Está en la página 1de 15

Sucesión matemática

Una sucesión infinita de números reales (en azul). La sucesión no es ni creciente, ni decreciente, ni
convergente, ni es una sucesión de Cauchy. Sin embargo, sí es una sucesión acotada.Unasucesión
matemática es una aplicación cuyo dominio es el conjunto de los enteros positivos o ℤ+∪{0} y su
codominio es cualquier otro conjunto, generalmente de números, figuras geométricas o funciones.
Cada uno de ellos es denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y al
número de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le denomina la longitud de la
sucesión. No debe confundirse con una serie matemática, que es la suma de los términos de una
sucesión.A diferencia de un conjunto, el orden en que aparecen los términos sí es relevante y un
mismo término puede aparecer en más de una posición. De manera formal, una sucesión puede
definirse como una función sobre el conjunto de los números naturales (o un subconjunto del
mismo) y es por tanto una función discreta.Estas sucesiones que siguen una regla determinada,
han llamado siempre la atención de los matemáticos de todas las generaciones. Pero, a pesar de
esto y de que se conocían desde tiempos lejanos, no fueros estudiadas de forma detallada hasta la
época de mayor desarrollo de las matemáticas en el siglo XVIII. Fue en este tiempo cuando se
perfeccionó el concepto de límite de una sucesión como el valor al cual se acercan de forma
sucesiva sus términos.
En general, las sucesiones se utilizan para representar listas ordenadas de elementos pero, sobre
todo, dentro de las matemáticas discretas son empleadas de otras diversas maneras como, por
ejemplo, dentro de las ciencias de la computación y en la Teoría de Juegos .Sin cuestión alguna,
Leonhard Euler fue el matemático más destacado de esa época, gracias a sus contribuciones
decisivas en diversos campos de las matemáticas, sobe todo, en el campo de las sucesiones y de
las series numéricas .También cabe destacar al matemático italiano Leonardo de Pisa, quien, en el
siglo siglo XII, introdujo en Europa una de las sucesiones matemáticas que mayor existencia tiene
en los fenómenos naturales, los números de Fibonacci.

Sucesiones monótonas crecientes


Se dice que una sucesión de números reales es monótona creciente si cada término es
menor o igual que el siguiente. Es decir los términos van aumentando su valor o, a lo
sumo, son iguales.

Por lo tanto, su representación en el plano cartesiano serán puntos que van subiendo.

a n  a n+1
1.- Recorre la sucesión y observa que en este ejemplo se cumple la condición y la
sucesión es monótona creciente.
(Usa la escala, O.x y O.y para ver mejor la representación de otros términos).
Si, como ocurre en el ejemplo, la sucesión no tiene términos iguales, se dice que es una
sucesión estrictamente creciente.
a n < a n+1
 
Sucesiones monótonas decrecientes
Se dice que una sucesión de números reales es monótona decreciente si cada término
es mayor o igual que el siguiente. Es decir los términos van disminuyendo su valor o, a
lo sumo, son iguales.

Por lo tanto, su representación en el plano cartesiano serán puntos que van bajan

a n  a n+1
2.- Recorre la sucesión y observa que en este ejemplo se cumple la condición y la
sucesión es monótona decreciente.
(Usa la escala, O.x y O.y para ver mejor la representación de otros términos).
Si, como ocurre en el ejemplo, la sucesión no tiene términos iguales, se dice que la es una
sucesión estrictamente decreciente.
a n > a n+1
 
Sucesiones monótonas

Se dice que una sucesión de números reales es monótona si es monótona creciente o si


es monótona decreciente.

3.- Busca un ejemplo de una sucesión que no sea monótona.


Sucesiones constantes

Se dice que una sucesión es constante si todos su términos son iguales. Una sucesión
constante es a la vez monótona creciente y monótona decreciente.

a n = a n+1

SERIES NUMÉRICAS

  4.1  Definición de serie numérica.

   Sea una sucesión de números reales:

A partir de ella podemos obtener otra sucesión, formada por las sucesivas sumas parciales de sus
términos, es decir:

(Obsérvese cómo el segundo término es la suma de los dos


primeros términos de la sucesión, el tercero la suma de
los tres primeros, etc.)
 Se define una serie por la sucesión:   ,  que en general viene dada por
su término general,  Sn, que también puede expresarse por:

 Dada una serie es importante conocer su límite, al cual se le suele llamar suma de la serie.

  *  Convergencia y divergencia:

  Una serie se dice convergente si tiene un límite finito (su suma es finita)

  Una serie se dice divergente si su límite es infinito.

