Está en la página 1de 7

COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA

INSTITUCIÓN E D U C A T I V A D I S T R I T A L

ACTIVIDADES DE TRABAJO VIRTUAL EN CASA


(2do periodo académico)
ARTES - profesor LEOPOLDO LOPEZ

Primera guía 4 mayo al 22 de mayo

OBJETIVO: Fortalecer aprendizajes en espacios no presenciales, flexibilizando el currículo y plan de


estudios del segundo periodo; teniendo en cuenta las indicaciones de la SED, frente al COVID 19
(Coronavirus).

PERIODO: SEGUNDO LOGRO PROMOCIONAL DEL ÁREA TEMAS:


Aborda los espacios de creación artística
GRADO: SEXTOS para desarrollar capacidades de comunicación Composición
visual y participar activamente.
artistica:
CURSOS: 601, 602, 603  Bodegón
DESEMPEÑOS A EVALUAR SEGUNDO
Y 604  Paisaje
PERIODO
HORAS 1. Utiliza las técnicas estudiadas, para la
SEMANALES: 2 realización de trabajos en diferentes
temas y en los eventos artísticos y
culturales que se realicen en su medio.
2. Compone, representa y comparte ideas y
formas expresivas
3. Demuestra adaptación a los cambios en su
entorno.
4. Avanza en su autoformación y desarrollo
de habilidades.
RECOMENDACIONES:
1. Leer detenidamente la guía una o varias veces si es necesario
2. Aquí encontrará las guías para desarrollar en tres semanas, programe su
tiempo para trabajar 1 guía cada semana, son 3 sesiones de 2 horas de clase
normal, es decir 110 minutos cada una.
3. En la primera semana leer la introducción al tema
4. En la segunda semana realizar la actividad propuesta
5. En la tercera semana contestar guía refuerzo y profundización
6. Enviar la guía Word contestada y adjuntar la fotografía del trabajo hecho.
Un solo envío por estudiante al correo abajo descrito. Plazo 22 de mayo.

DESARROLLO
Primera semana: leer el tema

Introducción al tema: Conocer la composición artística es fundamental a la hora de


comenzar a realizar una obra. Aunque luego cada artista desarrolla su obra como mejor le parezca,
tener unas normas de base a las que poder atenerse siempre vienen bien.
continúa
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA
INSTITUCIÓN E D U C A T I V A D I S T R I T A L

QUE ES COMPOSICION ARTISTICA?

Antes de abordar la realización de una obra es importante conocer algunos elementos y conceptos
básicos sobre la composición artística. Aunque en el arte no hay por qué seguir unas reglas, como
dijo Picasso “aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista”;
en este artículo trataré de explicar algunas normas de manera simplificada.

Cuando un espectador observa una obra, aunque no lo perciba conscientemente, recibe estímulos
visuales, pudiendo percibir si existe equilibrio, ritmo o armonía en la composición. Esto es lo que
se conoce como composición artística, es decir, distribuir de manera correcta los diferentes
elementos que forman parte de una representación.

La labor del artista es utilizar esto de manera consciente. Si se tiene conocimiento de las reglas de
composición plástica se logrará dirigir la mirada del espectador en la dirección, orden y velocidad
que desee. Algunos principios que rigen la composición artística son:

a. Centro de interés: toda obra de arte tiene un centro o punto de interés al cual
se dirige la mirada cuando la observamos. Ese centro de interés puede estar en
centro arriba o abajo y en la derecha o en la izquierda. Pueden existir diferentes
centros de interés, pues dependerá de la complejidad que tenga la obra.

Observa esta imagen y busca el centro de interés

Ilustración 1- LA CREACION

.
En la obra LA CREACION DE ADAN de miguel ángel, el centro de interés está en el centro, donde
casi se tocan los dedos de Dios y el de Adan, allí es donde se dirige la mirada cuando la observas.
Otro centro de interés puede ser el rostro de Dios y el rostro de Adan.

continúa
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA
INSTITUCIÓN E D U C A T I V A D I S T R I T A L

Observa esta imagen y presta atencion a donde va tu mirada. busca el centro de interés

Ilustración 2- LA JOVEN DE LA PERLA

En la obra LA JOVEN DE LA PERLA de J. Vermeer, se pueden encontrar varios centros de interés,


primero en los ojos luego la boca y luego la perla, ……..estás de acuerdo?

b. El equilibrio en la composición:
Se refiere a la ubicación de los elementos u objetos dibujados en el tamaño del
formato que vayamos a emplear.
c. El formato es la hoja o el cartón donde vayamos a trabajar. También se llama
lienzo.
El formato horizontal es cuando tomamos la hoja de manera apaisada ,
es decir, así :

