Está en la página 1de 28

TALLER EJE 1

Análisis del contexto general y especifico de las organizaciones del sector turístico regional

José Faver Garzón Rueda, Natalia Holguín Carvajal,

Sergio David Salazar Daza, Adriana Paola Sanabria Vargas

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Administración de Empresas


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
Contexto y desarrollo organizacional
Bogotá D.C.
2020

1
TALLER

Análisis del contexto general y especifico de las organizaciones del sector turístico regional

José Faver Garzón Rueda, Natalia Holguín Carvajal,

Sergio David Salazar Daza, Adriana Paola Sanabria Vargas

Fundación Universitaria del Área Andina

Docente
Juan Carlos Guevara Larrahondo

Facultad de Administración de Empresas


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
Contexto y desarrollo organizacional
Bogotá D.C.
2020

2
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
FUNDADORES .................................................................................................................................. 5
MISIÓN............................................................................................................................................... 6
VISIÓN ............................................................................................................................................... 6
VALORES .......................................................................................................................................... 6
RESEÑA HISTORICA ....................................................................................................................... 7
OBJETO DE ESTUDIO...................................................................................................................... 8
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL SECTOR HOTELERO .................................. 9
COMPETIDORES ............................................................................................................................ 10
Competencia directa: Mundial .................................................................................................. 10
Competencia directa: Bogotá ..................................................................................................... 10
Competencia Indirecta: Bogotá ................................................................................................. 10
ÁMBITO ECONÓMICO .................................................................................................................. 11
ÁMBITO TECNOLÓGICO .............................................................................................................. 12
ÁMBITO SOCIOCULTURAL ......................................................................................................... 13
PRODUCTOS Y SERVICIOS.......................................................................................................... 14
CAPACIDAD DIRECTIVA ............................................................................................................. 17
CAPACIDAD COMPETITIVA ....................................................................................................... 18
CAPACIDAD FINANCIERA .......................................................................................................... 19
CAPACIDAD TECNOLÓGICA ...................................................................................................... 22
CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO .................................................................................... 23
MATRIZ DE ANALISIS ARGUMENTATIVO .............................................................................. 24
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 27

3
INTRODUCCIÓN

El contexto organizacional, de una compañía depende de su entorno externo e interno, en los que se

evalúan variables socioculturales, políticas, legales, económicas, tecnológicas entre otras que

dependen de las características propias de cada negocio, en nuestro caso analizaremos la compañía

hotelera JW MARIOTT, dedicada al negocio propio del hospedaje y recepciones empresariales.

Analizaremos el micro y el macro entorno de la compañía, con el fin de identificar las fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas que esta pueda tener, según los factores director e indirectos

evaluados; es importante resaltar que dicho análisis nos permitirá dar una vista del sector

económico como tal, ya que al ser una sector altamente competitivo, su comportamiento es casi que

lineal, esto teniendo en cuenta que el sector esta segmentado en un ámbito socioeconómico y por las

tendencias o necesidades del cliente.

Nuestro objetivo es identificar la importancia para una compañía, tener completo conocimiento de

su contexto organizacional ya que esto determinara la orientación objetiva a corto mediano y largo

plazo, desarrollando así su planeación estratégica.

4
FUNDADORES

J. Willard Marriott

En 1927, abrió el puesto de cerveza de raíz de nueve taburetes que evolucionó hasta convertirse en la cadena
de restaurantes Hot Shoppes. Durante los siguientes 58 años, creó y amplió la marca Marriott sobre la base de
unos principios que guían y se mantienen en la cultura actual de la empresa.

Alice Sheets

fue la compañera perfecta de J. Willard Marriott tanto en la vida como en los negocios. Tuvo una
participación, en el crecimiento de Marriott como empresa y su espíritu voluntario se celebra todos los años
mediante el Premio Alice S. Marriott por servicios a la comunidad.

J.W. “Bill” Marriott

Criado en el negocio familiar, J.W. “Bill”, Jr. desarrolló una temprana pasión por la hostelería. En sus más de
50 años al timón de la empresa, convirtió a Marriott en una empresa de alojamiento internacional con más
3.700 hoteles en más de 73 países y territorios.

