Está en la página 1de 7

2.

Vocabulario

Acción Antrópica: Cualquier acción del ser humano sobre la faz de la tierra.

Insolación: En meteorología, número de horas en un período determinado de tiempo


durante el cual una superficie recibe la luz del sol.

Hidrolisis: Es una reacción química entre una molécula de agua y otra de


macromolécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar unión
de otra especie química. Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los
que el agua actúa como disolvente.

Isótropa: Cuerpos o medios cuyas propiedades físicas son idénticas en todas las
direcciones.

Anisótropo: Variación predecible de una propiedad de un material con la dirección en la


que se mide, lo cual puede producirse en todas las escalas. Para un cristal de un mineral, la
variación de las propiedades físicas observada en diferentes direcciones es la anisotropía.

Rippable: La rippability de un material de la tierra es una medida de su capacidad de ser


excavada con el equipo de excavación convencional. Un material puede ser clasificado
como rippable, marginalmente rippable o no rippable. El rippability de un material es a
menudo evaluado por un geólogo de ingeniería y / o geofísico utilizando el equipo de
refracción sísmica.

4.

Roca Macizo Rocoso


- Es un agregado de uno o más - Conjunto de matriz rocosa y
minerales sólidos, con propiedades discontinuidades.
físicas y químicas definidas, que se - Presenta carácter heterogéneo,
agrupan de forma natural. comportamiento discontinuo y
- Se evalúa la compresión inconfinada normalmente anisótropo.
y la resistencia a la tracción. - La base para el diseño de las obras.
- Es un agregado de uno o más - Contribuye a la optimización del
minerales sólidos, con propiedades método constructivo.
físicas y químicas definidas, que se - En un macizo rocoso se evalúa el
agrupan de forma natural. material rocoso
- Clasifican según su modo de - Está compuesto por rocas.
formación u origen en tres grupos: - Las rocas pueden ser duras o
Ígneas, Sedimentarias y blandas y las fallas de los macizos se
Metamórficas; y cada grupo pueden presentar por zonas de
contiene a su vez gran variedad de debilidad o de discontinuidad
tipos de roca que difieren entre sí estructural.
por su composición y textura.
6.

7. Estados de la Deformación:

Zona Elástica: La zona elástica es la parte donde al retirar la carga el material regresa a
su forma y tamaño inicial, en casi toda la zona se presenta una relación lineal entre la
tensión y la deformación y tiene aplicación la ley de Hooke.

Zona Elástico-Plástica: Región en donde el material se comporta plásticamente; es


decir, en la que continúa deformándose bajo una tensión "constante" o, en la que fluctúa un
poco alrededor de un valor promedio llamado límite de cedencia o fluencia.

Zona Plástica: La primera parte de la zona es donde el material retoma tensión para
seguir deformándose; va hasta el punto de tensión máxima, llamado por algunos tensión o
resistencia última por ser el último punto útil del gráfico, luego el último tramo el material
se va poniendo menos tenso hasta el momento de la fractura. La tensión de fractura es
llamada también tensión última por ser la última tensión que soportó el material.
8. Deformación Volumétrica: Se sabe que el comportamiento de las rocas está en
función de su presión de confinamiento, la disminución del volumen de la roca se ve al
aplicarle un esfuerzo de compresión igual en todas sus caras (presión).

Los esfueros que presenta la roca son de resistencia a la compresion triaxial por estar en
condicion de confinamiento.

9. Deformacion por Distorsión: Deformacion lenta y persistente que se produce


cuando un material está sometido a un esfuerzo es conocida con el nombre de fluencia

Procesos:
1. Efecto elastico como fluencia primaria o transitoria que se disminuye
logaritmicamente con el tiempo.
2. Fluencia secundaria o casi viscosa, proporcional al tiempo en el que se aplica la
fuerza.
3. La velocidad de deformacion aumenta con el tiempo.
10. Ensayos de laboratorio requeridos en la mecánica de rocas.

1. Ensayo De Compresión Triaxial.


2. Ensayo De Constantes Elásticas
3. Ensayo De Compresión Simple
4. Ensayo De Tracción Indirecta Por El Método Brasileño
5. Ensayo De Flexión.
6. Ensayo De Corte Directo
7. Ensayo De Carga Puntual.

11. Características físicas y mecánicas de la matriz rocosa.

1. Densidad, Peso Específico, Gravedad Específica.


2. Porosidad.
3. Grado de Saturación
4. Permeabilidad.
5. Resistencia.
6. Deformabilidad.
7. Velocidad Sónica.
8. Textura y Estructura.