El formato vertical es cuando tomamos nuestra hoja o cartón vertical:

Dentro de nuestro formato que escojamos para trabajar, ubicamos las figuras. Cada forma o
figura que se dibuja se comporta como un peso. Por tanto, se considera que una composición esta
en equilibro si se compensan los pesos entre sí. Pero si se colocan todas las figuras en una sola
parte de la hoja se considera que esta en desequilibrio.
Veamos los siguientes ejercicios:
continúa
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA
INSTITUCIÓN E D U C A T I V A D I S T R I T A L

Como ves hay que probar y elegir una buena composición que tenga equilibrio.

d. Teoría del color en la composición de una obra:


El color también influye en el peso que tiene cada elemento de la composición. En
esta teoría, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta:
Los colores más intensos y oscuros pesan más y
Los colores suaves y claros pesan menos.
Lo ideal es que haya un equilibrio entre colores fuertes y colores suaves.
Observa la siguiente comparacion:

continúa
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA
INSTITUCIÓN E D U C A T I V A D I S T R I T A L

Una vez claros estos conceptos debemos equilibrar los elementos en la composición de nuestra
obra para que no pese más un lado que otro.

El tema parece un poco complejo, pero una vez dominas la observación podrás aplicarlo de
manera intuitiva. Pero sobre todo prueba y práctica, no hay reglas fijas y el arte se basa
precisamente en eso, en prueba- error.

CONCLUSION:

Como ves, Vimos ya cuatro elementos de la Composición artistica:


 el centro de interés ,
 el formato,
 el equilibrio
 y el color.
Estos elementos los debes tener en cuenta para realizar tus obras de arte.

continúa
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA
INSTITUCIÓN E D U C A T I V A D I S T R I T A L

Segunda semana

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

TEMA: COMPOSICION ARTISTICA

ACTIVIDAD
Escoge varios objetos que encuentres en tu casa y que te llamen la atención o signifiquen algo
para ti, con ellos organiza una composición artistica, es decir ubícalos en algún lugar (una mesa,
una silla, cama, piso, cualquier mueble) de tal manera que queden bien organizados
artísticamente, puedes agregarle algo de decoración y tener en cuenta el fondo. Si tu habitación
es muy oscura ilumínalos con una lámpara o una vela o una luz de tal manera que creen
sombras. Tómale una fotografía con tu celular o el celular de un familiar, descarga esa fotografía
para enviarla.
Luego ubícate frente a tu bodegón que compusiste, y dibújalo en un octavo de cartón paja o en
una hoja formato DIN A4 blanco de tu libreta de dibujo. Dibújalo tal como lo ves, primero a
lápiz suave incluyendo las sombras que ves sobre la mesa o en los mismos objetos. Corrígelo
cuantas veces sea necesario, una vez lo tengas coloréalo o píntalo con los colores que ves,
procura cuidar los bordes cuando pintes, y delinearlo. Pon tu nombre y curso en la esquina
inferior y tómale una fotografía.

Dale click al siguiente video y observa la historia del bodegón.

https://www.calameo.com/books/000575070244d309331c9

El video muestra que es un bodegón su historia y origen y ejemplos y maneras de realizarlo.

ENCUENTROS SINCRONICOS

El objetivo de los encuentros es definir unas horas de atención a padres y o estudiantes frente los
trabajos propuestos, en tiempo real.
En este espacio el docente estará disponible para responder dudas o inquietudes a través de correo
electrónico o número de whatsap.
Correo electrónico: leo3lopez9@gmail.com
Numero de WhatsApp: 3142948282

continúa
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA
INSTITUCIÓN E D U C A T I V A D I S T R I T A L

PROCESO DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Los trabajos se envían como archivo adjunto (fotografías) y guía contestada, al correo
leo3lopez9@gmail.com , identificando nombre completo y curso del estudiante. En un mismo
correo adjuntar las dos actividades. Plazo 22 de mayo

Los trabajos también deben ser firmados o marcados con nombre y curso.

Para la evaluación se tendrán en cuenta los criterios de la asignatura de artes como:


 Puntualidad en la entrega
 Calidad y presentación de los trabajos.
 Aplicación y reconocimiento de conceptos
 Respeto y toma de decisiones.

Tercera semana

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y/O ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN


En el archivo adjunto de Word, el estudiante puede responder un cuestionario y reenviarlo de
nuevo al docente.
Si no es posible tener acceso al computador entonces cópielo en el cuaderno de artes, respóndalo
y envíe una fotografía.
Cuando tenga las dos actividades terminadas, adjúntelas para hacer un solo envío.

Correo: leo3lopez9@gmail.com
No olvide especificar nombre y curso.

FIN

También podría gustarte