Está en la página 1de 3

Firmado Digitalmente por:

EDITORA PERU
Fecha: 20/12/2019 04:29:47

46 NORMAS LEGALES Viernes 20 de diciembre de 2019 / El Peruano

37º que el Sistema Regional de Gestión Ambiental Que, mediante Informe Legal Nº 593-2019-GRSM/
tiene como finalidad desarrollar, implementar, revisar ORAL, de fecha 19 de setiembre de 2019, la Oficina
y corregir la política ambiental regional y las normas Regional de Asesoría Legal del Gobierno Regional San
que regulan su organización y funciones en el marco Martín, Opina Favorablemente por la emisión de una
político e institucional nacional para guiar la gestión de Ordenanza Regional que “Apruebe la Actualización
la calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible y del Sistema Regional de Gestión Ambiental de San
conservación de los recursos naturales, y el bienestar de Martín”;
su población. Conforme a la misma norma, el Sistema Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867
Regional de Gestión Ambiental está integrado por un – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que
conjunto organizado de entidades públicas, privadas y de son atribuciones del Consejo Regional aprobar, modificar
la sociedad civil que asumen diversas responsabilidades o derogar las normas que regulen o reglamenten los
y niveles de participación. asuntos y materias de competencia y funciones del
Que, el artículo 38º del mismo instrumento normativo Gobierno Regional; mientras que el literal a) del Artículo
señala que el gobierno regional es el responsable de 45º de la misma Ley Orgánica establece que la función
aprobar y ejecutar la Política Ambiental Regional en normativa y reguladora de los Gobiernos Regionales,
el marco de lo establecido por el artículo 53º de la Ley se ejerce elaborando y aprobando normas de alcance
Nº 27867, debiendo implementar el Sistema Regional regional;
de Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión Que, el Artículo 38º de la Ley 27867 - Ley Orgánica de
Ambiental Regional respectiva. los Gobiernos Regionales establece que las Ordenanzas
Que, la parte final del artículo 37º del Decreto Supremo Regionales norman asuntos de carácter general, la
Nº 008-2005-PCM establece que el Sistema Regional de organización y administración del Gobierno Regional y
Gestión Ambiental es parte componente del SNGA, se rige reglamentan materias de su competencia;
por lo establecido por la Ley Nº 28245 y su reglamento, Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
y se regula mediante una Ordenanza Regional, previa San Martín, en Sesión Ordinaria realizada el día 04 de
opinión favorable del Ministerio del Ambiente (MINAM). Octubre del 2019, desarrollada en el Auditorio del Consejo
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 020-2012- Regional San Martín, se aprobó por UNANIMIDAD la
GRSM/CR de fecha 19 de noviembre del 2012, se siguiente:
reconoce la Comisión Ambiental Regional de San Martín
– CAR SM como ente encargado de coordinar y concertar ORDENANZA REGIONAL:
las Políticas Ambientales, Aspectos Ambientales y así
como también el Sistema Regional de Gestión Ambiental. Artículo Primero.- APROBAR la actualización del
Que, siendo necesario actualizar el Sistema Regional Sistema Regional de Gestión Ambiental de San Martín
de Gestión Ambiental la cual está orientada a impulsar (SRGA - SM), la misma que como Anexo forma parte
la gestión ambiental dentro de la región San Martín. integrante de la presente Ordenanza Regional.
Asimismo, esta resulta como consecuencia de un proceso Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
de diálogo y concertación en la CAR-SM, en donde se la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional
acordó mediante suscripción de acta las siguientes de San Martín realice las acciones necesarias para la
decisiones: implementación del SRGA- SM.
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina Regional
a) Reestructurar el SRGA San Martin de acorde al de Administración del Gobierno Regional de San Martín
marco normativo vigente. realizar los trámites para la publicación de la presente
b) Incorporar a los sistemas funcionales del SNGA al Ordenanza Regional, en el diario de mayor circulación de
SRGA San Martín, de acuerdo a la realidad regional. la Región San Martín y en el Diario Oficial “El Peruano”,
c) Respaldar la propuesta de actualización del SRGA previa promulgación del Gobernador Regional del
San Martín, la cual fue resultado de un proceso donde Gobierno Regional de San Martín.
participaron diferentes instituciones públicas, privadas y Artículo Cuarto.- DÉJESE sin efecto legal las normas
sociedad civil organizada. que se opongan a la presente Ordenanza Regional.
