Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD NO.

1
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
1. Defina economía y explica la importancia de aplicar o aprender administrar su
economía.
La economía es una ciencia social que estudia a las personas y las decisiones que
pueden llegar a tomar para su bienestar, esta toma de decisiones no solo es para
personas del común, sino para empresas, gobiernos y los sectores externos, todos
tiene que administrar ingresos, egresos ahorros e inversiones. Dos de las grandes
ramas de la economía son:
Microeconomía
La microeconomía se dedica al estudio de los hogares y las empresas, esta
analiza las decisiones que se pueden llegar a tomar en la administración de
ingresos y gastos indagando la mayor utilidad el mayor beneficio costo.
Macroeconomía
La macroeconomía se dedica a determinar un análisis económico o de la
economía mundial, también mide y analiza la producción global y las
fluctuaciones que pudiera llegar a tener, el mercado laboral y el comercio
internacional.
Cuando se habla de economía y a lo que me quiero referir es que hay múltiples
necesidades, pero puede llegar a ver recursos muy escasos y en ese caso tenemos que llegar
a decidir cómo vamos a utilizar esos recursos para poder satisfacer de una mejor forma las
múltiples necesidades que tengamos.
2. Que son supuestos económicos y modelos económicos.
Los supuestos económicos están caracterizados por ser modelos económicos que
se pueden llegar a constituir sobre algunos principios de partida llamados
supuestos. Esto quiere decir que no hay necesidad de que estén sujetos a una
deducción de otros principios, pueden llegar a ser razonablemente verdaderos,
pero no necesariamente comprobables, pueden funcionar como premisas de la
estructura lógica para poder deducir la conclusión de las generalidades.
Los modelos económicos son utilizados para explicar la realidad de una manera
más simple, se puede llegar hablar de un modelo económico bueno cuando es
simplificado y selectivo. Simplificado en donde se pueda eliminar aspectos
ambientales, legales, geográficos o restricción de recursos y selectivo a la hora de
poder planear objetivos sobre los fenómenos que se quieren llegar a describir,
caber resaltar que ningún modelo económico interpreta la realidad perfección.
3. Analiza y explica los 10 principios de economía a través de un ejemplo cotidiano
de su vida.
Principio 1 las personas enfrentan disyuntivas
Un ejemplo básico seria elegir al de comer, en este caso se enfrenta a una
decisión de elegir el costo, calidad y gusto de comida.
Principio 2 El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para
obtenerla.
Entonces nos basamos en que hay que determinar los costos y beneficios
de las que pueden llegar a ser las posibles opciones para tomar decisiones,
ya cuando vamos adquirir el producto tenemos que renunciar al dinero.
Principio 3 Las personas racionales piensan en términos marginales.
Una empresa que vende camas produce 100 camas nuevas y las lanza al
mercado y logra vender todas sus camas nuevas, en este caso la empresa
tendrá que hacer ajustes en su nueva producción que será de hacer 120
camas para poder llegar a satisfacer a su clientela.
Principio 4 las personas responden a los incentivos
En un caso podría ser el arroz si el arroz baja de precio las personas
comprarán más ya que hay un incentivo de por medio de que por menos
dinero se podrán llevar más arroz, el resultado de esto es que la demanda
de arroz va a aumentar.
Principio 5 el comercio puede mejorar el bienestar de todos
En este ejemplo vamos a tomar nuevamente el arroz, cuando vemos que
un país es muy bueno produciendo arroz este país puede distribuir una
gran cantidad de sus recursos para producirlo y en un caso poder
intercambiarlo por algún bien de otro país que o sea tan eficiente
produciendo.
Principio 6 los mercados normalmente es buen mecanismo para organizar
la actividad económica.
Una persona va a un centro comercial a comprar unos zapatos y se
encuentra con diferentes marcas y todas tienen características esenciales
unos más baratos unos más sport pero alfin y al cabo la persona decide
que marca y que precio quiere comprar.
Principio 7 el gobierno puede mejorar algunos resultados del mercado
Un ejemplo es cuando puede llegar a ocurrir alguna catástrofe el gobierno
puede controlar los precios de algunos productos para que las personas
más necesitadas puedan adquirirlos.
Principio 8 el nivel de vida en un país depende de la capacidad que tenga
para producir bienes y servicios.
Un país que puede producir una mayor cantidad de bienes y servicios por
una unidad de trabajo tiene mejor calidad de vida a comparación de uno
que tiene bajos niveles de producción.
Principio 9 cundo el gobierno imprime demasiado dinero los precios se
incrementan.
Un aumento de la oferta monetaria esta puede ser por una emisión
excesiva de dinero del banco nacional o por que los gastos del gobierno
son mayores a sus ingresos, también cuando un defisid en el sector
externo.

También podría gustarte