Fuente: (Marriott-Culture)2020,

5
MISIÓN

Ser la mejor cadena hotelera del mercado, con la más extensa línea de hoteles de tres a cinco estrellas;

mantener una filosofía de excelencia en servicio al cliente haciendo uso de las ventajas competitivas

para así poder proporcionar al huésped el más elevado valor percibido. Para crear esto se aprovecha

el potencial creativo de todos los colaboradores.

Proporcionar una experiencia óptima a nuestros huéspedes y de proteger a

nuestros asociados de cualquier daño.

VISIÓN

Mantenerse siempre 5 años delante de la competencia mediante la innovación constante en las

operaciones, infraestructuras, programas para el desarrollo del recurso humano y el servicio

personalizado ofrecido en nuestros hoteles, obteniendo así un mejoramiento en el flujo neto de los

accionistas.

VALORES

✓ Moral.

✓ Integridad.

✓ Excelencia.

✓ Dedicación.

✓ Innovación.

6
RESEÑA HISTORICA

Marriott internacional, es una de las cadenas hoteleras más prestigiosas a nivel mundial,

caracterizado por incursionar en servicios novedosos los cuales han marcado pauta en el desarrollo

organizacional de sus competidores.

• Si origen se remonta al año 1920 en sus inicios funcionando como un lugar de descanso

pasajero, en el que sus clientes solo iban a hidratarse y descansar.

• En el año 1957 fue crucial para el crecimiento de la compañía, que solo fue hasta este año

en el que Marriott se reinvento y se apertura el primer hotel en la ciudad de Arlington

Virginia

• En el año 1972, se conformó una sociedad, lo que nos llevó a incursionar en los viajes

cruceros, ofreciendo servicio completo vacacional.

• En la década de los 80 la compañía se caracteriza por promover servicios diferentes a los de

sus competidores directos lo que sin lugar a duda estableció la marca como única y

confiable.

• Para los años 2000 implementaron servicios de comida baja en calorías lo que hizo de su

negocio tendencia, adicional a esto se propuso una remodelación total de sus habitaciones

con el fin de incrementar la experiencia positiva de sus clientes.

• En el año 2009 llego por primera vez a Colombia, con un hotel de aproximadamente 224

habitaciones ubicado en un sitio estratégico de la ciudad.

• El éxito en si modelo de negocio lo llevo a otro nivel, en el año 2015 compro una cadena

hotelera, alrededor de 5.700 hoteles a nivel mundial.

• A la fecha, la compañía es reconocida en Colombia por su capacidad de expiación y alta

competitividad, siendo uno de los preferidos por los extranjeros y locales para sus eventos.

7
OBJETO DE ESTUDIO

❖ Presentar de manera estructurada los factores internos y externos del Hotel JW Marriott,

perteneciente al sector turístico regional.

❖ Con este estudio podremos evidenciar la importancia y movimientos frente al sector

hotelero, estudiaremos estrategias de manejo para el desarrollo y crecimiento de este.

HOTEL J.W MARRIOTT

8
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL SECTOR HOTELERO

Es importante tener presente que la industria hotelera se pueden generar factores externos, los

cuales se vuelven importantes para el hotel con el fin de lograr un avance en el sector hotelero. Este

sector es uno de los principales motores de nuestra economía colombiana, esto se debe a:

Ley 300 de 1996 con beneficios tributarios fomento y alentó la inversión de la cadena hotelera en

nuestro país.

Entorno Económico:

Actualmente, el sector ha logrado la autorización para el cambio de divisas establecido por

el banco de la república, este proceso se encuentra incluido dentro del concepto de bienes o

prestación de servicios contemplado en el artículo 77 de la resolución externa No. 8 de 2000.

Fuente: (Factores-Externos) para Colombia ley entorno económico

Las afectaciones externas para el sector hotelero JW MARRIOTT

✓ Beneficios tributarios y aduaneros en bienes de capital

✓ Colombia es el mayor reformador en mejoras de ambientes de negocios en Latinoamérica

✓ Colombia tiene 11 tratados de libre comercio

9
COMPETIDORES

Competencia directa: Mundial

Hilton Worldwide con 1,056 proyectos en proceso de construcción a nivel global.

InterContinental Hotels Group, una cadena con 5,174 hoteles.

