Está en la página 1de 7

Preguntas de la materia derecho penal:

1) Me expliquen de donde el derecho penal obtiene la facultad de ser el poder


punitivo del estado, explicando que es este poder.-

Después de lo leído (Villada, Zaffaroni) la respuesta me parece contundente. La


facultad y el derecho a castigar se fundan en la soberanía estatal, y en la razón de
justicia y necesidad de defender –y así conservar– los derechos humanos. La suma
de esas atribuciones punitivas o represivas que corresponden al Estado, -llamadas
Ius Puniendi- en forma exclusiva y excluyente, que consisten tanto en las funciones de
legislar (Poder Legislativo), o de juzgar y aplicar la ley penal (P. Judicial), perseguir
penalmente (Ministerio Público Fiscal) y ejecutar o hacer cumplir la pena (Poder
Ejecutivo)

Así, también podemos decir que el derecho penal, (desde un punto de vista aún
“más objetivo”) es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado –y sólo el
Estado podrá imponerlas bajo amenaza de sanción– que asocian a determinados
hechos como “crímenes”, y relacionan al mismo con una pena como “legítima
consecuencia” (parte de la explicación que enunciaba Franz von Lizt) en miras al fin
general de tender a la seguridad y a la paz de la sociedad.

2) De donde surge conforme su interpretación el poder de aplicar una pena a una


persona, tomando como base las distintas teorías que fundamentan la aplicación de la
pena.- 

Básicamente, encuentro entre las teorías clásicas a las absolutas y las relativas.
La primera, la de la retribución, sostiene que se debe aplicar una pena por la comisión
de un delito culpable como forma de expiación, reparación o retribución por el mal
generado. Roxin señala que de acuerdo a esta teoría se castiga a quien ha cometido
un delito solo porque lo cometió: “el sentido de la pena es que la culpabilidad del
autor sea compensada mediante la imposición de un mal penal”.

Las segundas, las preventivas. Estas últimas, se dividen en Prevención General y


Prevención Especial. Ambas, a su vez, se subdividen en positivas y negativas. La
prevención general, va dirigida al cuerpo social. La especial, al delincuente en
particular.

Prevención general positiva, la función de la pena es restablecer la confianza de


los ciudadanos en la vigencia del derecho, mediante la aplicación de una sanción a
quien delinque de manera culpable; por otro lado, la prevención general negativa,
coaccionar psicológicamente a la población para que no cometa delitos mediante la
aplicación de penas ejemplares. Prevención especial positiva, la función de la pena es
resocializar al reo. La negativa, neutralizarlo, apartarlo del contexto social para evitar
que siga cometiendo ilícitos.
Como dice el abogado y jurista alemán Roxin, todas las teorías de la pena son
falibles, sin embargo es muy difícil renunciar al sistema penal como forma punitiva de
castigo.

Como conclusión y respuesta final, considero que este es el sistema al cual se le


atribuye, –y también es el que debe– tomar acción y brindar todas las vías necesarias
para penar a quien cometa un delito legislado,–algunos autores dirían para proteger
los bienes tutelados– que ponga en riesgo la seguridad y el bienestar de la sociedad,
con el fin de protegerla

3) Según nuestra legislación, para que se aplica una pena a una persona condenada
por un delito penal, explicando las normas que establecen el régimen de nuestro
derecho.- 

La ley penal nunca describe conductas debidas (lícitas) como ocurre con otras
leyes. Siempre se trata de acciones indebidas o reprochadas que dañarían o pondrían
en peligro la seguridad del estado. Con el objeto de resguardar la soberanía y
seguridad estatal existen estas disposiciones (ley penal) describiendo acciones, y
prohibiéndolas por medio de una pena.

Hay una obligación hacia los individuos la cuál es abstenerse de llevar a cabo la
acción prohibida, y luego una obligación a los órganos represivos, que deben
necesariamente aplicar la sanción en todos aquellos casos en que se haya realizado
la acción prohibida; logrando como finalidad general, amenazar a quienes no han
delinquido para que no las cometan, y como FINALIDAD INDIVIDUAL procurar que en
el futuro estos individuos que la han cometido, no cometan nuevos delitos y -la pena
privativa de libertad- para la resocialización del reo.