Artículo Quinto.- DISPENSAR la presente Ordenanza
Que, en cumplimiento de lo establecido en el artículo Regional del trámite de lectura y aprobación de Acta, para
37º del Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM antes proceder a su implementación correspondiente.
mencionado, mediante Oficio Nº 00467- 2019 –MINAM/
VMGA/DGPIGA, de fecha 22 de agosto de 2019, el MINAM Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
emite opinión favorable a la gerencia de la Autoridad Regional de San Martín para su promulgación.
Regional Ambiental la propuesta de Actualización del
Sistema Regional de Gestión Ambiental de San Martín. LUIS ALBERTO ALIAGA ROJAS
Que, la actualización del SRGA San Martín ha Presidente del Consejo Regional
sido socializada, consensuada y validada con los
representantes de la Comisión Ambiental Regional el Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de
20 de junio de 2019, en concordancia con el artículo San Martín a los cinco días del mes de noviembre del dos
23º de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión mil diecinueve.
Ambiental y el artículo 40º de su reglamento, conforme
a los cuales la CAR es la instancia encargada de la POR TANTO:
coordinación y concertación de la política ambiental
regional, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los Mando se publique y se cumpla.
sectores público y privado, actuando en coordinación con
el gobierno regional para la implementación del SRGA. PEDRO BOGARÍN VARGAS
Que, con Nota Informativa Nº 564-2019-GRSM/ARA Gobernador Regional
de fecha 19 de setiembre de 2019, el Gerente de la
Autoridad Ambiental Regional, comunica que la Comisión 1837942-1
Ambiental Regional de San Martín (CAR-SM), como
ente encargado de coordinar y concertar los diferentes
instrumentos de Gestión Ambiental de carácter regional, Aprueban la reorganización de la gestión
ha elaborado y validado la propuesta de actualización del de recursos humanos a nivel de la Dirección
Sistema Regional de Gestión Ambiental de San Martín Regional de Salud
(SRGA San Martín), instrumento mediante el cual se
organizan las funciones y competencias ambientales de ORDENANZA REGIONAL
las entidades públicas para permitir la implementación de Nº 022-2019-GRSM/CR
la Política Nacional y Regional del Ambiente e Impulsar la
gestión ambiental en nuestro Departamento; Moyobamba, 21 de octubre del 2019
El Peruano / Viernes 20 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 47
POR CUANTO: 002-92-PCM denominado “Desplazamiento de Personal”,
aprobado por Resolución Directoral Nº 013-92-INAP-DNP,
El Consejo Regional del Gobierno Regional de San respecto al desplazamiento de personal señala que es la
Martín, de conformidad con lo previsto en los artículos acción administrativa mediante la cual un servidor pasa
197º y 198º de la Constitución Política del Perú – a desempeñar diferentes funciones dentro o fuera de la
modificado por la Ley de Reforma Constitucional sobre entidad, teniendo en consideración las necesidades del
Descentralización, Ley Nº 27680 –; Ley de Bases de servicio, su formación, capacitación, experiencia laboral,
la Descentralización, Ley Nº 27783; Ley Orgánica de grupo ocupacional y categoría remunerativa. Además
Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y su modificatoria precisa las Generalidades, Disposiciones Generales,
Ley Nº 27902, Ley Nº 28013; Reglamento Interno del Disposiciones Específicas, Responsabilidades,
Gobierno Regional de San Martín; y demás normas Seguimiento y Disposiciones Complementarias
complementarias, y; relacionadas a las formas de desplazamiento del servidor
Público o Trabajador; cuyas herramientas deben ser
CONSIDERANDO: utilizadas en cualquier proceso de desplazamiento.