Competencia directa: Bogotá

• GHL, cuenta con 34 hoteles en Colombia.

➢ HOTELES ESTELAR, opera con 26 Hoteles en Colombia.

➢ HILTON, cuenta con 20 hoteles en Colombia.

➢ DECAMERON, en total tienen 19 hoteles en Colombia.

➢ OXOHOTEL, tiene a cargo 18 hoteles en el país.

➢ ACCOR, son 17 hoteles en operación en el país.

Competencia Indirecta: Bogotá

➢ NH HOTEL GROUP, ofrece en Colombia 13 hoteles.

➢ GERMÁN MORALES HOTELES, tiene en operación 11 Hoteles en el país.

➢ BEST WESTERN, tiene 5 hoteles en Colombia.

➢ SELINA, tiene 5 propiedades abiertas en el país.

10
ÁMBITO ECONÓMICO

Colombia es por gracias a tu potencial en el sector turístico, en los últimos años este sector ha

representado un gran porcentaje en el crecimiento económico del país; el sector como tal a aportado

un poco más de dos puntos en el crecimiento del PIB.

Para el año 2019 el sector fue impulsado gracias a la devaluación del peso, la ocupación hotelera

para este año fue a aproximadamente el 56% así creciendo respecto al año anterior en casi

0.67puntos porcentuales, demostrando con esto la fortaleza y la tendencia al crecimiento que tiene

el sector.

Para el caso particular el hotel JW MARRIOTT, presento una tendencia alcista, respecto a las cifras

reportadas el año anterior, los servicios y características particulares del hotel han creado una

reputación positiva a la hora de hacer una elección de hospedaje. Este hotel aun siendo considerado

uno de los más costosos en su categoría, así mismo es uno de los preferidos por los extranjeros y

propios ya sea para hospedarse por vacaciones o viajes laborales, como para eventos y reuniones

corporativas.

La cadena hotelera como tal tiene dos tendencias según su ubicación geográfica, en el caso de la

costa (Cartagena) la tendencia es a el uso vacacional, sin descartar sus servicios corporativos, lo que

de una u otra manera su porcentaje de ocupación es más estable y constante viéndose reflejado en

su estado de resultados dando un balance estable con picos importantes en temporadas altas, por

otro lado el uso en la capital (Bogotá) el uso es más corporativo por su ubicación estrategia,

cercanía al aeropuerto y a la zona empresarial , sin embargo con la inauguración de una nueva sede

en la zona rosa, el alza en el uso de sus servicios turísticos esta presentado gran acogida

Para este año 2020 el plan estratégico del sector tendrá que ser direccionado asía la recuperación

económica, lo que obligara a la compañía a reinventarse de alguna manera, para mantenerse vigente

en el mercado esto sin dejar de lado su línea de negocio.

11
ÁMBITO TECNOLÓGICO

Los huéspedes del Hotel Bogotá Marriott tienen acceso a la misma experiencia que les ofrece la

cadena a sus huéspedes en cualquiera de sus hoteles en el mundo, estándares que hacen la diferencia

desde que el huésped Realiza la llamada para reservar. Esto es posible gracias a la integración de

todos los servicios de tecnología para facilidad de quienes lo utilizan.

✓ Aplicaciones y Servicios.

Avaya Aura – Communication Manager Avaya G450 Media Gateway

Avaya Backup Power Avaya Backup Power Avaya Backup Power

Avaya 1600 series IP Phones Avaya IP Softphone

Avaya OSPC Softconsole Avaya Call Center

Sobre Walter Bridge: Walter Bridge cuenta con 90 años de trayectoria empresarial y cerca de 50 años

especializados en el suministro y soporte de soluciones de telecomunicaciones e infraestructura

tecnológica para empresas. Nuestras soluciones incluyen aplicaciones e infraestructura de misión

crítica como Telefonía, Contact Center, Redes Inalámbricas, Switching o Seguridad IT, entre otras, y

se enfocan en la mejorar la experiencia de los clientes, minimizar los gastos operativos, mejorar la

seguridad informática, habilitar nuevos canales de ventas o servicio, brindar flexibilidad a los

procesos, dar cumplimiento a regulaciones o requisitos sectoriales e incrementar las ventas y la

productividad. Sobre Avaya: Avaya habilita las aplicaciones de comunicación de misión crítica en

tiempo real de las operaciones más importantes del mundo. Como líder mundial en la entrega de

experiencias de comunicaciones superiores, Avaya ofrece la cartera más completa de software y

servicios para contactó center y comunicaciones unificadas con redes integradas y seguras, que se

ofrecen en las instalaciones, en la nube o en un híbrido. El mundo digital de hoy en día requiere

alguna forma de habilitación de comunicaciones, y ninguna otra compañía está mejor posicionada

para hacer esto que Avaya.

