Está en la página 1de 8

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

ESTUDIANTE: ALEJANDRA CORREA RODRIGUEZ

CODIGO: 100061698

ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL

PROGRAMA: ADMINISTRACION LOGISTICA

PROFESOR: ALVARO ADOLFO TELLEZ RODRIGUEZ

TITULO: GLOSARIO DERECHO MERCANTIL


GLOSARIO

1. PREVISION: Conjeturar lo que va a suceder a través de la interpretación de


indicios o señales; ver con anticipación; preparar medios para futuras
contingencias
2. SENTIDO JURIDICO: un acto jurídico es una manifestación de voluntad
cuyo fin es provocar consecuencias de derecho.
3. LUCRO: Ganancia o beneficio que se obtiene de un negocio.
4. ONEROSO: Implica conmutación de prestaciones reciprocas en oposición a
lo lucrativo.
5. ALTRUISMO: rocurar el bien de las personas de manera desinteresada,
incluso a costa del interés propio.
6. CONTRATO DE TRANSPORTE GRATUITO: Es un documento donde
especifica la prestación de un servicio sin hacer de esto una actividad
lucrativa.
7. ACTO DE COMERCIO: El acto de comercio es un concepto económi- co
que se puede definir como el intercambio de bienes o servicios; como lo
explicamos, jurídicamente, el intercambio de bienes o servicios se puede
llevar a cabo a través de un acto jurídico regulado por el derecho mercantil
o por el derecho civil.
8. ENAJENACION: Es la transferencia de un derecho real de un patrimonio a
otro.
9. SUBARRENDAMIENTO: El subarrendamiento de la vivienda es el contrato
de cesión del uso de la casa que tiene alquilada el inquilino a otra nueva
persona.
10. LA PRENDA: La prenda de los derechos derivados de un contrato
de arrendamiento es una figura que frecuentemente se utiliza en la práctica
bancaria para asegurar el préstamo concedido por la entidad de crédito
11. TITULOS VALORES: El concepto de valor, en el terreno de las finanzas,
alude al derecho de propiedad sobre una obligación o un título de crédito.
Este valor está consignado en un documento, que otorga el ejercicio de un
derecho autónomo y literal.
12. REVENTA: Venta de algo que se había comprado, generalmente por un
precio mayor, para sacar beneficio.
13. PERMUTA: Cambiar una cosa por otra sin mediación de dinero, a no ser
que se haga para igualar el valor de las cosas cambiadas.
14. OPERACIONES DE MARTILLOS: Es donde se venden abiertamente,
productos, mercancía, muebles, entre otros al mejor postor.
15. CORRETAJE: El corretaje es una especie de contrato comercial por medio
del cual una persona denominada corredor, el cual debe tener conocimiento
en el mercado es intermediario para poner en contacto a dos o más
personas, con el objetivo de que celebren un negocio comercial
16. LEY MERCANTIL: El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado
que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el
ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados
como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos.
17. ADQUIRIENTE: obtener por los propios medios a través del propio trabajo.
18. INHERENTE: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no
se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de
algo externo.
19. EMPRESA: Es un sistema de entorno definido como la industria en la cual
se materializa una idea de forma planificada, dando satisfacción a
demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial
20. UTILIDAD: En economía, la utilidad es la medida de satisfacción del
consumidor al obtener un producto.
21. EMPRESA SOCIETARIA: Se designa de este modo a
la empresa constituida por varias personas que se asocian y, mediante un
contrato, se obligan a poner en común bienes, dinero o trabajo.
22. EMPRESA DE AUTOGESITION: Si el capital está en manos de los
trabajadores.
23. BOLSA DE VALORES: Es una organización privada que brinda a sus
miembros, órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores,
tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos
y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad
de instrumentos de inversión.
24. MANDATOS: El mandato es un contrato mediante el cual una persona
confía la gestión de uno o más negocios a otra, quien se hace cargo de
ellos por cuenta y riesgo de la primera.
25. BURSATIL: corresponde a un registro estadístico compuesto usualmente
de un número, que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades
