Está en la página 1de 5

Las Tecnologías de Información y Comunicación y la Nueva

Economía.
Es frecuente oír hablar de un "mundo global" interconectado, efectivamente el
desarrollo de la internet no hubiese sido posible sin la adopción de medidas que
conciernen a la denominada "nueva economía" que justamente es informacional y
global como dice Manuel Castells (Alianza, España, 1999) " la productividad y la
competitividad se generan por una red global de interacción", en estas condiciones
que son históricas "el desarrollo en la actualidad es el conocimiento que se genera
como principal fuente de productividad". De manera que el siglo XXI comenzó con
un nuevo tipo de cultura material producto de un nuevo paradigma tecnológico que
se organiza en torno a las tecnologías de comunicación e información, Tics.

Las ciudades son hoy en día informacionales porque en ellas está presente una
promesa que es la del horizonte tecnológico. Las tecnologías se asentaron
primero en los hogares, haciendo posible los "hogares electrónicos". La gente
puede disfrutar de imágenes, sonidos, productos de consumo mediático de
manera que la función de las ciudades cambiarán. De todos los elementos que
integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos
abre las puertas de una nueva era, la era Internet, en la que se ubica la actual
Sociedad de la Información. Proporciona un tercer mundo en el que podemos
hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite
desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra
personalidad y forma de vida.

En este contexto, Venezuela enfrenta el desafío de diseñar un Plan de


Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) que incorpore en sus
Lineamientos, Políticas y Estrategias, el conjunto de elementos que faciliten el
despliegue de una Plataforma Nacional de Tecnologías de Información (PNTI), que
democratice el acceso a la información y el conocimiento, con el apoyo de las
tecnologías de comunicación y las posibilidades que brinda la internet. En este
orden de ideas, el Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación
(Plan TIC) comparte la declaración de la Organización de la Naciones Unidas que
sostiene la visión de una sociedad “dotada de habilidad, capacidad y pericia para
generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso a la información, a los
datos y a los conocimientos, absorberlos y utilizarlos eficazmente con el apoyo de
las TIC”. Para el país, avanzar hacia la sociedad del conocimiento y de la
información exige capacidad de dirección y gobierno. Se hace necesario el
entendimiento de amplia base entre los dirigentes nacionales, los encargados de
tomar las decisiones y la población en general; la posición de este conjunto de
actores ante los cambios que se avecinan, así como las implicaciones que estas
decisiones tienen en la transformación del modelo económico, social y político
existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una
economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las
mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.

Uno de los sectores que han incorporado rápidamente sus servicios en línea y en
estos momentos aprovechan al máximo las ventajas de internet, son los medios
de comunicación social, especialmente los medios impresos. Es posible decir lo
mismo con respecto a la industria en el sector de las telecomunicaciones. En
cambio, no es así en otros sectores productivos, como la industria manufacturera
venezolana y la agroindustria. Desde el punto de vista del tamaño de las
empresas, no cabe duda que la incorporación de las TIC en las grandes empresas
es mucho mayor que en las PYME. Así, frente a las transformaciones económicas
y tecnológicas a nivel mundial que han dado origen a nuevas realidades como la
economía digital, basada en conocimiento e información, apoyada en las
innovaciones en TIC, es necesario que Venezuela mediante políticas acertadas
transforme sus debilidades en fortalezas en este ámbito, para así aprovechar las
oportunidades y beneficios que brinda en función de su desarrollo.

Núcleo de desarrollo endógeno en tecnologías de información y


comunicación.

Se entiende por Núcleo de Desarrollo Endógeno un centro de producción que


proporcione bienestar económico y mejores servicios, además del crecimiento de
la actividad económica, que permita depender menos de la actividad externa y de
grupos de poder, internos para catapultar el país, en principio, hacia un liderazgo
regional. A nivel mundial, las TIC Definición de las TIC han sido utilizadas en el
ámbito del desarrollo nacional de manera diferente. En algunos de ellos solo para
potenciar el sector de las TIC, en otros casos como palancas del desarrollo. Desde
esta última perspectiva, es importante resaltar que las TIC son vistos como una
herramienta que permite la inclusión social, vía el uso pertinente de la misma.

De esta manera, son fundamentales los espacios de desarrollo endógeno en los


cuales se usen las TICs como palanca de desarrollo. Estos espacios pueden ser
sectores de la vida de una nación (salud, educación, economía, etc.), no solo para
aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de esos sectores, sino también para
incrementar en general el bienestar de la sociedad. Las TICs coadyuvan al
desarrollo endógeno de un país, si sus dinámicas responden a algunos de los
siguientes aspectos:

 Para mejorar los servicios de educación, salud, entre otros.

 Para permitir trascender las barreras lingüísticas y culturales de una nación,


región etc.

 Para posibilitar la creación de redes sociales, técnicas, como formas de


gobierno y producción comunal.

 Facilitar el acceso a la información, al conocimiento y a oportunidades.

 Permitir formas de democracia participativa y protagónica.

En este sentido, el desarrollo de las TIC desde los núcleos de desarrollo endógeno
permite disminuir la relación de dependencia que existe con algunos países
desarrollados. Además, incentiva una industria nacional en TIC orientada a las
necesidades de la nación, posibilitando diversificar las exportaciones, tanto en
productos como en mercados. Ahora bien, uno de los factores fundamentales para
crear una dinámica de desarrollo endógeno a través de las TICs, tiene que ver con
la plataforma de base que se use, la cual debe permitir el acceso a ella de manera
libre, apropiable, etc. La filosofía que está detrás del software libre es la única que
cumple eso, y posibilita la apropiación social del conocimiento, facilita la
innovación, propicia la soberanía científico–tecnológica, crea un espacio de libre
competencia, entre otras cosas.