Determinar el carácter de una serie es hallar si la serie es convergente o divergente. Una tercera
posibilidad es que este límite no exista,  como en el caso de las series oscilantes (formadas por
términos positivos y negativos),  como por ejemplo  la serie:

3 – 3 + 3 – 3 + 3 - ....+ (-1)n . 3 +.....

en este caso todo depende de cómo agrupemos sus términos para que la suma nos de uno u otro
valor, si por ejemplo los agrupamos de dos en dos:

(3 – 3) +( 3 – 3) + (3  – 3)+ ....+ (3  – 3).....

la suma sería claramente 0, pero sin embargo, podemos agruparlos de otras maneras, como
ejemplo:

3 +  (– 3+3) + (– 3+3) + ... + (– 3+3) + ....

cuya suma sería claramente 3. Entonces la suma no tiene un valor único, para evitarnos estas
paradojas nosotros sólo tratamos con series que sean o convergentes o divergentes.

  

* Propiedades del carácter de una serie:

        El carácter de una serie no varía si se le suprime un número finito de términos.    El carácter
de una serie no varía si multiplicamos o dividimos a todos sus términos por cualquier número
finito distinto de 0.

    La suma o resta de dos series convergentes es convergente.


   La suma de dos series divergentes de términos positivos es divergente. (No se puede asegurar
nada acerca de la resta).

  4.2  Series geométricas.

Una progresión geométrica es una sucesión de números en que cada término es el número
anterior multiplicado por otro número r llamado razón:

a, ar, ar2, ar3, ..., arn, ....

Como es conocido (ver algo más sobre progresiones geométricas en Internet) la suma de losn
primeros términos viene dado por:

  Se llama serie geométrica a aquella cuyos términos son los respectivas sumas parciales de una
progresión geométrica, es decir, Sn tendrá la forma expresada arriba.

  Para conocer el carácter de esta serie debemos analizar su límite:

 Además, para el caso de  r = 1  tenemos la serie formada por la suma:

a + a + a + a + a + ......

que es divergente. Mientras que para el caso de  r = -1  tenemos la serie:

a - a + a - a + a - .....

que es una serie oscilante. En definitiva, la serie geométrica es convergente sólo para |r|<1 (o
sea,  -1<r<+1 ).

  4.3  Condición necesaria para la convergencia de una serie.

  Sea una serie de término general:

 
para que esta serie sea convergente es condición necesaria que:

(Observe que la condición no es suficiente para la convergencia).

  Esta condición es muy evidente, puesto que toda sucesión convergente cumple:

  (ver la primera propiedad de las series)

   4.4  Series de términos positivos.

   Por ahora consideraremos únicamente series en la forma:

 en la que todos sus términos son positivos.  Para este caso, la serie:

es claramente una sucesión monótona creciente, y por tanto o es convergente o es divergente


pero nunca será oscilante.  

  *  Estudio del carácter de una serie de términos positivos.

  Para estudiar el carácter de una serie de términos positivos consideremos dos series, una de
carácter conocido:

y otra de carácter desconocido (cuyo carácter queremos determinar):


  Partiendo de ellas podemos utilizar varios criterios para determinar el carácter de esta última
serie:

 - Criterio de comparación (primera especie):

Si desde un termino k-ésimo en adelante los términos de una serie se mantienen menores o
iguales a los de otra serie convergente, entonces la primera serie también es convergente.

  Es decir, si tenemos que a partir de k en adelante:

 Como la serie de las 'x' es convergente, la de las 'y' también lo será , pues sus infinitos términos
son casi todos menores, o como mucho iguales.

  De una manera análoga, si desde el término k-ésimo en adelante los términos de la serie de las
y’s son mayores o iguales a los correspondientes de la serie de las x’s y ésta es divergente,
entonces la primera también lo es.

  Entonces, todo se reduce a comparar ambas series y establecer una de las dos posibilidades:

aunque hay que tener en cuenta que no para toda pareja de series puede establecerse claramente
una relación de esta naturaleza.

- Criterio de comparación (segunda especie):

Si desde un termino k-ésimo en adelante se verifica:

siendo la serie de las 'x'  convergente, entonces la serie de las 'y' también lo será .

  De modo análogo, si desde un termino k-ésimo en adelante se verifica:


siendo la serie de las 'x'  divergente, entonces la serie de las 'y' también lo será .

Basado en estos dos últimos tenemos un tercer criterio muy útil:

-  Criterio del límite:

  Suponiendo que:

    (siendol finito)

Entonces si  la serie de las 'x'  es convergente, entonces la serie de las 'y' también lo será .

