Está en la página 1de 6

Código SST-PRO-010

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE Versión 02


PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Fecha 10/01/2020
Página 1 de 6

1. OBJETIVO

Establecer y mantener un procedimiento para la identificación de peligros y evaluación de


riesgos de seguridad y salud ocupacional, en las actividades que se desarrollan en la
organización.
2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las actividades (actuales, nuevas o modificadas) que se
realizan en Transportes y Representaciones Muchachon S.A.C. desde la identificación de los
peligros y evaluación de riesgos a la seguridad y salud de los colaboradores.
Este procedimiento aplica a las actividades rutinarias y no rutinarias que se realizan en las
instalaciones de la empresa (incluyendo visitantes), asimismo incluyen los lugares de trabajo
en donde los trabajadores de Transportes y Representaciones Muchachon S.A.C. realicen
alguna actividad.
3. REFERENCIAS

Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Ley N° 30222 - Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S N° 005-2012-TR - Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S N° 006-2014-TR - Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Norma OHSAS 18001:2007, cláusula 4.3.1.- Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles.

4. RESPONSABILIDADES

Gerencia General
 Coordinar con los responsables de cada área para realizar la Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos Ocupacionales.
 Elaborar un resumen de los riesgos significativos con sus medidas de control en
coordinación con cada responsable del área.
 Elaborar los Programas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y realizar el
seguimiento de cumplimiento.

Trabajadores
 Participar en la identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en su área.
 Cumplir con los requisitos y controles señalados en la identificación de peligros y
evaluación de riesgos
 Informar al Supervisor de SST cualquier cambio que genere la actualización de la
identificación de peligros y evaluación de riesgos.
Código SST-PRO-010
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y Versión 02
EVALUACIÓN DE RIESGOS Fecha 10/01/2020
Página 2 de 6

Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST)

 Coordinar con los responsables de cada área para realizar la Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos Ocupacionales.
 Coordinar con los responsables de cada área la elaboración de las acciones a tomar para
los programas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

5. DEFINICIONES

Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere


daños a las personas, equipos y al ambiente.

Actividades rutinarias: Secuencia de actividades que se realizan repetidamente, las cuales


pueden ser programadas o no programadas.

Actividades no rutinarias: Actividades que se desarrollan eventualmente, las mismas que no


son repetitivas.

Condición normal: Cuando el desarrollo de las actividades se ejecutan dentro de su estado


natural o dentro de las condiciones que le son inherentes.

Condición anormal: Cuando el desarrollo de las actividades se halla accidentalmente fuera


de su natural estado o de las condiciones que le son inherentes.

Condición de emergencia: Situación de peligro o desastre que requiere una acción


inmediata.

Discapacidad: Estar impedido o entorpecido de alguna de las actividades cotidianas


consideradas normales, por alteración de las funciones intelectuales o físicas.

SIG: Sistema Integrado de Gestión.

6. DESARROLLO

6.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


La gerencia general en coordinación con los responsables de cada proceso y/o con el
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST), procede en materia de Seguridad y
Salud Ocupacional a la identificación de peligros y evaluación de riesgos.

La identificación de peligros y riesgos se registra en las “Matrices de Identificación de


Peligros y Evaluación de Riesgos” considerando lo siguiente:
Código SST-PRO-010
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y Versión 02
EVALUACIÓN DE RIESGOS Fecha 10/01/2020
Página 3 de 6

a) Las actividades rutinarias y no rutinarias de la empresa, los mismos que formarán


parte del alcance del SGSST

b) Los peligros y riesgos en condiciones normales, anormales y de emergencia.

c) El origen interno o externo del peligro y riesgo.

6.2. TIPOLOGÍA DEL PELIGRO

Se colocará el tipo de peligro según corresponda, teniendo en cuenta la naturaleza del


peligro y el riesgo asociado. Por ejemplo si el computador presenta riesgo de corriente
parásita, esto causaría un contacto indirecto con la electricidad, por lo tanto sería un tipo
de peligro eléctrico. Por otro lado, si en el mismo computador se ejerce un trabajo
prolongado frente a la pantalla, esto causaría trastornos musculo-esqueléticos, por lo
tanto sería un tipo de peligro ergonómico.

A continuación, se señalan los tipos de peligros existentes:

Peligro Eléctrico: es el peligro originado por la energía eléctrica, donde existe la


probabilidad de sufrir una descarga eléctrica, por ejemplo cuando entramos en contacto
con algún elemento que accidentalmente está en tensión; puede causar conmoción,
traumatismo como lesiones secundarias.

Peligro Ergonómico: es el peligro originado por el entorno de trabajo inadecuado o por


realizar trabajos en posturas inadecuadas, lo cual disminuye el confort en el puesto de
trabajo.

Peligro Locativo: son condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo;


que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas
para la empresa. Se incluyen las condiciones de orden y limpieza, la falta de dotación,
señalización o ubicación inadecuada de extintores.

Peligro Físico: Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de
trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, etc. pueden producir daños a los
trabajadores.

Peligro Mecánico: Son los que se producen por el uso de útiles o herramientas,
produciendo cortes, golpes, etc.

Peligro Biológico: Son los inherentes a la presencia de agentes productores de


enfermedades o infecciones. Estos pueden ser virus, bacterias, hongos o parásitos.

