Está en la página 1de 65

UNCPBA - FCV

AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Autor:
María T. Domínguez
Colaboradores:
Alejandra N. C. Castro
Marcelo Ghezzi
Sergio Islas
Mariano Carrica
REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO

SE EXTIENDE DESDE EL CRANEO HASTA LA PUNTA DE LA


COLA

CADENA DE HUESOS IRREGULARES, IMPARES:


LAS VERTEBRAS,
UNIDAS CON FIRMEZA PERO SIN REGIDEZ
1. SUSTENTACIÓN (AYUDA A REFORZAR LA POSICIÓN
TÍPICA DE LA ESPECIE Y A MANTENERLA).

2. MOVIMIENTO DE EXTENSIÓN Y FLEXIÓN QUE AYUDA A


LA LOCOMOCIÓN DEL ANIMAL.

3. PROTECCIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL Y


ESTRUCTURAS DE LA REGIÓN DEL CUELLO, TORÁCICA,
ABDOMINAL Y PÉLVICA.
SE DIVIDE EN CINCO REGIONES DE ACUERDO A
LAS CARACTERÍSTICAS ANÁTOMO FUNCIONALES
DE LAS VERTEBRAS:
CERVICAL TORÁCICA LUMBAR
SACRA

COCCÍGEA
FÓRMULA VERTEBRAL

¾ Fórmula numérica que resume la constitución de la columna


vertebral en una determinada especie.

¾ A pesar de ser constante para una misma especie, el número de


vértebras puede presentar variaciones raciales e individuales.

ESPECIE FORMULA VERTEBRAL


EQUINO C7 T18 (17-19) L6 (5-6) S5 Co 15-19
BOVINO C7 T13 L6 S5 Co 18-20
OVINO C7 T13 L6 S4 Co 3-24
PORCINO C7 T14-17 L 5-7 S4 Co 20-23
CANINO C7 T13 L7 S3 Co 20-23
FELINO C7 T13 L7 S3 Co 4-26
VERTEBRA TIPO

Estructura imaginaria que reúne las características


anatómicas comunes de las vertebras

ARCO VERTEBRAL

FORAMEN VERTEBRAL

CUERPO
CUERPO

Cilíndrico.
Cara dorsal:
• Piso del canal vertebral.
Cara ventral:
• Cresta ventral
• Relacionada a músculos y
órganos.
CUERPO

Extremo craneal
o
cabeza vertebral
(convexo)
Extremo caudal
o
fosa vertebral
(cóncavo).
ARCO
Proceso Espinoso

Dorsalmente:
•Procesos articulares:
craneales y caudales
•Procesos no articulares:
Proceso espinoso (impar)
Procesos transversos (par)

Ventralmente:
• Pedículo vertebral.
• Incisuras vertebrales craneal y
caudal.

Procesos Transversos
FORAMEN VERTEBRAL

El conjunto de forámenes de las


vertebras constituyen el
canal vertebral.
BASE DE LA REGIÓN DEL CUELLO.
EN TODOS LOS MAMÍFEROS LAS VERTEBRAS
QUE COMPONEN ESTA REGIÓN SON SIETE.
SON VÉRTEBRAS MUY MÓVILES.
LAS DOS PRIMERAS - atlas y axis - MUY MODIFICADAS
PARA PERMITIR LOS MOVIMIENTOS DE LA CABEZA.
Cresta ventral
Cerdo: Falta en todas.
Resto de las especies: falta en las dos últimas
Atlas

Axis

Cresta ventral

Tubérculo
Tercera, cuarta, quinta,
sexta y séptima
Forámen vertebral largo

Proceso transverso:
• forámen transverso

Falta en la última cervical


En bovinos en la ultima y en la primera

Proceso espinoso
Última vertebra: se denomina prominente
ATLAS (vista dorso-caudal)
Primera vertebra cervical. No posee cuerpo.
Superficie articular craneal Arco dorsal

• Tubérculo
dorsal
Ala del • Forámen
atlas intervertebral

• Forámen alar

Arco ventral
Superficie articular caudal
• Fóvea dentis
• Tubérculo ventral
ATLAS (vista ventro-craneal)

Superficie articular craneal

Fosa alantoidea
PARTICULARIDADES

Equino: forámen alar y forámen intervertebral se


abren en un orificio común o comunican por un surco.

Carnívoros: el forámen alar reemplazado por la incisura


Alar.

Bovinos: falta el forámen transverso.


AXIS (vista lateral)

Proceso espinoso

Forámen
vertebral Proceso
Diente Articular
Proceso caudal
odontoides

Proceso
Agujero transverso
intervertebral
Forámen
transverso

craneal caudal
AXIS – Proceso odontoides

Cara articular
dorsal

Superficie planiforme
articular

Cara articular
ventral
CERVICALES III, IV Y V
Pr
o ce
- so
s Es
pin
o so
s

Procesos Transversos
Bicúspides: ventral
(en craneal) y dorsal
(en ventral)
VI CERVICAL

Proceso espinoso
Rumiantes, cerdo y carnívoros
es saliente.

Proceso transverso

El tubérculo ventral reemplazado


por una lámina

En el equino la lámina ventral se divide


en una cúspide craneal y otra caudal
(Vertebra tricúspide)

Carnívoros: tricúspide
Rumiantes y cerdos: lámina ventral
muy saliente
VII CERVICAL

PROCESO ESPINOSO
PROCESO TRANSVERSO
• Saliente (vertebra prominente)
• No es visible
• Muy notable en rumiantes y
•Sin forámen transverso cerdo.
excepto en el cerdo.