Planes de migración hacia el software libre

Para cumplir con lo establecido en el Decreto 3.390 sobre el uso prioritario del
Software Libre en la Administración Pública Nacional, se propone el Plan Nacional
de Migración, que servirá como pilar fundamental para que los Órganos y Entes
de la Administración Pública Nacional, diseñen y ejecuten sus respectivos planes
de implantación progresiva del software libre desarrollado con estándares abiertos
o “Planes Institucionales de Migración”, alcanzando de esta manera una
Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras, ínter
operables, escalables, fácilmente replicables, metodológicamente fundamentadas
y técnicamente independientes, todo ello basado principalmente en la libertad de
uso del conocimiento y la transferencia tecnológica. Las tecnologías de
información y comunicación facilitan el manejo transparente de los recursos
destinados por el Estado para sus Ciudadanos, lo que permite mayor participación
de la comunidad en los asuntos públicos y promueve un mejor nivel de confianza
entre los gobernantes y su comunidad.

Capacitación del talento humano en software libre

Para hablar de capacitación de talento humano en Software Libre, es necesario


tomar en cuenta que se entiende por talento humano un conjunto de condiciones
intelectuales para el cumplimiento de una función o ejercer una actividad. Esto
solo se puede desarrollar; mediante la adquisición de conocimientos técnica,
teórica y práctica que van a contribuir al desarrollo del individuo en su desempeño
de una actividad.

Ahora bien, la capacitación del Talento Humano en Software Libre tienen por
objeto la promoción, capacitación y certificación en el área de Formación y
Software Libre, con el propósito de formar talento humano con aprendizaje y
capacidad técnica, capaz de generar herramientas informáticas y ofrecer servicios
calificados para el país, a través de las tecnologías de información y
comunicación.

Cada día, es mas la importancia en la que radica el Software Libre en el mundo de


las tecnologías es por eso que el proceso de capacitación del talento humano en
software libre busca fortalecer el uso del mismo en Venezuela de manera
productiva y eficiente, convirtiéndolo en el eje central de las instituciones del
Estado con el objetivo de dejar atrás el camino del conocimiento individual para
entrar en la era del conocimiento concebido como propiedad de la humanidad.

Se podría decir que un ejemplo de capacitación de talento humano software libre


en Venezuela es el llamado programa científico tecnológico Academias de
Software Libre, lo que en un principio eran aplicaciones para uso exclusivo de
profesionales en sistemas, hoy está al alcance de cualquier corporación. El
software libre significó, en sus comienzos, una opción alternativa gratuita y eficaz.
Pero, debido a la complejidad de sus aplicaciones, sólo podían utilizarlo aquellas
personas que tuviesen conocimientos informáticos de nivel profesional. Hoy,
prácticamente cualquier usuario puede gestionar software de circulación libre.
Especialistas dedicados a su desarrollo lograron reducir su complejidad y generar
una interfaz intuitiva. Más interesante resulta aún el hecho de que las compañías
hoy pueden utilizar estas aplicaciones en sus departamentos internos. La
Academia de Software Libre (ASL) es un programa que busca apoyar a los
órganos y entes de la Administración Pública Nacional principalmente, en el
proceso de migración de todos los sistemas, proyectos y servicios informáticos a
Software y de esta manera promover la investigación, desarrollo, innovación y
formación en el área de Software Libre, con el propósito de disponer de talento
humano como se dijo anteriormente, con alta capacidad técnica y científica para
generar herramientas informáticas y ofrecer servicios calificados en el área de las
tecnologías de información y comunicación.

En Venezuela, se apoya la gestión tecnológica por medio de la inclusión, con el


fin de utilizar todos los conocimientos y aportes del talento humano para para
lograr una transferencia de ciencia y tecnología que contribuya a nuestro país un
aprendizaje de toda la masa trabajadora incorporada, para así ellos producir sus
propios productos en nuestra sociedad y no depender tecnológicamente de los
países extranjeros minimizando las importaciones, y que Venezuela sea un país
independiente a nivel mundial, apto de utilizar las capacidades de los
investigadores Venezolanos para formar sus empresas de producción para
abastecer a la Nación, y eliminar los costos que genera las importaciones y la
dependencia de las empresas capitalistas, las cuales pueden formar una represión
económica al gobierno ya que ellas tienen el poder económico-productivo de
algunos productos de primera necesidades; por ello que el estado debe crear sus
propias empresas de producción; utilizando el talento humano de todos los
Venezolanos que por condiciones económicas no pudieron desarrollar esas
capacidades, para eliminar esa represión.

Finalmente, por medio de la capacitación de talento humano en software libre se


espera lograr obtener un personal capacitado en el uso, administración y
mantenimiento de herramientas de software libre incrementado el uso de la misma
principalmente en el sector público como lo indica la Administración Pública
Nacional). De esta manera contar con la creación de mano de obra técnicamente
capacitada y lograr el incremento en el número de cooperativas, pequeñas y
medianas empresas del sector de tecnologías de información y comunicación que
presten servicios y productos con Software libre.

También podría gustarte