Está en la página 1de 18

Asignatura: Física

Grado: undécimo

Movimiento Periódico y Movimiento ondulatorio

Aspecto
1. Movimiento periódico-MAS-Péndulo simple (Pendiente del primer período:
Elongación-Amplitud-Velocidad-Aceleración)
2. El universo de las ondas y clasificación de las ondas.

Niveles de conocimiento
1. EL Movimiento Armónico Simple y péndulo simple (MAS)
2. Fenómenos ondulatorios o propiedades de las ondas
3. Clasificación de las ondas y elementos de las ondas

Criterios de desempeño
Comprende la naturaleza de las ondas, propagación del sonido y de la luz como
fenómenos ondulatorios-ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente-
(DBA No.1 Grado 11° V.1)
1. Dominio conceptual
Img#1
Img#2
Img#3
Img#4
Img#5
Img#6
Img#7
Img#8
MOVIMIENTOS ONDULATORIOS

El movimiento tiene que ver con el acto de mover, o movimiento de un cuerpo de un


lugar a otro, ondulatorio es aquello que ondula o que extiende formando curvas.
ONDAS: son perturbaciones que viajan a través del espacio o de un medio
elástico(sólido-líquido-gaseoso), transportando energía sin que haya
desplazamiento de masa.
La televisión, la radiotelefonía, el radar, el láser, el proyecto vikingo en marte son
algunos de muchos ejemplos maravillosos que funcionan gracias a las ONDAS.
Elementos o partes de la onda:

Cresta: Parte más elevada de la onda


Valle: Parte más baja de la onda
Longitud de onda (𝝀): es la distancia comprendida entre dos crestas o dos valles
Amplitud de la onda (ꓮ): Es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento
desde el punto de equilibrio hasta la cresta o valle
Elongación (ꓮ): es el desplazamiento entre la posición de equilibrio y la posición
en un instante determinado
Onda completa: cuando ha pasado por todas las elongaciones positivas y
negativas
Período (T): es el tiempo transcurrido para que se realice una onda completa
Frecuencia (f): es el número de ondas que se suceden en la unidad de tiempo
Línea o punto de equilibrio: es la línea imaginaria por dónde pasa la onda
cortándose en los nodos
Nodos: son los puntos de corte de la onda con la línea imaginaria, también son los
puntos de la onda donde no hay vibración
Antinodos: es la amplitud de vibración máxima
Fenómenos ondulatorios o propiedades de las ondas:
Las ondas en sus recorridos pueden experimentar cambios en su velocidad,
dirección e intensidad por los obstáculos que ellas encuentren. Estos fenómenos
nos rodean constantemente a través del sonido, la luz, los medios de comunicación.
Algunos de ellos son:
La Reflexión: fenómeno o propiedad que tiene la onda que al chocar con un
obstáculo hay un cambio de dirección de propagación de la onda ej: el Eco, la
imagen que se forma en el espejo

La Refracción: Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de


un medio material a otro. La refracción se origina por el cambio de velocidad de
propagación de la onda ej: cuando sumerjo un lápiz en un vaso con agua, se
observa el lápiz como quebrado dentro del agua

La Difracción: fenómeno o propiedad de la onda que al atravesar un obstáculo por


un orificio pequeño se distorsiona y se propaga en todas direcciones detrás de dicho
orificio ej: un haz angosto de luz de un láser o de un rayo X, diverge a un rayo de
luz más amplio
La Interferencia: Cuando hay dos o más ondas propagándose en un mismo medio
y estas al cruzarse pueden interferir. Estas interferencias de ondas pueden ser
destructivas o constructivas ej: cuando las ondas de radio interfieren entre si cuando
rebotan entre los edificios de las ciudades, por lo cual la señal de radio se distorsiona
La polarización: por lo general ocurre en las ondas transversales, es cuando la
oscilación de la onda transversal se produce en una sola dirección ej: ondas
electromagnéticas