Que, en la región San Martín existe una significativa
Que, el Artículo 1º de la Constitución Política del Perú, cantidad de servidores nombrados del Sector Salud, en
prescribe como fin supremo de la sociedad y del Estado, condición de destacados o rotados desde hace varios
La defensa de la persona humana y el respeto de su años en los diversos establecimientos de salud, sin que
dignidad. Tanto más los numerales 1) y 2) del Artículo 2º hasta la fecha se haya formalizado su situación a través de
establecen que, toda persona tiene derecho, a la vida, a desplazamiento mediante reasignación u otra modalidad.
su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a Por lo que, anualmente vienen siendo destacados
su libre desarrollo y bienestar. A la igualdad ante la ley. cumpliendo los procedimientos técnico-jurídicos; razones
Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, por los cuales sólo perciben la remuneración de su lugar
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de de origen más no los incentivos laborales en el lugar
cualquiera otra índole; de destino, lo que es contrario a toda norma vigente,
Que, los Incisos a), c), f), g), n) y o) del Artículo 49º creando un grave perjuicio económico al servidor así
de antes acotada Ley 27867 en materia de salud, le como desmotivando la labor que realiza, en consecuencia
otorga facultades al Gobierno Regional para: formular, perjudica la prestación del servicio de salud en relación
aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar a su eficiencia y calidad. Del mismo modo, la renovación
las políticas de salud de la Región en concordancia con anual de los destaques supone una incertidumbre continua
las políticas nacionales y los planes sectoriales; para los para los trabajadores involucrados, además de los
que debe implementar diversas acciones de salud integral problemas que pasan al realizar los trámites respectivos
en el ámbito regional, organizando los niveles de atención ante sus entidades de origen y destino respectivamente.
y administración de la salud ofrecida por el Estado; Motivo por el cual, resulta indispensable, en caso de
razones por los cuales debe mantenerse los servicios efectuarse la transferencia de personal, esta sea con la
de salud para la prevención, protección, recuperación y dotación presupuestal del servidor a la entidad de destino,
rehabilitación; promoviendo la formación, capacitación y previa coordinación con el Ministerio de Economía y
el desarrollo de los recursos humanos, e implementando Finanzas (MEF), debiendo contar con presupuesto
las evaluaciones periódicas de manera sistemática los asignado al personal activo de una unidad ejecutora para
logros en materia sanitaria. que de forma definitiva se pueda efectuar a otra unidad
Que, los numerales I, II, V, VI y VIII del Título Preliminar ejecutora y/o establecimiento de destino, conllevando al
de la Ley Nº 26842 Ley General de Salud; reconoce que reordenamiento del personal de la Dirección Regional de
la Salud es una condición indispensable del ser humano y Salud San Martín.
medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y Que, como antecedente es preciso mencionar que,
colectivo; por lo que, su protección es de interés público y el Ministerio de Salud mediante Resolución Ministerial
de responsabilidad del Estado, regular, vigilar, promover, Nº 273-2011/MINSA recomendó a los Gobiernos
vigilar, cautelar y atender los problemas de desnutrición Regionales que a través de sus Direcciones Regionales
y de salud mental de la población; por ello es de interés de Salud, dicten las acciones administrativas que
público la provisión de servicios de salud, cualquiera correspondan para la reasignación, de acuerdo a la
sea la persona o institución que lo provea. Tanto más es normatividad vigente de los trabajadores que por varios
responsabilidad del Estado promover las condiciones que años se encuentran en la condición de destacados, en
garanticen una adecuada cobertura de las prestaciones las plazas existentes y las que se vayan generando,
de la salud, en términos socialmente aceptables de pudiendo solicitar al referido Ministerio la asistencia
seguridad, oportunidad y calidad. Por ello, es irrenunciable técnica correspondiente.
la responsabilidad del Estado en dicha provisión de Que, al respecto, el Artículo 1º de la Constitución Política
servicios de salud pública. A cuyo mérito, el Estado del Perú, prescribe como fin supremo de la sociedad y del
interviene en la provisión de servicios de atención médica Estado, la defensa de la persona humana y el respeto de
con arreglo a principios de equidad. Para ello, además, su dignidad. De la misma forma, los numerales 1) y 2) de su
el financiamiento del Estado se ordena preferentemente Artículo 2º establecen que, toda persona tiene derecho, a la
a las acciones de salud pública y a subsidiar total o vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física
parcialmente la atención médica a las poblaciones de y a su libre desarrollo y bienestar. (…) A la igualdad ante
menores recursos, que no gocen de la cobertura de otro la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
régimen de prestaciones de salud público o privado. raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica
Que, el artículo 76º del Reglamento de la Carrera o de cualquiera otra índole.
Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005- Que, complementando lo señalado, el Artículo
90-PCM, señala como acciones administrativas para el 189º de la Constitución Política del Estado, precisa
desplazamiento de los servidores dentro de la carrera que el “territorio de la República está integrado por
administrativa las siguientes: Designación, Rotación, regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas
Reasignación, Destaque, Permuta, Encargo, Comisión de circunscripciones se constituye y organiza el gobierno
Servicios, Transferencia; a nivel nacional, regional y local, en los términos que
Que, de conformidad con el artículo 85º del establece la Constitución y la ley, preservando la unidad
citado Reglamento, el desplazamiento por destaque, e integridad del Estado y de la Nación. El ámbito del nivel
permuta o transferencia, procede excepcionalmente regional de gobierno son las regiones y departamentos.
dentro de la misma entidad cuando las condiciones El ámbito del nivel local de gobierno son las provincias,
geográficas de lejanía o las de orden presupuestal lo distritos y los centros poblados”. Igualmente, el Artículo
requieran. Son de aplicación en estos casos los criterios 191º, modificada por la Ley de Reforma Constitucional
generales y condiciones establecidos para las referidas sobre Descentralización aprobada mediante Ley Nº
acciones administrativas por los artículos pertinentes 30305, establece que: “Las regiones tienen autonomía
del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera política, económica y administrativa en los asuntos de
Administrativa. su competencia. Coordinan con las municipalidades sin
Que, por su parte, el Manual Normativo de Personal Nº interferir sus funciones y atribuciones”.
48 NORMAS LEGALES Viernes 20 de diciembre de 2019 / El Peruano

Que, en tal sentido, el Artículo 5º de la Ley Orgánica normativa y reguladora de los Gobiernos Regionales,
de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 precisa: “La se ejerce elaborando y aprobando normas de alcance
misión de los gobiernos regionales es organizar y regional;
conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus Que, el Artículo 38º de la Ley 27867 - Ley Orgánica de
competencias exclusivas, compartidas y delegadas, los Gobiernos Regionales establece que las Ordenanzas
en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, Regionales norman asuntos de carácter general, la
para contribuir al desarrollo integral y sostenible de organización y administración del Gobierno Regional y
la región”. De esta forma, el Artículo 15º de la citada reglamentan materias de su competencia;
Ley otorga atribuciones al Consejo Regional para: Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
“Aprobar, modificar o derogar las normas que regulen San Martín, en Sesión Ordinaria realizada el día 04 de
o reglamenten los asuntos y materias de competencia Octubre del 2019, desarrollada en el Auditorio del Consejo
y funciones del Gobierno Regional; debidamente Regional San Martín, se aprobó por UNANIMIDAD la
concordado con los Artículos 38º y 42º de la misma, los siguiente:
cuales precisan que las Ordenanzas Regionales norman
asuntos de carácter general y es obligatoria desde el día ORDENANZA REGIONAL:
siguiente de su publicación”.
Que, al respecto, los incisos a), c), f), g), n) y o) del Artículo Primero.- APROBAR la Reorganización de
Artículo 49º de la Ley 27867 en materia de salud, le la gestión de recursos humanos a nivel de la Dirección
otorga facultades al Gobierno Regional para: formular, Regional de Salud, debiéndose declarar de necesidad
aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar y prioridad Publica Regional la implementación del
las políticas de salud de la Región en concordancia con proceso de desplazamiento de trabajadores nombrados
las políticas nacionales y los planes sectoriales; para los del sector Salud del Gobierno Regional San Martín,
que debe implementar diversas acciones de salud integral quienes mantuvieron la condición de desplazados
en el ámbito regional, organizando los niveles de atención hasta el 31 de diciembre del 2018 con una antigüedad
y administración de la salud ofrecida por el Estado; no menor de cuatro (4) años y que a la fecha de
razones por los cuales debe mantenerse los servicios aprobación de la presente ordenanza continúen en
de salud para la prevención, protección, recuperación y tal condición, conforme a la normatividad vigente que
rehabilitación; promoviendo la formación, capacitación y regulan los desplazamiento de trabajadores del sector
el desarrollo de los recursos humanos, e implementando Salud.