promedio de las acciones que lo componen.
26. DEMANDANTES DE CAPITAL: Instituciones públicas y empresas privadas
que intervienen en la bolsa para obtener financiación.
27. OFERENTES DE CAPITAL: Es un agente que ofrece un bien o servicio en
un mercado. Su contrapartida son los demandantes, aquellos que
contratarán dicho servicio o adquirirán dicho producto, buscando en el
proceso pagar lo menos posible por el mismo.
28. DIVERSIFICACION: El proceso por el cual una empresa pasa a ofertar
nuevos productos y entra en nuevo por la vía de las adquisiciones
corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios.
29. LETRA DEL TESORO: Son valores emitidos por el Tesoro Público, por el
Estado español. Los bonos son emitidos con un vencimiento superior a dos
años. 
30. CANALIZAR: Regularizar el cauce Aprovechar por medio de canales para
el riego o la Dirigir, orientar, encauzar algo hacia un objetivo.
31. BAROMETRO: es un instrumento que mide la presión atmosférica. La
presión atmosférica 
32. SOLVENCIA: es un indicador que se practica sobre los estados contables,
es una relación entre el total de activos de una entidad y el total de
pasivos. 
33. CADENA DE VALOR: es un modelo teórico que permite describir el
desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando
valor al producto finaL
34. DIVISAS: Se llama divisa, básicamente a la moneda utilizada por un país
ajeno a su lugar de origen. 
35. INVERSION: es un término económico, con varias acepciones relacionadas
como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo.
36. SUPERINTENDECIA FINANCIERA: es la entidad gubernamental
encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil encargada de
propender por la solvencia, disciplina y supervisión del Sistema Financiero
de Colombia
37. DELEGATURA: Son funciones del Despacho del Superintendente
delegado para protección al consumidor financiero y transparencia
38. AUTOREGULADOR: son aquellos en los cuales existe un dispositivo de
regulación que mantiene constante, dentro de ciertos límites, el parámetro
principal de funcionamiento.
39. TASA DE CAMBIO: La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o
relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra.
40. TRADING: el trading es una profesión que consiste en el estudio de los
mercados mediante el análisis técnico y el análisis fundamental para invertir
en diferentes instrumentos financieros con el objetivo de obtener un
beneficio.
41. RENTA VARIABLE:  son especialmente aquellos que son parte de un
capital, como las acciones de las compañías anónimas.
42. COMISION: es la cantidad que se cobra por realizar transacciones
comerciales que corresponden a un porcentaje sobre el importe de la
operación.
43. ACCION DE GOCE: Es la que se entrega a un socio para compensar
aportes de servicio
44. DEALER: Individuo o firma en el mercado de títulos, el cual compra y
vende acciones o bonos por cuenta propia en vez de actuar por cuenta de
terceros. 
45. DECEVAL: Depósito Centralizado de Valores S.A. Entidad encargada de
recibir en depósito títulos valores que se encuentren inscritos en el Registro
Nacional de Valores e Intermediarios, para cumplir la labor de
administrarlos por medio de un sistema computarizado de alta tecnología
46. EMISOR DE VALORES: Entidad con títulos inscritos en el Registro
Nacional de valores e Intermediarios, los cuales pueden ser: Sociedades
por acciones; sociedades limitadas, cooperativas y entidades sin ánimo de
lucro 
47. IGBC: El índice de la Bolsa de Valores de Colombia es el IGBC, el cual
corresponde al indicador bursátil del mercado de acciones, refleja el
comportamiento promedio de los precios de las acciones en el mercado,
ocasionado por la interacción de las fluctuaciones que por efecto de oferta y
demanda sufren los precios de las acciones.
48. JUGAR EN LA BOLSA A LA BAJA: Operación realizada por agentes del
mercado, que consiste en realizar un contrato en el cual se compromete a
entregar un bien o un activo (el cual no posee) en el futuro a un precio ya
pactado, con la esperanza de que la cotización del bien va a bajar en el
futuro.
49. MASA MONETARIA: Denominación que se le da a los activos líquidos que
se encuentran en poder del público.
50. NASDAQ: Sigla de la bolsa electrónica norteamericana (National
Association of Securities Dealers Automated Quotation).