Observaciones:
1. La velocidad de las ondas depende de la elasticidad del medio
2. La velocidad de propagación de una onda no depende de la amplitud
3. El cambio de dirección que experimenta la onda cuando choca con un
obstáculo se denomina reflexión de la onda
4. Cuando en una región del espacio inciden dos o mas ondas los
desplazamientos que ellas producen sobre cada partícula del medio se
suman algebraicamente. Esto corresponde al fenómeno de interferencia
5. Cuando los planos de vibración de una onda se restringen a uno solo, se dice
que la onda se ha polarizado
6. Cuando una onda pasa de un medio a otro, experimentando un cambio de
velocidad de propagación llamado refracción de la onda.
7. La razón entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de
refracción es igual a la razón entre las velocidades del movimiento
ondulatorio de los dos medios.
8. Cuando una onda pasa de un obstáculo a través de un orificio, se produce
un cambio de curvatura de onda. Este fenómeno se conoce con el nombre
de difracción
9. La vibración es la causa de todos los sonidos y el aire sirve como medio de
propagación
10. El sonido no se propaga si no existen moléculas que vibren y lo transmitan.
Por eso no hay sonido a través del vacío.
11. El sonido viaja más rápidamente a través de los sólidos como el acero, más
lentamente en el agua y aún con menor velocidad en el aire
12. La velocidad de la luz del relámpago viaja a unos 300000Km/s
13. El sonido viaja a una velocidad de 340m/s o 1224Km/h
14. Los medios elásticos por donde viajan las ondas pueden ser: el agua, la
madera, el caucho, el aluminio, el aire, el oxígeno, el acero
15. La razón de los senos de los ángulos de incidencia y de refracción son
iguales a las razones entre las longitudes de ondas de los dos medios
16. Las razones de las velocidades entre los dos medios son iguales a las
razones de las longitudes de ondas entre los dos medios
17. La razón de los senos de los ángulos de incidencia y de refracción son
iguales a las razones de las velocidades de los dos medios e iguales a los
índices de refracción del medio 2 al 1
18. La velocidad de la onda es igual al producto de la longitud de onda por la
frecuencia o también es igual a la razón entre la longitud de onda y el período
19. El número de ondas es igual a la razón entre dos Pi y la longitud de onda
20. En un medio donde entra el rayo de incidencia y sale el rayo reflejado se
formas los ángulos de incidencia y ángulo reflejado separado por la línea
imaginaria de la normal

Clasificación de las ondas


Mecánicas: Se propagan en un medio
elástico ej: ondas en el agua

Electromagnéticas: se
propaga en el vacío ej:
ondas de radio

Según su medio o Viajeras:viajan hacia un


naturaleza de mismo lugar ej: TV
propagación

Estacionarias: ondas en
sentido contrario
ej:Instrumentos de
cuerdas

Armónicas: la vibración
sucede en períodos fijos
el: el reloj

Gravitacionales:
fluctuaciones en
espacio-tiempo ej:
agujeros negros

Pulso o perturbación: de
corta duración ej: el
golpe a una mesa

No Periódicas: no siguen
Según Número de
un ciclo ej: ondas en el
Clasificación de las Oscilaciones
espacio
ondas

Periódicas: ondas una


detras de otra ej: las que
se forman en el estanque
de agua

Transversales: van en
forma perpendicular a la
dirección de
propagación de onda ej:
Según Dirección o la luz
Vibración de
Propagación Longitudinales: el
movimiento de
oscilación es paralelo a
la propagación de onda
ej: el sonido

Unidimensional:se
propaga a lo largo de
una sola dirección: ej:
los muelles

Bidimensionales: se
propaga en dos
Según Número de
direcciones ej: cuando
Dimensiones
se tira una piedra a un
lago
Tridimensionales:
cuando se propagan en
tres direcciones u ondas
esféricas ej:el sonido
tridimensional
Nota: Para más información consulta el siguiente link de vídeo.

