Está en la página 1de 39

ASIGNATURA:

GRAVIMETRIA

DOCENTE:
ING. JUAN FRANCISCO PORTILLA ALVARADO

ALUMNOS:
 CHOQUEHUANCA CORIMANYA MIGHAEL
 RIEGA SILVA NATALY YASMIN
 SALAS TORRES MARIA KASANDRA
 SALAZAR PAREDES BRAYAN
OBJETIVOS

- Comprender los sistemas de referencia (coordenadas) de rotación.


- Conocer las fuerzas derivadas de la rotación
- Aprender a usar estas fuerzas para el desarrollo de la geofísica
- Aplicar su importancia en estas fuerzas en la gravimetría
SISTEMA DE REFERENCIA EN
ROTACION
SISTEMA DE REFERENCIA EN
ROTACION
Un sistema de referencia en rotación es un caso especial de un sistema
de referencia no inercial, que gira en respecto a un sistema de referencia
inercial.

Un sistema de referencia es no inercial cuando en él no se cumplen


las leyes del movimiento de Newton.
LA ACELERACIÓN DEL SISTEMA NO INERCIAL
PUEDE DEBERSE A:

•Un cambio en el módulo de su


1. velocidad de traslación

•Un cambio en la dirección de su


2. velocidad de traslación

•Un movimiento de rotación


3. sobre sí mismo
Un observador situado en un sistema de referencia no inercial deberá recurrir
a fuerzas ficticias(tales como la fuerza de Coriolis o la fuerza centrífuga) para
poder explicar los movimientos con respecto a dicho sistema de referencia.

Por tanto, puede detectarse que un sistema de referencia dado es no


inercial por sus violaciones de las leyes de Newton. Por ejemplo,
la rotación de la Tierra se manifiesta por la rotación del vector de
la gravedad que actúa sobre un péndulo de Foucault, que hace que el
plano de oscilación del péndulo varíe respecto a su entorno.
Movimiento circular
• Un observador situado en el sistema de referencia
no inercial (O', x', y', z') percibe que los objetos
tienden a dirigirse hacia el exterior de la
plataforma.
• Comprueba la tensión que adquiere la cuerda , y la
justifica con la existencia de una fuerza con el
mismo módulo que la tensión pero con dirección
contraria
• Sin embargo, para un observador situado en el
sistema de referencia (O, x, y, z) la única fuerza
que interviene en el movimiento del objeto
situado sobre la plataforma es la tensión de la
cuerda Figura . Movimiento circular
En la mecánica clásica o mecánica newtoniana, la fuerza centrífuga
es una fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento
de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación o
equivalentemente la fuerza aparente que percibe un observador no
inercial que se encuentra en un sistema de referencia rotatorio.

Fig. 1. Fuerza centrípeta (real) y fuerza centrífuga (falsa o ficticia).


El calificativo de "centrífuga" significa que "huye del centro".
Así, aparentemente, la fuerza centrífuga tiende a alejar los
objetos del eje de rotación.

• Así la fuerza centrífuga puede ser expresada:

• Por lo tanto, el módulo de esta fuerza se expresa:


• Donde esta fuerza es normal tanto al eje de rotación (ω) como a la velocidad
tangencial (ω × r).

EnEn
la la Tierra,
Tierra, esta es
esta fuerza fuerza eslosnula
nula en Polos en los Polos
y máxima en el y máxima
Ecuador, entoma
donde el Ecuador,
un valor de
donde toma un valor aproximadamente 0.0034 𝑚/𝑠 .
de aproximadamente
2
0.0034 𝑚/𝑠 2 .

Además, la fuerza centrífuga produce una desviación de la


gravedad aparente en un ángulo igual a:

El cual toma su
valor máximo para
θ = 45
• La fuerza centrípeta es • La "fuerza centrífuga" no
la componente de es una fuerza en el
fuerza dirigida hacia el sentido usual de la
centro de curvatura de palabra, sino que es una
la trayectoria de una
partícula y es necesaria fuerza ficticia que
para producir el cambio aparece en los sistemas
de dirección de la referenciales no-
velocidad de la inerciales.
partícula.
Fig. 2. Diferencia de planteamiento de un problema debido a la posibilidad de observarlo desde
dos puntos de vista: el punto de vista de un observador externo (inercial) o desde un observador
interno
Fuerza de Coriolis
FUERZA DE CORIOLIS

Presentado por:

Choquehuanca Corimanya
Mighael Yosimar
FUERZA DE CORI

El efecto de Coriolis describe la desviación de un objeto,


debido a la rotación de la tierra.