12. Matriz Rocosa y Macizo Rocoso

Matriz Rocosa Macizo Rocoso


- Masa de rocas afectadas por - Formada por matrices rocosas
discontinuidades. - Son medios heterogéneos debido a
- Son bloques de roca intacta que la coexistencia de distintas litologías
resultan entre las discontinuidades y/o distintos grados de alteración o
de roca. contenido de agua.
- Se considera continua pero presenta - Se estudia el estados de los
comportamiento heterogéneo y esfuerzos en cuanto a estructura y
anisótropo relacionado a la fábrica discontinuidades.
estructural. - Presenta una Hidrogeología.
- Tiene una composición - Presenta zonas alteradas y
mineralógica. meteorización con variación de las
- Densidad. propiedades.
-

13. Propiedades Mecánicas De Las Rocas.

Las más importantes son:


- Deformabilidad.
- Resistencia.
- Permeabilidad.
15. Comportamiento del Macizo Rocoso

Propiedades que influyen en el comportamiento mecánico:

- Discontinuidades:

Por número de discontinuidades.


Orientación.
Espaciado.
Abertura.
Rugosidad.
Alteración.

- Del Material:

Identificación matriz rocosa.


Bloque de roca entre discontinuidades
Rocas Ígneas, Sedimentarias, Metamórficas.

- Condiciones alrededor:

Según grado de Meteorización:


1. Fresco
2. Ligeramente Meteorizado
3. Moderadamente Meteorizado
4. Altamente Meteorizado
5. Completamente Meteorizado
6. Suelo residual

16. ROCK MASS RATING (RMR)

La clasificación geomecánica de Bieniawski o clasificación RMR fue desarrollada en


1973, actualizada en 1979 y 1989, el sistema consiste de una metodología de clasificación
de macizos rocosos que permite relacionar índices de calidad con parámetros geotécnicos
del macizo rocoso, criterios de excavación y sostenimiento.

Cuenta los siguientes parámetros geomecánicos:

1. La resistencia uniaxial de la matriz rocosa.


2. El grado de fracturación en parámetros del RQD.
3. El espaciado de las discontinuidades (planos de debilidad).
4. Las condiciones de las discontinuidades.
5. Parámetros o condiciones hidrogeológicas.
6. La orientación de las discontinuidades con respecto a la estructura de excavación.

Estos factores se cuantifican mediante la serie de parámetros definiéndose unos valores


para dichos parámetros, cuya suma esta entre 0 y 100 las cual da el Indice de Calidad.
17. Índice de Resistencia Geológica GSI (Geological Strength Index)

Es un sistema de caracterización de las propiedades geomecánicas de los macizos


rocosos, a través de la fácil identificación por evaluación visual de las propiedades
geológicas en el campo.
Las observaciones se basan en la apreciación del macizo a nivel estructural y de las
condiciones presentes en su superficie (discontinuidades), por lo cual, el criterio toma en
cuenta el nivel de alteración – meteorización de las rocas, su historia geológica y
condiciones de formación, estado de fracturación presente en ellas así como la disposición
de las juntas o discontinuidades.

Parámetros de Clasificación:

RMS, es la estructura del macizo rocoso definida en términos de su blocosidad y grado


de trabazón

JS, condición de la estructuras presenten en el macizo rocoso.

18. Rock Quality Designation

Es el porcentaje de recuperación de muestras de más de 10cm de longitud (en su eje) sin


tener en cuenta las roturas frescas del proceso de perforación respecto a la longitud total del
sondeo.

Parámetros de Clasificación

RQD en % Calidad de la roca


0 – 25 Muy mala
25 – 50 Mala
50 – 75 Media
75 – 90 Buena
90 – 100 Muy buena

19. Ensayos

- Práctica Ensayo De Compresión Inconfinada

Determina la carga por unidad de área de una muestra puesta a falla; es para suelos
cohesivos en condiciones inalteradas usando carga axial.

- Práctica Ensayo De Corte Directo

Practica en la que una muestra de suelo (roca) se coloca a carga vertical y horizontal
para analizar la resistencia por área unitaria que la masa del suelo ofrece ante la falla y el
deslizamiento en cualquier plano dentro de él.
- Práctica N.12 Ensayo Triaxial

Determina el esfuerzo vs deformación, resistencia al esfuerzo cortante de los suelos


aplicando cargas laterales y verticales a muestras cilíndricas para analizar su
comportamiento.

También podría gustarte