Está en la página 1de 8

Portafolio 2: Trabajo Grupal - El derecho a la Paz como derecho a defender los demás derechos:

Evidenciando la brecha cultural entre la normatividad jurídica y las prácticas políticas, sociales y
culturales.

Presentado por:

Laura Pacheco Gil

Yuranys Ríos Paternina

Stefanya Peláez Contreras

Fundación Universitaria Claretiana

Curso: Análisis de contexto y problemáticas sociales

Colombianas: violencia sociopolítica y construcción de paz.

Noviembre 2019.
Derecho de la igualdad de género y protección a la discriminación y vulneración de

derechos de la mujer.

Los derechos humanos estan determinados para hacer frente a la diversidad del ser humano

siendo esta condición la mas importante para ser considerados seres de derechos, los cuales

deben ser aplicados a todos y cada uno de los individuos que nacen y precisamente este derecho

a la vida es inherente a el derecho a la paz, el cual al igual que el anterior debe ser garantizado,

promovido y defendido por las instituciones, organismos gubernamentales y ONG, politicas y

normativas que regulen este y todos los derechos humanos.

Hablar de derecho a la paz es contruir bases para el restablecimento de los derechos

vulnerados, entrar en contacto con la comunidad y hacer frente a un proceso interinstitucional

que promueva la participación ciudadana y brinde oportunidades a las personas víctimas que

propicie un empalme ante un mejor desarrollo humano

Defender el derecho de los demás es asumir consciencia frente a una país con múltiples

necesidades que requieren de un acompañamiento para convertir ciertas expericias en

aprendizaje comunitario y restablecer ciertos derechos dando lugar a procesos de humanización y

fortalecimiento significativo doreccionada a la construcción de paz. Lo que se promueve a partir

de la implementación de proyectos psicosociales que orienten estos procesos y que brinden las

herramientas necesarias para que la cultura de paz se promueva como un habito y como parte del

diaro vivir de cada ser humano.


La defensa de los derechos colectivos e individuales promueve un estado de igualdad y

equidad, permite la construcción de espacios de convivencia, cultura y respeto por las diferencias

que nos unen frente a la ley y a los derechos.


Linea de tiempo normativas y hechos positivos y negativos del derecho de la igualdad de género y protección a la discriminación y

vulneración de derechos de la mujer.

(Observatorio de igualdad de genero)

1991
• Santo Domingo (República
Dominicana) durante el régimen del
dictador Rafael Leonidas Trujillo,
fueron torturadas y asesinadas por
agentes del Servicio Militar de
1954 Inteligencia las hermanas Minerva,
1930 1978 María Teresa y Patria Mirabal. 1999
• El derecho al voto, ¡por fin! , se 1987-1967 • Artículo 13: Derecho general a la • La ONU instaura el Día
2000
• IV Congreso Internacional Femenino • Se aprobó el decreto 2820 que
de la Liga de Mujeres Ibéricas e logró el derecho al voto para las • Maria Cano igualdad y no discriminación por Internacional de la Eliminación de la • Ley 599, por la cual se expide el
mujeres pero solo se pudo ejercer declaró la igualdad jurídica entre sexo. Violencia contra la Mujer 25 de
Hispanoamericanas.Evento que • Jornadas por libertades políticas y hombres y mujeres.. Código Penal
llama a la Emancipación de las hasta 1957, para votar el plebiscito derechos civiles y fue el símbolo de • Artículo 40: participación de las noviembre como el Día Internacional • Actualiza el Código Penal en lo
mujeres de su “condición de del Frente Nacional. la organización y movilización de mujeres en la administración pública de la Eliminación de la Violencia atinente a la violencia sexual e
esclavas” los trabajadores. • Artículo 42: igualdad en contra la Mujer. intrafamiliar y contra la muje