La primera persona en analizar matemáticamente dicha


fuerza fue el físico francés Gustave Gaspar de Coriolis.
FUERZA DE CORI

• En movimiento de rotación aprecia sobre cualquier


cuerpo que se mueve con respecto a él y que
traduce la desviación lateral de su trayectoria.
FUERZA DE CORI

¿Qué es?

• El efecto de Coriolis es el efecto que un observador en


movimiento de rotación aprecia sobre cualquier cuerpo
que se mueve con respecto a él, y que se traduce en
una desviación lateral de su trayectoria.
• Es una fuerza que ejerce en el momento en el que el
cuerpo se mueve con respecto a un sistema de rotación
y describe su movimiento en esa misma referencia.
FUERZA DE CORI

Sentido de la fuerza de Coriolis:

En el En el
hemisferio hemisferio
Norte la Sur la fuerza
fuerza va va en e
en el sentido sentido
del reloj. contrario a las
manecillas del
reloj.
EN EL
HEMISFERIO
NORTE
EN EL
HEMISFERIO
SUR
FUERZA DE CORI

Este efecto aparece en cualquier sistema en rotación,


pero al observar un movimiento desde nuestra posición
ligada a la tierra, por el movimiento de rotación de la
misma:
• Los cuerpos que suelen desplazarse horizontalmente en
el hemisferio norte del planeta se desvían a la derecha
independiente que sea su rumbo.
• Los cuerpos que viajan de forma horizontal en
dirección a un paralelo experimentan el aumento
aparente de su peso si van al oeste y una disminución si
es hacia el Este, tanto mayor cuanto más cerca del
Ecuador.
• Si el movimiento es vertical, aparece una desviación
lateral, máxima en el ecuador, y los desvía al este si el
movimiento es de caída, o al oeste si es de ascensión.
FUERZA DE CORI

• FORMULA

 a = go es la aceleración de la gravedad en dirección al centro de la Tierra.


 - aa es la aceleración centrífuga, perpendicular al eje de la Tierra hacia el
exterior.
 a - aa = g definen la gravedad efectiva en ese lugar, y es la parte de la
aceleración del móvil independiente de su movimiento sobre la Tierra.
FUERZA DE CORI

• El efecto de Coriolis aparece en cualquier sistema en


rotación, pero resulta especialmente interesante cuando
observamos un movimiento desde nuestra posición
ligada a la Tierra, ya que ésta se mueve girando
lentamente a razón de una vuelta por día.
FUERZA DE CORI

Aceleración de Coriolis

La fórmula de la aceleración de Coriolis es ac= 2( x v)

Donde  es la velocidad angular


de rotación del planeta, y v es la
velocidad del cuerpo medida por
el observador no inercial.
El ángulo l es la latitud del lugar
considerado situado en el
hemisferio Norte.
FUERZA DE CORI

• La aceleración de Coriolis. Esta aceleración a su vez


puede expresarse en función de las componentes
horizontal y radial de la velocidad angular de la Tierra.
FUERZA DE CORI

• ¿Se afecta la segunda ley de newton en los diferentes


sistemas?

Sistema de Referencia Inmóvil:

F = Fuerza
F= m*a m = Masa
a = Aceleración
FUERZA DE CORI

• ¿Se afecta la segunda ley de newton en los diferentes


sistemas?

Sistema de Referencia Móvil:


F = Fuerza
F= m * (a + aC) m = Masa
a = Aceleración
=> F=m * a + m* (a - ar - aa ) ar = Aceleración Relativa
ac =Aceleración Coriolis
aa =Aceleracion de arrastre
FUERZA DE CORI

APLICACIÓN:
• Se puede apreciar en movimientos a
gran escala como:

• Vuelos de cohetes
• Trayectoria de vuelo de misiles
• Movimientos de masas de aire
• Corrientes oceánicas
FUERZA DE CORI

Los efectos de la aceleración de Coriolis terrestre son


insignificantes para movimientos de poca trayectoria y
corta duración, pero pueden llegar a ser muy significativos
cuando se trata de movimientos continuos y prolongados.

