Está en la página 1de 36

1 El Cairo

Al-Qāhira

Bandera Escudo
 

Otros nombres: La ciudad de los mil minaretes

Gobernador Abdul Azim Wazir

Altitud  

 • Media 23 m s. n. m.

Clima árido

Población (2017)  

 • Total 9 500 000 hab.
 • Densidad 38 596 hab/km²
 • Metropolitana 16 794 4642 hab.

Huso horario UTC+02:00

Prefijo telefónico 02

El Cairo (Al-Qāhira 'la fuerte', 'la victoriosa') es la capital de Egipto y de su gobernación (provincia).


Es la mayor ciudad del mundo árabe, de Oriente Próximo y de África.
Su área metropolitana incluye una población aproximada de unos 16 millones de habitantes,
convirtiendo a El Cairo en la undécima urbe más poblada del mundo. Es, también, el área
metropolitana más poblada de todo el continente africano. Es conocida por los egipcios como la
"madre de todas ciudades" y la "ciudad de los mil minaretes".
Fue fundada en el año 116 a. C., en lo que hoy en día se conoce como Viejo Cairo, cuando
los romanos reconstruyeron una antigua fortaleza persa junto al río Nilo. Antes de su
fundación, Menfis u otras ciudades eran la capital del imperio faraónico. El nombre actual se debe a
los fatimíes, que bautizaron la ciudad con el nombre, Al-Qahira. Tras diversas invasiones como la
de los mamelucos, otomanos, Napoleón y los británicos, El Cairo se convirtió en capital soberana
en 1952.
El Cairo está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta. Hacia el sudoeste se
encuentra la ciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Guiza y sus
monumentales pirámides, como la Gran Pirámide. Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la
antigua ciudad de Menfis.
2 Las Pirámides de Guiza
 Las Pirámides de Guiza
Están situadas en las afueras de El Cairo, y son de todos los vestigios legados por egipcios de la Antigüedad,
los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes
pirámides de Guiza, las tumbas o cenotafios de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se
remonta al Imperio Antiguo de Egipto.
 
 
1. La Gran pirámide de Keops
Una de las siete maravillas del mundo, se erige en el periodo de mayor apogeo del poder faraónico durante el
Imperio Antiguo, y muestra la gran capacidad organizativa y el conocimiento adquirido por los artesanos
y técnicos egipcios para erigir tales monumentos, aunque con medios aparentemente simples. Es
el mejor exponente de todas las pirámides realizadas en Egipto, la culminación de un proceso
de mejoramiento de técnicas constructivas que comenzó en la época de Zoser y prosiguió en la de Seneferu. 
 
Existen diversas teorías que tratan de explicar cómo se construyeron las pirámides, pero no se sabe con certeza
cómo se erigieron, al no haber perdurado ningún documento de la época que describa el proceso.
Posiblemente, puedan aportar datos significativos las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en las
cercanías de las pirámides, en los restos del poblado de artesanos, el cementerio, los almacenes y las canteras. 
 
El texto más antiguo que indica la manera en que fueron construidas, proviene del historiador Heródoto,
y refleja lo que le fue relatado por los sacerdotes Egipcios.
 
2. La Pirámide de Jafra (Kefrén)
 
Perteneciente a la necrópolis de Guiza, fue erigida junto a la pirámide de su padre, Keops. En épocas antiguas
fue denominada la Gran Pirámide, debido a que parece ser más alta que la pirámide de Keops. Este efecto es
debido a que se encuentra situada en un nivel más alto de la meseta, ademas de que presenta un ángulo más
inclinado en sus caras, el ángulo sagrado egipcio, y que fue utilizado en algunas pirámides posteriores.
Actualmente, la pirámide de Kefrén realmente es alta que la pirámide de Keops, debido a que la cúspide de
esta última se ha deteriorado con el tiempo.
 
 
 
3. La Pirámide de Micerinos
La mas pequeña de las tres grandes pirámides, fue construida por ordenes del faraón Micerinos, nieto de Keops
e hijo de Kefrén y alcanza una altura de solo 66.5 metros. Además, presenta un enorme hueco en su cara norte
debido al frustrado intento de demoler las pirámides que emprendieran en el siglo XII el monarca Al-Aziz
Uthman.

3 Gran Esfinge de Guiza


La Gran Esfinge de Guiza1 es una monumental escultura que se encuentra en la ribera occidental
del río Nilo, en la ciudad de Guiza, unos veinte kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo.
Los egiptólogos estiman que fue esculpida c. siglo XXVI a. C., formando parte del complejo
funerario del rey, durante la dinastía IV de Egipto.
Los lugareños la llamaban Abu el-Hol 'Padre del Terror', corrupción de la expresión copta bel-hit,
que se aplica a quien manifiesta su inteligencia en los ojos y que traduce la denominación
egipcia hu o ju, que significa 'el guardián' o 'vigilante'
Origen: La Gran Esfinge se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de
Guiza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza
podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león. En épocas antiguas
estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas
amarillas y azules. Sus dimensiones aproximadas son: 57 metros de longitud y 20 metros de altura.

Culto: Se construyó un templo frente a la estatua, datado en el Imperio Antiguo, y otro más al norte,
junto a la esfinge, durante el Imperio Nuevo, como lugares de ofrendas a la "imagen viviente".
Kefrén erigió un templo en la zona sur, que está comunicado con su pirámide mediante una larga
avenida procesional. Gozó de veneración y culto por los egipcios desde la antigüedad,
especialmente durante el Imperio Nuevo.
Fue identificada con el dios extranjero Horum, y con el dios egipcio Horus como Hor-em-Ajet,
o Harmajis, "Horus en el horizonte". En lengua árabe la denominaron Abu el-Hol "Padre del Terror".
El epíteto dado por los egipcios a las esfinges era shesep-anj, "imagen viviente".
Restauraciones: Se tiene constancia de restauraciones desde la dinastía XVIII, durante el Imperio
Nuevo.
Los estratos calizos inferiores se descomponen fácilmente con la humedad del ambiente, pero la
arena arrastrada por los vientos del desierto cubrió su cuerpo periódicamente, protegiéndola de la
erosión durante siglos.
En época de Tutmosis IV, en la “Estela del Sueño” erigida frente a ella, se describe que en una
cacería, el futuro Tutmosis IV durmió bajo la cabeza de la esfinge y ésta, en sueños, le prometía
que sería elegido rey si despejaba la arena que la cubría.
En el siglo XX se llevaron a cabo trabajos de restauración y consolidación del revestimiento desde
el año 1925, con resultados poco satisfactorios por las técnicas y materiales empleados, con
posteriores intervenciones en 1980 y 1992.
En el siglo XXI se prosiguió la restauración de los desperfectos originados por la erosión.
Durante un tiempo se dijo que su nariz había sido destruida por un cañonazo del ejército de
Napoleón, pero se comprobó que esta historia era falsa tras encontrarse unos dibujos que un
explorador hizo de la Esfinge antes de que Napoleón naciera, y en ellos ya aparece sin nariz. Aún
se desconoce los motivos de su desaparición. 4 La barba se encuentra en el Museo Británico de
Londres.
Pseudoegiptología: La Gran Esfinge, junto con la Gran Pirámide, han sido temas recurrentes de
escritores visionarios y adeptos del pensamiento mágico desde el siglo XIX. Edgar Cayce, visionario
y curandero estadounidense, difundió la teoría de una antigua civilización: los atlantes. Para Cayce
y sus seguidores, la Gran Esfinge habría sido construida por los atlantes, y creen que bajo la
estatua se encuentra la «Sala de los Archivos». Cayce pretendía haber vivido en la Atlántida hace
15.000 años, y tras su destrucción huyó con los Archivos de dicha civilización a Egipto,
enterrándolos cerca de la Esfinge.6
En 1957, Rhonda James y su hermana viajan a Egipto con el propósito de encontrar la «Sala de los
Archivos», obtienen un permiso, y tras excavar dos metros y medio sólo encuentran agua (el nivel
freático).7 Mark Lehner, ferviente defensor de Cayce y de su teoría de los atlantes, también intentó
encontrarla en 1973. Paulatinamente, fue abandonando dichas opiniones. 8 Actualmente, Lehner
está considerado la mayor autoridad mundial en la Esfinge y la necrópolis de Guiza.9 Mark Lehner
y Zahi Hawass, exsecretario general del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto, son los más
destacados detractores de dichas creencias. La Fundación Edgar Cayce sigue patrocinando
expediciones a Guiza, a escritores y documentales que apoyen sus creencias. 10
La erosión de la Esfinge: Schwaller de Lubicz observó que la erosión de la Esfinge se podía deber a
la acción del agua. John A. West escribe que también se observa en los templos funerarios de los
faraones, y si dicha erosión no se debe al viento arenoso, que suele mostrarse asombrosamente
similar, la Esfinge podría datarse miles de años atrás, cuando en Egipto había otro clima, indicando
«15000 años».11
El geólogo Schoch, también apoya dicha idea y la estima entre 5000 y 7000 a. C.
Pero parten de premisas erróneas, pues en la actualidad llueve en todo Egipto, con poca
frecuencia, pero torrencialmente. 12 El clima semidesértico actual se impuso en el país a fines
del Imperio Antiguo de Egipto, hacia el año 2000 a. C. Los estudios geológicos de la erosión
efectuados por J. Harrel, K. Gauri, y G. Vandecruys, en 2006, impugnaron la teoría de Schoch y
concluyeron que la atribución de la Esfinge a la Dinastía IV es la interpretación más correcta.

4 Templo del Valle


Templo del Valle es el nombre de una construcción adjunta a cada pirámide. Actuaba como
entrada al complejo funerario y estaba unido al templo funerario (situado junto a la pirámide) por
una calzada. En general, estaban dotados de dos puertas con un vestíbulo y una sala hipóstila, de
forma similar a los templos funerarios. Su finalidad era realizar en él los ritos de purificación de
la momia del faraón, que era llevada en procesión por la calzada hasta su mausoleo.

Templo del Valle de Keops


Está en Guiza, pero sobre él se construyó la aldea de Nazla el-Saman, por lo que no ha podido ser
estudiado ni recuperado. La calzada ceremonial figura en los planos del siglo XIX, pero apenas es
visible ahora.
5 El Aeropuerto Internacional de Asuán 
(Código IATA: ASW, código OACI: HESN), también llamado Aeropuerto Daraw se encuentra
en Asuán, Egipto.

Aquí también encontrará múltiples servicios para cualquier necesidad que se le


presente. Operaciones bancarias, casa de cambio de divisas, cajeros automáticos ATM
y teléfonos públicos son algunos de los servicios que se ofrecen.

Mientras espera su vuelo, puede visitar los diferentes puestos de comidas que se
encuentran dentro del aeropuerto. Restaurantes y bares, cafeterías, establecimientos
de comidas rápidas son algunos de los servicios disponibles para los pasajeros.

Tiendas en venta de souvenirs, free shop (libre de impuestos), tiendas de periódicos y


de tabaco, se encuentran disponibles para que su estadía sea más amena.
En caso de pérdida, daño total o parcial del equipaje factura, deberá dirigirse con
pasaje y comprobante del equipaje hacia el mostrador de la compañía aérea o
ventanilla de información general. Sin embargo, el aeropuerto pone a su disposición
carritos portaequipajes y servicio de sellado de equipaje, para evitar estas molestias.
Para los pasajeros discapacitados que requieran de asistencia especial, deberán
coordinar el viaje con anticipación a través de la agencia de viajes o compañía aérea.
El área de estacionamiento se encuentra frente al edificio del Terminal. Cuenta con
capacidad para 150 vehículos.

6 File (Egipto)
File o Filé (en textos latinos: Philæ, Philae, Filae; en griego: Φιλαί ; en egipcio: pꜣ-ı͗ w-rq) era el
nombre de una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán, en Egipto (
24°01′15″N 32°53′22″E). Fue célebre por los templos erigidos durante los
periodos ptolemaico y romano dedicados al culto a la diosa Isis que se propagó por todo
el Mediterráneo, manteniéndose su veneración en el templo de File hasta que fue prohibido en
tiempos de Justiniano I, el año 535 d. C.
La isla de File quedó sumergida en el siglo XX bajo las aguas embalsadas por la presa de Asuán,
aunque bajo patrocinio de la Unesco los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos
en el cercano islote de Agilkia.

7 Kom Ombo
Es una villa agrícola de Egipto de unos 60.000 habitantes, situada en la ribera oriental del río Nilo,
cuarenta kilómetros al norte de Asuán y 165 kilómetros al sur de Luxor. Existe una numerosa
población nubia procedente del sur, desplazada por la construcción del lago Nasser. El
emplazamiento es conocido en la actualidad por su singular templo de época ptolemaica.
Nombre egipcio: Nubt o Nubet. Nombre griego: Ombos. Nombre árabe: Kom Ombo
(Hubo otra ciudad con el mismo nombre griego: Ombos, situada al norte de Naqada)
En su origen, fue un asentamiento llamado Nubt, del egipcio nbt, que significa "Ciudad de Oro" .
Por su situación, disfrutaba del control sobre los rutas comerciales que se dirigían desde Nubia a
través del Valle del Nilo, si bien su importancia creció con la construcción del templo en el siglo
II a. C.
En la época griega, la ciudad estaba en la Tebaida, y era la capital del nomo Ombita (el nomo I
del Alto Egipto), en la ribera oriental del Nilo. Ombos fue una fortificación militar bajo todas las
dinastías egipcias, con los faraones, hasta los ptolomeos y los romanos, y disfrutaba de mucha
fama por la grandiosidad de sus templos y su tradicional enemistad con los habitantes
de Tentyris (Dendera).

