Está en la página 1de 3

Conclusiones:

(CESAR SOTELO):
Al comprender el marco conceptual del proceso de ventas de SYSTCOM IMPORT
S.A.C., se pudo identificar sus debilidades y fortalezas relacionadas a dicha actividad,
lo que demostró la necesidad de una sólida planificación para estructurar y ordenar el
proceso Core de la empresa, con el objetivo de acercarse más a su visión. Debido a
esto, se establecieron procesos, roles y herramientas bajo el marco de referencia
TOGAF.

El uso del marco de trabajo TOGAF significará un crecimiento del valor en el proceso
de ventas de la empresa SYSTCOM IMPORT S.A.C. una vez implementado la
arquitectura planificada a través de todas las fases especificadas en este documento.
Definitivamente con el apoyo de la tecnología, el proceso de ventas será más óptimo,
eficiente y seguro, ofreciendo valor y calidad del servicio a sus clientes y resguardo
para la integridad de la información en la organización. Además, esta aplicación de
arquitectura será el punto de partida en el camino de la digitalización organizacional de
SYSTCOM IMPORT S.A.C. y el inicio de una serie de mejoras continuas que le
permitirán definir un nuevo nivel de madurez empresarial.

(CESAR VILLANTOY):

La arquitectura empresarial basada en TOGAF, nos permitió tener un mapeo de los


procesos, el actual (AS-IS) y un después (To BE). Cabe resaltar que la investigación
tiene alcance solo hasta la fase de oportunidades y soluciones, dado que el diseño no
ha sido implementado ni validado con las fases restantes. Con la propuesta o
aplicación de este método dentro de la empresa SYSTCOM IMPORT S.A.C, se busca
plantear estrategias a la optimización del proceso de ventas y la alineación del mismo
con las tecnologías de la información para incrementar la eficiencia y la competitividad
de la empresa.

La implementación ha permitido evidenciar algunas falencias, desde un punto de vista


de negocio un punto de vista técnico y a nivel del personal en la organización. Esto se
logró con el alineamiento de los objetivos estratégicos del área comunicándolos
asertivamente para el buen entendimiento; mantener un adecuado entorno de trabajo
que permita al recurso profesional sentirse cómodos en el desempeño de sus
funciones. Podemos concluir de manera adicional que SYSTCOM IMPORT S.A.C.
usará el marco de trabajo TOGAF en función a sus necesidades y a los puntos que
deseen priorizar y fortalecer como organización, esto alineado a los objetivos y
estrategias que se deben tener siempre presentes para el correcto desarrollo y
crecimiento económico.

Recomendaciones:
Como parte de un proceso macro de mejora continua y transformación digital, es
recomendable ampliar progresivamente el dominio de la estrategia de arquitectura
empresarial de SYSTCOM IMPORT S.A.C., pensando en mejorar otras áreas
relacionadas a la de ventas, como por ejemplo logística o servicio post-venta, lo que
mejoraría su propuesta de valor y que lo acercarían más a su visión.

Se recomienda ampliar el análisis del proyecto a los demás procesos estratégicos que
permiten la subsistencia de la empresa, y que son de gran importancia. Con ellos se
podrá tener un enfoque más claro de las debilidades y fortalezas a nivel de otras áreas
que no han sido parte del análisis de esta implementación de Arquitectura
Empresarial.

Bibliografía

 The Open Group. (2009). TOGAF Versión 9. The Open Group.

 Duarte Nelson, Ángel Morales. (2013). “ARQUITECTURA EMPRESARIAL


PARA EL GRUPO DE INVESTIGACION E-SOLUCIONES”.
http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/1264/1/Tesis
%20Duarte%20-%20Morales.pdf.

 Guina Moreno, José Herrera. (2018). “DESARROLLO DE UNA


ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE
INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE SALUD
(DGIEM)”.

 Canabal Rosmery; Cabarcas Amaury  y  Martelo Raúl J. “APLICACIÓN DE UN


ESQUEMA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL (TOGAF) PARA UNA
PEQUEÑA EMPRESA (PYME) UTILIZANDO APLICACIONES
COLABORATIVAS DE GOOGLE”. Inf. tecnol. [online]. 2017, vol.28, n.4, pp.85-
92. ISSN 0718-0764.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000400011.

También podría gustarte