Se amplía este nivel de conocimiento: viendo, escuchando y tomando apuntes con


los videos de los links siguientes, desarrollar el taller
https://www.youtube.com/watch?v=PVUu2_pHexA (MAS y péndulo)
https://www.youtube.com/watch?v=5l26iUBPf0w (MAS)
Se amplía este nivel de conocimiento: viendo, escuchando y tomando apuntes con
los videos de los links siguientes, desarrollar taller:
https://www.youtube.com/watch?v=b9jxz92-zJI
https://www.youtube.com/watch?v=7RYEjfhDYwY
Se amplía este nivel de conocimiento: viendo, escuchando y tomando apuntes con
los videos de los links siguientes, desarrollar taller:
https://www.youtube.com/watch?v=LV7yY7kn21o
https://www.youtube.com/watch?v=5hAKaCT7W_s

2. Dominio metodológico

Acción de seguimiento # 1

Cuestionario de MAS-Péndulo y Movimiento Ondulatorio

1. Defina ¿Qué es movimiento armónico simple-MAS?

2. ¿Cuáles son los elementos o términos asociados al movimiento armónico


simple (MAS)?

3. ¿Qué es oscilación, punto de equilibrio y punto de retorno?

4. ¿Qué es período y frecuencia y en que se diferencian?

5. ¿Qué es elongación y amplitud y en que se diferencian?

6. Defina las ecuaciones del movimiento armónico simple y conclúyalas

7. Explique que pasa con el período de una masa que oscila suspendida en un
resorte

8. ¿Qué pasa con el movimiento de un péndulo y como trabaja su período?


9. ¿Qué pasa con la fuerza recuperadora de un péndulo?

10. Dibuje los gráficos del movimiento armónico simple (MAS)

11. Explique como se comporta la energía de un movimiento armónico simple

12. ¿Cuáles son las aplicaciones o fórmulas del MAS?

13. ¿Quién transporta energía?

14. ¿Qué es una onda?

15. ¿Cuáles son los elementos, partes o características de una onda?

16. ¿Cuáles son los fenómenos o propiedades de una onda?

17. ¿De qué depende la velocidad de la onda?

18. ¿De que depende la velocidad de propagación de la onda?

19. El eco que se produce en el sonido ¿A qué fenómeno o propiedad de la


onda pertenece?

20. Cuando se dice que los planos de vibración de una onda se restringen a uno
solo corresponde a una onda____________________________

21. Escriba la siguiente fórmula: la razón entre el seno del ángulo de incidencia
y el seno del ángulo de refracción es igual a la razón entre las velocidades del
movimiento
ondulatorio en los dos medios

22. De lo anterior también puedo decir que la relación entre los senos de
ángulo de Incidencia y de refracción es igual a la relación de las longitudes
de ondas entre los dos medios (escribir la fórmula)

23. ¿Qué diferencia hay entre polarización e interferencia?

24. ¿Qué diferencia hay entre Nodo y Antinodo?

25. ¿Qué diferencia hay entre refracción y difracción?

26. ¿En qué consiste el principio de Huygens?

27. ¿Qué es una longitud de onda y como se denota?

28. Según el número de dimensiones ¿Cómo se clasifican las ondas?


29. ¿Qué son ondas longitudinales y estacionarias y a que grupo pertenecen?

30. Escriba las fórmulas del péndulo simple

Este Cuestionario lo resuelves con las imágenes#1 al #10 anexas

Acción de seguimiento # 1

Taller de MAS-Péndulo

Utilice todas las fórmulas que haya sacado de todo el material que se le
entregó

1. Una partícula realiza 3600 oscilaciones en 3 minutos. ¿Cuántas oscilaciones


realiza por segundo?

2. Si en 18 minutos se realiza 648 vueltas. ¿Cuál es el valor de la frecuencia y el


período del movimiento?

