Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMINTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

INFORME DE AVANCE 2 DE LA INTENSIÓN INVESTIGATIVA

ESTRATEGIA DIDACTICA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE, PARA EL


CONOCIMIENTO Y ENTENDIMIENTO DE LOS PROCESOS ESPECIALIZADOS EN
LOS ESTUDIANTES DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DE LA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Actividad No. 3 Realización de un informe de avance 2 sobre la propuesta de la intensión


investigativa, para adquirir una nota parcial del 30% del doctorado en educación

Autor: Hannys Liseth Pinto Bautista

Tutor: Zulay Pérez


Maracaibo, Venezuela, Octubre del 2018
CAPITULO 2.
ABORDAJE MOTODOLOGICO

Aspectos teóricos.

Desde la perspectiva de Gershenson, descrita en (Solano 1978), la epistemología estudia


directamente el conocimiento: cómo se adquiere, cómo se valida, cuáles son sus límites, y
tiene una íntima relación con la filosofía de la ciencia.

Para Ceberio y Watzlawick, "el término epistemología deriva del griego episteme que
significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos
que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos
y validez del mismo". (Echeverri, 2003)

Por lo tanto considero que el conocimiento es el génesis de la ciencia y esta se basa en


hechos, en lo real, como lo expresa (Chalmers, Villate, Máñez, & Sedeño, 2000) en lo que
se puede ver, oír y tocar y no en opiniones personales o en la imaginación especulativa

Paradigma. El paradigma planteado en esta investigación es el CONSTRUCTIVISTA,


porque, este es un movimiento heterogéneo basado en la filosofía de la ciencia, la filosofía
de la mente y la filosofía de la educación a fin con el cognitivismo. El constructivismo es
una teoría que equipara al aprendizaje con la creación de significados a partir de
experiencias (Bednar et al. 1991). Aun cuando el constructivismo se considera una rama
del cognitivismo (ambas teorías conciben el aprendizaje como una actividad mental),
diferenciándose una de otras en el sentido, como dicen los psicólogos cognitivos, la mente
es una herramienta de referencia para el mundo real; mientras que para los constructivistas,
la mente filtra lo que llega del mundo y produce su propia realidad. (Descrito por Jonassen)
citado en Ertmer & Newby, (1993). Por consiguiente el estudiante construye el
conocimiento basado en las experiencias e interacciones individuales como lo expresa Lev
Vygotsky, es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido
como algo social y cultural, no solamente físico. Payer (2005).
Por consiguiente, en esta investigación lo que se busca es crear un modelo pedagógico
para el aprendizaje en los estudiantes, y la pedagogía es una ciencia que expone su
dinámica entre la sociedad y el pensamiento humano, y el modelo pedagógico es un
método, una guía o un eje, que contribuye al desarrollo más adecuado del ejercicio de
formar. Por consiguiente, su filosofía, intenta llegar a la verdad por métodos racionales y
que su naturaleza educativa se realiza desde varios niveles lógicos donde los niveles más
bajos de la práctica educativa es donde se desarrollan actividades como enseñanza, la
instrucción, la motivación etc.

Enfoque El enfoque dado a esta investigación es el CONSTRUTIVISMO SOCIO-


CULTURAL, porque con el modelo pedagógico que se piensa proponer el estudiante
construye conocimiento actuando en su entorno estructurado e interactuando con otras
personas de forma intencional (Vigotsky) citado en Serrano González-Tejero, J. M., &
Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo sociocultural propone a una persona, que
construye conocimientos mediante la actuación dentro de un entorno estructurado, en el que
interactúa intencionadamente con otras personas. Más que un proceso de socialización, es
una participación en diversos contextos culturales en los que el sujeto de desenvuelve y a
través de mediadores logra la integración y el desarrollo de su propia personalidad. García,
(2013).