En consonancia con esta pregunta y en virtud de la supremacía de nuestra


Constitución Nacional, el art.18 consagra que “Las cárceles de la Nación serán
sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ellas…”, una cláusula interpretativa a la hora de legislar y a la hora de crear o
mantener a estos espacios de detención, dejando en claro que se detiene, no se
castiga.

Otro ejemplo es el de la Ley N° 27375 -modificación de la Ley N° 24.660- que


en su artículo 1° establece: “La ejecución de la pena privativa de libertad, en todas
sus modalidades, tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la
capacidad de respetar y comprender la ley, así como también la gravedad de sus
actos y de la sanción impuesta, procurando su adecuada reinserción social,
promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad, que será parte de la
rehabilitación mediante el control directo e indirecto”

Y continúa: “El régimen penitenciario a través del sistema penitenciario, deberá


utilizar, de acuerdo con las circunstancias de cada caso, todos los medios de
tratamiento interdisciplinario que resulten apropiados para la finalidad enunciada.”
Como conclusión: La pena en nuestra Nación, conforme a la ley de ejecución
penitenciaria y a los pactos internacionales, no es una mera disposición que quiere
castigar a quien ha cometido un delito. La pena, es una disposición que está
comprometida con el progreso físico, psicológico, y social del actor de un delito.
No es desinteresada ni con el bienestar social general, (por eso toma medidas), ni
tampoco es desinteresada con la dignidad del imputado. Utilizando la teoría de la
prevención especial, dirigida a la RESOCIALIZACÓN DEL REO.

4) Diferencie entre derecho penal de acto y derecho penal de autor y cuál es que
constitucionalmente aplicado en nuestro país, bajo que norma.- En caso de co-existir
ambos sistemas, manifieste si en nuestro Código Penal se aplican ambos, dando
ejemplo de las normas que considere para cada tipo de derecho.- 

Primeramente explicará el derecho penal de acto; este castiga a la persona por lo


que hace, por el acto ilícito cometido. No justifica la imposición de la pena en una idea
rehabilitadora, ni busca el arrepentimiento del infractor; lo asume como un sujeto de
derechos y en esa medida, presupone que puede y debe hacerse responsable por sus
actos. Sólo se permite castigar al hombre por lo que hace, y no por lo que es, piensa,
siente, o desea. No hay acción sin voluntad, que exige la configuración del elemento
subjetivo del delito. Como ejemplo de “en acto” puedo encontrar gran cantidad de
artículos del CP, como lo es el art. 164. – “Será reprimido con prisión de un mes a seis
años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente
ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas[…]”.

Por otro lado, en la doctrina del derecho penal de autor vincula la sanción punitiva
con la personalidad del autor del delito cometido. El sujeto responde por su ser, por
sus condiciones sicofísicas, su personalidad, o “tendencias dañinas” que se
consideran peligrosos para la sociedad, por su supuesta inclinación natural al delito,
con un criterio determinista, de modo que el sujeto resulta condenado por la
naturaleza a sufrir las condenas penales. En cuanto al “autor” la legislación argentina
previene según la peligrosidad de casos particulares –como el art.34 inc. 1 del CP
argentino– que en pos de resguardar a una persona, se ordena reclusión de la misma,
por su mismo bien, el bien de terceros o de sus bienes, pero no hay un castigo por
acto iícito. Sino, reclusión por “peligrosidad”.

En conclusión:

El Derecho Penal vigente es de acto, pero también se encuentran formas


penales de autor. Porque como mencioné anteriormente, el derecho penal de autor
por su parte, podrá ser ordenado por tribunal alguno, cuando se intente prevenir el
peligro de que un enfermo –por ejemplo– se dañe a sí mismo o a otros. De igual
forma puedo decir que es el derecho penal de acto quien predomina en esta co-
existencia. El concepto de acción es central en la teoría del delito: el hombre no
delinque en cuanto es, sino en cuanto obra. Por ello, observando nuestra Constitución
Nacional, la legislación penal en su mayoría –y muchos artículos que tipifican en el
CP– creo que rechaza la teoría del tipo normativo de autor, porque suprime la
exactitud de los tipos legales, y podría promover la arbitrariedad estatal. Observando
particularmente el artículo 18 de la CN, en su principio de legalidad, enuncia que no
hay delitos sin ley previa, es decir, para que una conducta sea susceptible de
imputación penal, debe existir previamente la tipificación de la misma en el
ordenamiento de fondo penal

5) Que importancia, si la tiene el denominado bien jurídico protegido en nuestro


derecho penal.-

Hay derechos que como sociedad, nos interesa proteger en pos de nuestro
bienestar. Previo a un ordenamiento jurídico podemos suponer –y corroborar en la
historia– que no han estado protegidos.