12
ÁMBITO SOCIOCULTURAL

La principal ventaja que tiene el hotel J.W. MARRIOTT es la habilidad en crear oportunidades para

empleados, huéspedes, propietarios, franquiciados y proveedores; aun esto siendo se evidencia el

contacto y acercamiento que se ofrece a la parte ejecutiva.

Primordialmente se hablan de los aspectos demográficos en donde se demuestra que su estrategia

principal en posicionarse como referencia para el turismo de negocios.

Así nos da la idea de contemplar un rango de edades que pueden relacionarse entre los 30 y 70 años.

Al presentar habitaciones de nivel ejecutivo esto nos indica que va dirigido a personas del ámbito

ejecutivo para el desarrollo de reuniones, seminarios, talleres o conferencias con capacidad para

más de 400 personas.

“Nuestra estrategia ´The Place to Be´ ha posicionado nuestros hoteles como centros de negocios y

entretenimiento de la ciudad. Resulta más práctico y productivo reunirse en un espacio dentro del

hotel que trasladarse, por eso nuestras instalaciones marcan un punto diferenciador. Reconocemos

el valor del tiempo de nuestros visitantes y ofrecemos una gran experiencia para optimizar su

estadía”, afirma Rodolfo Schierloh, Gerente General del JW Marriott Bogotá.

13
PRODUCTOS Y SERVICIOS

✓ Cuenta con una infraestructura única: múltiples salones ejecutivos para reuniones,

seminarios, talleres o conferencias con capacidad para más de 400 personas.

✓ Sala de juntas con capacidad para 10 personas, y adicional 2 oficinas completamente

equipadas para rentar, con la última tecnología en sonido, pantallas modulares e

iluminación.

✓ “Nuestra estrategia ´The Place to Be´ ha posicionado nuestros hoteles como centros de

negocios y entretenimiento de la ciudad. Resulta más práctico y productivo reunirse en un

espacio dentro del hotel que trasladarse, por eso nuestras instalaciones marcan un punto

diferenciador. Reconocemos el valor del tiempo de nuestros visitantes y ofrecemos una

gran experiencia para optimizar su estadía”, afirma Rodolfo Schierloh, Gerente General del

JW Marriott Bogotá.

✓ Las habitaciones de nivel ejecutivo tienen acceso exclusivo a la hospitalidad del Salón

Ejecutivo, un sereno espacio cuidadosamente diseñado, con bebidas y snacks ilimitados de

cortesía. Ideal para conducir una reunión de negocios, actualizar los correos electrónicos o

sencillamente disfrutar de la espectacular vista de la ciudad.

✓ JW Marriott Bogotá cuenta con seis centros de consumo, que hacen parte de la oferta

gastronómica de moda de Bogotá. The Market, comida casual saludable con un concepto

´Do it yourself´ abierto las 24 horas del día; Circo Terraza, una plataforma musical

fusionada con las mejores pizzas artesanales en horno de piedra; Tamarine, especializado

en gastronomía asiática con propuestas auténticas preparadas por un chef tailandés; y NAU,

un lounge para disfrutar de una gran variedad de bebidas, licores y el mejor sushi.

✓ Luego de una larga jornada laboral puede visitar el lobby bar para disfrutar de una buena

bebida o dejarse deleitar por una taza de café en Juan Valdez. Estos espacios, así como los

centros de consumo cuentan con completa conectividad.

14
✓ Si necesita relajarse el SPA ofrece un completo portafolio de tratamientos faciales y

corporales. Ocho salas especializadas, entre ellas dos de manicure y pedicure, baño turco

independiente para hombres y mujeres, piscina climatizada y jacuzzi.