las evaluaciones periódicas de manera sistemática los Artículo Segundo.- ENCARGAR al Gerente General
logros en materia sanitaria. Regional, que en coordinación con la Gerencia Regional
Que, finalmente debe entenderse que, es de Planeamiento y Presupuesto, la Gerencia Regional
responsabilidad del Estado promover las condiciones que de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Salud, la
garanticen una adecuada cobertura de las prestaciones Oficina Regional de Administración y la Oficina de Gestión
de la salud, en términos socialmente aceptables de de las Personas, que en el término de sesenta (60) días
seguridad, oportunidad y calidad. Por ello, es irrenunciable calendarios, se elaboren y aprueben las directivas u
la responsabilidad del Estado en dicha provisión de otros pertinentes según corresponda, que contenga los
servicios de salud pública. A cuyo mérito, el Estado procedimientos que regulen el proceso de desplazamiento
interviene en la provisión de servicios de atención médica de trabajadores nombrados del sector Salud del Gobierno
con arreglo a principios de equidad. Para ello, además, Regional San Martín, que se encuentren bajo el régimen
el financiamiento del Estado se ordena preferentemente laboral del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de
a las acciones de salud pública y a subsidiar total o la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
parcialmente la atención médica a las poblaciones de Público.
menores recursos, que no gocen de la cobertura de otro Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina Regional
régimen de prestaciones de salud público o privado. de Administración del Gobierno Regional de San Martín
Que, Mediante Informe Técnico Nº 078-2019- realizar los trámites para la publicación de la presente
GRSM/OGP. en base a los argumentos expresados Ordenanza Regional, en el diario de mayor circulación de
en los párrafos precedentes, se opina que, de acuerdo la Región San Martín y en el Diario Oficial “El Peruano”,
a la realidad planteada, resulta necesario reorganizar previa promulgación del Gobernador Regional del
la gestión de recursos humanos a nivel de la Dirección Gobierno Regional de San Martín.
Regional de Salud, debiéndose declarar de necesidad Artículo Cuarto.- INDICAR que, el proceso de
y prioridad Publica Regional la implementación del desplazamiento de personal nombrado del sector Salud
proceso de desplazamiento de trabajadores nombrados del Gobierno Regional San Martín, desde su entrada
del sector Salud del Gobierno Regional San Martín, en vigencia tendrá carácter excepcional, temporal y
quienes mantuvieron la condición de desplazados al 31 por única vez, hasta que cumpla su finalidad, es decir,
de diciembre del 2018, conforme a los considerandos no podrá ser de aplicación para futuros procesos de
contenidos en el presente informe y demás normas desplazamiento.
vigentes que regulan los desplazamiento de trabajadores Artículo Quinto.- DISPENSAR la presente Ordenanza
del sector Salud. Regional del trámite de lectura y aprobación de Acta, para
Que, mediante Informe Legal Nº 678-2019-GRSM/ proceder a su implementación correspondiente.
ORAL, de fecha 18 de Octubre de 2019, la Oficina Regional
de Asesoría Legal del Gobierno Regional San Martín, Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
Opina que tal como se ha manifestado en el informe Regional de San Martín para su promulgación.
legal Nº 619-2019-GRSM/ORAL, el desplazamiento de
personal, son acciones administrativas de personal o LUIS ALBERTO ALIAGA ROJAS
recursos humanos, que se determinan atendiendo a cada Presidente del Consejo Regional
caso en concreto, en atención a la normativa señalada
y el desplazamiento definitivo debe ser canalizado a Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de
través de la reasignación, también atendiendo a cada San Martín a los cinco días del mes de noviembre del dos
caso, en consecuencia el destaque y la reasignación por mil diecinueve
ser excluyentes entre sí, o desplazamiento definitivo de
servidores no deben realizarse en conjunto. POR TANTO:
Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867
– Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que Mando se publique y se cumpla.
son atribuciones del Consejo Regional aprobar, modificar
o derogar las normas que regulen o reglamenten los PEDRO BOGARIN VARGAS
asuntos y materias de competencia y funciones del Gobernador Regional
Gobierno Regional; mientras que el literal a) del Artículo
45º de la misma Ley Orgánica establece que la función 1837937-1

También podría gustarte