Modelo. Con esta investigación, lo que se proyecta es un modelo de aprendizaje


didáctico donde exista la interacción del estudiante con en medio quirúrgico donde se verán
sumergidos en la propia realidad de los procesos neuro-quirúrgicos, a los que están
expuesto los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad
Popular del Cesar. Este modelo, estará basado en el paradigma constructivista, como lo
propone Bandura, desarrollo humano, sólo es entendible por la acción del aprendizaje
dentro de contextos sociales a través de modelos en situaciones reales y simbólicas. Centra
su énfasis en el papel que juegan los procesos cognitivos, vicarios, autorreguladores y
autorreflexivos, como fundamentos determinantes en el funcionamiento psicosocial,
resaltando que el pensamiento humano constituye un poderoso instrumento para la
comprensión del entorno (Bandura, 1987). Este paradigma fue configurado bajo la
concepción del proceso de aprendizaje observacional, el cual se explica con la
incorporación de los procesos psicológicos internos como mediadores cognitivos, factores
que influyen en forma determinante sobre las conductas modeladas por el ser humano en
cualquier momento de su desarrollo. Bandura argumenta que las personas, además de ser
conocedoras y ejecutoras, son autorreactivas y con capacidad de autodirección, ya que la
regulación de la motivación y de la acción actúan, en parte, a través de criterios internos y
de repuestas evaluativas de las propias ejecuciones. Vielma & Salas (2000). .

Aspectos Metodológicos

Corrientes

En cuanto a las corrientes teóricas sobre el aprendizaje se refiere, que el aprendizaje


combinado, se puede emplear a través del enfoque constructivista. Por consiguiente,
Dodge (citado en Cuevas, Feliciano, Miranda & Catalán, 2015), planteó que este tipo de
aprendizaje permite que los estudiantes interactúen, donde esta interacción contribuye al
proceso cognitivo; incrementado la motivación, una actitud positiva hacia e aprendizaje y el
aprendizaje significativo.

Ferres (citado en Cuervas, et al 2015) infiere que cuando se matizan diferentes medios
con la educación tradicional, el estudiante no solo aprende de forma distinta sino que el
aprendizaje que se obtiene es diferente; porque la forma cada persona tiene una forma
distinta de percibir, ver, entender y comprender el conocimiento apoyado en la tecnología
interactiva.

Bajo esta perspectiva, Vygotsky, considerado como uno de los teóricos del
constructivismo o socio-constructivismo, afirma que el desarrollo cognitivo se realiza a
partir de la relación con el entorno socio cultural (sociedad y cultura) de los aprendices,
expresado de otra manera, el conocimiento se origina dependiendo de la cultura y la
sociedad en que se desarrolla un individuo por las diferencias en la forma de aprender y el
desarrollo de sus funciones mentales superiores; lo mismo las contribuciones sociales
(comportamiento, lenguaje etc.) que tienen relación directa con el crecimiento o desarrollo
cognoscitivo. Por consiguiente, este teórico, el aprendizaje guiado, les ayuda mucho y los
estimulan en la interiorización del conocimiento. Cuervas, et al (2015)
Para Piaget, el aprendizaje resulta de la transformación de las estructuras cognitivas del
estudiante; lo que significa, que, lo que se observa y se vive; lo aprenden, pero con un
conocimiento previo que tienen en sus estructura cognitiva, pero a ese proceso infiere los
procesos adaptativos al medio para la asimilación y acomodación de esas estructuras.
Cuervas, et al (2015).

El aporte de Ausubel, teórico con enfoque constructivista, está relacionado con la teoría
de Piaget a diferencia que este teórico se refiere al aprendizaje significativo que es muy
diferente al conocimiento que se incorpora en las estructuras cognitivas del alumno,
mientras que este tipo de aprendizaje al que se refiere Ausbel se tendrá secuencias lógicas
de los conceptos (significatividad lógica) y el nuevo conocimiento con los previos
acomodarlos en sus estructuras cognitivas (significatividad psicológica). Cuervas, et al
(2015).