✓ De esta manera, el JW Marriott Bogotá crea una experiencia para que el viajero se sienta

como en casa, con un trato personalizado y amable, donde la excelencia en el servicio y su

infraestructura lo convierten en la mejor opción para sus huéspedes.

Fuente: Imágenes tomadas de Google

15
ÁMBITO LEGAL

El ámbito legal en para el sector hotelero, se rige bajo las jurisdicciones del país en el cual presta

sus servicios, por consiguiente, las cadenas hoteleras multinacionales deben acoplarse a la

jurisdicción en la cual prestaran sus servicios, lo que implica ser supervisado por diferentes entes de

control, como la superintendencia de industria y comercio, el ministerio de turismo entre otra.

Entre las leyes que son de estricto cumplimiento para este sector económico encontramos las

siguientes:

• Ley General de Turismo (Ley 300 de 1996)

• Decreto 1080 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del

Sector Cultura

• Decreto 1074 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del

Sector Comercio, Industria y Turismo

Teniendo en cuenta el estado económico actual, este sector se prevé tendrá modificaciones en su

legislación, esto conforme a las decisiones de los gobiernos, pueden acogerse a leyes de garantías

que ayuden a mitigar el impacto de la pandemia, esto dado a las consecuencias a mediano y largo

plazo.

16
CAPACIDAD DIRECTIVA

Los accionistas de Marriott international, eligen al concejo de administración para supervisar la

gestión y mejorar el valor a largo plazo de la empresa para sus accionistas.

La junta unida con sus comités independientes evalúa y cuestiona los planes estratégicos de la

cadena Marriott, nombra y supervisa el auditor independiente de la empresa.

17
CAPACIDAD COMPETITIVA

JW MARRIOTT, se ha caracterizado por su constante transformación conforme trascurre el tiempo

y por su puesto conforme a las necesidades de sus cliente, este hotel a nivel local se encuentra en el

rango de servicios Premium, junto competidores como NH Hoteles, Hilton, entre otras que ofrecen

servicios similares por precios muy parecidos, sin embargo JW MARRIOTT, se ha posicionado

como marca en el mercado, generando recordación en sus clientes los cuales generan un voz a voz

que incrementa la capacidad de referencia que los clientes y los posibles nuevos clientes puedan

tener.

Los servicios más allá de una expedición, se ha convertido en un tema de estatus, los clientes

buscando casi que un lujo, buscan a este tipo de servicios, por lo que esta cadena en sus estudios de

mercado busca lugares estratégicos, que puedan cumplir con lo que los clientes pueden buscar, un

lugar de fácil acceso y con zonas cercanas concurridas y reconocidas.

Sin embargo, en los últimos periodos hemos evidenciado que servicios como Airbnb, se están

convirtiendo en tendencia por su capacidad de hacer sentir a sus huéspedes como es caso, como tal

esto no ha generado disminución en los ingresos, pero si se han visto casi que, obligados en ofrecer

un plus adicional, algo que haga indispensable un servicio completo como solo lo pueden encintar

en un hotel, de alta categoría.

18
CAPACIDAD FINANCIERA

La Superintendencia de Sociedades, afirma que la cadena Marriot realizó una inversión correspondiente a $11.755.210.000 en el año 2005.

J.W. MARRIOTT tienen una capacidad financiera gigante capaz de convertirse en la cadena hotelera más grande del mundo, lo demostró al

adquirir a su competidor STARWOOD de un total de US$12.200 millones.

Ilustración 1 (INTERNATIONAL, MARRIOTTT, 2020)

19
Ilustración 2 (NASDAQ: MAR, 2020)

Ilustración 3 (NASDAQ: MAR, 2020)

20
Ilustración 4 (NASDAQ: MAR, 2020)

Ilustración 4 (NASDAQ: MAR, 2020)

21
CAPACIDAD TECNOLÓGICA

La evolución de los negocios, independientemente de su sector se han visto en la necesidad de

actualizar, sus modelos estratégicos, estos adaptándolos a las nuevas tecnologías, sin lugar a duda

paras el sector hotelero más que una actualización tecnológica en maquinaria el siglo XXI es más

importante la capacidad tecnológica en su comunicación, en su visibilidad frente a los clientes y

posibles clientes.

