza y Urpaycancha, en
el distrito de El Tambo.

2. CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1 Ubicación
El área del proyecto se encuentra ubicado en:

Departamento : Junín

Provincia : Huancayo

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

Distrito : Huancayo

Zona : Urbana

Lugar : Cerrito de La Libertad

2.2 Altitud
En el área del proyecto se encuentra a una altitud:

 Huancayo – Tambo 3,257m.s.n.m,

2.3 Localización Geográfica


Código de ubicación geográfica del proyecto: Distrito del Huancayo

Mejoramiento de las condiciones físicas, técnicas y operativas del reservorio de


agua de 2500m3

2.4 Clima

El clima de esta región es templado-seco con menor oscilación que la puna


entre el día y la noche, y entre el sol y sombra. La temperatura media anual es de
17 °C; la temperatura mínima 5°C. Esta zona se caracteriza por contar con un
clima acogedor para los inmigrantes y también para los propios ciudadanos.

2.5 Relieve:
RERVORIO DE AGUA

Distrito municipal de el huancayo que se sitúa a los 3275m.s.n.m., de acuerdo a los


pisos ecológicos se ubica en la región quechua comprendida entre los 2500 m. y
los 3500 m.s.n.m.

Su relieve se caracteriza por ser rocoso y escarpado, constituido por estrechos


valles y por zonas ligeramente ondulantes, llamadas pampas. Además se pueden
distinguir zonas abruptas y empinadas donde sobresalen muros escarpados,
desfiladeros rocosos y cumbres afiladas.

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

2.6 Idioma o Dialecto Principal


El idioma oficial es el español en la región Junín

2.7 Actividad Económica


La zona del proyecto cuenta con una economía basada en las actividades de: la
Agricultura, ganadería y comercio.

3. DURACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto cuenta con tres etapas, actualmente va en un avance de la segunda etapa


que consta con la entrega hasta un octavo piso.

4. COSTO DEL PROYECTO

4.1 Costos de Supervisión


La supervisión va a involucrar verificación de la conformidad del avance de ejecución
de las obras. Asimismo con esto se procura tener un adecuado control de calidad de
las obras a ejecutarse; asimismo también se incluye las actividades de liquidación
técnico-financiera que genere la obra.

4.2 Costos de Equipamiento


En esta parte se incluye los conceptos de costos por adquisición de equipamiento para
l obra del palacio municipal de el tambo; por lo que se tendrá en cuenta según los usos
y necesidades básicas del proyecto para el mejor desarrollo de las actividades
municipalidades.

4.3 Costo del proyecto:


El presupuesto neto de la Obra asciende a 1’963,928 soles (UN MILLON
NOVECIENTOS SENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS VEINTI OCHO CON
NUEVOS SOLES)

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Se considera que el presente proyecto se ejecutara por la MODALIDAD DE


CONTRATA, por lo que la estructura de costos presentado se entregara en una fecha
indicada según el contrato establecido.

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE SEÑALIZACION Y


SEGURIDAD EN LA OBRA DE CONSTRUCCION CIVIL ´´Del
RESERVORIO –CERRITO DE LA LIBERTAD´´
1. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP):
1.1. ROPA DE TRABAJO
- Overol con cintas reflectoras, el overol es de color naranja.
- Cuenta con overoles para época de lluvias(impermeable)
- Se proporciona dos juegos de uniforme de trabajo
1.2. CASCO DE SEGURIDAD:
- Es de tipo A
- Su personal de línea de mando ya sea ingenieros o
arquitectos usan el casco de color blanco.
- Los operarios de color rojo
- Los obreros de color naranja o amarillo
1.3. CALZADO DE SEGURIDAD:
- Todo el personal cuenta con los calzados correspondientes
estos son de material de cuero con punta de acero.
1.4. PROTECTORES DE OIDO:
- Cuentan con orejeras en momentos donde se cree el ruido
excede lo permisible.
1.5. PROTECTORES VISUALES:
- Usan caretas(antiparras)
- Usan pantallas de soldadura
1.6. PROTECCION RESPIRATORIA:
- Uso de mascarillas anti polvo
1.7. ARNES DE SEGURIDAD:
- Por agora no cuentan con arnés de seguridad debido que no relaizan trabajos
en altura todo es al ras del suelo
1.8. GUANTES DE SEGURIDAD:
- Uso de guantes de cuero
2. SEÑALIZACION DEL AREA DE CONSTRUCCION:

2.1. SEÑALES DE OBLIGACION:

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

- De color azul y blanco


- como muestra la fotografía, se ubica a la entrada de la obra. Muestra los
implementos obligatorios a utilizar.

2.2. SEÑALES DE PROHIBICION:

- De color rojo y blanco


- Generalmente de prohibición de
entrada a personal no autorizado a
ciertas zonas.

2.3. SEÑALES DE ADVERTENCIA:

- De color amarillo y negro.


- En nuestro recorrido por las instalaciones
solo observamos RIESGO ELECTRICO.
2.4. SEÑALES DE INFORMACION:

- De color verde y blanco


- Señalaban mayormente las vías de
evacuación y rutas de salida.
- Así como también equipos de primeros
auxilios.
3. SEGURIDAD INTEGRAL

3.1. ZONIFICACION Y HABILITACION DEL LUGAR DE TRABAJO:


- La construcción está cercada debidamente
- La zona esta habilitada de servicios de agua y energía eléctrica.
- Cumplen con los procesos establecidos.
3.2. ORDEN Y LIMPIEZA:
- A termino de la jornada dejan limpio las áreas
- Mantienen el área de andamios despejada
- Mantienen limpias las rampas de acceso
- No retiran las clavos que sobresalen de maderas(es bueno saber que
estamos utilizando zapatos de seguridad)
3.3. CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIALES:
- Las cargas que sobresalen los 42.5 kilogramos son llevados en carretillas

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

- Se depositan en lugares seguros y resistentes o donde su presencia lo


demande
3.4. ESCALERAS DE MANO:
- No se pudo visualizar ninguna de estas
3.5. RAMPAS:
- Cuentan con los correspondientes travesaños
- No cuenta con barandillas
- El angulo de inclinación no es muy excesivo.
3.6. AVERTURAS DE ENTRE PISOS:
- No están provistos de valla o tapas protectoras.

3.7. ANDAMIOS:
- Asegurado con tornillos
- Fierro de una pulgada
- Plataformas nivelada
3.8. EXCAVACIONES:
- Si hubo una excavación en curso

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

Peoenes haciendo el
baseado de la losa o base
del reservorio

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

MEDIDAS DE
SEGURIDAD, muestra los
implementos que
necesita utilizar una
persona dentro del área
de construcción.

SEÑALIZACION ADECUADA . pero


deberían ubicarlo en zonas de
mas fácil observacion.

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

PIEDRA CHANCADA, utilizada en la


construcción de la edificación

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MUESTRA DE LAS DIFERENTES


MEDIDAS DE LOS FIERROS
UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
(marca “Sider Perú”

BIOSEGURIDAD
2017 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD

TUBOS QUE SERÁN UTILIZADOS EN


LA CONSTRUCCIÓN

BIOSEGURIDAD

También podría gustarte