8 y 9 El templo de Sobek y Haroeris


El templo de Kom Ombo, conocido también como templo de Sobek y Haroeris está en ruinas, pero
resulta imponente, especialmente por su ubicación, que lo hace destacar al lado del Nilo.
Fue excavado por Jacques de Morgan hacia 1893. Es un edificio inusual, completamente simétrico,
con dos entradas, dos salas hipóstilas y dos santuarios. Esto se debe a que está dedicado a
dos dioses: el lado izquierdo al dios halcón Haroeris (Horus el viejo o el grande) y el derecho a
Sobek, divinidad local con cabeza de cocodrilo.
Lo comenzó a construir Ptolomeo VI en el siglo II a. C., siendo Kom Ombo capital del
primer nomo del Alto Egipto, y lo terminó Ptolomeo XII en el siglo I a. C. El emperador
romano Augusto le añadió el pilono de la entrada hacia 30 a. C. En el local hubo un santuario más
pequeño de la época de Tutmosis II encontrándose vestigios que datan de la Dinastía XVIII (c. 1550
a 1300 a. C.)
La planta, parecida a la del templo de Edfu, consta de un patio, dos salas (una de ellas, el pronaos)
y tres vestíbulos (en vez de los dos de Edfu). Tiene, sin embargo, dos ambulacros misteriosos (sólo
hay uno en Edfu), dispuestos en tres lados, alrededor de las cámaras.
En la fachada se disponen dos entradas, y a cada una de ellas corresponde un templo, paralelos
entre sí. A pesar de esta bipartición arquitectónica estricta, las dos partes están unidas, muchos
recintos son comunes e incluso en ambas se tributaban honores a las dos divinidades.
el pilono está decorado con bajorrelieves del emperador romano Domiciano haciéndole ofrendas a
la tríada de Sobek.
El patio está en ruinas, con los muros laterales y el pilono destruidos. En las dos puertas que
conducen al interior hay inscripciones y relieves con el nombre de Tiberio. A ambos lados de la
doble puerta hay representaciones de Ptolomeo XII Neo Dionisio siendo purificado
por Horus y Thot en presencia de Sobek (a la derecha) y de Haroeris (a la izquierda).
Desde él, dos puertas llevan a la primera sala hipóstila, el pronaos. En ella, hay grabadas escenas
protagonizadas por Haroeris en el muro izquierdo y por Sobek en el derecho. Las columnas están
talladas con lotos del Alto Egipto y papiros del delta del Nilo. En los muros, representaciones
rituales relacionadas con la purificación del rey, la consagración del templo y las dos tríadas, con los
nombres de Ptolomeo VIII Evérgetes II, Cleopatra II y Ptolomeo XII Neo Dioniso.
En la segunda sala hipóstila, los muros muestran escenas de ofrendas con el nombre
de Ptolomeo VI Filométor y Ptolomeo VIII Everxetes II. A continuación se sitúan tres vestíbulos.
En los santuarios se ven decoraciones semejantes a las de la fachada. En el corredor interno de la
izquierda están representadas las divinidades del Nilo. Hay también figuras alegóricas de los
distintos territorios agrícolas. En la parte norte hay cartuchos de Nerón y Vespasiano. Se ven
representadas también todas las fases de la construcción del templo y las técnicas usadas, así
como un grupo de instrumentos quirúrgicos, ya que el templo acogía enfermos. En el suelo, en el
exterior del santuario, fueron grabados tableros de juegos para entretenerse. En las proximidades
hay dos nilómetros utilizados para medir el nivel de las aguas de río Nilo.
Delante del templo se encuentra el Mammisi, o templo del nacimiento de Horus, construido
por Ptolomeo VIII Evérgetes II, muy deteriorado por la humedad del Nilo. La capilla de Hathor está
también al sur del templo y en ella hay varios cocodrilos momificados que provienen de
una necrópolis de cocodrilos próxima al templo. En el séptimo año de Domiciano fue decorado en
honor de la diosa Hator, la Afrodita griega.
Al norte del templo se encuentran los restos de una capilla dedicada a Sobek, construida
por Caracalla. También hay unas ruinas coptas.

MARTES

10 Templo de Edfu
El Templo de Edfu es un templo de Antiguo Egipto ubicado en la ribera occidental del Nilo en la
ciudad de Edfu que durante el periodo grecorromano fue conocida como Apolinópolis Magna,
dedicada al dios de los dioses, Horus-Apolo.1 Es el segundo templo más grande de Egipto después
de Karnak y uno de los mejor conservados. El templo, dedicado al dios halcón Horus, fue construido
durante el periodo helenístico entre 237 y 57 a. C. Las inscripciones en sus paredes proporcionan
información importante sobre el lenguaje, la mitología y la religión durante el mundo
grecorromano en Antiguo Egipto. En particular, sus textos inscritos sobre la construcción del templo
"proveen detalles de su construcción y también conservan información sobre la interpretación mítica
de éste y otros templos como la Isla de la Creación". 2 También existen "escenarios e inscripciones
importantes del Drama Sagrado que relacionaron el conflicto antiquísimo entre Horus y Seth".2
Fueron traducidos por el Proyecto-Edfu alemán.
Edfu fue uno de varios templos construidos durante el periodo helenístico,
incluyendo Dendera, Esna, Kom Omribo y File. Su tamaño reflej a la prosperidad relativa del
período.3 El templo actual, que fue empezado "el 23 de agosto de 237 a. C., inicialmente fue
compuesto de un vestíbulo con pilares, dos vestíbulos transversales y un santuario rodeado por
capillas".4 La construcción se empezó durante el reinado de Ptolomeo III y se terminó en 57 a. C.
durante el reinado de Ptolomeo XII. Se construyó el templo en el emplazmiento de un templo más
antiguo y pequeño, también dedicado a Horus, aunque la estructura previa estaba orientada este-
oeste en vez de norte-sur como la actual. Un pilono en ruinas está situado justo al este del templo
actual; se ha encontrado inscripciones que muestran un programa de construcción bajo los reinos
del Imperio Nuevo Ramsés I, Seti I y Ramsés II.
El templo de Edfu fue dedicado por Ptolomeo VIII el 10 de septiembre de 142 a. C.5 El frente fue
edificado entre el 140 y 124 a. C. y la construcción de un patio circunscrito por una columnata y
pilonos que tiene 36 m de altura tuvo lugar entre 116-71 a. C.5 Los pilonos albergan un intrincado
sistema de escaleras y cámaras, que reciben la luz a través de ranuras dispuestas en la fachada. 5
En el lado oriental del patio quedan restos de un pilono de Ramsés III, que está frente al
embarcadero del Nilo.5
Una naos de Nectanebo II, un resto del anterior edificio, se conserva en el interior del santuario, y
permanece exento, mientras los demás santuarios del templo están rodeado por capillas nuevas. 5
El templo de Edfu cayó en desuso como edificio religioso después del edicto de Teodosio I que
prohibió el culto no cristiano dentro del Imperio romano en 391 d. C. Igual que en otros lugares,
muchos de los relieves tallados del templo fueron arrasados por los cristianos que llegaron a
dominar Egipto. Se cree que el techo ennegrecido del vestíbulo hipostilo, todavía visible, es
resultado de los incendios provocados para destruir imágenes religiosas que en ese momento
fueron consideradas paganas.
Durante siglos, el templo quedó enterrado hasta una altura de doce metros, bajo la arena del
desierto y las capas de lodo depositadas por el río Nilo. Los habitantes del lugar construyeron casas
en el terreno del templo. Sólo quedaron visibles en 1798, las partes más altas de los pilonos del
templo, cuando fue documentado por una expedición francesa. En 1860,
el egiptólogo francés Auguste Mariette, empezó a liberar el templo de Edfu de arena.
Actualmente, Edfu está casi intacto y es el ejemplo mejor conservado de un templo del Antiguo
Egipto.6 La importancia arqueológica y el grado de conservación del templo lo ha convertido en una
atracción turística de Egipto y una parada frecuente para muchos barcos que hacen cruceros por el
Nilo. En 2005, el acceso al templo fue renovado añadiéndose una oficina de información y un
aparcamiento pavimentado.7 Un sistema de iluminación sofisticada fue añadido a finales de 2006
para permitir visitas nocturnas

11 Esna
La ciudad de Esna (‫ )إسنا‬se encuentra en la ribera del Nilo, unos 55 km al sur de Luxor, en
la gobernación de Qena, en Egipto.

Templo de Jnum
Un santuario dedicado al culto de Jnum, en Esna, fue iniciado durante los reinados de Thutmose
III (s. XV a. C.), y Amenhotep II, de la dinastía XVIII. Posteriormente, en época saíta, sobre sus
cimientos fue edificado el templo dedicado la triada de Esna: Jnum, Anuket y su hija Seshat,
amp Ptolomeo VI, Filometor Ptolomeo VIII Evergetes II y los gobernantes romanos.

La sala hipóstila
Sólo se ha conservado completa la sala hipóstila, comenzada bajo Tiberio, continuada
por Claudio y Vespasiano, con decoración de época de Domiciano, Trajano y Adriano. Veinticuatro
columnas de más de trece metros de altura, con bellos capiteles compuestos, soportan las grandes
losas del techo arquitrabado. Los bajorrelieves contienen escenas de los dioses, de la caza del
faraón, textos con himnos a Jnum, un calendario de fiestas, escenas astronómicas y signos
zodiacales.

MIÉRCOLES

12 Luxor
Luxor o Lúxor (en árabe: ‫األقصر‬ al-Uqsur) es una población egipcia edificada sobre las ruinas de la
ciudad de Tebas, la que fue capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, y capital del
IV nomo del Alto Egipto. Está situada en la ribera oriental del río Nilo, unos 200 km al norte de
la primera catarata (Asuán). Su población es de 451 318 habitantes (2006).

Luxor proviene del árabe al-ʾuqṣur (‫)األقصر‬, "los palacios", plural de qaṣr (‫)قصر‬,5 derivada a su vez


del latín castrum "fortaleza", como la palabra castellana alcázar.6 En los textos del Antiguo Egipto,
es llamada w3s.t (convencionalmente pronunciado como: "Uaset"), que significa "ciudad del Cetro" y
también t3 ip3t ("ta ipet"); "el santuario" de donde proviene el nombre griego de la
ciudad Θῆβαι (Thebai), el latino Thebae y el castellano Tebas. La ciudad recibió otros apelativos,
como 'Iunu-shemaa'; Iunu, o sea Heliópolis, del Sur, niw.t(niut) que significa ciudad (junto
con Menfis y Heliópolis, las únicas llamadas así en egipcio) y niw.t rst, "ciudad sureña". De este
apelativo deriva el nombre "Nōʼ ʼĀmôn" (‫ )נא אמון‬usado en el libro bíblico de Nahum7 y el nombre
"No" (‫ )נא‬usado en el Libro de Ezequiel8 y en el de Jeremías.910
Es la ciudad de los grandes templos del antiguo Egipto (Luxor y Karnak), y de las
célebres necrópolis de la ribera occidental, donde se enterraron a los faraones y nobles del Imperio
Nuevo de Egipto, denominados el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas.
Durante el comienzo del Imperio Antiguo, la capital egipcia era Menfis. Tebas sucede a Menfis, c.
de 2050 a. C., como capital durante la undécima dinastía egipcia, siendo durante unos 1500 años la
capital del Antiguo Egipto

13 Necrópolis tebana
La Necrópolis tebana es una zona de la orilla oeste del Nilo, frente a Tebas, en Egipto. Se utilizó
en gran parte para entierros de reyes y nobles, especialmente durante el Imperio Nuevo.
A lo largo del tiempo se usaron distintos emplazamientos: Así surgieron el Valle de los Reyes y el
de las Reinas; los nobles conseguían un lugar cerca de su faraón, pero durante la dinastía
XVIII construyeron tumbas preferentemente en Dra Abu el-Naga y Qurna, y los artesanos que
trabajaban en los templos funerarios y las tumbas de los faraones se construyeron las suyas
propias en el llamado Valle de los Artesanos.
La mayoría de las tumbas están situadas en la orilla izquierda del Nilo, ya que el Duat se creía que
estaba en el oeste.
La Necrópolis tebana es una zona de la orilla oeste del Nilo, frente a Tebas, en Egipto. Se utilizó
en gran parte para entierros de reyes y nobles, especialmente durante el Imperio Nuevo.
A lo largo del tiempo se usaron distintos emplazamientos: Así surgieron el Valle de los Reyes y el
de las Reinas; los nobles conseguían un lugar cerca de su faraón, pero durante la dinastía
XVIII construyeron tumbas preferentemente en Dra Abu el-Naga y Qurna, y los artesanos que
trabajaban en los templos funerarios y las tumbas de los faraones se construyeron las suyas
propias en el llamado Valle de los Artesanos.
La mayoría de las tumbas están situadas en la orilla izquierda del Nilo, ya que el Duat se creía que
estaba en el oeste.

Tumbas
Las tumbas constan de dos partes: la tumba en sí y un monumento funerario excavado en la roca
con fachadas verticales, speos; algunos de estos speos, además de la parte inferior tallada en la
roca, tenían una zona superior construida con piedras y adobes. Como adornos se usaban conos
funerarios, adornos de barro cocido o pequeñas pirámides, generalmente con inscripciones. 1
La tumba se excavaba en el suelo, haciendo un pozo en la roca de suficiente tamaño como para
permitir el paso del sarcófago; de su parte inferior partía un corredor que llevaba hastas las cámaras
funerarias, donde se colocaba el o los sacófagos y el ajuar funerario, y después se bloqueaba el
acceso.
El santuario está situado encima, excavado en horizontal en la roca. Consta de un corredor al final
del cual está la sala, decorada más o menos según el status social de la familia. Allí se colocaban
figuras del muerto y su esposa, e imágenes de sus padres e hijos. Delante del speos se dejaba un
patio abierto, donde se realizaban los últimos ritos antes de la inhumación, como la apertura de la
boca. La gran mayoría de las tumbas tienen el patio destruido por el paso del tiempo. 2
A partir de Tutmosis I, los faraones empezaron a construir sus santuarios lejos de las tumbas para
proteger éstas del expolio.3 De este modo construyeron grandes templos funerarios, que
llamaron Casa del millón de años, los más famosos de los cuales son el de Hatshepsut, construido
por Senenmut, y el de Ramsés II, llamado por Champollion Ramesseum. Las tumbas las
construyeron en el Valle de los Reyes, haciendo lo mismo con las reinas y los príncipes en el de las
Reinas, ocultas y agrupadas, y por lo tanto más fáciles de vigilar. 3

Identificación
Las tumbas se identifican, en general, con dos letras seguidas de un número que indica el orden de
su descubrimiento.

 KV: tumbas en el Valle de los Reyes (Kings' Valley). Algunas de ellas llevan las letras WV
(West Valley, pero mantienen el número que les corresponde.
 QV: tumbas el Valle de las Reinas (Queens' Valley).
 TT: resto de las tumbas (Theban Tombs), aunque algunas tienen las letras DB (Deir el-
Bahari), manteniendo la numeración.

14 Valle de los Reyes


El Valle de los Reyes (en árabe, Uadi Abwāb Al-Muluk (‫)وادي الملوك‬: Valle de las Puertas de los
Reyes) es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías de Luxor, donde se encuentran las
tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), así como de la
reina Hatshepsut y de algunos animales.12 Popularmente era conocido por los egipcios como Ta-
sekhet-ma'at (Gran Campo).3
Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de
la Humanidad por la Unesco en 1979. Se encuentra situado en la orilla oeste del Nilo, frente a
Tebas (moderna Luxor), en el corazón de la Necrópolis.4 El valle se compone de dos valles, el Valle
Este, donde se encuentran las tumbas enumeradas con el código KV (King's Valley), y el Valle
Oeste o Valle de las reinas, con las tumbas designadas con WV (West Valley). El Valle de los
Reyes está dominado por la colina Tebana conocida como Meretseger, o "La que ama el silencio" y
que está rematada por una cima en forma de pirámide natural.

Orígenes: la Dinastía XVIII


El primer rey conocido que abandonó la necrópolis de Dra Abu el-Naga fue el tercer faraón de la
dinastía XVIII, el gran Thutmose I, que, en torno al año 1500 a. C. (gobernó de 1504 a 1492 a. C.),
encargó a su mano derecha y arquitecto real Ineni la construcción de su tumba en medio del mayor
secreto. El propio Ineni se jacta de su eficacia afirmando: nadie me vio, nadie me oyó.
En un principio es posible que se pensase en el Valle de los Reyes como un cementerio familiar, no
sólo dedicado a los reyes. Prueba de ello son las numerosas tumbas menores, casi todas de
tiempos de la dinastía XVIII, en las que sin duda debieron de ser enterrados reinas, príncipes y
princesas, así como algunos nobles privilegiados y hasta las mascotas de Amenofis II (perros,
monos y aves) Sería sólo a partir de la fundación del Valle de las Reinas cuando la cantidad de
personajes no reales enterrados en el Valle de los Reyes desciende drásticamente.
Las tumbas de la dinastía XVIII han sido, en su gran mayoría, las últimas en ser descubiertas. Esto
se debe a lo bien que disimularon su entrada los constructores de tumbas, y a los escombros que
cayeron en los umbrales con el paso del tiempo. Aun así, que se sepa, tan sólo dos de ellas (las
tumbas 46 y 62, ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a
salvo de saqueadores.
El Valle de los Reyes sufrió en tiempos de esta dinastía algunas tentativas de ser abandonado: se
cree que Thutmose II construyó su tumba en otro lugar; Amenhotep III lo hizo en el Valle Occidental,
alejándose de la tradición; e incluso Ajenatón, al trasladar la capitalidad a Ajetatón, su nueva ciudad
construida en medio del desierto, diseñó una necrópolis en la moderna Tell el-Amarna. Es posible
que, omitiendo los motivos religiosos y políticos concernientes a Akenatón, los otros intentos fuesen
debido a la aparición de los primeros saqueadores de tumbas, que ni siquiera los soldados reales y
las guardias nocturnas podían evitar.