Fóvea costal
CARACTERISTICAS REGIONALES
Base de la región dorsal.
Las vértebras articulan con las costillas
El número de vértebras es variable de acuerdo
a la especie y siempre coincide con el número
de pares de costillas.

En rumiantes y carnívoros son 13.


En cerdo 14 a 16.
En equinos 18.
• PROCESOS ESPINOSOS
ANTICLINAL

• CUERPO
Fóveas costales (craneales y caudales)

• Cúpulas costales

• PROCESOS TRANSVERSOS
Fóvea costal transversa
CARACTERISTICAS PARTICULARES
VERTEBRAS TORÁCICAS (Primeras)

Proceso espinoso mas corto.


No en el cerdo
VERTEBRAS TORÁCICAS (últimas)
• Falta la fóvea costal caudal
No en el perro
• Falta la fóvea costal transversa
o se une a la fóvea costal craneal
• NÚMERO

EQUINO Y RUMIANTE: 6 VERTEBRAS

CERDOS Y CARNIVOROS: 7 VERTEBRAS


• PROCESOS TRANSVERSOS
(PROCESOS COSTIFORMES)

EQUINOS:
• Aumentan del primero al tercero
y disminuyen luego.
• Los dos ultimos articulan entre si.
BOVINOS:
• Largos y bordes finos.
• Incurvados ventalmente. No los dos
primeros.
CERDOS:
• Anchos e incurvados ventralmente.
PROCESOS MAMILARES
EQUINO: independientes
BOVINO: se confunden con los
procesos articulares craneales
CARNÍVOROS: se presentas procesos
accesorios
PROCESOS ESPINOSOS

BOVINO: dirigidos hacia craneal o


casi verticales.
Forámen intervertebral .
No existe variación entre las vertebras
lumbares (salvo en algunas especies y en
las dos últimas) que permitan
individualizarlas.
La sexta vértebra articula por sus procesos
costiformes
con las alas del sacro

EQUINO: articulaciones intertransversas


CARACTERISTICAS REGIONALES
VÉRTEBRAS SACRAS

• Se fusionan constituyendo el SACRO

CARNÍVOROS: 3 vértebras

CERDO Y OVEJA: 4 vértebras

EQUINO Y BOVINO: 5 vértebras


Sacro – Cara dorsal

Ala del sacro


Proceso articular craneal

Cresta sacral
intermedia

Cresta sacral Forámenes


media sacrales
dorsales
Equino: discontinua

Bovino: continua

Cerdo: reducida.
Sacro – Cara ventral

Línea transversa

Foramenes sacrales
ventrales
Sacro – Vista lateral izquierda

Procesos espinosos
de las vértebras sacras

Cara auricular

Borde del sacro

Ala del sacro


Sacro – Vista craneal

Proceso articular Cabeza articular de la


craneal primera vertebra sacra

Canal sacral
Curvatura Curvatura
cervico-torácica Toraco-lumbar
Cara Dorsal
Caras Laterales

Cara Ventral

Canal Vertebral
Ocupado por la médula espinal y sus anexos
Cantidad variable incluso dentro de la misma especie

Adquieren simplicidad morfológica hacia caudal

Únicamente las primeras vértebras de la región son


típicas o completas

Procesos articulares

Proceso transverso

Proceso
espinoso
Las últimas vértebras presentan
un cuerpo vestigial
BOVINOS: segunda y tercera CARNIVOROS: tercera a octava

PROCESOS HEMALES

BOVINOS CARNÍVOROS
ARCO HEMAL SE UNEN A
HUESOS HEMALES

ARTERIA COCCIGEA MEDIA


COSTILLAS

Tórax de bovino - vista lateral izquierda


COSTILLAS

HUESO COSTAL
(parte osea)

CARTÍLAGO COSTAL
(parte cartilaginosa)
EXTREMIDAD DORSAL

Cuello Tuberosidad
Tuberosidad

Cuello

Cabeza
Cabeza

Vista medial

Vista lateral
CUERPO

Extremo
dorsal

Ángulo
costal
Ángulo costal
Surco Surco muscular
vascular

Borde
Borde
craneal
caudal
Extremo
ventral

cara medial cara lateral


Cartílago costal
Cuerpo de la
costilla
(Ext. Ventral)

Extremo ventral
Extremo dorsal

Equino

Rodilla
costal
Cara dorsal

Cuerpo
ESTERNON Cara ventral

Craneal
Manubrio Extremos
del esternón caudal

Última
Esternebra

Escotadura para
la primera costilla Esternebra
Cerdo 6 Proceso xifoides
Equino y Bovino 7 y
Perro 9 cartílago xifoides
Esternón bovino-Vista lateral izquierda
Cartílago del
Manubrio manubrio
del esternón
Esternebra

Proceso xifoides

Escotadura para
la primera costilla

Cresta esternal

Cartílago
xifoides
Esternón equino-Vista lateral izquierda
Cerdo

Aplastado
dorsoventralmente

Oveja

Aplanado lateralmente
Perro
Cerdo: primeros 7 pares
Rumiantes y equinos: primeros 8 pares
Carnívoros: primeros 9 pares

Costillas esternales Costillas asternales

Arco costal

Cartílagos costales
que articulan
directamente
con el esternón.
TORAX
Cara dorsal

Cara lateral

Cara ventral

Tórax de bovino - vista lateral izquierda


Cavidad torácica
ABERTURA CRANEAL DEL TÓRAX
Abertura caudal del tórax

También podría gustarte