Está en la página 1de 5

Unidad didáctica 2: “NOS CONOCEMOS Y VALORAMOS COMO SOMOS”

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la localidad ………………….. en la provincia de …………………, se encuentra la Institución Educativa “…………………………”.
En el aula de segundo grado se observó que los niños padecen diferentes enfermedades digestivas y respiratorias por la falta de hábitos de higiene personal
y ambiental. Además es importante que los niños se conozcan y valoren así mismo y a sus compañeros como seres individuales y diferentes de los demás,
afianzando así las relaciones de amistad y compañerismo.
La presente unidad está dirigida a que los niños participen en actividades dirigidas al reconocimiento de sus características físicas y personales a la
exploración de sus emociones, el descubrimiento de sus potencialidades individuales, entre otros temas que intervienen en su desarrollo socioemocional.

2. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

3. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES INSTRUMENTOS DE CRITERIOS DE
TRANSVERSALES EVIDENCIAS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
 Enfoque Ambiental  Respeto a toda Aprecio, valoración y Textos Lista de cotejos  Relaciona las ideas
 Enfoque del bien forma de vida disposición para el cuidado Instructivos (Recetas Rubrica usando conectores de
común a toda forma de vida sobre nutritivas) consecuencia al
la Tierra desde una mirada -Difusión de la pirámide escribir tu texto
sistémica y global, alimenticia. instructivo
revalorando los sabe-res -Cartel de prácticas de
ancestrales buenos hábitos

4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará Instrumentos


Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) evidencia de de
aprendizaje? evaluación
Convive y participa democráticamente  Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de Rechaza situaciones de Escala de
en la búsqueda del bien común. aula y propone acciones para mejorar la convivencia a partir de marginación o burla observación
 Interactúa con todas las personas. otros. Evalúa el cumplimiento de sus deberes. contra sus compañeros
 Maneja conflictos de manera  Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos. o contra sí mismo.
constructiva. Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otros
. como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las Comprende que
emociones. muchos conflictos se
originan por no
reconocer a los otros
como sujetos con los
mismos derechos y por
falta de control de las
emociones.
Construye su identidad.  Explica sus características personales (cualidades, gustos, Explica los cambios en
 Se valora a sí mismo. fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y fortalecer sus características
 Autorregula sus emociones. su identidad con relación a su familia. personales: Físicas,
 Describe sus emociones y explica sus causas y posibles emocionales, que le
Rúbrica
consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación (respiración, permiten definir y
distanciamiento, relajación y visualización). fortalecer su identidad
en relación a su familia,
amigos, escuela y
comunidad
CONSTRUYE INTERPRETACIONES  Identifica en qué se diferencian las narraciones sobre un mismo En una línea de tiempo,
HISTÓRICAS acontecimiento del pasado relacionado con el Virreinato y el relaciona personajes de
 Comprende el tiempo histórico. proceso de Independencia del Perú. su familia con
instrumentos, paisajes o
sucesos de su época.
Se comunica oralmente en su lengua  Deduce relaciones lógicas (causa – efecto, semejanza – diferencia,
materna. etc.) entre las ideas del texto oral, a partir de información explicita e Se expresa
 Infiere e interpreta información del texto implícita del mismo. Señala las características y cualidades adecuadamente a
Rúbrica
oral. implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y situaciones
lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y comunicativas formales
de expresiones con sentido figurado (refranes, moralejas) cuando e informales.
hay algunas pistas en el texto.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Deduce características implícitas de personajes, seres objetos, Lee diversos tipos de
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el textos con varios
 Infiere e interpreta información del texto. contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece elementos complejos en
relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención – su estructura y con
finalidad, tema y subtemas, causa – efecto, semejanza – diferencia vocabulario variado.
y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explicita
e implícita.
Escribe diversos tipos de textos en su  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto Utiliza recursos Rúbrica
lengua materna. aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su ortográficos para
 Utiliza convenciones del lenguaje texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas separar expresiones,
escrito de forma pertinente. o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras ideas y párrafos' con la
retóricas, (personificaciones y adjetivaciones) para intención de darle
caracterizar personas, personajes y escenarios, o para claridad y sentido a su
elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el fin de expresar sus texto.
experiencias y emociones.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO  Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS tiempo como resultado del avance científico para resolver Da razón de que las
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y problemas. infecciones respiratorias
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y son causa de la acción
Rúbrica
UNIVERSO de bacterias y virus que
 Comprende y usa conocimientos sobre afectan los órganos
los seres vivos, materia y energía, respiratorios
biodiversidad, Tierra y universo.
Resuelve problemas de forma,  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar,
Plantea relaciones
movimiento y localización. quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades,
aditivas y multiplicativas
 Modela objetos con formas geométricas para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición,
en problemas de varias
y sus transformaciones. sustracción, multiplicación y división con números naturales, y de
etapas4 que combinen
 Comunica su comprensión sobre las adición y sustracción con decimales.
acciones de agregar,
formas y relaciones geométricas.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
quitar, juntar, comparar,
 Usa estrategias y procedimientos para (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de:
igualar, repetir, repartir
medir y orientarse en el espacio.  El valor posicional de un dígito en números de hasta seis
o agrupar una cantidad;
 Argumenta afirmaciones sobre cifras, al hacer equivalencias entre decenas de millar,
expresándolas en un
relaciones geométricas. unidades de millar, centenas, decenas y unidades; así
modelo de solución
como del valor posicional de decimales hasta el décimo, su
aditiva y multiplicativa
comparación y orden.
con números naturales.
 Los múltiplos de un número natural y la relación entre las
cuatro operaciones y sus propiedades (conmutativa, Rúbrica
Expresa con sus
asociativa y distributiva).
propias palabras lo que
 La fracción como parte de una cantidad discreta o continua
comprende del
y como operador.
problema.
 Las operaciones de adición y sustracción con números
decimales y fracciones.
Explica a través de
 Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
ejemplos y
 Estrategias heurísticas.
contraejemplos las
 Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad de las
diferentes formas de
operaciones con números naturales, estimación de
representar un número
productos y cocientes, descomposición del dividendo,
natural de seis cifras y
amplificación y simplificación de fracciones, redondeo de
sus equivalencias según
expresiones decimales y uso de la propiedad distributiva de
su valor posicional.
la multiplicación respecto de la adición y división.
SE DESENVUELVE DE MANERA  Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su Elabora circuitos
Rúbrica
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones controlando su
MOTRICIDAD motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las corporeidad en
 Comprende su cuerpo. posibilidades de respuesta en una actividad física. situaciones de equilibrio
 Se expresa corporalmente.  Explora y regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones y desequilibrio estático y
motrices en contextos lúdicos y predeportivos; así, pone en práctica dinámico.
las habilidades motrices relacionadas con la carrera, el salto y los
lanzamientos,
ASUME UNA VIDA SALUDABLE  Explica las condiciones que favorecen la aptitud física (índice de Realiza actividades
 Comprende las relaciones entre la Masa Corporal – IMC, consumo de alimentos saludables, cantidad y físicas que impliquen
actividad física, alimentación, postura e proporción necesarias) y las pruebas que la miden (resistencia, resistencia., fuerza,
higiene personal y del ambiente, y la velocidad, flexibilidad y fuerza) para mejorar la calidad de vida, con flexibilidad, velocidad.
salud. relación a sus características personales. Rúbrica
 Incorpora prácticas que mejoran su  Adapta sus prácticas de higiene a los cambios físicos propios de la
calidad de vida. edad; describe las prácticas alimenticias beneficiosas y
perjudiciales para el organismo y el ambiente, y analiza la
importancia de la alimentación con relación a su IMC.
APRECIA DE MANERA CRÍTICA  Genera hipótesis sobre el significado y la intención de una Opina sobre el trabajo
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- manifestación artístico – cultural e incorpora la opinión de los de su compañero y da
CULTURALES demás para reformular sus puntos de vista sobre ella. una sugerencia para
 Percibe manifestaciones artístico- mejorarlo.
culturales. Rúbrica
 Contextualiza manifestaciones artístico-
culturales
 Reflexiona creativa y críticamente sobre
manifestaciones artístico-culturales.
CREA PROYECTOS DESDE LOS  Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, Sigue los pasos
LENGUAJES ARTÍSTICOS locales y globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta necesarios para dibujar
 Aplica procesos creativos. la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, su autorretrato.
técnicas, herramientas y materiales para desarrollar trabajos que
comunican ideas a una audiencia específica. Ejemplo: El estudiante
observa diversos cuentos ilustrados sobre Don Quijote de la
Rúbrica
Mancha para saber de qué maneras han sido representados los
personajes principales. Luego, planifica cómo representará de
manera dramática a uno de los personajes, con base en las
imágenes vistas. Prueba con una serie de movimientos, gestos y
tonos de voz frente a sus compañeros para elegir la mejor manera
de transmitir las características del personaje que ha elegido.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Emplea algunas convenciones del lenguaje escrito, como recursos Organiza y desarrolla Rúbrica
EN INGLÉS COMO LENGUA ortográficos y gramaticales simples y algunos de mediana sus ideas en torno a un
EXTRANJERA complejidad, que dan claridad al tema (wh-questions - what, how tema central y las
 Organiza y desarrolla las ideas de forma many, how much; simple present; there is - are, some -any; gerunds estructura en un
coherente y cohesionada. - like, have, be good at +-ing; simple past- yes / no questions and párrafo.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito answers).
de forma pertinente.

CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO  Explica el amor de Dios presente en la Creación y se Explica la vida de Noé y
PERSONA HUMANA, AMADA POR compromete a cuidarla. la historia de la
DIOS, DIGNA, LIBRE Y  Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación salvación en
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO respetándose a sí mismo y a los demás. organizadores.
LA DOCTRINA DE SU PROPIA
Rúbrica
RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON
LAS QUE LE SON CERCANAS
 Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
ASUME LA EXPERIENCIA DEL  Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Menciona la diferencia
ENCUENTRO PERSONAL Y Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los entre los libros del
COMUNITARIO CON DIOS EN SU demás. Nuevo y Antiguo
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA Testamento.
CON SU CREENCIA RELIGIOSA Rúbrica
 Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la
vida.
Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables
 Docentes y estudiantes ponen en práctica las normas de convivencia para crear un ambiente agradable de
respeto, cuidado y ejercicio de una ciudadanía democrática.
Enfoque de Orientación al bien común
 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio
de sus compañeros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
 Los estudiantes participan de las actividades tratándose con respeto y procurando que los momentos
compartidos sean una buena experiencia para todos.
Enfoque de Derechos
 Los estudiantes realizan actividades lúdicas que les permiten reencontrarse en un ambiente cálido y recreativo,
y ejercen su derecho a jugar y divertirse en un ambiente sano y feliz.
 Docentes y estudiantes promueven y participan en acciones que contribuyen al cuidado y la conservación de las
áreas verdes de la institución educativa.
Enfoque Ambiental
 Docentes y estudiantes hacen uso adecuado de los espacios públicos e identifican situaciones de riesgo que
podrían afectar a sus compañeros.

También podría gustarte