Las dinastías XIX y XX


Sería con las nuevas dinastías cuando el Valle de los Reyes experimentaría un profundo cambio.
Las tumbas pasarían a ser de diseño completamente recto (al contrario que las de la dinastía XVIII,
donde suelen presentar acodamientos), y su entrada es mucho más fácil de descubrir que la de sus
antecesores. Esto provocaría un gran aumento en los robos, y las tumbas ya bien conocidas desde
la antigüedad serían precisamente las de esta época.
Pese a que Tebas perdió la capitalidad a favor de Pi-Ramsés, en el Delta del Nilo, los reyes
siguieron manteniendo la necrópolis y construyendo sus templos funerarios en la orilla occidental
tebana. No obstante, las cosas estaban cambiando, y los monarcas cada vez se desentendían más
de la antigua capital y los sacerdotes de Amón iban adquiriendo el control. A la par, Egipto se
estaba debilitando, y el hambre y la pobreza comenzaban a hacer su aparición en las clases
populares.
La incapacidad de muchos faraones, las tensiones con los sacerdotes y miembros de la nobleza
local, el peligro de una invasión, así como la carestía acabarían por colapsar el Imperio Nuevo en el
reinado del último gran faraón, Ramsés III. Fue entonces cuando se tuvo noticias de la primera
huelga conocida de la Historia Universal, cuando los constructores de tumbas exigieron más comida
y un salario mejor.
Los siguientes faraones de la dinastía XX, hasta Ramsés XI, poco o nada hicieron por cambiar la
situación. Tebas se asfixiaba, y los temores que se preveían ya desde hacía siglos, se hicieron
realidad: el Sumo Sacerdote de Amón se autoproclamó autónomo y, como un verdadero rey sin
corona, se escindió del norte del país. Ramsés XI, que estaba construyendo su tumba en el Valle de
los Reyes, nunca llegó a ocuparla. Tanto la necrópolis real como el Imperio Nuevo habían
desaparecido, 430 años después del reinado de Thutmose I.

El olvido
Los reyes de la dinastía XXI trasladaron la capital a Tanis, abandonando Tebas y dejando el Alto
Egipto bajo el control de los Sumos sacerdotes de Amón, y el principal problema que tuvieron que
atajar fue el de los ladrones de tumbas. La inestable situación del país, que ya nunca más volvería a
ser un gran imperio, estaba provocando que bandas, cada vez más agresivas y menos temerosas
de los castigos que pesaban sobre los saqueadores, robasen las tumbas y destrozaran las momias.
El escándalo era tal que incluso había miembros de la administración local implicados en el robo de
tumbas.
La prioridad era proteger la necrópolis más importante, el Valle de los Reyes, y así se hizo. El Sumo
Sacerdote de Amón Pinedyem II ordenó trasladar las momias reales de sus tumbas a
varios escondrijos para ponerlas a salvo. Ignoramos cuántos de éstos escondrijos hubo, pero se
han encontrado dos depósitos, en los que se hallaron las momias de casi todos los faraones
del Imperio Nuevo, de algunos Sumos Sacerdotes, y de varios familiares. Estos hallazgos tan
valiosos se produjeron en la tumba número DB320 de Deir el-Bahari y en la 35 del propio Valle de
los Reyes.
Redescubrimiento
Varias tumbas del Valle de los Reyes permanecieron abiertas desde la Antigüedad. Estas serían
objeto de visita por parte de turistas griegos y romanos, que no dudaron en inscribir sus nombres en
las salas de tales tumbas, e incluso luego los cristianos habitarían en ellas, en el caso de algunos
ermitaños coptos. Sería con la conquista de los musulmanes cuando el valle se sumió en el silencio,
pues éstos directamente lo ignoraron, considerándolo algo ajeno e innecesario.
Muy pocos viajeros europeos harían aparición en el Valle hasta la llegada de la expedición francesa
de Napoleón en 1799, cuyo grupo de historiadores exploraría y cartografiaría el lugar por primera
vez e incluso identificaría algunas tumbas que permanecían olvidadas, como la de Amenhotep III.
Poco después llegarían otros como Belzoni, Champollion, Lepsius, Maspero y Carter, entre muchos
otros. A largo de todo el siglo XIX y comienzos del XX comenzaban a descubrirse algunas tumbas
reales y numerosos pozos funerarios que acrecentaban cada vez más el interés por la necrópolis y
por Egipto en general. El hallazgo de tumbas tan bellas como las de Sethy I u Horemheb, de los
escondrijos de las momias reales, o de la misteriosa tumba 55 crearon una verdadera fiebre en la
que varios arqueólogos y acaudalados coleccionistas competían por el mejor hallazgo.
Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado, la celebérrima
tumba de Tutankamón, el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados, es sin
competidor posible, el hallazgo más importante de la arqueología del siglo XX, y el comienzo de
la egiptomanía que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque
ya es muy improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle
(sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones), comienza la labor documental. Ya
no se excava en busca de tesoros, sino de información.

El Valle hoy
El presente del Valle de los Reyes es el desescombro de algunas tumbas y el redescubrimiento de
algunas que se han vuelto a perder desde el siglo XIX. Actualmente se están produciendo labores
de restauración así como de facilitar el acceso a los turistas al lugar. No todas las tumbas están
abiertas al público, pero sí las que despiertan mayor interés por sus bellísimas pinturas. Los
sepulcros que más están dando que hablar hoy en día son, con diferencia, tres en especial.

 La tumba 5, que está siendo desescombrada, podría ser la más grande de todo el Valle. Las
últimas investigaciones, así como el hallazgo de algunos cuerpos, parecen indicar que allí
pudieron ser enterrados gran parte de los más de ciento cincuenta hijos del faraón Ramsés II el
Grande, lo que le convertiría en la tumba colectiva más grande del mundo.

 La tumba 55, que aunque ya no tiene ningún secreto que mostrar, despertó el interés mucho
tiempo, ya que se ignoraba la identidad del cuerpo hallado en ella y el verdadero destinatario
del sepulcro. Tras la tumba de Tutankamón, es la que más ríos de tinta ha vertido. Se ha
pensado que la Tumba 55 estaba destinada a la gran esposa real Tiy, pero que el cuerpo allí
hallado podría pertenecer al faraón Ajenatón o a su corregente tan poco
conocido, Semenejkara. Los análisis de ADN realizados en 2010 revelaron que, en efecto, los
restos pertenecían al célebre rey hereje.

 La tumba 63 es una de las grandes esperanzas de la egiptología para poner algo de luz en
el complicado periodo de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Su hallazgo en 2005 demostró
que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios
sarcófagos (vacíos) mostró que se utilizó como un escondrijo de momias. Muy cerca se
descubrió en 2012 la KV 64, que perteneció a una princesa de la XVIII dinastía; saqueada y
tirados los restos de su moradora en un rincón, fue reutilizada en el siglo IX a.c. como tumba
para una sacerdotisa cantora del templo de Karnak, cuyo sarcófago intacto con su momia
reposaba al fondo de la cámara.

15 Templo funerario de Hatshepsut


El edificio principal del complejo de Deir el-Bahari es el Dyeser-Dyeseru que significa "El
Sanctasanctórum", el templo funerario de Hatshepsut. Esta estructura fue diseñada y dirigida
por Senemut, el administrador y arquitecto real de Hatshepsut, para servir a su póstuma veneración
y honrar la gloria de Amón.
El Dyeser-Dyeseru tiene una serie de terrazas columnadas, con largas rampas que seguramente
fueron embellecidas con jardines. Está construido junto a una empinada montaña y en gran parte se
considera como uno de los "monumentos incomparables del Antiguo Egipto". 1
La insólita forma del templo se explica por la elección de la posición en la cuenca del valle de Deir
el-Bahari, rodeado por rocas escarpadas. Aproximadamente, en el 2050 a. C., Mentuhotep II, el
fundador del Imperio Medio, hizo su templo funerario escalonado. Las galerías a los dos lados de la
rampa central del Dyeser Dyeseru se corresponden con las posiciones de los pilares del templo de
Mentuhotep.
Actualmente, las terrazas dan una débil sensación de las intenciones originales de Senenmut.
Faltan muchas estatuas de Osiris, situadas ante los pilares de la columnata superior, las avenidas
de esfinges delante de la tribuna, y las figuras de Hatshepsut, que fueron destruidas como condena
póstuma de esta reina faraón. La arquitectura del templo ha sido alterada como consecuencia de
una equivocada reconstrucción.

16 Colosos de Memnón
Los colosos de Memnón (en árabe Al-Colossat o Es-Salamat) son dos gigantescas estatuas de
piedra que representan al faraón Amenhotep III situadas en la ribera occidental del Nilo, frente a la
ciudad egipcia de Luxor, cerca de Medinet Habu y al sur de las grandes necrópolis Tebanas.
Las dos estatuas gemelas muestran a Amenhotep III en posición sedente; sus manos reposan en
las rodillas y su mirada se dirige hacia el Este, en dirección al río Nilo y al Sol naciente. Dos figuras
de menor tamaño, situadas junto al trono, representan a su esposa Tiy y a su madre Mutemuia; los
paneles laterales muestran una alegoría en bajorrelieve del dios de la inundación anual, Hapy.
Las estatuas están esculpidas en grandes bloques de cuarcita, traídos especialmente
desde Guiza y de la cantera de Gebel el-Silsila, al norte de Asuán. Incluyendo las bases de piedra
sobre las que se sustentan, las estatuas tienen una altura total de dieciocho metros.
La función original de los colosos fue la de presidir la primera entrada de los tres pilonos existentes
en el complejo funerario de Amenhotep III. Existen otros cuatro colosos caídos que flanquean otros
dos pilonos desaparecidos que una misión internacional intenta recuperar. Un arqueólogo español
ha conseguido dirigir la restauración y reconstrucción del tercer coloso de Memnon, de unas
trescientas toneladas de peso . El templo es un inmenso centro de culto, construido en vida del
faraón, en el que se le adoraba como al dios en la tierra. En esos días, el complejo del templo era el
mayor y más espectacular de todo Egipto. Ocupaba un total de 35 hectáreas. Incluso el Templo de
Karnak era menor que el conjunto funerario de Amenhotep. Hoy en día, sin embargo, quedan pocos
vestigios del templo.
El historiador y geógrafo griego Estrabón explica que un terremoto, en el año 27 a. C., dañó a los
colosos. Desde entonces se decía que las estatuas "cantaban" cada mañana al amanecer,
concretamente, la estatua situada más al sur. La explicación es que el cambio de temperatura, al
comienzo del día, provocaba la evaporación del agua, que al salir por las fisuras del coloso producía
el peculiar sonido. El emperador romano Septimio Severo nos privó de este fenómeno al restaurar
la estatua en el siglo III d. C.
El nombre "Colosos de Memnón" proviene del período helenístico. Los colosos fueron bautizados
por los primeros viajeros griegos con tal nombre porque la pronunciación de «Phamenoth»
(Amenofis), que escuchaban a los lugareños, les recordaba a la de Memnón un héroe griego de
la guerra de Troya, rey de Etiopía, que llevó a sus ejércitos desde África hasta Asia para ayudar a
defender la sitiada ciudad y que fue finalmente derrotado por Aquiles.

17 Templo de Lúxor y Karnak


El templo de Lúxor, situado en el corazón de la antigua Tebas, fue construido esencialmente bajo
las dinastías XVIII y XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de
Amón-Ra (Ra, era considerado el dios del cielo, dios del Sol y del origen de la vida en la mitología
egipcia). Las partes más antiguas actualmente visibles remontan a Amenhotep III y a Ramsés II.
Seguidamente, nuevos elementos fueron añadidos por Shabako, Nectanebo I y la dinastía
ptolemaica. En época romana, el templo fue parcialmente transformado en campo militar. El edificio,
uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio egipcio, aún mantiene numerosas estructuras.
Además del gran pilono, el visitante puede también atravesar dos grandes peristilos y la columnata
monumental que enlaza estos dos patios. El santuario propiamente dicho, residencia del Amón
de Opet, al igual que las salas que conservan una gran parte de sus baldosas.
Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de
la Humanidad por la Unesco en 1979.