La cadena MARRITT, ha utilizado su renombre para captar mayor cantidad de usuarios,

convirtiendo a las redes sociales y al internet como en uno de sus mayores aliados; por un lado, las

redes sociales se han utilizado para encontrar o volver tendencia un producto o servicio, logrando

tener una perspectiva de aceptación previa a entregar el servicio por parte del usuario,

disminuyendo el riesgo al prestar sus servicios.

Por otro lado, el desarrollo de su página web es casi que una experiencia previa al alojamiento o al

servicio por adquirir, la creación de una revista en línea, en la que se encuentran experiencias de

usuarios, fotografías panorámicas de sus instalaciones ha aumentado la expectativa del usuario

amarrándolo de una u otra manera a vivir esa experiencia que de una u otra manera solo la cadena

MARRIOTT podría entregar.

22
CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO

Su estructura organizacional es formal, en él se evidencian los canales de comunicación entre la

directiva del área donde se toma como principal mando la gerencia general encargada de la toma de

decisiones. Su organigrama se representa de forma vertical dividendo la alta gerencia de la directiva

del hotel y directiva departamental.

En todo departamento de finanzas de un hotel de la cadena Marriott se cuenta con una estructura

organizativa que esté acorde a la capacidad y responsabilidad que la misma debe demostrar, esto

quiere decir que debe estar conformado por la directiva, gerente o asistente de la directiva, gerente

de sistemas, área de compras con su respectiva coordinadora de compras, supervisor de contabilidad

general (General Accounting) que a su vez está conformada por auditor de ingresos, cajero general,

analista de impuesto y nómina, supervisor cuentas por cobrar (Accounting Receivable) conformado

por especialista de cuentas por cobrar, analista de tarjetas de crédito, asistente de facturación y

analista de facturación. Supervisor de cuentas por 23 pagar (Accounting Payable) conformado por

su respectivo receptor de mercancía, mensajero y analista de cuentas por pagar.

23
MATRIZ DE ANALISIS ARGUMENTATIVO

OBJETIVOS HE
IMPORTANCIA ENTORNO INCLUSIVO OBJETIVOS A NIVEL RESPONSABILIDAD SOCIAL
EVIDENCIADOS MUNDIAL
Las personas son lo primero Huéspedes América, el Caribe y Naturaleza
Latinoamérica
La filosofía del fundador J. El compromiso de ofrecer los Se asocian con organizaciones sin Creen en hacer que las
Willard Marriott ha hecho de mejores servicios a todos los fines de lucro que ayudan a comunidades donde operan sean
Marriott International un excelente clientes incluye la preocupación mejorar las capacidades laborales mejores lugares para vivir, trabajar
lugar donde trabajar durante más por los grupos diversos, la y ofrecen formación a jóvenes y visitar
de 85 años. Es cultura de “las creación de experiencias de vulnerables, jóvenes con Para apoyar la resiliencia y el
personas primero” ha permitido inclusión para huéspedes y el discapacidades y que forman parte desarrollo sostenible de estas
ganar premios y reconocimientos apoyo de las principales iniciativas de la comunidad sin hogar. comunidades, invierten en la
continuamente en todo el mundo. de diversidad. Además, también se Impacto en la comunidad: El JW vitalidad de sus hijos y recursos
Ofrece a los empleados la incluyen los esfuerzos por Marriott Hotel Lima cuenta con naturales, así como también
oportunidad de crecer y tener éxito diversificar la base de clientes 350 empleados y contribuye con brindan ayuda y apoyo,
es parte del ADN de la empresa. mediante la reforma "Travel is más de 10 millones de dólares especialmente en momentos de
Trade". anuales a la economía peruana. necesidad.
Luchan por la excelencia Socios Asia-Pacífico Sustentar
La reputación de Marriott de un En la actualidad, la compañía es Los hoteles Ritz-Carlton de Asia y Tienen una obligación aún mayor
excelente servicio al cliente se consistentemente reconocida el Pacífico ofrecen oportunidades de operar de manera responsable
remonta al objetivo original de como una importante empresa que de empleo para jóvenes mediante con la presencia global en
Marriott de J. Willard para su cuenta con una de las plantillas de la galardonada asociación Succeed expansión. Al integrar la
empresa: “buena comida y buen mayor diversidad e inclusión. Through Service con las escuelas sostenibilidad en toda la cadena de
servicio a un precio justo.” se Entre los esfuerzos actuales se locales de las comunidades más valor y mitigar el riesgo
centran en los detalles, todos los incluyen: Talleres interculturales, desfavorecidas. Impacto en la relacionado con el clima, están
días y en todos los hoteles la “Iniciativa de Desarrollo de comunidad: En India, preveen un trabajando para reducir los
alrededor del mundo. Liderazgo de la Mujer” y la crecimiento de 16 a más de 50 impactos ambientales, construir y
capacitación de mujeres para hoteles en 2015, incluido el operar hoteles sostenibles y
desempeñar puestos directivos y Fairfield by Marriott(SM), abastecer de manera responsable.
participar en juntas empresariales. diseñado específicamente para el
mercado.