Peligro Psicosocial: Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un clima social
negativo, etc., pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional, etc. Estrés
monotonía.
Código SST-PRO-010
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y Versión 02
EVALUACIÓN DE RIESGOS Fecha 10/01/2020
Página 4 de 6

Peligro Fenómenos Naturales: es el peligro originado por fuentes naturales, tales como
Sismos.

Peligro Social Extremo: es el peligro originado por Conflictos Sociales.

6.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS


En el cuadro de riesgos, se colocarán las posibles consecuencias en caso se materialice en
pérdida el peligro identificado. Colocándose a su vez si el riesgo generaría daños, tales como
lesiones inmediatas, afectando a la integridad de la persona, en este caso se indicaría que es
un riesgo a la seguridad. En caso, el riesgo traiga consigo consecuencias que puedan afectar
a la salud de las personas como una enfermedad, será designado como un riesgo a la salud.

Los riesgos se evalúan en función a la probabilidad y severidad, para lo cual se utilizará


como guía el cuadro escala de Índices (Ver Anexo 1).
Para medir la probabilidad se usarán los siguientes criterios:

a) Índice de personas expuestas


b) Índice de Metodología Existente
c) Índice de Capacitación
d) Índice de exposición al riesgo

6.4. GRADO DEL RIESGO


Los riesgos se pueden considerar como Aceptables (trivial o tolerable), Aceptable con Control
(Moderado) o No Aceptable (Importante e Intolerable).

El riesgo es clasificado considerando los criterios del Anexo 2: “Matriz de Evaluación y


Valoración de Peligros y Riesgos”, y el resultado se registra en la Matriz de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos.

El tipo de riesgo, luego de la clasificación será Significativo o No Significativo. Siendo los


riesgos No Significativos: Trivial y Tolerable; los riesgos Significativos: Moderado, Importante
e Intolerable.

Cuando el análisis indique que hay Requisito Legal aplicable, el tipo de riesgo se considera
Significativo.

6.5. CONTROL DE RIESGOS


Una vez terminada la identificación del peligro y evaluación de riesgos, se determinarán las
medidas de control necesarias para poder minimizar o eliminar los riesgos identificados por
medio de cumplimiento de procedimientos o instructivos, elaboración de programas y otras
herramientas de control que se consideren necesarios, los cuales estarán programados en los
Código SST-PRO-010
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y Versión 02
EVALUACIÓN DE RIESGOS Fecha 10/01/2020
Página 5 de 6

Programas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para su posterior verificación de su


eficaz cumplimiento.

Las medidas de control se tomarán respetando las Jerarquías de las medidas de control
siguientes:
a) Eliminación
b) Sustitución
c) Control de Ingeniería
d) Control Administrativo
e) Equipo de Protección Personal (EPP)

6.6. ACTUALIZACIÓN
Dicha identificación y evaluación se realizará a intervalos de un año o cuando se produzca
alguna de las siguientes variantes:
 Cambio en los procesos de la empresa.
 Cambio en las responsabilidades, métodos de trabajo o patrones de
comportamiento.
 Cambio en la legislación aplicable u otros requisitos.
 Expansión, contracción, reestructuración de la empresa.
 Cambios en la infraestructura.
 Cuando suceda un accidente con severidad alta.
 Cuando el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo lo crea conveniente, por
alguna razón no expuesta en el presente procedimiento.
 A solicitud fundamentada de algún encargado de proceso.

La evaluación y valoración de los riesgos residuales será con la misma metodología indicada
en el Ítem 6.3 del presente documento.

El tipo de riesgo residual se determinará después de los controles establecidos y la


reevaluación post controles ejecutados, considerándose:
 Riesgo aceptable: aquellos riesgos que en la evaluación inicial resultaron No
Significativos y en la evaluación post controles resultó Trivial o Tolerable.
 Riesgo aceptable con control: aquellos riesgos que en la evaluación inicial resultaron
Significativos y en la evaluación post controles resultó Trivial o Tolerable.
 Riesgo Significativo: aquellos riesgos que en la evaluación post controles resultó
Moderado, Importante o Intolerable.
Código SST-PRO-010
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y Versión 02
EVALUACIÓN DE RIESGOS Fecha 10/01/2020
Página 6 de 6

TABLA 1
PROBABILIDAD ESTIMACIÓN DEL NIVE DE RIESGO

INDICE INDICE DE SEVERIDAD


PERSONAS EXPUESTAS PROCEDIMIENTOS EXISTENTES CAPACITACIÓN
EXPOSICIÓN AL GRADO PUNTAJE
(A) (B) (C)
RIESGO (D)

Lesión sin incapacidad (S) TRIVIA L (T) 4


Personal entrenado. Conoce el peligro y lo
1 De 1 a 3 Existen, son satisfactorios y suficientes Al menos una vez al año
previene
Disconfort / Incomodidad (SO) TOLERABLE ( TO ) De 5 a 8

Lesión con incapacidad temporal


MODERADO ( M ) De 9 a 16
Existen parcialmente y no son satisfactorios o Personal parcialmente entrenado, conoce el (S)
2 De 4 a 12 Al menos una vez al mes
suficientes peligro pero no toma acciones de control
Daño a la salud reversible (SO) IMPORTANTE ( IM ) (TAREA CRITICA ) De 17 a 24

Lesión con incapacidad permanente


Personal no entrenado, no conoce el peligro, no (S)
3 Más de 12 No existen Al menos una vez al dia INTOLERABLE ( IT ) (TAREA CRÍTICA) De 25 a 36
toma acciones de control
Daño a la salud irreversible (SO)

También podría gustarte