Historia y desarrollo del templo de Amón-Min


La construcción fue ordenada por Amenofis III a su arquitecto Amenhotep (hijo de Hapu). Este
último edificó un templo completo: naos, santuario de la barca, sala de ofrendas y antecámara, 1 esta
última flanqueada de capillas destinadas a la tríada tebana. 2 Todo está precedido de una sala
hipóstila abierta a un gran patio cuadrado, el «patio solar», rodeado por tres de sus lados de una
doble hilera de sesenta y cuatro columnas papiriformes. Las salas de culto, al igual que la sala
hipóstila, se elevan sobre una plataforma con una gran inscripción dedicatoria.
El conjunto, con proporciones imponentes pero armoniosas, fue completado por una columnata
procesional de acogida de unos veinte metros, formando un grupo monumental que marcaba la
entrada del templo. El programa arquitectónico se ejecutó probablemente en tres fases sucesivas y
ocupó todo el reinado.
Como hizo en Karnak para el patio de su padre, Amenhotep III destruyó sin duda un templo más
antiguo delante del cual debía encontrarse la capilla edificada por Hatshepsut. De hecho, la
estructura interna está en parte constituida con bloques reutilizados provenientes de un edificio
anterior. Difícilmente accesibles, estos bloques son todavía visibles en la zonas orientales del
templo que fueron modificadas en la época greco-romana. Aquí se ha
encontrado cartuchos grabados de Tutmosis IV.
Ejecutado en el más puro estilo de la XVIII dinastía egipcia, el Opet del sur constituye un raro
ejemplo de edificio religioso del Nuevo Imperio bien preservado, aunque los muros que rodean las
diferentes partes del monumento se hayan derrumbado o sus materiales hayan sido reutilizados en
épocas posteriores - lo que nos permite admirar las columnas desde el exterior del monumento.
El templo fue descuidado, incluso maltratado durante el reino del faraón «herético» Akenatón. Los
trabajos recomenzaron bajo Tutankamón y Ay, quienes acabaron la decoración de los muros de la
columnata procesional, añadiendo especialmente las escenas de la Fiesta de Opet.
Ramsés II, el otro gran constructor en Tebas, añadió el pilono, cuya plaza estaba adornada con seis
colosos de Ramsés II, cuatro de pie y dos sentados, todos con su nombre, además de
dos obeliscos, y un segundo patio con pórticos, de un estilo típico de la XIX dinastía, con columnas
macizas que recuerdan a la sala hipóstila de Karnak. Lo adornará también con estatuas alternando
con las columnas. Otros dos colosos sentados, con su imagen, precedían la entrada de la
columnata procesional de Amenhotep III.
Para edificar este nuevo patio, el arquitecto de Ramsés tuvo en cuenta la existencia de una triple
capilla de Hatshepsut, lo que explica que el eje del monumento esté dirigido hacia Karnak. No se
percibe a primera vista, pero es imposible tener desde el pilono una vista axial del templo, ya que la
perspectiva está rota. El conjunto está sin embargo muy bien concebido para que esta
particularidad no afecte a la armonía de las proporciones; incluso los obeliscos, de medidas
diferentes, fueron emplazados desfasados de tal manera que cuando nos situamos frente al pilono,
no se note la diferencia.
Los dos obeliscos fueron ofrecidos en 1830 a Carlos X de Francia por Mehemet Ali, pero sólo el de
la derecha fue derribado y transportado a Francia. Jean-François Champollion fue quien eligió, por
mandato del rey, el primero de los dos obeliscos, en parte cubiertos de arena. La leyenda dice que
se decidió por el de la derecha, entrando en el templo, el más pequeño y el más dañado. El obelisco
fue erigido con una gran fiesta en París, dónde se erige después de 1836 en el centro de la plaza
de la Concordia. En agradecimiento, Luis Felipe I de Francia ofreció un reloj que hoy día adorna la
mezquita de Mehemet Ali en el Cairo, pero se estropeó en el camino y nunca funcionó. El segundo
obelisco, que nunca salió de Egipto, fue oficialmente «devuelto» por Francia en 1981, al principio
del primer mandato de François Mitterrand.
El agrandamiento del templo continuó en el periodo tardío de Egipto. Los faraones nubios de la XXV
dinastía añadieron el muro de recinto además de un grupo arquitectónico de columnas formando un
ante-patio. El recinto fue reacondicionado o restaurado por Nectanebo II, faraón de la XXX dinastía,
al igual que todos los templos de Tebas. Construirían igualmente la avenida de esfinges que unía el
templo de Luxor al de Karnak, además de un pequeño templo dedicado a Isis.3
Tebas parece haber sido abandonada y maltratada por los conquistadores sirios y persas, y el
desarrollo del templo fue abandonado. Alejandro Magno reacondicionó la sala de la barca, haciendo
erigir las cuatro columnas que sostenían el techo. Todavía se puede ver el emplazamiento de las
bases de estas columnas sobresaliendo de los cimientos de esta capilla. Esta forma, con la capilla
que Filipo III de Macedonia hizo construir para el templo de Amón-Ra en Karnak es un ejemplo
irreemplazable de arquitectura religiosa de este periodo de transición histórico para la ciudad de
Tebas.
De igual manera, desde el comienzo de la época griega, se puede constatar cuanta atención
aportaron los primeros monarcas de la nueva dinastía a los santuarios de la ciudad santa.
Finalmente, en la época romana, el templo fue convertido en edificio militar. En esta época, los
sacerdotes enterraron piadosamente una serie de imágenes de dioses y reyes en una favissa4 que
habían habilitado en el gran patio solar de Amenhotep III.5 Estas estatuas, algunas únicas en su
género, fueron descubiertas en 1989 y están actualmente expuestas en el museo de Luxor.
En su versión final, el templo de Luxor medía más de 260 metros de largo y 50 de ancho.

Luxor y el urbanismo religioso de Tebas


El templo de Luxor es el complemento meridional del gran templo de Amón en Karnak, en la medida
en que estaba dedicado a la tríada tebana pero, sobre todo, al Kade la fuerza progenitora del dios
dinástico representado bajo el aspecto de Amón-Min. Situados a poco más de dos kilómetros el uno
del otro, los dos templos estaban unidos por un dromos bordeado de setecientas esfinges con
cabeza de carnero6 y de estaciones o capillas donde se paraban las barcas de la tríada tebana en la
gran Fiesta de Opet. Bajo el reino de Nectanebo I, esta avenida ceremonial fue adornada con
esfinges de cara humana (androesfinges) del lado del templo de Luxor. El dromos constituía la
articulación principal de la ciudad que la atravesaba de norte a sur, dividiéndola en un barrio
occidental que bordeaba el Nilo dónde se encontraba el puerto, los barrios populares y el de los
artesanos, y un barrio oriental probablemente más residencial que se extendía entre los grandes
templos y contenía numerosos santuarios repartidos a lo largo de las grandes avenidas
adoquinadas que cuadriculaban la ciudad.
Construido alrededor del santuario de Amón-Min y de la capilla que acogía la barca sagrada que
portaba la efigie de Amón durante su procesión anual. En ella el dios dejaba su residencia en
Karnak en compañía de su esposa Mut y su hijo Jonsu, el dios lunar, para ir vía fluvial a Luxor. Allí,
el dios alcanzaba su aspecto fértil, como Amón-Min. Entonces, al final de la fiesta que duraba once
días originalmente,7 volvía, siempre en compañía de su familia divina, a Karnak, esta vez por el
gran dromos. La ceremonia estaba encabezada por el faraón, que presidía también el ciclo de
renovación eterno simbolizado por la llegada de la crecida del Nilo.8
El templo sufrió las iras del periodo amarniense, ya que era el edificio central que albergaba a la
vieja divinidad de Tebas. Los faraones que siguen a Akenatón se dedicaron a atenuar los
desperfectos restaurando, algunas veces torpemente, los relieves estropeados, pero el amartillado
de los relieves fue tan intenso que todavía son visibles las trazas en los arquitrabes de la gran
columnata dónde el nombre y la imagen de Amón habían sido borrados del cartucho de Amenhotep.
El templo de Luxor era un elemento esencial del urbanismo religioso de Tebas además de para la
teología amoniense, a tal punto que cuando los faraones de la XXI dinastía eligieron Tanis como
nueva capital, quisieron edificar su ciudad con el mismo modelo, previendo en el sur del conjunto un
nuevo templo dedicado a Amón de Opet, el cual también estaba unido al templo consagrado
a Amón-Ra al norte.

Luxor, lugar de culto milenario


Como los otros santuarios de la ciudad, Luxor recibió atención por parte de los últimos Ptolomeos a
quienes podemos atribuir el pequeño templo de Serapis que acoge al visitante que recorre
el dromos. Es a partir de la época romana cuando el declive del templo comienza. De hecho, desde
los primeros años de la kratesis,9 una guarnición romana se instala en Luxor. Una capilla en honor
de Augusto es habilitada en la habitación del rey divino y, en esta ocasión, el acceso a las salas es
modificado, siendo la función inicial de templo transformada irremediablemente. Las puertas axiales
son tapiadas y se crea un ábside para albergar la estatua del emperador. Se realizó una nueva
decoración en los muros de la sala, añadiendo una capa de estuco pintado con figuras de estilo
puramente greco-romano. Estos frescos, que eran visibles hace una decena de años, resisten mal a
la subida del nivel freático que amenaza el lugar, haciendo que el estuco se caiga poco a poco,
dejando ver los relieves originales de la XVIII dinastía, cubiertos desde hace 2000 años.
En el siglo III, el templo de Luxor es transformado en castrum, albergando la legión encargada de
defender los limes situado al sur en Asuán contra los blemios, pueblo nómada. El muro es
reconstruido y se añaden puertas fortificadas reutilizando elementos del templo. Se llega incluso a
cortar un coloso de Ramsés II para obtener bloques destinados a servir de dintel y de arquitrabes a
las puertas que defienden la fortaleza.10 Una verdadera ciudad de guarnición se desarrolla en el
interior del recinto, con sus vías cortándose en ángulo recto y delimitando los barrios o insulae,11 en
los cuales son edificados el Foro romano y basílicas. El templo, convertido en santuario romano,
debía entonces albergar las estatuas del culto imperial.
Cuando el imperio romano adopta el cristianismo, se construyen numerosas iglesias en el recinto,
una en el patio de Ramsés II. Todavía se puede ver un tabique, constituido de gruesos bloques
provenientes sin duda de los muros desmantelados del templo de Amenofis III. Después de la
conquista musulmana, se construyó encima de la iglesia una mezquita en honor del santo local, Abu
el-Hagag, dónde se conservan sus reliquias.12
El templo de Luxor es uno de los más antiguos lugares de culto del mundo. De hecho, se ha
realizado diversas prácticas religiosas en este lugar durante más de 3500 años. A varias horas del
día, y sobre todo los viernes, la llamada al rezo del muecín resuena entre las columnatas de estas
viejas ruinas de Tebas.
JUEVES

18Sharm el-Sheij
Sharm el-Sheij (árabe: ‫شرم الشيخ‬, Šarm al-Šaykh) es una ciudad de Egipto situada en el extremo
meridional de la península del Sinaí, en la provincia de Janub Sina', y específicamente, entre la
franja costera del mar Rojo y el monte Sinaí.

Historia
En su origen fue un pequeño pueblo pesquero, que después se convirtió en una base naval egipcia,
debido a su importante posición estratégica. Entre 1956 y 1957 fue ocupada por Israel y
posteriormente entre 1967 y 1982, llamándola Mifratz Shlomo, "golfo de Salomón". Tras los
acuerdos de Camp David, Israel devuelve a Egipto el Sinaí en dos fases, y Sharm el-Sheij con ella
(1982).
Es famosa por ser el lugar de varias cumbres internacionales destinadas a promover la paz en
el conflicto israelí-palestino. Allí la OLP y el gobierno de Israel firmaron el 4 de septiembre
de 1999 el Memorándum de Sharm el-Sheij, en el que se comprometieron a aplicar los diversos
acuerdos firmados desde 1993 en el marco de los acuerdos de Oslo.1 El 17 de octubre de 2000 una
primera cumbre tuvo lugar en Sharm el-Sheij para intentar detener la Intifada de al-Aqsa.
Finalmente, el 8 de febrero de 2005, una nueva cumbre entre el primer ministro israelí Ariel Sharon,
el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abbas, el presidente egicio Hosni Mubarak y el
rey Abdullah II de Jordania, logró un alto el fuego bilateral.2 En enero de 2009, tuvo lugar una
conferencia internacional convocada a iniciativa de Egipto y Francia para afianzar el alto el fuego
logrado en la Franja de Gaza tras la ofensiva israelí llamada Operación Plomo Fundido.3
El 23 de julio de 2005 el movimiento de la tendencia de los Hermanos Musulmanes Brigadas
Abdullah Azzam lanzan un atentado terrorista contra los turistas de la ciudad en el que perdieron la
vida más de ochenta personas y 150 heridos, en su mayoría egipcios, pero
también británicos, italianos, israelíes, saudíes, holandeses, rusos, españoles y de otras
nacionalidades.
Fue sede de la Cumbre Antiterrorista en 1996, cubierta por el periodista Juan Jose Levy. 4
El expresidente egipcio Hosni Mubarak, que renunció al poder el 11 de febrero de 2011, fue
posteriormente internado en el hospital de Sharm el Sheij.

VIERNES

19 Petra
Petra (en griego antiguo, Πέτρα, en árabe, ‫ البتراء‬al-Batrā´) es un importante enclave arqueológico
en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo, cuyos pobladores la llamaban Raqmu (en
árabe nabateo, ‫)الرقيم‬.1 El nombre de Petra proviene del griego πέτρα que significa piedra, y su
nombre es perfectamente idóneo; no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente,
excavada y esculpida en la piedra.
El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se
extiende desde el mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin
duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios
conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio).
Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VIII a. C. por los edomitas, fue ocupada en el
siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las
caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo
entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo.
Hacia el siglo VI d. C., el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al
abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido hasta que en 1812 el lugar fue
redescubierto para el mundo occidental por el explorador suizo Jean Louis Burckhardt (1784-1817).
Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto
monumental único, que a partir del 6 de diciembre de 1985 está inscrito en la Lista del Patrimonio
Mundial de la Unesco. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque
Nacional arqueológico.
Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

SÁBADO

20 - 21 Tumbas de colores y reales; etc.

Las tumbas talladas en la montaña al-Khubtha eran de naturaleza real por su grandeza; ¿quién, si
no los reyes nabateos, se supone que iba a tener tal inmensas tumbas? Sin embargo, se
desconoce qué rey ocupa cada una de las tumbas.
El vasto Palacio Funerario recibe dicho nombre por su parecido con un palacio romano. Próximo al
mismo, se sitúa el erosionado sepulcro corintio, una copia menos lograda de El Tesoro, eregido
probablemente por Malichus II. A la derecha del mismo, hallamos algunas tumbas de pequeño
tamaño que apenas merecen denominarse “reales”. Sin embargo, una de ellas tiene coloridos
estratos de roca, como si de seda moiré se tratase; de ahí que reciba el nombre de la Tumba de
Seda.
La tumba de la Urna, denominada así por la pequeña urna que se forma en el techo de la misma, es
conocida como al-Mahkamah (juzgado) entre los beduinos. El nombre de las bóvedas que sujetan
la terraza denominada as-sun (la cárcel) puede deba su nombre a un mito o que se le diera ese uso
posteriormente en el tiempo. Datado a mediados del siglo I d.C., podría haberse construido para
Malichus II o para su padre, Aretas IV, unos 30 años antes. En el 446, se convirtió en una iglesia.
En el 446, se convirtió en una iglesia. Aunque podría dar la dar la sensación de ser un cementerio,
por el hecho de estar rodeada de hermosas fachadas funerarias, Petra estaba concebida para
albergar a la población y sus fortunas.
Qasr al-Bint, datado en el siglo I a.C., podría haber supuesto el templo principal de la ciudad. Del
otro lado del Wadi, el Templo de los Leones Alados recibió dicho nombre por las tallas que dentro
del mismo se encontraron. El recientemente excavado “Gran Templo” podría no haberse tradado en
absoluto de un templo, sino más bien de un lugar de reunión de autoridades reales o
gubernamentales. Se construyó en el siglo I a.C, aunque más tarde se reformó para construir dentro
del mismo un teatro, de un aforo de 600 personas.

DOMINGO

24 Valle del Jordán


El Valle del Jordán es el valle por el que discurre el río Jordán, en Oriente Medio. Esta región
geográfica forma parte del gran Valle del Rift de Jordania. Tiene unos 105 kilómetros de largo y se
extiende desde el mar de Galilea en el norte hasta la ribera norte del mar Muerto en el sur, donde
desemboca el río Jordán. Los 155 kilómetros adicionales del rift al sur del mar Muerto hasta Aqaba,
un área también conocida como Wadi Arabah o valle de Arava, no pertenecen al valle del río
Jordan. Dado que el río Jordán marca la frontera occidental de Jordania en la región, la ribera este
del valle se encuentra en este país mientras que su ribera oeste se encuentra en Israel en su tramo
norte, y en Cisjordania (Palestina) en su tramo central y meridional. Esta última región se incluye en
el Área C de los Territorios Palestinos (exceptuando la ciudad de Jericó), bajo control de Israel que
la considera un territorio en disputa.