24
Aprovechan de los cambios Propietarios Europa Empoderamiento
El compromiso de diversificación Los hoteles ofrecen oportunidades El desempleo y el subempleo son
La familia Marriott ayudó a dar de la cartera de propietarios no vocacionales y de formación algunos de los problemas más
forma a la industria hotelera solo ofrece una ventaja laboral mediante gran variedad de acuciantes de la actualidad,
moderna. Se esforzaron por competitiva, sino que también asociaciones benéficas, incluidas impulsados por la desigualdad y la
cambiar el estatus, se anticiparon fomenta un crecimiento Aldeas Infantiles SOS en Europa falta de oportunidades.
al cambio en las necesidades de los empresarial sostenible y una continental y el programa The Como una de las industrias de más
clientes con nuevas marcas, vitalidad económica y social. En Prince’s Trust Fairbridge en Reino rápido crecimiento en el mundo,
nuevos hoteles internacionales y 2005, se creó la “Iniciativa de Unido.Impacto en la comunidad: están bien posicionados para ser
nuevas experiencias para sus Marriott de Propiedad Diversa” En 2012, los hoteles aportaron parte de la solución. Se asociaron
huéspedes. para introducir prósperos 300.000 dólares, ofrecieron casi con organizaciones sin fines de
propietarios empresariales, que 4.000 horas de voluntariado y lucro líderes para garantizar la
fueran mujeres y minorías, en el financiaron la formación preparación en el lugar de trabajo
sector hotelero. vocacional y los cursos laborales y el acceso a oportunidades,
de más de 250 jóvenes en Europa. centrándonos en los jóvenes, las
poblaciones diversas, las mujeres,
las personas con discapacidad, los
veteranos y los refugiados.
Actúan con integridad Proveedores Oriente Medio y África Bienvenidos
Marriott es socio empresarial Marriott mantiene una asociación Viajar es una de las herramientas
Son fieles a unos compromisos activo de organizaciones con Akilah Institute for Women, más poderosas para promover la
legales y éticos indiscutibles. Esto multinacionales que apoyan el un programa que ofrece una paz y la comprensión cultural.
engloba la conducta empresarial desarrollo de proveedores diversos educación superior asequible para Con el objetivo de crear un mundo
diaria, las políticas de los e históricamente excluidos. las mujeres ruandesas de entornos seguro y acogedor para todos, se
empleados, las políticas de la Durante la última década, Marriott desfavorecidos. Forman a 17 unieron a las políticas favorables a
cadena de suministro, los ha destinado casi 4.000 millones jóvenes ruandesas para los viajes y a los programas de
programas de prácticas de dólares a proveedores diversos. desempeñar las labores de apoyo que permiten a las personas
medioambientales y los supervisión en el primer hotel del experimentar y comprender otras
compromisos con los derechos África subsahariana. culturas. A través de asociaciones
humanos. Impacto: Marriott espera sin fines de lucro, creando e
incrementar su presencia en África implementando capacitación,
en más de seis veces, de ocho a 50 defensa y responsabilidad del
hoteles, en 2020. proveedor.

