Está en la página 1de 2

LA SALSA, SÍMBOLO DE CULTURA Y DE EVOLUCIÓN ÉTINICA

"¡No quiero que muera mi salsa, mi raza! "


Celia Cruz

Antes de empezar el desarrollo del texto, se debe reconsiderar la importancia del


baile y de la danza. La danza enseña la importancia del movimiento y la forma
física en una variedad de formas a través de una variedad de disciplinas. Además,
los bailarines aprenden a coordinar los músculos para moverse a través de las
posiciones adecuadas.

La salsa es un baile latino asociado con el género musical del mismo nombre que
se originó en la década de 1960 en la ciudad de Nueva York. La salsa es una
fusión de bailes cubanos que eran populares en los salones de baile y clubes
nocturnos de La Habana a fines de la década de 1950 (por ejemplo, "casino",
mambo y pachanga), así como bailes de jazz estadounidenses. Fue desarrollado
principalmente por puertorriqueños que vivían en Nueva York a fines de los años
sesenta y principios de los setenta. Las diferentes regiones de América Latina y
los Estados Unidos tienen sus propios estilos de salsa, como los estilos cubanos,
puertorriqueño, Cali, Colombia, L.A. y Nueva York. Los eventos sociales de baile
de salsa se llevan a cabo comúnmente en clubes nocturnos, bares, salones de
baile, restaurantes y al aire libre, especialmente cuando forman parte de un
festival al aire libre.

Teniendo en cuenta el desarrollo coreográfico, se decidieron escoger dos tipos de


“salsa”, la salsa caleña y la cubana.

Los cubanos llaman a su estilo de baile de salsa "casino". En los días decadentes
de La Habana Vieja, toda la acción en la ciudad se estaba desarrollando en los
Casinos. Los lugares de juego tenían el dinero para atraer a las grandes bandas,
así que ahí es donde la gente iría a bailar. Llegó la revolución, los casinos se
cerraron y la gente comenzó a bailar al estilo de "casino" en los salones de la
comunidad local. La salsa de estilo cubano difiere de los estilos de salsa de
América del Norte en que es "circular" en lugar de lineal. El hombre
constantemente se mueve alrededor de la mujer en una dinámica circular,
observándola y mostrándola. La coreografía, de la salsa cubana se baila de forma
espontánea y libre. Cuando se alcanza la fluidez adecuada, se harán las figuras o
parte de ellas, tomando elementos por separado, siguiendo el ritmo de la música.
El agarre es muy importante. Dependiendo de la figura a realizar, hay diferentes
tipos de agarre. En esta coreografía, la mayoría de las veces el baile es con la
pareja abierta, agarrando una mano.

La salsa caleña se caracteriza por movimientos rápidos de las piernas. Estos


pasos se pueden hacer individualmente o en pareja mientras se toman de la
mano, uno frente al otro. También hay giros. Los giros son bastante similares a la
salsa al estilo cubano, diría que es un subconjunto del estilo cubano. En el estilo
cubano hay más "nudos de mano" y las combinaciones son más complejas. El
estilo caleño solo tiene giros básicos. En comparación con el estilo cubano, la
salsa caleña depende menos del ritmo (de todos modos, es muy rápido). En el
estilo cubano sabes en cada "parte" del set qué pierna debe estar en el suelo, en
el estilo caleño haces los giros muy rápido y no siempre está sincronizado con la
música.

También podría gustarte