25 Mar Muerto
El Mar Muerto es un lago endorreico salado situado en una profunda depresión a 430 metros bajo
el nivel del mar, entre Israel, Palestina y Jordania. Ocupa la parte más profunda de una depresión
tectónica atravesada por el río Jordán y que también incluye el lago de Tiberíades. Los griegos de la
Antigüedad lo llamaban lago Asfaltites, por los depósitos de asfalto que se encuentran en sus
orillas, conocidos y explotados desde la Edad Antigua.1
Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente
de 810 km². Recibe agua del río Jordán, de otras fuentes menores y de la escasa precipitación que
se produce sobre el lago, y el nivel de sus aguas es el resultado del balance entre estos aportes y
la evaporación. Una de las razones por las que el Mar Muerto es tan salado se debe a que no hay
salidas. Los minerales que desembocan en él se quedan allí para siempre. La mayoría de los
cuerpos de agua dulce tienen puntos de salida, como los ríos y arroyos, lo que les permite disponer
de los minerales disueltos que pueden fluir en ellos de otras fuentes. Hay varios ríos y arroyos que
desembocan en el Mar Muerto, pero ninguno que drenan hacia fuera.

Según la Biblia, las ciudades de Gomorra, Sodoma, Zeboím, Segor y Adma estaban en el sector sur


a orillas del Mar Muerto, cercano a la actual península de Lisán; pero hasta ahora no hay evidencias
arqueológicas concluyentes al respecto.
En 1947 unos beduinos encontraron unos 3000 fragmentos de manuscritos del Mar Muerto, que
datan de unos 2000 años, en unas cuevas en el desierto de Judea. En el año 2010 fueron
digitalizados para que cualquiera los pudiera consultar
LUNES

26 Caná de Galilea
La aldea árabe de Caná en Baja Galilea se identifica en la tradición cristiana como Caná de Galilea.
De acuerdo a la tradición, es donde Jesús realizó el milagro del vino, cuando asistió a la boda de
una pareja pobre y convirtió el agua en vino.
La alea de Caná fue reconocida oficialmente por el Vaticano en el siglo XVII y el Papa oficialmente
confirmó que la aldea de Caná indudablemente es Caná de Galilea. Después de este
reconocimiento, la aldea fue añadida a la lista de los lugares sagrados cristianos. Algunos
investigadores identifican a la aldea de Caná con el Kana mencionado en las antiguas cartas del
Amarna Egipcio (cerca de 4000 años atrás).
De una u otra forma, durante el periodo romano-bizantino (hace 1000-2000 años), existió aquí una
gran comunidad judía, pero aparentemente en el periodo Mameluco (cerca de 800 años atrás) la
mayoría de los residentes de la aldea de Caná eran cristianos, aunque también existía aún una
comunidad judía. Hoy en día, la mayoría de los residentes de la aldea de Caná son musulmanes.
En el centro de la aldea hay unos cuantos restos de construcciones antiguas y cuevas funerarias.
Los aldeanos han construido nuevas casas hacia el sureste y el noreste de la antigua aldea. El sitio
más importante de la aldea es la Iglesia Católica, construida en 1879, en el sitio tradicional del
milagro del vino. Al lado de esta iglesia está la Iglesia Ortodoxa Griega San Jorge, construida en
1886, que contiene dos jarrones de piedra que los seguidores ortodoxos griegos creen que son los
jarrones con los cuales Jesús realizó el milagro del vino.
También hay una iglesia llamada San Bartolomé, construida, de acuerdo con la tradición, en el lugar
del hogar de Natán de Caná (San Bartolomé), uno de los discípulos de Jesús.
Cerca de 200.000 turistas visitan la aldea de Caná anualmente. Inspirado por el milagro del vino, se
ha desarrollado la tradición de celebrar matrimonios aquí, al igual que renovar los votos de
matrimonio para fortalecerlo, y es costumbre que los visitantes compren vino aquí. La calle de las
iglesias, en el centro de la aldea, ha sido renovada y se construyó un malecón, para conectar los
centros religiosos. Se han construido pequeñas plazas alrededor del malecón, con lugares para
descansar, y las fachadas y los patios de las construcciones sean reconstruidos atractivamente. Se
ha creado infraestructura alrededor del malecón para instalaciones comerciales y hoteles, para que
los visitantes puedan combinar la comodidad del turismo moderno con su experiencia religiosa.

27 Nazaret
Nazaret (hebreo: ‫נָצ ְַרת‬, Natzeret; en árabe ‫الناصرة‬, an-Nāṣirah) es una ciudad situada en el Distrito
Norte de Israel, en las estribaciones meridionales de los montes de la Baja Galilea, a 10 km al norte
del monte Tabor y a 23 km al oeste del mar de Galilea. Actualmente es la ciudad con mayor
población árabe de Israel, con una población calculada en unos 72 500 habitantes al 30 de junio de
2010,1 un 40% de los cuales son de creencia cristiana y el resto musulmanes(60%).234 Se trata de
una ciudad de relevancia para los cristianos debido a que, según los evangelios canónicos, los años
de la vida privada de Jesústranscurrieron allí.
Ocupada por los persas en el 614 y por los árabes en el 634, Nazaret continuó siendo lugar de
peregrinación. En el siglo XII, tras la ocupación por los Cruzados, Nazaret cambió de manos varias
veces. En 1099 el príncipe normando Tancredo, lugarteniente de Godofredo de Bouillón, hizo
edificar una suntuosa catedral y elevó a Nazaret a sede episcopal. Finalmente, el poblado fue
arrasado por el sultán Baibarsen 1263 y la región quedó desolada durante los siguientes 400 años.
Al final del siglo XVII sobre los restos de otras tres iglesias, fue construida la iglesia ortodoxa
griega de la Anunciación, que tiene una cripta con un pozo de agua, origen de la Fuente de María,
situada en la calle principal de Nazaret y conectada a un acueducto. De acuerdo algunas
tradiciones, fue en dicha fuente donde el arcángel Gabriel se apareció por primera vez ante María.
En 1620 los franciscanos consiguieron del emir druso Fakhred-Din permiso para establecerse, en
los restos del antiguo santuario donde se supone vivíó María por los días de la Anunciación, y
lograron autorización en 1730 para edificar una iglesia católica. La estructura fue ampliada
en 1877 y completamente demolida en 1955, para permitir la construcción de la actual basílica,
planeada por el arquitecto Giovanni Muzio, que fue consagrada en 1964 por el papa Pablo VI.
Durante la demolición de la antigua estructura, en 1955, se realizaron los actuales estudios
arqueológicos por arqueólogos católicos.
Desde 1950 Israel ha erigido una nueva ciudad anexa denominada Natzrat Illit (‫נצרת עילית‬, Alta
Nazaret) que ejerce de capital del Distrito Norte de Israel, habitada principalmente por población
judía y cristianos.
Hoy más de un millón de visitantes (casi la mitad de los turistas que llegan a Israel) llegan a
Nazaret. Sus templos cristianos son reconocidos como "el mayor centro temático de Oriente Medio"
Nazaret es el hogar de decenas de monasterios e iglesias, muchas de ellas en la Ciudad Vieja.

Iglesias católicas
 La Basílica de la Anunciación es la iglesia católica más grande de Oriente Medio. En la
tradición católica, marca el lugar donde el Arcángel Gabriel anunció el futuro nacimiento de
Jesús a la Virgen María (Lucas 1: 26-31).
 La Iglesia Sinagoga es una iglesia greco-católica melquita en el lugar tradicional de la
sinagoga donde Jesús predicó (Lucas 4).
 La Iglesia de San José marca el lugar tradicional para el taller de San José.
 La Iglesia de la Mensa Christi, dirigida por la orden religiosa franciscana, conmemora el
lugar tradicional donde Jesús cenó con los Apóstoles después de su Resurrección
 La Basílica de Jesús Adolescente, dirigida por la orden religiosa de los salesianos, en la
cima de la colina que domina la ciudad desde el norte.
 La Iglesia de Nuestra Señora del Pavor marca el lugar donde se dice que María ha visto a
Jesús ser llevado a un acantilado por la congregación de la sinagoga "Camino de Jesús"
 La Iglesia greco-católica de Nazaret, es un templo católico de rito bizantino (Iglesia greco-
católica melquita) que se encuentra en el norte de la ciudad de Nazaret
Iglesias ortodoxas
 La Iglesia de San Gabriel es un sitio ortodoxo griego alternativo para la Anunciación.
Iglesias anglicanas
 La Iglesia de Cristo es una iglesia anglicana en Nazaret.

La ruta de peregrinación conocido como el sendero de Jesús conecta muchos de los sitios
religiosos en Nazaret en un sendero de 60 km (37 millas) que termina en Capernaum.

28 Basílica de la Anunciación
La Basílica de la Anunciación (en hebreo: ‫ )כנסיית הבשורה‬es un templo católico situado en la
ciudad de Nazaret, en el norte de Israel.12
La iglesia se estableció en el lugar donde, según la tradición católica, la Anunciación tuvo lugar. La
Tradición ortodoxa griega sostiene que este evento ocurrió cuando María estaba sacando agua de
un manantial local en Nazaret, y la Iglesia Ortodoxa Griega de la Anunciación se construyó en ese
lugar alternativo.
La iglesia actual es un edificio de dos plantas construido en 1969 sobre el emplazamiento de la
etapa bizantina anterior y después de la era de la iglesia de los cruzados. En el interior, la planta
baja contiene la Gruta de la Anunciación, considerada por muchos cristianos como los restos de la
casa de la infancia de la Virgen María.
En esta Basílica se encuentra una galería con mosaicos que representan a algunas de
las advocaciones marianas más importantes de diversos países. Entre las
advocaciones españolas destacan; La Virgen de Candelaria, patrona de Canarias,3 la Virgen de
Montserrat, patrona de Cataluña, la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia y la Virgen
de Guadalupe, patrona de Extremadura.

29 Megido
Megido (hebreo: ‫)מגידו‬, Mageddo o Meguiddó, es una colina de Israel, situada 90 km al norte
de Jerusalén y 31 km al sudeste de la ciudad de Haifa. Se conoce también como Har Megiddó
(hebreo: ‫)הר מגידו‬ y Tell al-Mutesellim (árabe). En 2005, las ruinas de Megido fueron
consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del sitio «Tells bíblicos -
Megido, Jasor, Beer Sheba».1
En tiempos antiguos, Megido era una ciudad importante, apareciendo su nombre
en jeroglíficos egipcios y en escritura cuneiforme: en las "cartas de Amarna"; gozaba de una
importante situación estratégica, pues dominaba una vía de comunicación primordial en el Valle de
Jezreel (hebreo: ‫)עמק יזרעאל‬, Emek Yizre'el, a la salida de los desfiladeros del Carmelo, al
nortoccidente de Tanak y en el camino de esta ciudad al Tabor. Era una de las estaciones
principales en el camino que seguían los ejércitos en dirección de Egipto a Siria. Tras la ocupación
por los hebreos, fue situada en el territorio de Isacar, pero atribuida a la tribu de Manasés.2
Sobre su situación, Jakut, geógrafo árabe del siglo XII, dice que «Ledjun es la antigua ciudad de
Mageddo que recibió, bajo la dominación romana, el nombre de Legio». En sus inmediaciones se
entablaron tres célebres batallas, una durante el siglo XV a. C., de las más antiguas documentada,
y otras dos, en los años 609 adC y 1918.2 Es un valioso lugar arqueológico, un montículo con 26
estratos de ruinas de antiguos asentamientos, conocido por motivos históricos, teológicos y
geográficos.
La expresión griega Har Ma·ge·don, tomada del hebreo (Har Megiddo) y
transliterada Armagedón por muchos traductores, significa 'Montaña de Megido', o 'Montaña de
Asamblea de Tropas'.[cita  requerida]
Los marfiles de Megido son unas delgadas tallas en marfil que se han encontrado en Tel Megiddo,
la mayor parte excavados por Gordon Loud. Los marfiles están expuestos en el Instituto Oriental de
Chicago y el Museo Rockefeller en Jerusalén. Se encontraron en la capa VIIA, o capa de la Edad
del Bronce tardía del yacimiento. Tallados en incisivos de hipopótamo del Nilo, muestran influencia
estilística egipcia. Un estuche de pluma se encontró, con inscripciones con el cartucho de Ramsés
III.

30 Monte Carmelo
El Monte Carmelo es una cordillera en Israel sobre el mar Mediterráneo, es reconocido por haberse
aparecido ahi la Virgen del Carmen. El monte Carmelo tiene forma triangular, mide unos 26 km de
largo y alrededor de 7 km de ancho y su altura máxima de unos 550 m. La ciudad de Haifa está
parcialmente situada sobre el Monte Carmelo, como también otras pequeñas ciudades
como Nesher, Tirat Karmel. Sus coordenadas son: 32º 50' de latitud Norte y 35º de longitud Este.
Su nombre viene a decir «jardín» (Karmel en árabe) o «viñedos de Dios» (Karem El en idioma
hebreo). En la antigüedad estaba cubierta por viñedos y fue siempre famosa por su fertilidad.
Un filósofo sirio de los siglos III-IV d.C. llamado Jámblico, escribió que el monte Carmelo era «el
más santo de todos los montes». Las cuevas ubicadas en el monte Carmelo fueron
declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012.1
Inspirados en el profeta Elías, durante el siglo XII, un grupo de hombres
(probablemente ermitaños o cruzados) fundó en el Monte Carmelo la Orden de los Carmelitas.
Estos llevarían al mundo en siglos sucesivos la hoy extendidísima devoción por Nuestra Señora del
Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen.
Se menciona en el Antiguo Testamento de la Biblia. De acuerdo al relato del capítulo 18 del Primer
Libro de los Reyes, es aquí donde el profeta Elíasdemuestra que Yahvéh es el verdadero Dios. El
Altar había sido totalmente destruido, por lo que Elías reunió 12 piedras (una por cada Tribu de
Israel) con las cuales lo reparó. Era un altar que había sido edificado desde los tiempos de los
jueces y llamado "Altar de Karmel." De acuerdo a los historiadores, Vespasiano consultó en él
(Notas de la Traducción Kadosh Israelita Mesiánica, por Diego de Ascunce [2003]) La orden
religiosa católica de los Carmelitas fue fundada en el Monte Carmelo en el siglo XII por un grupo, no
se sabe si peregrinos, ermitaños o cruzados. La orden creció hasta convertirse en una de las
mayores órdenes religiosas católicas. La tradición carmelita sugiere que una comunidad
de ermitaños judíos vivieron en el Monte Carmelo en los tiempos del profeta Elíasaunque no hay
evidencia documental de que dicha comunidad existiera.
Durante la Gran Guerra, el Monte Carmelo tomó un importante papel estratégico. La batalla de
Megiddo, que tuvo lugar en sus cercanías, fue el punto de inflexión que inclinó el fiel hacia el
lado británico.
A un paso entre la cumbre del Monte Carmelo que da entrada al Valle de Jezreel, donde tendrá
lugar la Batalla de Armagedón según algunas interpretaciones cristianas.
En la falda del Monte Carmelo en el corazón de Haifa se encuentra el Santuario del Báb, lugar
donde se enterraron los restos mortales del profeta el Báb en 1909 y cuya estructura externa fue
completada en los años 50. Este mausoleo se encuentra rodeado por dieciocho terrazas
ajardinadas, junto al Centro Mundial Bahá'í, y forman el centro administrativo y espiritual de la
Comunidad Mundial bahá'í. La localización de ambos fue designada por Bahá'u'lláh, fundador de
la Fe Bahá'í, en la Tabla del Carmelo. El Santuario del Báb constituye uno de los principales
atractivos turísticos de Haifa. La montaña es sagrada y un lugar de peregrinación para los bahá'ís
de todo el mundo. Además, desde 2008 representan un Patrimonio de la Humanidad.2
Los actuales grupos de esenios señalaban que el Monte Carmelo era la fortaleza espiritual del
templo B'nai-Amen, de los movimientos esenios del norte - los "Nazarenos" - descritos por Epifanio
de Salamis, Padre de la Iglesia, en su Panarion (1:18) y brevemente señalado por el
historiador Flavio Josefo en su Guerra de los Judíos. Excavaciones en el Monte Carmelo en 1958
descubrieron lo que parece ser el altar de Elías, la cueva donde él vivió y la fuente de Elias y los
restos de un antiguo monasterio.

