Está en la página 1de 13

Riesgos Mecánicos “Caso y Normatividad Vigente En Colombia”

Presenta:

Juan Felipe Arias Méndez ID 632019

Valentina Castañeda Rengifo ID 641654


Daniela Moreno Vélez ID 637386
Daniela Ramírez Jurado ID 630104

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Riesgos Eléctricos Y Mecánicos

Programa Administración en Salud Ocupacional

Semestre VI

Colombia, Guadalajara de Buga

Mayo 15 2020
1
Riesgos Mecánicos “Caso y Normatividad Vigente En Colombia”

Presenta:

Juan Felipe Arias Méndez ID 632019

Valentina Castañeda Rengifo ID 641654


Daniela Moreno Vélez ID 637386
Daniela Ramírez Jurado ID 630104

Actividad

Docente
Yessica Milena Clavijo Moreno

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Riesgos Eléctricos Y Mecánicos

Programa Administración en Salud Ocupacional

Semestre VI

Colombia, Guadalajara de Buga

Mayo 15 2020

2
Contenido
Pag
Objetivo General……………………………………………………………………………4
Objetivo Especifico…………………………………………………………………………4
Justificación…………………………………………………………………………………5
Resumen…………………………………………………………………………………….6
Introducción………………………………………………………………………………...7
Cuerpo Del Trabajo…………………………………………………………………………8
Conclusión...……………………………………………………………………………….12
Referencias………………………………………………………………………………...13

3
Objetivo General.

Definir la normatividad actual y vigente en Colombia en cuanto a riesgo mecánico y

aspectos básicos sobre las temáticas que abordan cada una de estas normativas.

Objetivos Específicos.

 Describir los errores y problemáticas ocurridas en el video “Atrapamiento de mano”

 Identificar las posibles soluciones al caso desde el punto de vista de futuros

administradores en seguridad y salud en el trabajo para que estas no vuelvan a

ocurrir y aportar recomendaciones para aplicarlas en la zona de trabajo y la

empresa.

4
Justificación.

Este documento está realizado con intenciones académicas las cuales son: el estudio

de la normatividad actual vigente en Colombia en cuanto a Riesgo Mecánico se refiere,

identificación y estudio de un caso el cual se ve participe el riesgo mecánico, planteamiento

de errores observados mediante la interpretación de caso y construcción de medidas de

corrección que se deben aplicar dentro de la zona de trabajo, así como también dentro de la

empresa en cuestión.

5
Resumen.

En el siguiente documento se expone de una manera específica cual es la

normatividad en cuanto a riesgo mecánico se refiere en Colombia aspectos básicos de las

temáticas que aborda cada una de estas normatividades, interpretación de un video titulado

“Atrapamiento de mano “que mediante su observación se plantean los errores cometidos

por el trabajador en una zona específica, y en el último apartado de este documento se

encuentran las recomendaciones que se proponen desde el punto de vista de futuros

administradores en seguridad y salud en el trabajo de una empresa determinada.

6
Introducción.

En este documento se va a definir la normatividad en cuanto a riesgos mecánicos se

refiere que aplica para cada una de las empresas en Colombia, siguiendo los procedimientos

establecidos para cada una de las normas, estableciendo definiciones básicas de las

temáticas que abordan cada una de esta normatividad todos los requerimientos y procesos

que se deben hacer por obligación para garantizar el bienestar físico y mental de los

trabajadores, exploración de caso determinado “Atrapamiento de mano” y establecimiento

de errores y correcciones para un trabajo seguro.

7
Cuerpo del Trabajo

Actividad 5

La Siguiente Actividad La Van A Realizar Por Los Grupos Ya Conformados.

1. Van a leer información sobre el riesgo mecánico se pueden basar en el libro del curso

o fuentes externas.

2. En la unidad 5 van a encontrar en la parte de recursos un video llamado

“Atrapamiento de mano” la idea es que lo revisen y van a contestar las siguientes

preguntas.

3. El trabajo debe tener portada, contraportada, tabla de contenido, introducción,

desarrollo del tema (preguntas), conclusiones y referencias bibliográficas. Deben

subirlo en PDF.

Preguntas:

1. De acuerdo a los estudiado sobre lo que es el riesgo mecánico, protección de riesgo

mecánico, señalización y demarcación para protección de riesgo mecánico, ¿cuál

es la normativa que en Colombia ha reglamentado la prevención del riesgo

mecánico?

2. Cómo futuros administradores de Seguridad y Salud en el Trabajo y listen los errores

cometidos durante la realización de la tarea.

3. Una vez realizada la revisión de los recursos, establezcan las medidas de control que

como profesional en seguridad y salud recomendaría para evitar este tipo de

accidente.

8
Respuestas.

Punto 1.

Resolución 2400 De 1979 Mayo 22 Por La Cual Se Establecen Algunas Disposiciones

Sobre Vivienda, Higiene Y Seguridad En Los Establecimientos De Trabajo.

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad

en los establecimientos de trabajo. \cite{Colombia.MinisteriodeTrabajoydeSeguridad1979}

NFPA 70.

El código Eléctrico Nacional (NEC), O NFPA 70, es un estándar de los estados

unidos para la instalación segura de cableado y equipos eléctricos.