25
CONCLUSIONES

✓ El hotel tiene un liderazgo dentro del sector hotelero con respecto al servicio

ejecutivo que presenta dentro de sus servicios con el fin de satisfacer a sus clientes,

siendo esta una ventaja competitiva creando experiencias y recordación para

quienes lo visitan; queriendo llegar en algún momento a liderar el mercado.

✓ Es un entorno en donde hablan de lo humano poniendo en primera fila a los clientes

dando a conocer la importancia de ponerse en los zapatos de estos para así brindar y

cubrir las necesidades que los visitantes necesitan; presentan “spirit to serve” un

espacio donde apoyan asuntos sociales como: reducción de la pobreza, el bienestar

infantil, el medio ambiente, entre otros.

✓ Se recalca la cultura empresarial principalmente actuando con integridad buscando

excelencia, innovando y sirviendo al mundo entero.

✓ El análisis del contexto organizacional de un sector específico genera la evaluación y por

consiguiente la citica del desempeño de este en su micro y macroentorno, permitiendo

ampliar la información del manejo interno y externo, logrando entender el diseño de su

gestión estratégica el cómo, porque y el para qué.

✓ Cuenta con un excelente posicionamiento en el mercado al el cual se dirige ya que es

considerado como una primera opción de hospedaje para las personas encargadas de

realizar reservas a los ejecutivos en la ciudad de Bogotá D.C

26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• “J.W. MARRIOTT, JUNIOR (2013) MARRIOTT (ARCHIVO PDF) Recuperado de:


https://www.marriott.com/Multimedia/PDF/CorporateResponsibility/Marriott_Business_Co
nduct_Guide_Latin_American_Spanish.pdf”

• “M.T. VALERIO (2017) HOSTELTUR Recuperado de:


https://www.hosteltur.com/122764_marriott-lidera-ranking-cadenas-hoteles-
construccion.html”

• “REPORTUR (2019) REPORTUR Recuperado de


https://www.reportur.com/hoteles/2019/05/07/ranking-9-hoteleras-destacadas-del-pais-
suman-16-742-habitaciones/”

• “REDACCIÓN (2017) GERENTE.COM Recuperado de:


https://gerente.com/co/guias/jw-marriott-bogota/”

• “MARRIOTT INTERNATIONAL (1996-2020) MARRIOTT INTERNATIONAL


Recupera de https://www.espanol.marriott.com/diversity/diversity-and-inclusion.mi”

• “DINERO (2020) DINERO Recuperado de


https://www.dinero.com/empresas/articulo/la-cadena-hotelera-marriott-adquiere-su-
competidor-starwood-transaccion-millonaria/216122”

• “MARRIOTT INTERNATIONAL (2020) MARRIOTT INTERNATIONAL (Ilustración 1)


https://marriott.gcs-web.com/”

• “NASDAQ: MAR (2020) GRAFICAS FINANCIERAS (Ilustración 2,3, 4 y 5). Recuperado


de https://www.msn.com/es-mx/dinero/stockdetails/finanzas/nas-mar/fi-a1xaar”

• (Redacción, 2017) JW Marriott Bogotá Recuperado de:


https://gerente.com/co/guias/jw-marriott-bogota/

• (Walter Bridge 2019) Caso de Éxito: Hotel Bogotá Marriott Recuperado de:
https://www.walterbridge.com/caso-de-exito-hotel-bogota-marriott-avaya/

• (Franko, s.f.) Scribd Recuperado de: https://es.scribd.com/document/402942155/Factores-


Externos-Movich-Hoteles
• (Gonzalez Rodriguez, Jimenez Caballero, & Martin Samper)Idus Recuperado de:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/53072/jimenez-
caballero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• (Angel, 2016) Inversian Recuperado de: https://inversian.com/marriott-international-
historia-resumnida/

27
• (Dinero, 2019) Publicación Articulo, Dinero Recuperado de:
https://legislacion.vlex.com.co/vid/decreto-1074-2015-medio-
785812561?_ga=2.228956380.175667444.1590261075-763243621.1590261075

• (Marriott, s.f.) Marriott Hotels Recuperado de: https://marriott-hotels.marriott.com/es-XM/

• (Marriott, s.f.) J.W. Marriott Recuperado de: https://jw-marriott.marriott.com/es-XM/

28

También podría gustarte