3. Si la frecuencia de un movimiento oscilatorio es de 0,009ciclos/seg. ¿Cuál será


el período del movimiento?

4. Un satélite realiza 890 circunvalaciones a la tierra en 27*10^3minutos. ¿Cuál es


el valor de la frecuencia? ¿Y en cuantos segundos realiza las 890 circunvalaciones?

5. El período de un movimiento oscilatorio es de 0,5 segundos. Determinar el


número de oscilaciones que se verifican por minuto

6. ¿Cuánto tiempo tardará una partícula en realizar 970 ciclos sabiendo que su
período es de 0,7 segundos?

7. Un cuerpo realizó 520 ciclos en 6 minutos. Hallar el período y la frecuencia

8. La frecuencia de un movimiento oscilatorio es de 0,02 ciclos/seg. Determinar el


período del movimiento

9. El período de un movimiento oscilatorio es de 0,7 seg. ¿Cuántos ciclos por


segundo realizara?

10. Un cuerpo que se mueve realiza 800 oscilaciones en 20 segundos, ¿Cuántos


ciclos recorrerá en cada segundo?
11. ¿Un cuerpo tiene una frecuencia de 18 Hz, cuanto tiempo tardará en realizar 3
ciclos?

12. Durante 6 segundos un cuerpo oscila adquiriendo un período de 9 segundos.


¿Cuántas oscilaciones realiza?

13. Cierta emisora de Medellín transmite una frecuencia de 890 Kilo Hertz, ¿Cuál
será su frecuencia en Hertz?

14. Un cuerpo realiza 28000 ciclos cada 110 segundos. Determinar el período y la
frecuencia del movimiento.

15. Una partícula realiza 27*10^2oscilaciones cada 98 segundos, calcular el número


de ciclos, frecuencia y período al cabo de 5 segundos

16. Calcular el período de oscilación de un péndulo de 195 cm de largo en un lugar


de la tierra donde la gravedad es de 980 cm/seg^2

17. Calcular la longitud del péndulo que tiene un período de 2 segundos en Bogotá

18. Un péndulo de 35 cm de longitud tiene un período de 0,6 segundos. Si la longitud


del péndulo se alarga en 155cm más. ¿Cuál será el valor del período del péndulo
alargado?

19. Un péndulo de o,6m de longitud tiene un período de o,4seg. ¿En cuántos


centímetros se debe variar la longitud del péndulo para que el nuevo período sea
de 0,2 seg?

20. Un péndulo tiene una longitud de 200m y un período de 2,8 seg. ¿Cuál será el
valor de la gravedad en ese lugar?

21. Calcular el período de un péndulo que tiene una longitud de 3m en el


Ecuador(g=9,78m/s^2), en los polos es de (9,81m/seg^2)

22. ¿Cuál debe ser la longitud de un péndulo para que su período sea de o,5 seg
en un lugar en la tierra donde la gravedad es de 980cm/seg^2?

23. Un cuerpo oscila con MAS de 8cm de amplitud posee un período de 4 seg.
Calcular la elongación, velocidad y aceleración cuan ha transcurrido 0,5seg

24. Calcular la velocidad y aceleración máxima de un cuerpo que posee MAS de


9cms de amplitud 3seg de período (Averiguar fórmulas de aceleración y velocidad
máxima)
25. Un cuerpo oscila con MAS de 12cms de amplitud posee un período de 3 seg.
Calcular Elongación, Velocidad y Aceleración cuando ha transcurrido un cuarto de
período.

Este Taller lo resuelves primero estudiando los niveles de conocimiento a


través de los anexos de imágenes y documentos y por último viendo los
vídeos que aparecen como links en la guía amistosa del docente

Nota:
Todas las imágenes y referencias del presente documento se usan con fines
académicos. Para Web grafía y lista de imágenes comunicarse al correo
electrónico de educador.

También podría gustarte