Huracán Irene en hemisferio Norte, giro antihorario Ciclón Yasi en hemisferio Sur, giro horario
FUERZA DE EULER
HISTORIA
Leonhard Euler .En la búsqueda de las
leyes que nos permitan describir el
Movimiento en 1744, Euler comenzó a
trabajar con el Momento

p=m (1)

donde m es la Masa y la Velocidad de


la Partícula.
En mecánica clásica la aceleración de Euler, también conocida como aceleración acimutal1
o aceleración transversal 2 es una aceleración que aparece cuando se usa un marco de
referencia en rotación no uniforme para el análisis del movimiento y cuando hay una
variación de la velocidad angular del eje del marco de referencia. A partir de multiplicar la
aceleración de Euler, aEuler, por la masa, m, de un objeto ubicado en un sistema de
referencia de este tipo se obtiene la fuerza de Euler: FEuler=maEuler.

La aceleración y la fuerza de Euler reciben estos nombres en honor al físico y matemático


suizo Leonhard Euler.
Aceleración de Euler
La dirección y la magnitud de la aceleración de Euler están dadas por:

donde ω es el vector de velocidad angular y r es el vector de posición en donde se desea


medir la aceleración relativo al eje de rotación.

Fuerza de Euler
A partir de la definición de aceleración de Euler, la fuerza de Euler es

siendo m la masa del objeto sobre el cual se ejerce la fuerza ficticia.


Ejemplo de Euler de los tres cuerpos

(a)
(b)
Una expresión escalar se puede derivar respecto una variable, dos variables, dos veces respecto
la misma variable... Pero un vector al derivarlo hay que tener en cuenta más cosas. En mecánica
se necesita derivar vectores respecto al tiempo, pero el cambio de las coordenadas de un vector
respecto a un sistema de referencia no nos da el cambio temporal real de ese vector si el
sistema de referencia no es fijo.

En definitiva sea S un referencial fijo y S' un referencial móvil con velocidad angular WS respecto
S la derivada de un vector respecto ambos sistemas.
Si cualquier par de placas sobre la superficie de la Tierra se
dispersan hacia los lados de la dorsal, su movimiento
relativo debe pivotear alrededor de un punto llamado POLO
DE ROTACION.
Teorema geométrico de Euler:
“Una capa sobre una esfera puede ser movida a cualquier
otra orientación por medio de una sola rotación alrededor
de un eje a través de la esfera, seleccionado
apropiadamente”
Precesión

Nutación

Rotación
 Los sistemas de referencia inerciales no existen, o al menos no en nuestro entorno, pues la Tierra
gira sobre sí misma y también alrededor del Sol, y éste a su vez lo hace respecto al centro de
la Vía Láctea. Sin embargo, con objeto de simplificar los problemas, normalmente se considerarán
como inerciales sistemas que en realidad no lo son, siempre que el error que se cometa sea
aceptable.
 La fuerza centrífuga es una fuerza ficticia que un observador no inercial situado sobre una
plataforma giratoria la siente y que le impide permanecer en reposo.
 Euler determina el Momento p=m donde m es la Masa y la Velocidad de la Partícula y también
utiliza las rotaciones de (Precesión, Nutación, Rotación).
 La fuerza coriolis se trata pues de una fuerza inercial o ficticia, que se introduce para explicar,
desde el punto de vista del sistema en rotación, la aceleración del cuerpo, cuyo origen está en
realidad, en el hecho de que el sistema de observación está rotando.
BIBLIOGRAFIA:
[1] aceleración Centrifuga (20/05/2013) disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aceleraci%C3%B3n_centr%C3%ADfuga
[2] (2013, 05). Fuerza Coriolis. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2011, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Fuerza-Coriolis/3114478.html
[3] Coriolis. Disponible en:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/coriolis/coriolis.htm
[4]Efecto Coriolis. Wikipedia. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Coriolis
[5]El efecto Coriolis. Scribd-OscarDavid4(12/02/2010) disponible en:
http://www.slideshare.net/OscarDavid4/el-efecto-coriolis-3161731

También podría gustarte