31 Monte del Precipicio


Monte del Precipicio o Monte Kedumim (en hebreo: ‫ )הר הקפיצה‬también conocido como Monte de
la precipitación, el Monte del Salto del Señor, está situado en la Baja Galilea, cerca de las ciudades
de Nazaret Illit y Nazaret, en Israel.
Los cristianos creen que fue el lugar del rechazo de Jesús que se describe en Lucas 4:29-30 - El
pueblo de Nazaret, no aceptó a Jesús como el Mesías y trató de empujarlo de la montaña, pero "él
pasó por en medio de ellos y se fue". Las excavaciones arqueológicas en la Cueva Qafzeh 1en la
montaña encontraron restos humanos, cuya edad estimada es de 90 000 años de antigüedad. Los
seres humanos fueron enterrados correctamente. La cerámica encontrada en el sitio y otros
hallazgos indican que el lugar fue utilizado como residencia, así como para entierros.

MARTES

32 Mar de Galilea
El mar de Galilea, también llamado mar o lago de Tiberíades y lago de Genesaret (debido a su
forma de arpa primitiva o lira), es un lago de agua dulce de Asia occidental, situado en la región
del Próximo Oriente, y perteneciente a Israel, incluida una estrecha franja costera de 10 metros de
anchura en su costa nororiental
Este lago es importante para los cristianos, ya que los Evangelios presentan a Jesús desarrollando
buena parte de su actividad pública en torno a él, fijando su residencia en la ciudad ribereña de
Cafarnaúm, en su parte Norte. El lago se menciona en la Biblia desde la época de los reyes de
Israel. En la orilla oeste se sitúa la ciudad de Tiberíades, construida por Herodes en honor
al emperador romano Tiberio.
El trazado de la frontera entre Israel y Siria en la región y el acceso a las aguas del mar de Galilea
son motivo de conflicto entre ambos países desde los años 1920. Israel reclama las fronteras
definidas en 1923 por Francia y el Reino Unido, potencias mandatarias de la región en aquella
época, mientras que el gobierno sirio reclama una retirada del ejército israelí hasta sus posiciones
de antes de la guerra de los Seis Días de junio de 1967, que le garantizaban acceso a parte de la
ribera oriental del lago.

33 Monte de las Bienaventuranzas


Monte de las Bienaventuranzas es el nombre que recibe una colina en el norte de Israel, en el
que, según la tradición, Jesús pronunció el Sermón de la Montaña.1
El lugar tradicional para el Monte de las Bienaventuranzas está en la orilla noroeste del Mar de
Galilea, entre Cafarnaúm y Genesaret (Ginosar). La ubicación exacta del Sermón de la Montaña es
incierta, pero el sitio actual (alternativamente conocido como el Monte Eremos) ha conmemorado el
hecho desde hace más de 1600 años. El sitio está muy cerca de Tabgha. Otros lugares sugeridos
han incluido el cercano Monte Arbel, o incluso los Cuernos de Hattin.
Una iglesia cristiana bizantina fue erigida cerca del sitio actual en el siglo cuarto, y fue utilizado
hasta el siglo 7. Los restos de una cisterna y un monasterio son todavía visibles. La actual capilla
cristiana es católica y fue construida en 1938.

34 Tabgha
Tabgha, una corrupción arábiga del nombre griego Heptapegon (Siete Fuentes), es el nombre del
lugar donde según la tradición tuvo lugar la multiplicación de los panes y los peces según
el Evangelio de Mateo (Mat. 14: 13-21).
Se encuentra en la costa norte del Mar de Galilea.
Es una iglesia benedictina y en ella se encuentra la piedra donde se dice que Jesús multiplicó los
peces y los panes porque, al salir de Cafarnaum, mucha gente lo siguió hasta llegar a Tabgha y
llegada la hora de comer no había alimentos suficientes para dar de comer a la multitud. La iglesia
se decora con mosaicos con representaciones de flora y fauna. La piedra de la multiplicación es
grande e irregular y era adorada en una capilla destruida tras la ocupación musulmana y
recuperada en 1930, cuando se hicieron unas excavaciones que permitieron reconstruir el lugar. Allí
apareció un mosaico con una canasta y unos peces y panes. Junto al altar hay una columna que
era usada para medir el nivel del Nilo y también los mosaicos fueron fabricados en Alejandría, por lo
que se presume que todo fuese traído de Egipto. Lo antiguo es más oscuro y lo moderno más claro
y sin figuras.

35 Cafarnaúm
Cafarnaúm, Cafarnaún o Capernaúm era un antiguo poblado pesquero ubicado en Galilea,
en Israel, a orillas del mar de Galilea, también llamado lago Tiberiades o Kineret. Es conocida por
los cristianos como "la ciudad de Jesús"; nombrada en el Nuevo Testamento. Fue uno de los
lugares elegidos por Jesús de Nazareth para transmitir su mensaje y realizar algunos de sus
milagros. Se encuentra a 2,5 km de Tabgha y a 15 km de la ciudad de Tiberías, en el margen
noroeste del lago.

El pueblo es mencionado en cuatro evangelios (Mateo 4:13, 8:5, 11:23, 17:24, Marcos 1:21, 2:1,
9:33, Lucas 4:23, 31,7:1, 10:15, Juan 2:12, 4:46, 6:17, 24,59), donde se menciona que estaba cerca
de los lugares de donde provenían los apóstoles. El evangelio de Cristo fue predicado al principio
comenzado de Capernaum. Simón Pedro, Andrés, Santiago y Juan, así como Mateo.

Los arqueólogos encontraron en 1968, en una zona llamada "isla sagrada", la que ha sido
considerada "la casa de Pedro", construida a finales del período helenístico. De forma casi
cuadrada, con lados de cerca de 7,50 m, comunicaba con un patio al sur y otro al norte. En el lado
oriental, en un espacio libre había un horno de tierra refractaria. Aún se conserva en buen estado el
umbral a través del cual se entraba al patio norte. La casa denota una historia muy compleja.
A partir de la segunda mitad del siglo I comienza a distinguirse de todas las demás casas que han
sido excavadas. Los muros fueron revocados con esmero; el suelo fue cubierto con capas de yeso y
fue adaptada como iglesia doméstica (domus-ecclesia), donde se reunían los judeo-cristianos de la
ciudad. De esta época hay allí muy pocos restos de cerámica doméstica y en cambio se
encontraron gran cantidad de lámparas.

36 Yardenit
Yardenit, también conocido como el Sitio Bautismal Yardenit , es un sitio de bautismo ubicado a
lo largo del río Jordán, en la región de Galilea , en el norte de Israel , que es frecuentado
por peregrinos cristianos . El sitio está ubicado al sur de la desembocadura del río desde el Mar de
Galilea , cerca de Kibbutz Kvutzat Kinneret , que posee y administra el sitio.
Según la tradición cristiana, el bautismo de Jesús (Mateo, 3: 13-17) tuvo lugar en Qasr el Yahud , al
norte del Mar Muerto y al este de Jericó . Durante siglos, Qasr el Yahud fue el sitio de bautismo más
importante para los peregrinos, y se establecieron monasterios y casas de huéspedes cerca de
él. Al-Maghtas en Jordania muestra las primeras estructuras religiosas relacionadas con el bautismo
o baños religiosos en la parte oriental del Jordán, pero la reverencia se trasladó a la ribera
occidental después de la conquista musulmana . [1]
Después de la Guerra de los Seis Días, Qasr el Yahud cayó bajo ocupación israelí . Debido a la
actividad militar y las excavaciones, el Ministerio de Turismo israelí estableció Yardenit en 1981
como un lugar de peregrinación alternativo. [2] Yardenit se convirtió en el primer sitio de bautismo
regulado en el lado israelí del río. Qasr el Yahud reabrió sus puertas en 2011. [3] [4] En 2015, la
Unesco declaró a Al Maghtasjunto con Jabal Mar-Elias (El cerro de Elijah) en la orilla oriental como
patrimonio de la humanidad. [5] [6]
El Sitio Bautismal de Yardenit actualmente tiene un promedio de 400,000 visitantes al año y atrae a
miembros de todas las religiones.

37 Monte Scopus
Monte Scopus es una montaña, situada en el nordeste de Jerusalén.
A diferencia de Jerusalén Este, el Monte Scopus fue capturado por Israel durante la Guerra de
Independencia de Israel de 1948, siendo un enclave israelí dentro del territorio jordano durante el
período en que dicho Estado se anexionó Judea y Samaria, entre 1948 hasta 1967, cuando fue
ocupada militarmente por Israel. Este país se anexionó administrativamente Jerusalén Este a un
municipio, cambiando el perímetro por decisión israelí; mas esta decisión no fue aceptada
internacionalmente. Por el contrario, la soberanía israelí sobre el Monte Scopus es
internacionalmente reconocida.

MIÉRCOLES

38 Jericó
Jericó (en árabe ‫أريحا‬ Ariha; en hebreo ‫י ְִריחֹו‬ Yériho (  escuchar)) es una antigua ciudad situada
en Cisjordania, cerca del río Jordán, en Palestina. Los hallazgos arqueológicos de esta ciudad
cananea demuestran que se edificó hace más de diez mil años. Sus habitantes originarios fueron
los cananeos. Jericó está mencionada en los textos bíblicos y situada a orillas del río Jordán,
ubicada en la parte inferior de la cuesta que conduce a la montañosa meseta de Judá, a unos 8 km
de la costa septentrional de la cuenca seca del mar Muerto, a casi 240 m por debajo del nivel
del mar Mediterráneo y aproximadamente a 27 km de Jerusalén. Fue una importante ciudad
del valle del Jordán (Dt. 34:1, 3), en la ribera occidental del río. En una época, la ciudad fue
conocida como la ciudad de las palmeras (Dt. 34:3; Jue. 3:13); la primera mención en las Escrituras
se da en relación al campamento de los israelitas en Sitim (Nm. 22:1; 26:3).
En la tradición judeocristiana, la ciudad es conocida como el lugar donde los israelitas retornaron de
la esclavitud en Egipto, dirigidos por Josué, el sucesor de Moisés.
Durante 400 años fue parte del Imperio otomano hasta 1917, luego estuvo bajo el Mandato
Británico de Palestina, pasando a control jordano entre 1948 y 1967y luego fue conquistada
por Israel durante la Guerra de los Seis Días, permaneciendo desde entonces bajo ocupación militar
israelí. Desde 1994, después de los Acuerdos de Oslo, pasó a estar bajo la administración de
la Autoridad Palestina.
El turismo cristiano es una de las mayores fuentes de ingresos de Jericó. Hay varios destinos
turísticos importantes para los peregrinos cristianos en la propia Jericó o en sus alrededores.

 Monte de la Tentación, en cuya cima se encuentra un monasterio griego ortodoxo con vistas


panorámicas de la región. Hay un teleférico que lleva hasta el monasterio. 48
 El Manatial de Eliseo, nombre dado por judíos y cristianos al manantial de Ein es-Sultan.
 El Sicómoro de Zaqueo (dos de estos árboles se veneran en distintas ubicaciones por
creérselos relacionados con el que se menciona en los evangelios)
 El lugar tradicionalmente aceptado como el del bautismo de Jesús, en la cercana Qasr el-
Yahud/Al-Maghtas, en el río Jordán.
 El monasterio de San Gerásimo, conocido como Deir Hajla; en el Valle del Jordán, cerca de
Jericó.
 El monasterio de San Jorge de Coziba en Wadi Qelt, sobre Jericó.

39 Masada
Masada (también escrito como Massada o Masadá, romanización del hebreo ‫מצדה‬,   Metzada (?·i),
de ‫מצודה‬, metzuda, "fortaleza") es un yacimiento arqueológico que comprende los restos de
varios palacios y fortificaciones que se localizan en la cumbre amesetada de una montaña aislada
en la región oriental del desierto de Judea, próxima a la costa sudoccidental del mar Muerto, y
dentro de los límites del Consejo Regional de Tamar, en el Distrito Meridionalde Israel.
Masada es conocida por su destacada importancia en los compases finales de la primera guerra
judeo-romana (también conocida como la Gran Revuelta Judía), cuando el asedio de la fortaleza
por parte de las tropas del Imperio romano condujo finalmente a sus defensores a realizar
un suicidio colectivo al advertir que la derrota era inminente. En la actualidad, Masada es un
importante destino arqueoturístico, a la vez que posee una gran carga simbólica para
el nacionalismo judío, como uno de los postreros episodios de afirmación y resistencia nacional
antes de la definitiva diáspora. La fortaleza de Masada y su entorno fueron declarados Parque
Nacional de Israel en 1966, formando parte de la Reserva Natural del Desierto de Judea desde
1983, y del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2001.1

40 Playas del Mar Muerto


¿Quiere barro? Tendrá todo el que quiera. Aunque en muchas playas del Mar Muerto
se pueden comprar bolsas de su famoso barro, que es rico en minerales, para
aplicárselo por la piel, en esta playa hay un hoyo gigantesco de barro en el que incluso
se puede meter. ¿Prefiere un jacuzzi natural? También hay uno, formado por pozos
calientes de azufre.
Cuando se canse de flotar en las aguas del Mar Muerto, vaya a la piscina de agua
dulce. En esta playa, limpia y accesible, puede alquilar una toalla o una casilla para
guardar sus cosas, darse un tratamiento de salud o tumbarse en una cama de
bronceado.
Tiene también un anfiteatro, una cafetería y duchas para quitarse el barro y la arena.
Situada en el extremo norte del Mar Muerto, a ella se llega rápidamente desde
Jerusalén. Su suelo es menos pedregoso que el de playas más al sur.

JUEVES

41 Monte de los Olivos


ִ ‫[ הַ ר הַ ז‬Har HaZeitim] y en árabe, ‫جبل الزيتون‬ [Yabal al-
El monte de los Olivos (en hebreo, ‫ֵּיתים‬
Zaytun]) está ubicado en el valle de Kidrón, al este de Jerusalén. Según la Biblia, era el lugar
donde Jesús realizaba frecuentemente sus oraciones, e incluso se encontraba allí el día que fue
arrestado.
Es considerado uno de los lugares más sagrados de Tierra Santa. Allí están ubicadas las iglesias
de Getsemaní, Pater Noster y Dominus Flevit. Toma su nombre de los olivos que pueblan sus
laderas. En su falda se encuentran los Jardines de Getsemaní, donde Jesús se hospedó en
Jerusalén.
Es el lugar de muchos eventos bíblicos importantes. Por ejemplo, en los Hechos de los apóstoles,
se nombra como el lugar desde el que Jesús ascendió al cielo.1 Los soldados romanos de la
Décima Legión acamparon en el monte durante el sitio a Jerusalén en el año 70 a. C., que llevó a la
destrucción de la ciudad.
En el Libro de Zacarías, el monte de los Olivos aparece identificado como el lugar desde el que Dios
comenzará a redimir a los muertos al final de los tiempos. Por esta razón, los judíos siempre han
intentado ser enterrados en la montaña, y desde los tiempos bíblicos hasta hoy el monte se ha
usado como cementerio para los judíos de Jerusalén. Hay aproximadamente 150.000 tumbas en el
monte, incluyendo las de muchas figuras famosas como Zacarías (que profetizó allí), Yad
Avshalom y muchos rabinos desde el siglo XV al XX, incluyendo a Abraham Isaac Kook, el primer
Rabino Jefe Ashkenazi de Israel.

