Está en la página 1de 2

Entrenamiento periodizado con cargas para el desarrollo de la hipertrofia muscular y la

fuerza: una mini-revisión: https://www.fisiologiadelejercicio.com/entrenamiento-periodizado-para-


hipertrofia-y-fuerza-2/

Ceto-adaptación y capacidad de ejercicio aeróbico, recuperación de la fatiga y prevención del


daño muscular y orgánico inducido por el ejercicio: una revisión narrativa :
https://www.fisiologiadelejercicio.com/ceto-adaptacion-y-capacidad-de-ejercicio-aerobico-fatiga-
y-prevencion-de-dano/ z

Los efectos del ejercicio sobre los adipocitos pardos y beiges:z


https://www.fisiologiadelejercicio.com/efectos-del-ejercicio-sobre-adipocitos-pardos-y-beiges/

La ingesta crónica de bicarbonato de sodio y potasio, con citrato de potasio, magnesio y calcio
mejora el rendimiento anaeróbico en jugadores de fútbol de élite

https://www.fisiologiadelejercicio.com/la-ingesta-cronica-de-bicarbonato-de-sodio-y-potasio-con-
citrato-de-potasio-magnesio-y-calcio-mejora-el-rendimiento-anaerobico-en-jugadores-de-futbol-
de-elite/

Asociación entre grasa visceral acumulada y tolerancia al ejercicio en sujetos no obesos sin
diabetes: https://www.fisiologiadelejercicio.com/grasa-visceral-acumulada-y-tolerancia-al-
ejercicio-en-sujetos-no-obesos-sin-diabetes/

El entrenamiento aeróbico moderado disminuye la presión sanguínea pero no otros factores de


riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos mayores con sobrepeso/obesidad

https://www.fisiologiadelejercicio.com/entrenamiento-aerobico-moderado-presion-sanguinea-en-
mayores-hipertensos-con-sobrepeso-obesidad/

Asociación entre el estado de la vitamina D y la testosterona y el cortisol en jugadores de hockey


sobre hielo https://www.fisiologiadelejercicio.com/vitamina-d-testosterona-y-cortisol-en-
jugadores-de-hockey-sobre-hielo/

Efectos de la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre la recuperación tras


un ejercicio excéntrico https://www.fisiologiadelejercicio.com/efectos-de-la-suplementacion-con-
aminoacidos-de-cadena-ramificada-sobre-la-recuperacion-tras-un-ejercicio-excentrico/
Relación entre el agua muscular y la recuperación de glucógeno después de un ejercicio
prolongado en ambiente caluroso

https://www.fisiologiadelejercicio.com/relacion-entre-el-agua-muscular-y-la-recuperacion-de-
glucogeno-despues-de-un-ejercicio-prolongado-en-ambiente-caluroso/

El ejercicio intermitente de alta intensidad incrementa la tasa de oxidación de las grasas y


reduce las concentraciones de triglicéridos después de las comidas
https://www.fisiologiadelejercicio.com/ejercicio-intermitente-de-alta-intensidad-y-trigliceridos-
tras-comidas/

También podría gustarte