1911
129 mujeres murieron
en un incendio en la
fábrica Cotton, de
Nueva York, Estados
Unidos, luego de que
se declararan en
huelga con
permanencia en su
lugar de trabajo8
2013
• Ley 1.719, por la
cual se modifican
algunos artículos 2015
de las leyes 599 • Ley 1773 Natalia Ponce De
2011 de 2000, 906 de
2000 2003 2004 y se adoptan
León ataques con ácido a
• Ley 823 2011 • obligaciones en otra persona y le causen
• Ley 599, por la medidas para deformidad o daño
torno a la
cual se expide el • Por la cual se • se garantice el garantizar el permanente
identificación,
Código Penal dictan normas efectivo acceso de acceso a la
2003 denuncia,
sobre igualdad de las mujeres a los justicia de las
• Actualiza el prevención y
oportunidades • Por la cual se mecanismos que víctimas de
Código Penal en lo abordaje de
para las mujeres dictan normas establece la Ley violencia sexual, • Ley 1.761, por la cual se crea
atinente a la situaciones de
sobre igualdad de para su en especial la el tipo penal de feminicidio
violencia sexual e violencia contra la
oportunidades protección. violencia sexual como delito autónomo y se
intrafamiliar y mujer en el
contra la mujer para las mujeres contexto educativo con ocasión del dictan otras disposiciones
conflicto armado. (Ley Rosa Elvira Cely)

2004 2008 2012 2016 2018 2018


Las matronas de Bahía El feminicidio de
La muerte de Rosa Yuliana: el sueño que La Los 10 paises mas
Portete Viviam Urrego
El asesinato de Viviam Elvira Cely, un terminó en tragedia un pequeña Génesis peligrosos para las
La masacre de Bahía Urrego a manos de su mujeres
crimen abominable crimen atroz de una Rúa Vizcaíno, de
Portete (La Guajira), esposo en el centro
comercial Gran Estación niña de 7 años que 9 años de edad, 2019
ocurrida el 18 de abril de Bogotá dejó Violencia e conmovió al país fue abusada Hollywood sigue
de 2004 a manos del estupefacta a la siendo machista y
sociedad por el ataque impunidad: Colombia. sexualmente, ah
comandante paramilitar racista, según estudio
tan salvaje del que fue Lady Guillen fue orcada y
Arnulfo Sánchez, alias víctima
golpeada brutalmente posteriormente
Pablo
por su pareja Rony su cuerpo fue
Garcia incinerado.
desfigurándole el
rostro.

(Revista Semana, 2019)

(Redacción Nacional, 2015)


4- ¿Cómo superar las brechas entre la normatividad jurídica y las prácticas políticas,

sociales y culturales, a partir de acciones concretas, enmarcadas en procesos psicosociales?

Llegar a cada persona y hacer frente a las problemáticas sociales con participación activa,

iniciativa propia, sentido de pertenencia por las necesidades de los demás y mitigar un poco la

ausencia de humanización, dando la oportunidad de participar en redes de apoyo que contribuyan

un mejor proceso social y diálogos que den lugar a una mejora continua en los derechos

fundamentales.

Identificando los problemas de cada comunidad y cada sector del territorio , en la medida en

que se fortalezca institucionalmente los programas de atención social y psicológicos desde las

entidades con corresponsabilidad social y si se puede actuar desde la psicología social sobre los

problemas políticos; ya que a medida que se estén estudiando los problemas de la sociedad , se

van a identificar los factores que hacen padecer a la comunidad, cuales son las afectaciones, los

componentes faltantes que darán lugar a una identificación de las carencias o necesidades que

alimentará al proceso político, creando redes de apoyo y como comunidad buscar mecanismos de

ayuda sin presunciones a una política falsa y con sentido en pro del pro del bien social.

• Promover las sanciones a las conductas de omisión a las leyes fundamentales que

promuevan el bienestar social.

• Promover acciones participativas como marchas, protestas, paros institucionales en pro

de dar cumplimiento a las normativas.

• Mesas de participación ciudadana para la socialización las leyes y el marco normativo, su

finalidad y las consecuencias de su incumplimiento.


Trabajos citados

Observatorio de igualdad de genero. (s.f.). Observatorio de igualdad de genero. Recuperado


el 07 de Noviembre de 2019, de https://oig.cepal.org/es/laws/1/country/colombia-9?page=1

Redacción Nacional. (24 de Noviembre de 2015). El espectador. Recuperado el 08 de


Noviembre de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/cinco-historias-de-
violencia-contra-mujer-articulo-601300

Revista Semana. (2019). Igualdad de genero. Recuperado el 08 de Noviembre de 2019, de


Revista semana: https://www.semana.com/noticias/igualdad-de-genero/103718

También podría gustarte