\cite{CodigoNacionalElectrico1966}

Guía Técnica Colombiana GTC 45 Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La


Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional.

 Identifica los controles de riesgo.


 Evaluar el riesgo, asociado a cada peligro.
 Definir los criterios de riesgos.
 Elaborar el plan de acción para el control de los riesgos.
 Reevaluar el plan de acción propuesto: Reevaluar y verificar los riesgos.
 Asegurarse que los controles implementados sean asertivos.
\cite{InstitutoColombianodeNormasTecnicayCertificacion2010}

Norma Técnica Colombiana NTC 5684 Guantes De Protección Contra Riesgos

Mecánicos.

Esta norma específica los requisitos, métodos de ensayo, marcado e información

que debe suministrarse para los guantes destinados a proteger de los riesgos mecánicos de

abrasión, corte por cuchilla, rasgado y perforación. Esta norma es aplicable únicamente en

combinación con la NTC 2190.Los métodos de ensayo desarrollados en esta norma pueden

aplicarse también a los protectores de brazo que sean equipos de protección independientes

9
del guante o de la ropa. \cite{Internacional2018}

Norma Técnica Colombiana NTC 2506 Código Sobre Guardas De Protección De


Maquinaria.

Esta norma identifica y describe métodos de protección aplicables a secciones que

presentan riesgo en maquinaria, indicando los criterios que se deben tener en cuenta para el

diseño, construcción y aplicación de tales medios. \cite{Internacional1988}

Punto 2.

 El trabajador no fue responsable al actuar de esta manera, y no tener en cuenta los

procedimientos establecidos, fue negligente al quitar la rejilla y usar o intervenir en la

maquinaria está encontrándose en un estado de movimiento.

 Este trabajador hace caso omiso e irrespeta las medidas preventivas o reglamentarias

de la empresa, poniendo en riesgo su vida y las de los demás trabajadores que se

encuentran en su zona de trabajo.

 El trabajador no acato la señalización de prohibido.

Punto 3.

 Aplicación de medidas de corrección en fuente, medió y trabajador.

 Capacitaciones frecuentes a los trabajadores sobre la importancia usar elementos de

protección personal.

 Tener en cuenta los tipos de señalización y colocarlos en los sitios más peligrosos

para los trabajadores.

 Capacitar a los empleados acerca sobre utilización de la maquinaria utilizada en la

empresa y el peligro que esta puede presentar al no realizarse el procedimiento

correcto de utilización y mantenimiento preventivo.

10
 Inspecciona la máquina y herramienta que presenten daños deben ser retiradas del

servicio y etiquetadas.

 Capacitar a los empleados y darles charlas donde tomen conciencia de realizar la labor

concentrados de una manera óptima y con mucha responsabilidad.

 Aplicar mecanismos que proporcionen una zona de trabajo seguro.

11
Conclusión

Las conclusiones a las que hemos llegado mediante la realización esta actividad son

las siguientes:

 Con este trabajo podemos concluir que estas normas mencionadas toman un papel

muy importante en la seguridad y salud en el trabajo ya que son las encargadas de

identificar los peligros relacionados con el tipo de actividad que se ejerce, identifica

los controles de riesgos también evalúa el riesgo asociado a cada peligro.

 También pudimos evidenciar por medio de un video el cual el trabajador no cumple

los protocolos para realizar su actividad con responsabilidad y en la empresa no

cumplían con una gestión prevención pertinente esto nos lleva a un gran aprendizaje

como futuros profesionales seguridad salud en el trabajo para tomar las medidas

preventivas correctas para evitar los accidentes de trabajo.

 Como futuros profesionales en administración en seguridad y salud en el trabajo

consideramos que los siguientes pasos deben ser de vital importancia para un

trabajo seguro

1. Atento con los equipos modificados.


2. Identifica y si es posible señaliza los puntos de mayor peligro.
3. Controla la incertidumbre de enfrentarte a una maquina nueva.
4. Emplea las herramientas para las labores que fueron diseñadas.
5. Concentrados y controlados.

Y que gracias a esta actividad podremos aplicarlos cuando ejerzamos nuestra

ocupación para así garantizar un trabajo seguro a todos los empleados de una empresa

determinada.

12
Referencias

Instituto Colombiano de Normas Técnica y Certificación. (2010). GTC-45: Guía para la


identificación de los peligros y la valoración de los riegos en seguridad y salud
ocupacional. Icontec, pp. 1–38.

Código Nacional Eléctrico. (1966). Nfpa 70 Nec 2002. The British Journal of Psychiatry,
Vol. 112, pp. 211–212. https://doi.org/10.1192/bjp.112.483.211-a

Internacional, I. (1988). NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2506 (p. 159). p. 159.
Retrieved from https://doku.pub/documents/ntc-2506-e7l571v6ym0k

Colombia. Ministerio de Trabajo y de Seguridad. (1979). Resolución 2400 de 1979 (Vol.


1979, pp. 1–126). Vol. 1979, pp. 1–126. Retrieved from
http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf

International, I. (2018). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5684.pdf (p. 5). p. 5.


Retrieved from https://docplayer.es/44354512-Norma-tecnica-colombiana-5684.html

13

También podría gustarte