Está en la página 1de 4

Autor: Gabriel Calleja

Con el propósito de pavimentar la cuarta transformación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía del
Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván
Escalante Sauri, presentaron el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2018-2024, el cual para el presente 2019,
contara con un monto de inversión de 78 mil millones de pesos; y, la generación de 14 mil empleos directos y 10 mil indirectos.

En primer lugar, el C. Secretario, detalló los objetivos de la estrategia nacional:

Por su parte, el C. Subsecretario de Infraestructura, señaló que México cuenta actualmente con


alrededor de 400 mil kilómetros de carreteras.
Con un monto de inversión histórico de 19 mil 627 millones de pesos para este 2019, se
atenderán la totalidad de la red federal de carreteras.

La mayor inversión de los últimos 24 años, lo que permitirá reducir sobrecostos de operación;
será el doble de las inversiones de los últimos dos o tres años que llevó a cabo la administración
anterior.

METAS 2018-2024

 Serán construidos 5 mil 500 kilómetros de carreteras con una inversión de 14 mil 200 millones de pesos.
 Se realizarán trabajos de conservación a toda la red federal de carreteras federales, lo que permitirá generar 31 mil
empleos directos y 63 mil 500 empleos indirectos.
 Se invertirán 10 mil 500 millones de pesos en concluir 22 carreteras útiles y se continuará la construcción y
modernización de otras 48 carreteras en 251 kilómetros. Esto permitirá generar 46 mil empleos directos e indirectos.
 En el Programa de Conservación y Rehabilitación de Caminos Rurales se invertirán 8 mil 170 millones para atender
600 caminos.
 El Programa de Pavimentación a Cabeceras Municipales, se tiene una meta de más de 300 cabeceras en los estados de
Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, con una longitud de siete mil 545 kilómetros, generando 23 mil empleos
directos y 94 mil empleos indirectos.
 A través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios
Conexos, se trabajará en la conservación y mantenimiento a cuatro mil 230 kilómetros de vías, con una inversión de 12 mil 700
millones de pesos.
 En términos de la inversión público-privada, se trabajará en 20 carreteras concesionadas con una inversión de 27 mil
338 millones de pesos y una meta de 299 kilómetros.

Como puede observarse, dentro de las metas señaladas, destacan dos estrategias prioritarias.

1. La construcción de caminos pavimentados para todas las cabeceras municipales que carecen de él, con mano de obra local y
bajo la administración de las autoridades de la comunidad.

2. La conservación y mantenimiento de toda la infraestructura existente y la terminación de las obras útiles, suspendidas o en
proceso.

Con relación a la primera estrategia, durante la presentación del Programa Nacional de Infraestructura 2018-2024, el C.
Presidente, entregó los primeros recursos a las autoridades comunitarias para iniciar los trabajos para este 2019 y que permitirán
comunicar las primeras 50 cabeceras municipales que no tenían camino pavimentado; y durante la administración cumplir la meta
de más de 300.

Para la segunda estrategia, se continuará con la carretera Barranca Larga-Ventanilla, de la Oaxaca-Puerto Escondido; así
como la Mitla, Entronque Tehuantepec II, de la Oaxaca.

Por otra parte, para la presente administración, durante el desarrollo de los trabajos a nivel nacional, se hará uso intensivo de
mano de obra local, así como el uso y aprovechamiento de materiales disponible en la región. También, permitirá reducir en un
64 % los kilómetros en mal estado que a la fecha representan más de 8 mil 500 kilómetros.
En total se prevé la generación de 80 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos.

También podría gustarte