42 Getsemaní
Getsemaní (griego Γεθσημανἰ, Gethsēmani hebreo: ‫גת שמנים‬, arameo:‫גת שמני‬, Gath-
Šmânê, siriaco ‫ܓܕܣܡܢ‬, Gat Šmānê, lit. "prensa de aceite") fue el jardín donde, según el Nuevo
Testamento, Jesús oró la última noche antes de ser arrestado. Está ubicado a los pies del Monte de
los Olivos en Jerusalén.
La Oración de Jesús en el huerto se conmemora todos los años el Jueves Santo: Después de
la Última Cena, Jesús se dirigió al huerto, donde acostumbraba reunirse con sus discípulos a orar.
Según los evangelios era un lugar que tanto Jesús como sus discípulos visitaban frecuentemente lo
que permitió a Judas encontrarle allí. 1 Los Evangelios describen la tristeza agónica que lo asaltó en
ese momento, y la actitud del Nazareno de orar y anunciar a los Apóstoles que ya llegarían los
soldados que lo iban a detener, guiados por Judas Iscariote.
Existen cuatro ubicaciones en las que se ha señalado que pudo orar Jesús la noche en que fue
traicionado.
1. La Basílica de las Naciones junto a un lugar conocido como "Piedra de la Agonía".
2. Al norte, junto a la tumba de la virgen.
3. La ubicación de la Iglesia ortodoxa de Grecia al este.
4. Un huerto de la Iglesia Ortodoxa Rusa, junto a la Iglesia de Santa María Magdalena.

43 Monte Sion
El Monte Sion (en hebreo ‫הַ ר צִיֹון‬, Har Tsiyyon; en árabe ‫جبل صهيون‬, Jabel Sahyoun) es una colina
de Jerusalén. Se encuentra fuera de las murallas de la ciudad vieja.
El término Monte Sion fue usado por primera vez en las Sagradas Escrituras hebreas para la
Ciudad de David (2 Samuel 5:7, 1 Crónicas 11:5, 1 Reyes 8:1, 2 Crónicas 5:2) y posteriormente se
usó para el monte del Templo de Jerusalén, pero su significado ha cambiado y hoy se usa para
nombrar a un monte también llamado Colina Occidental. 12 En un sentido amplio, el término se usa
como un sinécdoque para referirse a toda la Tierra de Israel.
La referencia de Tanaj al Monte Tzion (Har Tzion) que dice su localización se deriva del salmo 48
compuesto por los hijos de Korah (levitas), diciendo que estaba en "el lado norte de la ciudad del
gran rey", lo que Radak interpretó como la Ciudad de David "de la ciudad de David, que es Sion (1
Reyes 8:1-2; 2 Crónicas 5:2)".18 En 2 Samuel 5:7 también se lee "David tomó la fortaleza de Sion: la
misma es la Ciudad de David", por lo que identifica al Monte Tzion como parte de la Ciudad de
David y no como un área fuera de la ciudad vieja de Jerusalén. Rashi identifica la localización como
la fuente de "alegría" mencionada en los salmos que era el patio del templo, la localización donde
realizar ofrendas en la parte norte del complejo del templo.

44 Tumba de David
La Tumba de David (en hebreo, ‫קבר דוד המלך‬, Kever David Ha'melej, lit. Tumba del rey David) es el
nombre que se dio a un lugar en el Monte Sion en Jerusalén, junto a la Iglesia de la Dormición; la
tradición cristiana desde el siglo IV vio en ese monte el lugar donde murió el Rey David. Está
situado en una esquina de la planta baja de los restos de Hagia Zion, una iglesia bizantina; el piso
superior del mismo edificio se asoció también al Cenáculo, el lugar donde tuvo lugar la Última
Cena y donde se instituyó de la Eucaristía. En 1335, la iglesia se convirtió en una monasterio
franciscano, que se mantuvo hasta 1521 en que los nuevos ocupantes otomanos de Jerusalén
decretaron la expulsión de los monjes, que aún pudieron conservar alguna sala. Finalmente, y
debido a las tensiones con el patriarca ortodoxo de Constantinopla el monasterio se cerró en 1551,
y fue ocupado por una familia musulmana, que la convirtió en una mezquita dedicada al Rey David.
La entrada a los cristianos fue totalmente prohibida hasta el siglo XIX. Después de la guerra árabe-
israelí de 1948, cayó del lado israelita de la Línea Verde. Entre 1948 y 1967 la Ciudad Vieja fue
ocupada por Jordania, que prohibió a los judíos rezar en el Muro de las Lamentaciones. Como
el Monte Sion era el lugar más cercano al Monte del Templo, los peregrinos judíos optaron por rezar
en el tejado de la Tumba de David.1 Desde 1949, una tela azul con una sencilla ornamentación
cubre el sarcófago. El edificio es actualmente parte de la Diáspora Yeshiva y propiedad del Estado
de Israel.
Según la Biblia, David durmió en la Ciudad de David junto a sus padres,2 que se ubicaba en algún
sitio del Monte Sion;3 también su hijo Salomón fue enterrado allí.4El historiador judeo-
romano Josefo también relató que el rey Herodes el Grande intentó saquear la tumba de David allí,
pero descubrió que se le habían adelantado.5 Parece ser que el lugar sólo empezó a relacionarse
con la Tumba de David hasta el siglo XII. De acuerdo con Benjamin de Tudela, según su "Libro de
Viajes” de 1173, la tumba fue descubierta durante unas obras en la iglesia, aunque no se sabe muy
bien porqué se creyó que era la Tumba de David. Es imposible verificar si esta es la localización
original del enterramiento, ya que los cruzados lo pusieron en un gran sarcófago de piedra,
construido especialmente para ese propósito, y que descansa allí desde el siglo XIV.
Los arqueólogos modernos han puesto en duda la ubicación real del Monte Sion, y han buscado la
tumba real en otras partes de la Ciudad de David.6 En 1913 Raymond Weill encontró ocho
elaboradas tumbas en el sur de la Ciudad de David, que posteriormente los arqueólogos han
considerado con más posibilidades de ser el lugar de enterramiento de los antiguos reyes de la
ciudad.7 Hershel Shanks, por ejemplo, sostiene que la más ornamentada de ellas está precisamente
donde uno esperaría encontrar el lugar mencionado en la Biblia

45 Belén
Belén es una ciudad palestina en la región conocida como Cisjordania, situada a unos 9 km al sur
de Jerusalén y enclavada en los montes de Judea. Desde diciembre de 1995, se encuentra
administrada por la Autoridad Palestina, que adoptó el nombre de Estado de Palestina en 2013. Su
población era de 25 266 habitantes en 2007,5 siendo la mitad musulmanes y la otra mitad cristianos,
en su mayoría ortodoxos.6
La ciudad tiene gran significado religioso para los cristianos al ser, de acuerdo con la Biblia, el lugar
de nacimiento de Jesús de Nazaret según los evangelios de Lucas y Mateo. Es también un
importante lugar de peregrinación para los judíos, que veneran la tumba de Raquel situada a la
entrada de la ciudad y para los que la ciudad es lugar de nacimiento y de coronación del rey David.
El gobierno de Israel ha rodeado la ciudad de murallas y pasos de control impidiendo el libre tránsito
de los habitantes y limitando los intercambios comerciales. Esto ha provocado una gran disminución
del turismo, una de las principales fuentes de ingreso de la ciudad.
Según la tradición judaica la población pertenecía a la tribu de Judá8 y la ciudad es la cuna del rey
David, que daría una gran fuerza política al naciente reino de Israel y bajo el cual el reino adquiriría
un gran esplendor. Ello llevaría a que nueve siglos después (David es del siglo X antes de Cristo) la
ciudad fuera asociada a otro gran personaje argumentado como su descendiente: Jesús de
Nazaret (según el Evangelio de Lucas 2, 4-15; y Evangelio de Mateo 2, 1), lugar donde los profetas
habían anunciado que nacería el Mesías (Miqueas 5, 1 y siguientes), pero también donde vio la luz
el rey David (Primer Libro de Samuel16,1.11-13). Precisamente el nacimiento de Jesús en este
lugar se debió a que José de Nazaret, esposo de María, era descendiente de David, y como el país
se hallaba bajo dominación romana, sus habitantes debían acudir a su localidad de origen
para empadronarse, de cara a que la potencia ocupante elaborase el censo fiscal. 

46 Basílica de la Natividad
La Basílica de la Natividad en Belén, es uno de los templos cristianos en uso más antiguos. Fue
construida sobre la cueva, más conocida como portal de Belén, donde tradicionalmente se cree que
nació Jesús de Nazaret. La primera edificación de este templo data del siglo IV después de Cristo,
por orden del emperador romano Constantino I. El estilo arquitectónico es el Paleocristiano. Es un
edificio religioso compartido por la Iglesia Ortodoxa Griega, la Iglesia apostólica armenia y la Iglesia
católica con derechos menores para los Ortodoxos Sirios y coptos.
47 Capilla del Campo de los Pastores (Belén)
La Capilla del Campo de los Pastores 1 o Santuario de Gloria in excelsis Deo es el nombre que
recibe un edificio religioso de la iglesia católica2 que se encuentra en el sector de Beit-Sahur 3 al
sureste de Belén en Cisjordania en Palestina. Tiene relevancia para los católicos pues allí se
conmemora el primer anuncio del nacimiento de Cristo.
Se trata de un templo construido por los franciscanos5 y que está muy cerca pero separada de otra
estructura que pertenece a la Iglesia ortodoxa griega. 6 Su historia se remonta al siglo V cuando se
construyó el primer santuario. Fue edificada cerca de las ruinas del antiguo monasterio en 1953 7
con el diseño del arquitecto A. Barluzzi y decorado con imágenes del anuncio a los pastores y de la
infancia de Jesús.
Tiene cinco ábsides que simulan la estructura de una tienda de nómadas en color gris. Las palabras
del Ángel a los pastores están incristas en oro. Bajo la iglesia hay una gran cueva. Una imagen que
ilustra el nacimiento de Jesús se puede ver en el lugar.

VIERNES

48 Piscinas de Siloé
La historia cuenta que Jesús puso arcilla en los ojos de un hombre y le dijo que se los
lavara en las aguas puras de la piscina. Lo hizo y se le devolvió la vista. Arqueólogos en
Jerusalén han encontrado los restos de la piscina de Siloam, donde la Biblia asegura que
Jesús curó la vista de un ciego.
 
Es muy interesante este milagro pues ayuda a identificar los lazos entre las acciones de
Cristo y los antiguos rituales judíos. Bajo lo que ahora es el barrio árabe de Silwan, los
arqueólogos han empezado a sacar de la tierra los restos de la piscina. Allí todavía corre
agua en la canaleta que la trae de una cercana fuente natural.
 
Esta piscina fue usada por los judíos para actos rituales durante unos 120 años hasta
finales del año 70, cuando los romanos destruyeron el templo judío. Muchos de los actos
de Jesús están relacionados directamente con los rituales judíos y esta curación del ciego
es un ejemplo de ello. Jesús puso arcilla en los ojos del hombre y le dijo que se los lavara
en las aguas puras de la piscina, lo cual restauró su vista, según consta en el Evangelio de
San Juan, capítulo 9, 1-7.
Durante los últimos cuatro meses, los arqueólogos han develado el área de 50 metros de
largo de la piscina y un canal que llevó agua hacia ella desde la fuente de Silwan. Hace
pocos años, un camino de piedra que llevaba desde ella al templo fue encontrado. “Desde
el momento en que encontramos esto hace cuatro meses estábamos ciento por ciento
seguros de que era la piscina de Siloam”, dijo el arqueólogo Eli Shukron.
 
Stephen Pfann, estudioso de la Biblia, asegura que las aguas de esta piscina eran
consideradas tan puras que podrían curar incluso a un leproso. Pfann indicó que Jesús con
seguridad eligió curar al ciego con el agua más pura disponible, debido a que la gente con
discapacidades tenía prohibido ingresar al templo.”
49 Muro de las Lamentaciones
El Muro de las Lamentaciones o Muro de los Lamentos (en hebreo, ‫[ הַ כ ֶֹּתל הַ מַ עֲ ָרבִי‬Hakótel
Hama'araví] (abreviado Kotel), en árabe, ‫حائط البراق‬ [Ḥā'iṭ al-Burāq], lit. «Muro de Buraq») es el lugar
más sagrado del judaísmo, vestigio del Templo de Jerusalén. Su nombre en hebreo significa
simplemente "muro occidental". Data de finales del período del Segundo Templo y hasta hace poco
se creía que fue construido cerca del 19 a. C. por Herodes el Grande. Según hallazgos en
excavaciones recientes se cree que fue construido décadas más tarde por su bisnieto, Agripa II. Es
uno de los cuatro muros de contención alrededor del Monte Moriá, erigidos para ampliar la
explanada sobre la cual fueron edificados el Primer y el Segundo Templo de Jerusalén, formando lo
que hoy se conoce como la Explanada de las Mezquitas por la tradición musulmana o Explanada
del Templo por la tradición judeocristiana. El nombre Muro Occidental se refiere no solamente a la
pequeña sección de 60 metros de longitud expuesta en el Barrio Judío, sino a toda la pared de 488
metros, en su mayoría tapada por los edificios del Barrio Musulmán.
El Primer Templo, Templo de Salomón, fue construido en el siglo X a. C., y destruido por
los babilonios en el 587 a. C. El Segundo Templo, en tanto, fue reconstruido por los líderes
Zorobabel, Esdras y Nehemías en el año 536 a. C. a la vuelta del exilio en Babilonia, y vuelto a
destruir por los romanos en el año 70 de nuestra era, durante la primera guerra judeo-romana. De
tal modo, cada templo se mantuvo en pie por unos 500 años.
De acuerdo con la historia, cuando las legiones del emperador Vespasiano destruyeron el templo,
sólo una parte del muro exterior quedó en pie. El entonces general Tito dejó este muro para que los
judíos tuvieran el amargo recuerdo de que Roma había vencido a Judea (de ahí el nombre de Muro
de las Lamentaciones). Los judíos, sin embargo, lo atribuyeron a una promesa hecha por Dios,
según la cual siempre quedaría en pie al menos una parte del sagrado templo como símbolo de su
alianza perpetua con el pueblo judío. Los judíos han orado frente a este muro durante los últimos
dos mil años, creyendo que este es el lugar accesible más sagrado de la Tierra, ya que no pueden
acceder al interior de la Explanada de las Mezquitas, que sería el más sagrado de todos. En todo
caso, las oraciones hebraicas frente al muro no se limitan a los lamentos. Se lee el libro de
los Salmos y se realizan ceremonias de Bar Mitzva. Alabanzas y peticiones (orales y escritas) son
comunes y continuas.
Frente a él se lamenta comúnmente la destrucción de la ciudad y la dispersión del pueblo hebreo,
siendo el viernes un día de especial intensidad. La tradición de introducir un pequeño papel con una
plegaria entre las rendijas del muro tiene varios siglos de antigüedad. Entre los rezos de los judíos
se incluyen las fervientes súplicas a Dios para que vuelva a la tierra de Israel, el retorno de todos
los exiliados judíos, la reconstrucción del templo (el tercero) y la llegada de la era mesiánica con la
venida del mesías judío.
El Muro de los Lamentos es sagrado para los judíos debido a que es una de las pocas partes que
quedaron en pie luego de que los romanos destruyeran el Templo de Jerusalén. El Muro Oriental y
el Muro Sur también sobrevivieron parcialmente el embate romano, pero el Muro Occidental está
más cercano al Sancto Sanctorum o Santo Santuario (1Reyes 8:6-8), el sector más sagrado del
Templo al que solamente podía acceder el Sumo Sacerdote una vez al año. A diferencia del Muro
Oriental y el Muro Sur, el Muro Occidental se convirtió en el lugar tradicional de oración.