No son “bienes jurídicos protegidos” si el ordenamiento jurídico no legisla


garantizando tutela en favor de los mismos.

Son puntualmente protegidos por el derecho penal argentino, la vida como bien
jurídico, penando “al que matare a otro” (art.79 CP argentino), y también se protegen
otros distinguidos en nuestra CN y en el CP argentino.

6) Cuales son las formas de conocimiento del derecho penal, y cuáles son las
formas de entendimiento o interpretación que se le puede dar a la norma penal.- 

Dentro de las fuentes de conocimiento, se distinguen en derecho penal las


inmediatas o primarias, que son las que tienen vigencia obligatoria por sí mismas;
En otras épocas se reconoció a la costumbre (admitida por el Código Civil
derogado en su art. 17) también la labor de los comentaristas y doctrinarios, la
jurisprudencia, y los fallos prioritarios que se conocieron en Roma (los pretores,
ante la ausencia de leyes creaban derecho para casa caso). Hoy la única fuente
inmediata de conocimiento del derecho penal es la ley penal. Se llaman mediatas
o secundarias las formas de conocimiento que derivan o toman a las inmediatas o
primarias.

Según los sujetos que realizan la interpretación a la norma penal, esta puede
ser (Villada):

a) Interpretación auténtica o legislativa: realiza el propio legislador


mediante una nueva ley, que aclara, corrige, explica o fija el concepto o
alcance legal que corresponde al texto de otra ley, sea que lo haga en
un acto legislativo posterior o dentro del mismo texto de la ley
sancionada (llamada contextual).

b) Interpretación doctrinaria: Está a cargo de los autores o estudiosos o


juristas. Si bien esta labor no es obligatoria para el juez, resulta de la
mayor importancia para la correcta intelección de la ley en sí misma o
ser en su formulación abstracta. Ayuda y orienta en gran medida la
interpretación judicial y tuvo gran auge a partir de la aparición de los
códigos según la mayoría de la doctrina.

c) Interpretación judicial: Es la que realiza el juez al resolver cada caso


concreto sometido a su conocimiento y decisión. La interpretación
uniforme y soluciones similares frente a casos jurídicos idénticos,
constituye lo que se llama jurisprudencia, que puede resultar de la labor
de los distintos tribunales o de una instancia superior obligatoria. En la
mayoría de las ramas del derecho los acuerdos plenarios (decisiones
que se adoptan por mayoría o unanimidad en los tribunales de alzada o
superiores para unificar criterios respecto a cuestiones determinadas y
debatidas) deben aplicarse frente a casos idénticos, por parte de los
jueces inferiores.

Según los métodos de interpretación jurídica (Nuñez, Villada):

Método Exegético o Gramatical: Es aquella que va a tener en cuenta el


significado de las palabras que se recogen en las leyes. Esa interpretación tiene
en cuenta el sentido usual que tienen las palabras pese a que a veces tienen que
considerar el sentido jurídico de un vocablo en concreto. Esta interpretación es
complementaria a otros tipos, ya que por sí sola no es suficiente, sin embargo, va
a actuar como límite; Método Histórico: Es aquel que se realiza teniendo en cuenta
los antecedentes históricos de las normas, y tienen en cuenta las circunstancias
que existían en el momento en que las mismas se promulgaron; Método
Teológico: Es el que se hace teniendo en cuenta el fin que la norma pretende. Y
está siempre en coherencia con la interpretación lógico-sistemática porque la
finalidad que pretende una norma hace que esta se ubique en un lugar o en otro.
La mayoría de la doctrina considera este tipo de interpretación como la más
importante en cuanto a lo que a las leyes penales se refiere; Método Sistemático:
Pretende determinar el sentido de la ley teniendo en cuenta donde está recogida
la norma dentro de la ley y la relación que dicha norma tiene respecto a las
demás. Esta interpretación se guía por el principio de unidad y coherencia del
ordenamiento jurídico.