 (NOTA: Una serie que podemos colocar en el denominador por su carácter conocido es la
llamada serie armónica que estudiaremos en el próximo epígrafe)

  4.5  Serie armónica.

  Se llama serie armónica (también puede escribirse "harmónica") a la serie:

siendo cualquier número racional. Esta serie es muy útil en el criterio de comparación
anteriormente indicado, por lo cual vamos a analizar detenidamente su carácter: 

 I)  Para =1, tenemos la serie: 

   es decir:

  en la cual podemos agrupar los términos de tal forma que cada grupo se supere a 1/2.

  Por lo tanto, 
y por el criterio de comparación de primera especie podemos asegurar que la serie es divergente,
pues así lo es la serie de la derecha.

II)  Para  entre 0 y 1 la serie armónica  también es divergente, pues todos sus términos son
mayores que los del caso I).

III)  Para >1, la serie armónica es convergente, como puede comprobarse al expresarla en la
forma:

que podemos poner:

y la serie de la derecha es una serie geométrica de razón (1 / 2 a-1), convergente. Por lo tanto, en
este caso la serie armónica es convergente.

  En resumen, para la serie armónica tenemos:

 4.6  Otros criterios de convergencia para series.

  Veamos otros criterios de convergencia útiles:

 Criterio de la raíz (de Cauchy):

    *  Si  

    entonces la serie es convergente

Sin embargo,
    * si  

   entonces la serie es divergente.

   (NOTA: En el caso de que l=1 no puede asegurarse nada sobre el carácter de la serie)

 Criterio del cociente (de D'Alembert):

    *  Si    

    entonces la serie es convergente.

       Sin embargo,

      * si    (incluso si l fuera infinito positivo)

      entonces la serie es divergente.

      (NOTA: En el caso de que l=1 no puede asegurarse nada sobre el carácter de la serie).

 Criterio del Raabe

     *  Si  

     * sin embargo, si este límite es l< 1 la serie es divergente.

 Criterio de Pringsheim:

     *  Si   

     *  y si  

ALGUNOS EJEMPLOS:
  Ejemplo 1:  Estudiar el carácter de la serie: 

  Solución:  La serie   es convergente por ser una serie geométrica de razón r = ½. Y teniendo
en cuenta que para valores altos de n se tiene: , podemos decir que el carácter de la

serie del ejemplo 1 y el de la serie es el mismo. Por lo tanto, la serie es convergente.

  Ejemplo 2:  Estudiar el carácter de la serie:  .

   Solución:  De igual manera que en el ejemplo 1, esta serie es equivalente (desde el punto de vista
de su carácter) a esta otra:

 que es una serie convergente, por ejemplo, compruébese por el criterio de la raíz:

  Ejemplo 3:  Estudiar el carácter de la serie: 

  Solución:  Utilicemos el criterio de la raíz:

  Ejemplo 4:  Estudiar el carácter de la serie: 

   Solución:  Utilicemos el criterio de D'Alembert:


  Ejemplo 5:  Estudiar el carácter de la serie:  
 
  Solución:  Utilicemos también el criterio de D'Alembert:

  Esta serie es divergente puesto que  es mayor que 1.  

  Ejemplo 6:  Estudiar el carácter de la serie: 

   Solución:  Utilicemos el criterio de Pringsheim, y hagamos   con = 1, en este caso


conseguimos un límite distinto de 0:

para este segundo caso el límite no debe ser necesariamente finito, y como  es menor o igual
-concretamente es igual- a 1, entonces la serie es divergente.

 PRINCIPIO DE INDUCCIÓN MATEMÁTICA

 EJEMPLO 1

 EJEMPLO 2

 EJEMPLO 3
PRINCIPIO DE INDUCCIÓN MATEMÁTICA

Sea   P   una propiedad definida en los números naturales ( enteros positivos ) . Si   1   satisface esa
propiedad y además si a partir de cualquier natural   n   que satisface esa propiedad se llega a que  
n   +   1 , también la satisface, entonces cada número natural la satisface.

Para probar que una propiedad   P   se cumple en los números naturales, usando el principio de
inducción matemática, se siguen los siguientes pasos:

1° )  Se comprueba para   n   =   1     ( Comprobación ) .

2° )  Se asume que se cumple para   n   =   k     ( Hipótesis de inducción ) .

3° )  Se predice que se cumple para   n   =   k   +   1     ( Tesis ) .

4° )  Se demuestra que si se cumple para   n   =   k  ,  entonces se cumple para   n   =   k   +   1    


( Demostración ) .

Observación:   En algunos casos la propiedad se cumple a partir de un cierto natural   m   >   1  . 
Dada esa situación, en el primer paso se comprueba para   n   =   m  .