51. NEMOTECNICO: Código de identificación usado en los sistemas
transaccionales bursátiles, que permite diferenciar los títulos valores que
pueden ser negociados.
52. PARKING DE ACCIONES: Compra de títulos por cuenta de un tercero, el
cual puede así ocultar su posición.
53. Q-TOBIN: Es la relación entre el Precio en Bolsa de una Compañía y su
Valor en Libros (o contable) y se calcula mediante la siguiente división:
Valor en Bolsa/Valor
54. RAIDER: Individuo que lanza una O.P.A. hostil, frecuentemente con
motivos financieros y en su mayor parte pagada con préstamos.
55. UNDERWRITER: Es una operación realizada a través de la Banca de
Inversión mediante la cual, sola u organizada en consorcio, se compromete
a colocar una emisión o parte de ella, para posterior reventa en el mercado
56. X-STREAM: Es un sistema de alto rendimiento, tolerante a fallos de
ejecución automática de órdenes y operaciones, diseñado como una
solución para los operadores de mercados centrales como bolsas de
acciones, bolsas de derivados, etc.
57. YIELD1: Retorno de una inversión,
58. JURISPRUDENCIA: Es el conjunto de sentencias y demás resoluciones
judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un
ordenamiento jurídico determinado.
59. FILIACION NATURAL: La filiación es la relación jurídica que se establece
entre padres e hijos y de la que se derivan una serie de derechos y
obligaciones
60. SENDO: El término se emplea en plural para denominar a uno para cada
cual de un par o de un grupo de objetos, individuos, hechos, etc.
61. TENDIENTE: Es un adjetivo que indica inclinación hacia una cosa
62. EMANCIPACION: Es Liberación respecto de un poder, una autoridad, una
tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia.
63. DIGNIFICAR: Hacer que tenga dignidad una persona o una cosa, o que
aumente la que tiene.
64. DESPENALIZACION: Supresión del carácter penal de un acto que se
considera ilegal.
65. SALVAGUARDIA: Acción con la que se intenta dar seguridad o con la que
se intenta ayudar a una persona.
66. AUTOCTONO: Se ha originado o ha nacido en el mismo país lugar en el
que reside.
67. FACTICA: Que está basado en los hechos o limitado a ellos y no en lo
teórico o imaginario.
68. LEGISLADOR: Se refiere a quien hace, establece o da las leyes para la
ordenación de la sociedad.
69. PROMULGAR: Publicar una cosa de forma oficial, especialmente una ley u
otra disposición de la autoridad, para que sea conocido por todos.
70. CONSTITUCION: es un texto codificado de carácter jurídico-político,
surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la
separación de poderes
71. INCLUSION: Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de
las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad
no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la
sociedad.
72. TUTELA: Es un mecanismo que permite a los ciudadanos reclamar ante los
jueces, en todo momento y lugar la proteccion inmediata de sus dereches
fundamentales constitucionales cuando estos sean vulnerados o
amenzados por alguna accion u omision proveniente de cualquier autoridad
publica.
73. LEGITIMO: Es cuando algo está de acuerdo con la razón o con lo que se
considera justo o sensato
74. CIVISMO: Se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que
nos permiten convivir en colectividad.
75. ACCION POPULAR: Es un mecanismo de proteccion de los derechos e
intereses colectivos y difusos relacionados con el ser humano.
76. REGIMEN: es la forma de gobierno o el conjunto de reglas, normas
culturales o sociales, etc. que regulan el funcionamiento de un gobierno.
77. REGISTRO MERCANTIL: Es una institución administrativa que tiene por
objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en
los inscritos. 
78. CAPITULACION: Acuerdo firmado entre dos partes sobre un negocio o
asunto, generalmente importante o grave.
79. INTERDICCION: es un proceso de jurisdicción voluntaria, pues con este no
se busca resolver un litigio, ni controvertir un derecho sino que se declare
que una persona no está en capacidades mentales para ejercer su
capacidad de ejercicio
80. CONCORDATO: Surge como un mecanismo de recuperación y
conservación de la empresa, como una unidad de explotación económica y
fuente generadora de empleo, así como, una protección adecuada del
crédito.

GLOSARIO
1.

También podría gustarte