Está en la página 1de 3

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie

humana desde sus ancestros hasta la actualidad.1 El estudio de dicho proceso requiere de


un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos desde ciencias
como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología,
la arqueología y la lingüística.
El término humano, en este contexto, se refiere a los individuos de la especie Homo
sapiens. Evidencia morfológica, genética y molecular han determinado que la especie viva
más cercana a Homo sapiens es el chimpancé (Pan troglodytes).23 De esta manera, el
estudio específico de la evolución humana es el estudio del linaje, o clado, que incorpora a
todas las especies más cercanas a los humanos modernos que a los chimpancé.
Evidencia molecular4 y paleontológica5 han estimado que el ancestro común entre Homo
sapiens y Pan troglodytes, vivió en África entre 5 a 7 millones de años (Ma). A partir de
esta divergencia, dentro del linaje hominino continuaron emergiendo nuevas especies,
todas ellas extintas actualmente a excepción de Homo sapiens.

Índice

 1Aspectos genéticos de la evolución


o 1.1Introgresión e hibridación
o 1.2Retrovirus endógenos humanos
 2Etapas en la línea evolutiva humana
o 2.1Pre-australopitecinos
o 2.2Australopitecinos
o 2.3Primeros Homo
 2.3.1Poblamiento de Eurasia
 2.3.2Nuevos orígenes en África
o 2.4Homo sapiens
 2.4.1Migraciones prehistóricas de Homo sapiens
 3Cambios evolutivos
o 3.1Aspectos morfológicos
 3.1.1Diferencias con otros primates
 3.1.2Cerebración
 3.1.3Bipedestación
 3.1.3.1Ventajas y desventajas de la bipedestación
 3.1.4Liberación de los miembros superiores
 3.1.5Visión
 3.1.6Especialización
o 3.2Aspectos culturales
 3.2.1Aparición del lenguaje simbólico
 4Tabla comparativa de las diferentes especies del género  Homo
 5Cuadro sinóptico de la evolución humana
 6Futuro de la evolución humana
 7Notas sobre taxonomía
 8Véase también
 9Referencias
o 9.1Notas
o 9.2Bibliografía complementaria
 10Enlaces externos

Aspectos genéticos de la evolución[editar]


Al analizar el genoma humano actual se ha descubierto que en su proceso evolutivo hay
varios hechos que destacar. Así, se observa por ejemplo que el Homo sapiens comparte
casi el 99 % de los genes con el chimpancé y con el bonobo. Para mayor precisión,
el genoma de cualquier individuo de nuestra especie tiene una diferencia de sólo el 1,24 %
respecto al genoma de Pan troglodytes (chimpancés) y de 1,62 % respecto al genoma de
los gorilas.6
El análisis genómico ha establecido el siguiente parentesco:7
 
 Gorila
 
 Chimpancé

 Bonobo

 Neandertal

 Denisovano

 Homo sapiens

Introgresión e hibridación[editar]
A partir del análisis genético, se ha postulado que la historia evolutiva humana, dentro de
la genealogía humana se habría producido introgresión en varias ocasiones. Ejemplo de
ello es el cromosoma Y actual más antiguo (cromosoma-Y A00), que se remontaría hasta
el Homo sapiens arcaicos (hace unos 340 000 años aprox.).8
También destaca el descubrimiento de la existencia de hibridación con otras especies
homínidas más antiguas, tales como el Homo neanderthalensis (de un 1 % a un 4 % de
genes neandertales por persona, principalmente en Europa),9 y con el homínido de
Denisova (la población local que vive actualmente en Papúa Nueva Guinea, en el Sudeste
Asiático, le debe al menos el 3 % de su genoma por persona a los homínidos de
Denisova).1011 Sin embargo, destaca que al analizar el porcentaje total de ADN del Homo
neanderthalensis dentro de la población humana actual no africana, este porcentaje
aumenta significativamente a un 20 %; estando este genoma neandertal relacionado con
genes que produjeron una "heterosis" a adaptaciones ambientales (como fenotipos de la
piel), pero también implicado en enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de
Crohn, el lupus y la cirrosis biliar.12

Retrovirus endógenos humanos[editar]


Igualmente destaca que los retrovirus endógenos humanos (HERV) (Secuencia de ADN
derivado de virus pertenecientes al grupo de los retrovirus) comprenden una parte
significativa del genoma humano. Con aproximadamente 98 000 fragmentos y elementos
ERV, estos componen casi el 8 % del genoma actual del ser humano, los cuales ha
adquirido el ser humano en diferentes periodos temporales de su evolución.13

Etapas en la línea evolutiva humana[editar]


Pre-australopitecinos[editar]
Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus
tchadiensis (con una antigüedad de 7 millones de años y encontrado en el Chad, pero que
genera dudas acerca de su adscripción a nuestra línea evolutiva),14 Orrorin
tugenensis (con unos 6 millones de años y hallado en África Oriental) y Ardipithecus (entre
5,5-4,5 millones de años y encontrado en la misma región). Los fósiles de estos homínidos
son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos. 

También podría gustarte