Ejemplo 1

Demuestre por inducción matemática que:

Si   n   es un entero positivo, entonces   n ( n   +   1 )   es divisible por  2 .

a ) Sea   n    =    1 , entonces:

n ( n   +   1 )    =    2     ( Verdadero ) .

b ) Sea   n   =   k , entonces:

k ( k   +   1 )   es divisible por   2     ( Hipótesis de inducción ) .

c ) Sea   n   =   k   +   1 , entonces:

( k   +   1 ) ( k   +   2 )   es divisible por   2     ( Tesis ) .

d ) Demostración:

( k   +   1 ) ( k   +   2 )   =    k ( k   +   1 )   +   2 ( k   +   1 )

k ( k   +   1 )   es divisible por   2    ( Por hipótesis de inducción ) .


2 ( k   +   1 )   es divisible por   2     ( Entero par ) .

Por lo tanto   ( k   +   1 ) ( k   +   2 )   es divisible por   2 .

Ejemplo 2

Demuestre por inducción matemática que:

2   +   6   +   10   +   . . . . .   +   ( 4 n   –   2 )    =    2 n 2

a ) Sea   n    =    1 , entonces:

4 n   –   2    =    2

2 n 2    =    2    ( Verdadero ) .

b ) Sea   n   =   k , entonces:

2   +   6   +   10   +   . . . . .   +   ( 4 k   –   2 )    =    2 k 2     ( Hipótesis de inducción ) .

c ) Sea   n   =   k   +   1 , entonces:

2   +   6   +   10   +   . . . . .   +   ( 4 k   –   2 )   +   ( 4 ( k   +   1 )   –   2 )    =    2 ( k   +   1 ) 2     ( Tesis ) .

d ) Demostración:

2   +   6   +   10   +   . . . . .   +   ( 4 k   –   2 )    =    2 k 2    ( Por hipótesis de inducción ) .

2   +   6   +   10   +   . . . . .   +   ( 4 k   –   2 )   +   ( 4 ( k   +   1 )   –   2 )    =    2 k 2    +    ( 4 ( k   +   1 )   –  
2)

2   +   6   +   10   +   . . . . .   +   ( 4 k   –   2 )   +   ( 4 ( k   +   1 )   –   2 )    =    2 k 2   +   4 k   +   2

Por lo tanto   2   +   6   +   10   +   . . . . .   +   ( 4 k   –   2 )   +   ( 4 ( k   +   1 )   –   2 )    =    2 ( k   +   1 ) 2

Ejemplo 3

Demuestre por inducción matemática que:

Si   n   es un entero positivo, entonces   a 2 n   –   b 2 n   es divisible por   a   +   b .

a ) Sea   n    =    1 , entonces:

a2 n   –   b 2 n    =    a 2   –   b 2    =    ( a   +   b )( a   –   b )    ( Verdadero ) .

b ) Sea   n   =   k , entonces:
a2 k   –   b 2 k   es divisible por   a   +   b     ( Hipótesis de inducción ) .

c ) Sea   n   =   k   +   1 , entonces:

a 2 ( k  +  1 )   –   b 2 ( k  +  1 )   es divisible por   a   +   b     ( Tesis ) .

d ) Demostración:

a2 k   –   b 2 k   es divisible por   a   +   b    ( Por hipótesis de inducción ) .

a2 ( a 2 k   –   b 2 k )   es divisible por   a   +   b .

b2 k ( a 2   –   b 2 )   es divisible por   a   +   b .

a2 ( a 2 k   –   b 2 k )   +   b 2 k ( a 2   –   b 2 )   es divisible por   a   +   b .

a2 k   +   2   –   a 2 b 2 k   +   b 2 k a 2   –   b 2 k   +   2   es divisible por   a   +   b .

Por lo tanto   a 2 ( k  +  1 )   –   b 2 ( k  +  1 )   es divisible por   a   +   b .

PRINCIPIO DE LA BUENA ORDENACION

En cualquier conjunto de números naturales A⊆N distinto del conjunto vacío, A ≠ ∅, existe un
mínimo, es decir, un número n∈A menor o igual que cualquier número de A.

Otra manera de entender este principio es que si algún número natural posee una cierta
propiedad (como ser primo, ser perfecto, etc.), siempre hay un primer número con esa propiedad.

Otros conjuntos ordenados de números no cumplen el principio de buena ordenación. Por


ejemplo, en los enteros negativosZ− = {..., −3, −2, −1} no puede encontrarse un mínimo.

es un conjunto bien ordenado (es decir, cualquier subconjunto de no vacío tiene


mínimo)

Demostración: principio de la buena ordenación

Se va a probar por reducción al absurdo. Supongamos que existe un subconjunto


, que no tiene mínimo. Entonces definimos el conjunto

Debemos darnos cuenta de que si , tendríamos que n=mín(S) y hemos supuesto que S
no tiene mínimo, por tanto

También podría gustarte