7) Existen dos escuelas filosóficas que avalan nuestro derecho, estas son el
casualismo normativista y el finalismo.- Explique las diferencias entre ambos y a que
corriente filosófica sigue cada una.- 

La diferencia que se encuentra entre ambas es la siguiente: El causalismo


(principio clásico de la filosofía inspirado en Kant) analiza el dolo y la culpa como
dos elementos de la imputabilidad, que es tomada como culpabilidad, y el
finalismo (postura que resurge con el idealismo hegeliano) analiza el dolo y la
culpa dentro del tipo-tipicidad. Lo cual, para saber si esa conducta es delito, en el
causalismo se debe analizar cada elemento -acción, tipo, antijuricidad- hasta llegar
a la culpabilidad. En el finalismo, en la tipificación se tiene la respuesta. Ya que si
no es delito, se acaba el análisis.

La finalidad es un actuar dirigido conscientemente desde el objeto, mientras


que la pura causalidad no está dirigida desde el objetivo, sino que es la resultante
de los componentes causales circunstancialmente concurrentes. Por eso,
gráficamente hablando, la finalidad es "vidente" y la causalidad es "ciega".

Para la escuela causalista, -a diferencia del finalismo- importa la materialidad


del acto representada por el elemento objetivo del tipo, sin importar el ánimo,
pensamiento, fin o destino de la acción que tuviera el delincuente.

En cuanto al concepto de “acción” también encontré diferencias:

1) El causalismo que se conoció como positivismo jurídico en relación al


hecho, define la acción como “movimiento corporal voluntario de causar o
de no impedir un cambio en el mundo exterior” –material– (Beling y Von
Liszt). Así entendida la acción es impulso de la voluntad y esta última solo
es la causa de la acción.

2) para el finalismo es un movimiento corporal dirigido a una finalidad, a un


resultado, es decir, la persona persigue con el desarrollo de esa conducta
una finalidad.

8) Que opinión le brinda a la tercera corriente denominada teleologismo.- Y en qué


se diferencia con las dos teorías antes mencionadas.- 

Villada expone que esta teoría intenta estructurar el concepto de delito según
los fines (posición teleológica) del derecho penal. Mantiene las categorías o
elementos repasados en el punto anterior, pero dotando a la “acción” de un
contenido valorativo. Porque para esta corriente (en particular según Binding) la
acción es la que jurídicamente se le puede atribuir a un sujeto, pero con
significación para el derecho penal, es un concepto-valor. Entonces primeramente
se diferencia con las otras dos en que aquí hay acción valorada.

Por otro lado el jurista aleman Binding hace una apreciación que me pareció
interesante y también distinta a las corrientes mencionadas hace un momento: El
separa el concepto de antijuridicidad dándole un significado autónomo, al sostener
que la acción punible no lesiona en realidad a la ley penal (ya que esta, sólo se
limitaría a establecer una sanción), sino que ofende a los mandatos y
prohibiciones del ordenamiento jurídico (las normas) que conceptualmente si
preceden a la ley!. Se habla entonces de “un tipo injusto” (ya no como un indicio
de antijuridicidad como sostenía el causalismo), y se le incorporan los elementos
subjetivos –párrafo anterior-, y elemento normativo.

La culpabilidad que en las corrientes anteriores está representada por el dolo y


culpa, se la dota de un sentido valorativo que incluye entre otros elemento el juicio
de reprochabilidad. La concepción normativa, solo le otorga el carácter de base de
hecho constitutiva del objeto del juicio de reprochabilidad.

Otra diferencia es que a la antijuridicidad se le asignó un punto de vista


material respecto a la lesión que cause a intereses sociales, no se define
simplemente como lo contrario a la ley, sino como “socialmente dañoso”.
Incorporándose así las causas supra-legales (“que están por fuera” del
ordenamiento legal) de justificación. Esto según Jescheck, “permite escalonar el
“injusto” según su gravedad y graduar correctamente la pena”.

También podría gustarte