Está en la página 1de 4

METABOLISMO DEL HIERRO

El hierro es uno de los metales mas abundantes del organismo


Una parte reciclada de moléculas y el consumido en dieta.
El hierro de la proteína animal es de mayor absorción que por ejemplo el de espinacas u otros alimentos
Distribución en el organismo

 Grupo hemo: Hb, MHh.


 Enzimas no hemínicas: proteínas que tienen que ver con el transporte de hierro: ferritina, hemosiderina, prot Fe-
SH, Trr
 Proteínas del metabolismo del hierro
Distribución del hierro
Hierro:

 Transportador de oxigeno y electrones


 Catalizador de diferenciación y proliferación celular
Ciclo del hierro
Consumido en dieta entra por el enterocito, cumple sus funciones
TfR: receptor de tranferrina
HFE: proteína de la hemocromatosis
Homeostasis del hierro: 20-25mg/día
El metabolismo hepático va a modular la homeostasis.
Cuando hay una hipoxia el hígado estimula la producción de eritrocitos.
Va a depender de la absorción, transporte, utilización y reserva
Enterocito: el HCP1 transporta el hemo que proviene de comer
visceras, entra en el enterocito y la HO1 libera el hierro y
recicla el grupo hemo  ese hierro.
La mayoría de hierro que llega al intestino esta en estado
ferrico (+3) las proteínas en el lumen lo pasan a ferroso (+2) y
se lo pasa al DMT1 para pasar a la sangre se necesita le FPN1
recibe el hierro en estado +2 despues de pasar la Hp lo que hace
es que pasa de +2 a +3 porque el no puede andar suelto y para
poder ser transportado por sangre necesita a la transferrina
como proteína de transporte y tiene 2 sitios de unión para este.

Hepatocito
El hierro de dieta llega a sangre porta, al hígado llega
en la transferrina, para que pueda entrar la
transferrina se pega a receptores y se endocita y se da
la formación de vacuolas, las enzimas digieren.
Dentro de la célula se dan diferentes formas de tener
el hierro: hemociderina y ferritina
Ese hierro adentro va a estar en estado +2 ferroso
Para salir se necesita la ferroportina y lo libera al
medio y lo recibe la ceruloplasmina que va a
cambiar de estado +2 a +3 para que se pegue a la
transferrina.

Eritrocito:
Se hace una vacuola que va a contener el receptor de
transferrina y la misma transferrina, DMT1 se acidifica y se
libera el hierro quedando la transferrina Pegada al R, el
DMT1 deja que salga el hierro de la vacuola al citoplasma, lo
demás vuelve y sale a la periferia.
Steap3: esta favoreciendo en que se convierta de estado
ferrico a ferroso
Macrófago
Endocita las partículas y se le unen lisosomas, vacuolas que
van a tener una batería de enzimas, para destruir la célula
Siempre en el endosoma tienen que haber una DMT1. Sale el
hierro y sale al medio por la ferroportina en estado +2.

Factores que intervienen en la absorción intestinal.


1. Luminales o dependientes de dieta
Va a depender si es heminico
o El calcio va a ayudar a que se precipite ese hierro heminico, genera un problema en la dieta
o Cocción genera daño en estructuras y no se puede obtener
El no heminico
o Factores potenciadores: ácido ascórbico y otras sustancias reductoras, proteínas
o Animales, alimentos fermentados
o Factores inhibidores: oxalatos, fitatos, tanatos, calcio, antiácidos, DOPA,
o Tetraciclinas, proteínas de soya.
2. Parietales o dependientes de la célula intestinal
3. Genéticos o de regulación global
Deficiencia de hierro = anemia

 Hipocromía y microcitosis  les falta color y se vuelven pequeños los GB


 Dx: hemograma y M.O. < 10% de normoblastos.
 Patognomónico: Ferritina bajos niveles: 12-12 mg/dl
 Tto: cálculo de la dosis requerida. Aprox.200mg/día
La acumulación de hierro = hemocromatosis

 Afecta al metabolismo del Fe


 Acúmulo excesivo e incorrecto de Fe  puede llegar a ser muy toxico
 El depósito de hierro se acumula en los órganos.
 Existen dos formas en que se puede presentar la enfermedad:
o Hemocromatosis hereditaria o primaria
o Hemocromatosis adquirida o secundaria

Exámenes:
1. Saturación de transferrina  superior al 45% o al 55%,
2. Ferritina sérica:
 350 ng/ml -20-300 ng/ml hombre
 20-200 ng/ml mujer
3. Hierro sérico
 150 mcg/dl
 50 a 150 mcg/dl hombre
 35 a 145 mcg/dl mujer

También podría gustarte