50 Casa de Caifás
José ben Caifás o Yosef Bar Kayafa (en hebreo y arameo: ‫יוסף בַּר קַ יָּפָ א‬ Iosef ben Cayafás). Sumo
Sacerdote judío, de la secta de los saduceos que vivió durante el reinado del emperador César
Augusto.[cita  requerida] Según las Escrituras canónicas cristianas, fue uno de los líderes de la
conspiración que logró la condena a muerte de Jesús de Nazaret.
Como saduceo, Caifás no creía en la resurrección de los muertos, al contrario que los fariseos.
Según el Evangelio de San Juan, las noticias sobre una resurrección de Lázaro realizada por Jesús
alarmaron a los Sumos Sacerdotes, hasta el punto de que el Sanedrín (tribunal supremo de los
judíos) se reunió en una sesión extraordinaria, para decidir lo que harían con Jesús. La reunión
estuvo presidida por Caifás, en calidad de Sumo Sacerdote en funciones. No obstante, su suegro
Anás, que mantenía una gran autoridad dentro del tribunal, influyó notablemente en la resolución
del caso. De esta reunión salió la famosa frase de Caifás que plasma su pensamiento sobre Jesús:
"...conviene que muera uno solo por el pueblo y no perezca toda la nación".
Caifás

Al anochecer, después de ser arrestado, Jesús fue llevado a la casa de Anás donde fue detenido,
interrogado y golpeado. Anás se lo entregó a Caifás, pero como éste no tenía la autoridad para
ordenar la pena de muerte, lo llevó ante Pilatos, gobernante romano en Judea, para que decidiera
su suerte.3
Los romanos no realizaban ejecuciones basadas en transgresiones a la ley judía; por tanto, el cargo
de blasfemia no tenía validez para Pilatos. A pesar de que el Sanedrín deseaba que Pilatos
Ordenara la ejecución de Jesús, Pilatos al saber que Jesús era de Galilea, jurisdicción de Herodes
Antipas, lo remitió a Herodes Antipas, que por esos días se encontraba en Jerusalén4, para que se
encargara del caso. Herodes con sus soldados menospreció a Jesús y se burló de él vistiéndolo con
una ropa espléndida como de reyes; y se lo regresó a Pilatos. 5
La posición de Caifás era establecer que Jesús era culpable no solo de blasfemia sino de
proclamarse el Mesías que podría ser entendido como el retorno del rey David. Esto habría sido un
acto de sedición que podría merecer la pena de muerte por parte del Romano.
El argumento de rebelión y sedición que presentó Caifás no le dio resultado ya que Pilatos no lo
encontró culpable, a pesar de que Caifás afirmó que el pueblo de Judea no tenía más emperador
que el César Romano. Pilatos, en cambio, dejó que la muchedumbre decidiera la suerte de Jesús
dándoles a escoger entre su liberación y la de un preso de nombre Barrabás. La muchedumbre,
animada por los sacerdotes, escogió la liberación de Barrabás y la crucifixión de Jesús. 6

Después de la crucifixión
Después de la crucifixión de Jesús, Caifás continuó persiguiendo a los primeros cristianos hasta su
cese como máxima autoridad religiosa en el año 36. En una ocasión llevó a los apóstoles ante los
líderes religiosos para advertirles de la prohibición de diseminar las enseñanzas de Jesucristo.
Aunque la Biblia no dice nada más de él, se cree que Caifás murió asesinado, en la toma de
Jerusalén por los romanos.

SÁBADO

51 Puerta de los Leones (Jerusalén)


La Puerta de los Leones (en hebreo ‫שער האריות‬, Sha'ar Ha'ariot) es la única puerta abierta en la
fachada este de la murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, frente al Monte de los Olivos.
Denominaciones

 El nombre «Puerta de los Leones» proviene de las dos parejas de felinos que se pueden
distinguir a ambos lados de la puerta (aunque realmente se trata de leopardos, no de leones).
Según la leyenda, el nombre se lo dio Solimán el Magnífico (constructor de las murallas de la
Ciudad Vieja), quien, en un sueño, fue amenazado por su padre Selim I para acelerar la
construcción de la muralla; en caso contrario sería echado a las bestias.

 Los árabes la llamaron «Puerta de las tribus» porque los israelíes, según la tradición,
cruzaban esta puerta para dirigirse al Templo.

 También se la denomina «Puerta de San Esteban» en honor al primer mártir


del cristianismo. La tumba del mártir se encontró cerca de la puerta, en el valle de Josafat. A
poca distancia de la puerta, al exterior de los muros, se encuentra la iglesia ortodoxa de San
Esteban.

52 y 53 Piscina de Bethesda
La Piscina o estanque de Bethesda o Probática fue originalmente el nombre de una piscina en
el Barrio Musulmán Jerusalén, en el camino del valle de Beth Zeta. Se la asocia con la curación.
La piscina fue excavada durante el siglo VIII a. C. y se llamó la piscina alta - '‫'בריכה העליונה‬.
Una segunda piscina, conocida como piscina lavadora, fue excavada en el siglo III a. C. por Simón,
el sumo sacerdote. Estas eran usadas para lavar ovejas antes de sacrificarlas en el templo de
Salomón. Este uso dio a sus aguas un halo de santidad y muchos inválidos llegaban a ellas para
intentar conseguir su curación.

54 Santo Sepulcro
La iglesia del Santo Sepulcro (en latín, Ecclesia Sancti Sepulchri), también conocida
como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección o iglesia de
la Anástasis (en árabe, ‫كنيسة القيامة‬ [Kaneesat al-Qeyaamah], en hebreo, ‫[ כנסיית הקבר‬Knesiyat ha-
Kever], en griego, Ναός της Αναστάσεως [Naos tes Anastaseos], en armenio, Սուրբ Յարութեան
տաճար [Surb Harut'ian Tachar]), es un santuario religioso del cristianismo, situado en la ciudad
de Jerusalén.
Se encuentra bajo la custodia de diversas confesiones cristianas, entre ellas, católicos, armenios
ortodoxos y ortodoxos.1
El lugar, llamado también Gólgota (en arameo, Golgotha, 'calavera'), es el punto exacto donde —
según los Evangelios— se produjo la Crucifixión, sepultura y Resurrección de Cristo. Se halla
dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre
la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía).
Al templo del Santo Sepulcro también se le conoce como Basílica de la Resurrección (en griego:
Ναός της Αναστάσεως, Naós tis Anastáseos; en georgiano: Agdgomis Tadzari; en armenio: Surp
Harutyun) o de la Anástasis (en griego, 'Resurrección'). Es uno de los centros más sagrados
del Cristianismo y ha sido un importante centro de peregrinación desde el siglo IV. Hoy día alberga
la sede del Patriarca Ortodoxo de Jerusalén y es la catedral del Patriarcado Latino de Jerusalén.
El significado religioso dado al Santo Sepulcro dentro del Cristianismo es importantísimo, pues
dentro de este recinto se encuentra tanto el Calvario, donde según se afirma Jesucristo murió, como
su sepulcro, lugar en el que, según afirman los Evangelios, resucitó al tercer día de su muerte. Por
esta razón el sepulcro es el centro principal de la basílica. La capilla que lo contiene, en medio de la
llamada «Rotonda» al frente del coro de los griegos, es conocida como la ἀνάστασις (que en griego
significa 'resurrección').
Según los evangelios, antes de la muerte de Jesús el sitio era una tumba ya habilitada como tal,
pero no utilizada todavía, propiedad de un rico judío seguidor de Cristollamado José de Arimatea.
Se trataría de un hueco horadado en la roca, que podía taparse con una gran piedra destinada al
efecto para que rodara o se deslizara hasta la abertura del nicho.
Una de las versiones sobre el primer anuncio de la Resurrección de Cristo, según los Evangelios,
es el momento en que las mujeres que iban a ungir su cadáver con especias aromáticas —María
Magdalena, María de Cleofás, madre de Santiago el Menor y Judas Tadeo, y Salomé (discípula),
madre de Santiago y Juan— se encontraron con la piedra desplazada y el nicho expuesto y vacío.
Siempre teniendo como única fuente los Evangelios, la tumba estaría situada en un jardín próximo a
la roca —o montaña, o montículo; los evangelios dicen lugar— donde se produjo la Crucifixión,
llamado originalmente Gólgota y luego Calvario (lat. calvaria, «calavera»), o en
griego kranion («cráneo»). Ese lugar estaba muy próximo a la muralla herodiana de la ciudad
de Jerusalén, e incluso comunicado con ella por una calle, pero extramuros, ya que las normas
judías prohibían los enterramientos intramuros, salvo para el caso de los reyes.
La destrucción de Jerusalén por los romanos, con el General Tito Flavio Sabino Vespasiano,
durante el gobierno de su Padre, el Emperador Tito Flavio Vespasiano, trajo la ruina para el Templo
de Jerusalén y para otros lugares tradicionales de la antigua ciudad puesta entonces bajo el mando
de los paganos. Si bien los primeros cristianos huyeron hacia Pella antes de la destrucción,
siguiendo una interpretación profética de Jesús (Lucas 21, 20–22), los mismos dejaron por escrito
en los Evangelios la descripción del lugar de la Crucifixión y de la sepultura: Mateo 27, 33; 57–
61; Marcos 15, 22; 42–47; Lucas 23, 33; 50–55; Juan 19, 17; 38–42.
Ambos sitios, el Gólgota y la Tumba, están a pocos metros de distancia y entre ellos se encuentra
la Piedra de la Deposición, lugar en donde dice la tradición que el cuerpo de Jesús fue preparado
después de ser bajado de la cruz para ser enterrado —Mateo 27, 59 passim—. El lugar fue
evidentemente una cantera por la enorme riqueza lítica y la red de cavernas que se pueden
observar[cita  requerida], un sitio ideal para la construcción de tumbas, una actividad muy normal en la
época, especialmente entre personas de cierta posición social.
El nombre «Gólgota», la «Calavera», viene probablemente de la semejanza que las formas de las
rocas tenían, como se puede comprobar hoy en día en los paisajes desérticos del Mar Muerto.
Los romanos cambiaron el nombre de Jerusalén por el de Aelia Capitolina con el fin de hacer de la
ciudad un enclave exclusivamente greco-romano, prohibieron el ingreso de los pueblos semitasy
construyeron lugares de culto pagano en donde estaba el Templo de Jerusalén y el Santo Sepulcro.
Dicho acontecimiento es una de las pruebas históricas y arqueológicas que evidencian
la historicidad de ambos sitios. En cuanto al Santo Sepulcro, en el año 326, el
Emperador Constantino mandó erigir la Basílica del Santo Sepulcro en el lugar prescrito por la
tradición y en el cual estaba erigido el culto pagano a la diosa romana Venus, mandado construir
por Adriano, hacia el 135.
a emperatriz Elena había acudido a la ciudad tras escuchar el informe presentado por
Macario, obispo de Jerusalén, sobre el lamentable estado en el que se encontraban los lugares
descritos en los evangelios (santos lugares, para los cristianos), decidida a mejorar personalmente
la situación. Tenía también el propósito de localizar la cruz de la ejecución de Jesús; Constantino
había empezado a utilizar el signo de la cruz y a considerarlo presagio de victoria.
Elena, tras fracasar en la búsqueda de la cruz, o como parte de ella, inició la del sepulcro. La
tradición cuenta que al derruir el templo pagano para aislar el Calvario e iniciar las nuevas
edificaciones aparecieron también tres cruces, una de las cuales necesariamente habría [cita  requerida] de
ser la Vera Cruz o auténtica cruz del martirio de Cristo. Se describe el prodigio que permitió
identificar la Vera Cruz, casi siempre basadas en que Una de las Cruces producía curaciones
milagrosas, y las otras dos no.
Los sucesos descritos a partir de 325–326, sobre el descubrimiento del sepulcro y la Vera Cruz por
la emperatriz Elena se deben al obispo de Cesarea (Palestina) e historiador Eusebio, llamado
también el Padre de la historia de la Iglesia.

55 Tumba del jardín


La tumba del jardín es una sepultura en Jerusalén que se cree fue la tumba de Jesús de
Nazaret por los cristianos anglicanos y otros grupos menos numerosos.
En el año 1867 se descubrió la tumba del jardín y en 1891 se desenterró. El año 1882 fue decisivo
para el descubrimiento posterior, cuando el mismo General inglés Charles Gordon fue al lugar y se
convenció de que debía de tratarse probablemente de la tumba de Jesús. Como pruebas le
sirvieron la situación de la puerta de la ciudad y la forma de la colina, en donde reconoció un
cráneo. En 1894 se creó para la conservación del lugar la "Sociedad de la Tumba del Jardín", con
cuyas donaciones se compró el terreno alrededor de la sepultura.

56 MUSEO AMIGOS DE SIÓN (FOZ)


Ubicado en el corazón de Jerusalén, el Museo Amigos de Sión lleva al mundo historias de
amor y heroísmo. Contadas de forma magnífica, y usando tecnología de punta, los visitantes
viven las historias como si regresaran en el tiempo. Los visitantes se sumergen en un mundo
nuevo, donde conocen personajes bíblicos, académicos, hombres de negocios y oficiales
militares quienes, por medio de su fe, han forjado un vínculo eterno entre los pueblos judío y
cristiano.
El Museo Amigos de Sión es un sitio turístico experimental, que cautiva los sentidos, e
incluye algunas de las exhibiciones más tecnológicamente avanzadas del mundo. El museo
funciona en un edificio de cuatro pisos que es completamente accesible. Los visitantes
vivirán una experiencia tridimensional, música original, iluminación especial y mapeo por
vídeo asombroso, todo esto producido específicamente para las instalaciones. Su
construcción incluye tres mapas tridimensionales y exhibiciones que mejoran la experiencia
del visitante, contando la historia del apoyo cristiano inquebrantable para el pueblo judío.
Los visitantes del sitio comienzan el tour con una espectacular presentación panorámica,
seguida de una bienvenida personal del expresidente Shimon Peres, el Presidente de la
Junta Internacional del Museo. Es su bienvenida, Peres dijo: "Estamos muy agradecidos con
todas las personas que crearon este milagro, porque fue un milagro de personas, entre las
que estuvieron los Amigos de Sión, judíos y no judíos. Nada es más grande que la causa de
la amistad entre los seres humanos".

También podría gustarte