Por su parte Joseph D. Novak, refiere que el aprendizaje se realiza a través de


instrumentos didácticos “mapas conceptuales” el cual le permite al estudiante comprender
el concepto y esto implica revisión, modificación y enriquecimiento mediantes nuevas
conexiones y relaciones entre ellos. Cuervas, et al (2015)

Por otra parte, Novak expresa que para entender como aprende el estudiante primero se
debe reflexionar con las siguientes preguntas: ¿Cómo Aprendo yo?, ¿En qué contexto
social estoy aprendiendo?, ¿Cuáles son las condiciones culturales que han condicionado la
forma en que yo aprendo?; Cuervas, et al (2015)

Tendencias

Para Vygotsky, el aprendizaje sociocultural a partir de signos o símbolos


(comunicación), que son herramientas que mediatizan las relaciones entre las personas y lo
social. El habla y el pensamiento verbal, tienen una función esencial en la estructuración de
la mente y la conciencia. Por consiguiente, la conducta del hombre está orientada a través
de los instrumentos simbólicos que se encuentran organizados por sistemas de creencias,
convicciones y órdenes, en los cuales se socializan por la interacción con adultos, es por
esta razón que este filósofo le atribuye la importancia al lenguaje como uno de los sistemas
más importantes de signos y significados. Además destaca que los procesos mentales no se
dan en forma automática, pues no son estáticos ni universales; cambian con el modo de
producción y la estructura dentro de la cual socializan las personas. Garzón, (2007). p. 54-
55

Para Vygotsky denominará la “zona de desarrollo próximo”, es la distancia entre el nivel


real de desarrollo, (capacidad de resolver un problema) y el nivel de desarrollo potencial,
(resolución de un problema bajo la guía del adulto o en colaboración con otros pares más
capacitados). Desde esta perspectiva, la enseñanza se concibe como esa acción reflexiva,
donde se crean situaciones sociales de desarrollo que estimulen la concepción de la
enseñanza; esto permite meditar sobre el papel del docente y del estudiante en el aula.
Garzón, (2007). p. 58-59

En consonancia con estos referentes teóricos, las Tendencias Mundiales en educación


médica se encuentran encaminadas a nuevas formas de enseñanza que complementan la
clase magistral clásica y el abordaje directo del paciente en la práctica clínica. Dentro de
esas tendencias se encuentran:

(a) Informática y Multimedios: las herramientas metodológicas de esta tendencia se


encuentra la Internet, las herramientas de comunicación como el correo electrónico,
comunicación entre docentes y estudiantes, lo cual permite estrechar las brechas en el
avance científico entre los países desarrollados y lo de vía en desarrollo. Ese avance le
brinda al estudiante de la salud un aprendizaje más significativo, donde el aula de clase es
llevada a su casa con la asesoría del docente sin limitación de tiempo y espacios físicos.

La implementación de estas herramientas metodológicas ha sido difundida


mundialmente lo que ha permitido estrechar las brechas en el avance científico entre los
países desarrollados y los países en vías de desarrollo. Todo lo relacionado con el semestre
del estudiante puede ser consultado desde su página web. La utilización de libros
electrónicos (Multimedios), desarrollados por los docentes, permiten al estudiante
interactuar con el conocimiento construyendo sus propios esquemas y recorriendo la
información con libertad, sin la necesidad de seguir la linealidad de un texto impreso.
Rodas, & Saldarriaga, (2004).
(b) Aprendizaje basado en la solución de problemas: (talleres, discusión de casos y
semilleros de investigación), la utilización de esta estrategia metodológica, los estudiantes
reunidos en pequeños grupos, logran tener un aprendizaje deseado; ya que de esta manera,
se les estimula a ser participantes activos en ejercicios para resolver problemas. Rodas &
Saldarriaga (2004).

(c) La Medicina Basada en la Evidencia (MBE), recomendaciones hechas por la


Federación Mundial de Educación Médica (WFME), es la manera de abordar los problemas
clínicos utilizando para su solución los resultados originados en la investigación científica.
En la práctica, es seleccionar los mejores argumentos científicos para solucionar un
problema de la práctica médica cotidiana. Bajo esta perspectiva, el estudiante o profesional
médico está obligado a dominar las tecnologías de información y a conocer las formas de
análisis de esa información que se encuentra disponible en esos medios y a su vez, tener
mucho conocimiento en el área de la epidemiología permitiéndole de esta manera, evaluar
críticamente la literatura.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con Palella y Martins (2006, p.97) el tipo de investigación refiere a la clase
de estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la
manera de recoger las informaciones o datos necesarios.

En este orden según Chávez (2007, p.133) el tipo de investigación se determina de


acuerdo con el tipo al problema que el lector desee solucionar, objetivos que pretenda
lograr y disponibilidad de recursos.

Según hurtado (2007, p.104), la investigación es interpretativa analítica implica más


bien la reinterpretación de lo analizado en función de alunas criterios dependiendo de los
objetos del análisis. Intenta identificar las sinergias menos evidentes de los eventos
analizados, en algunos casos se manifiesta con contratación de un evento con otro, en la
medida que un evento contiene o se ajusta a ciertos criterios.
Asimismo, Tamayo y Tamayo (2009, p.105) afirma que la investigación descriptiva
tiene como objetivo conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes
mediante la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Interpretan
la realidad de los hechos, es decir, condiciones o conexiones existentes, prácticas que
prevalecen, opiniones, puntos de vista que se sostienen, procesos, efectos o tendencias a
desarrollar.

Al mismo tiempo, la investigación se consideró de campo ya la que la información


provino de fuentes humanas y se obtuvo en un ambiente natural.

Así mismo según Tamayo y Tamayo (2009, p.105) definen la investigación de campo
cuando la información se obtiene directamente por el investigador en el lugar en el cual se
presentan los fenómenos de estudios.

POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

Según Palella y Martins (2010, p.115, la población es el conjunto finito o infinito de


elementos, personas, o cosas pertinentes a una investigación y que generalmente suelen ser
inaccesibles. Para el presente trabajo se consideró como población a las siguientes
unidades: 40 alumnos de dos secciones distintas de la Universidad Popular del Cesar

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De acuerdo con Yuri y urbano (2007, p. 206) explican que las técnicas de recolección de

información confrontan al investigador a un proceso de toma de decisiones para optar por aquellas

técnicas que sean más apropiadas a los fines de la investigación.

Así mismo el proceso de recolección de datos y medición de la variable “Salud Emocional” en

este estudio se realizó, mediante la técnica de observación directa.

Según lo reseña Sabino (2007, p12) la observación es el uso sistemático de nuestros sentidos en

la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación.


VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Una vez planteado el instrumento, fue sujeto a un estudio técnico para la identificación
de su validez. Según Chávez (2007, p. 193), es la eficacia con que un instrumento mide lo
que se pretende. Por lo tanto, la validez de los instrumentos será obtenida mediante un
proceso de validación de contenido, el cual consistirá en la evaluación por parte de varios
expertos en educación, miembros del Comité Académico de la UPEL quienes revisarán la
pertinencia de los ítems con las variables, dimensiones e indicadores establecidos.

TÉCNICA DE ANÁLISIS

En la presente investigación se utilizó la técnica de análisis cuantitativo, tabulada


mediante el programa Microsoft Excel 2007 en el cual se elaboró una tabla de doble
entrada donde en las filas se colocaron los sujetos y en las columnas los ítems previamente
codificados, donde se estimaron directamente las frecuencias absolutas y relativas

Luego de la obtención de los resultados de la investigación se procedió a interpretar los


resultados para la realización de un análisis sobre la salud emocional.
REFERENCIAS

Cuevas, R., Feliciano, A., Miranda, A., & Catalán, A. (2015). Corrientes teóricas sobre
aprendizaje combinado en la educación. Revista Iberoamericana de Ciencias, 2(1),
2334-2501.

Chalmers, A. F., Villate, J. A. P., Máñez, P. L., & Sedeño, E. P. (2000). ¿ Qué es esa cosa
llamada ciencia? (No. Q175 C3218 2000). Madrid: siglo XXI

Echeverri, L. G. J. (2003). ¿ Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso


de la ciencia. Cinta moebio, 18, 174-178.

Ertmer, P., & Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una


comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de
instrucción. Performance improvement quarterly, 6(4), 50-72.

García, Y. V. (2013). Reflexiones teóricas sobre el constructivismo en educación desde una


perspectiva sociológica. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 7(2).

Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con
la teoría Jean Piaget. Caracas, Vanezuela: Universidad Central de Venezuela.

Rodas, J. A. G., & Saldarriaga, R. P. (2004). Tendencias mundiales en educación


médica. Iatreia, 17(2), 130-138.

Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo hoy:


enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación
educativa, 13(1), 1-27.

Solano, I. Y. H. (1978). La epistemología y la educación. Consejo Editorial, 3.

Vielma Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget,
Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el
desarrollo. Educere, 3(9).

También podría gustarte