Está en la página 1de 4

Aperturismo: Es la tendencia hacia la economía abierta en la dimensión interna e

internacional. Esto significa, hacia adentro del Estado, la eliminación de las trabas
y controles al proceso de la producción e intercambio de bienes, y hacia el
exterior, la apertura de la economía a la inversión extranjera en igualdad de
condiciones que la inversión nacional, la supresión de las restricciones a la
expatriación de capitales y utilidades y el abatimiento de todas las barreras
arancelarias y paraarancelarias para el ingreso o salida de mercancías.
Arancel: impuesto aplicable a los bienes de exportación e importación.
Automatización: La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de
producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de
elementos tecnológicos.
Balanza De Pagos: La balanza de pagos es un registro de todas las
transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un
determinado periodo.
Bienes de capital: Son bienes necesarios para la fabricación de productos
Bienes No Comerciables: Son aquellos que solo pueden consumirse en la
economía en que se producen; no pueden importarse ni exportarse. Su presencia
afecta a cada una de las características de la economía, desde la determinación
de los precios hasta la estructura de la producción.
Certificado de Destinación Aduanera (CDA): Corresponde al documento,
emitido por la Autoridad Sanitaria o por el Servicio Agrícola y Ganadero según
corresponda, que autoriza para retirar las mercancías desde los recintos
aduaneros y almacenarlos en una bodega destino, a través de medios y rutas de
transporte definidos, hasta que se emita la autorización de uso y consumo.
Certificado de Origen: Documento que sirve para acreditar el origen de las
mercancías, para efectos preferenciales arancelarios, no preferenciales, aplicación
de cupos y para cualquier otra medida que la ley establezca.
Ciclo de Kondatieff: llamado también ciclos largos de  actividad económica, son
descritas como fluctuaciones cíclicas de largo plazo de la moderna economía
mundial capitalista. La duración de cada onda o ciclo largo varía entre 47 y 60
años en los cuales se alternan, periodos  de alto crecimiento, periodos de
crecimiento lentos en el cual las crisis son más fuertes y las depresiones más
prolongadas.
Comercio internacional: es la actividad comercial entre dos países. En este
sentido, un país exportador envía productos y/o servicios a un país importador. El
comercio internacional suele ser utilizado como sinónimo de comercio mundial o
comercio exterior. Esta modalidad comercial implica la existencia de economías
abiertas (es decir, dispuestas a permitir el ingreso de bienes procedentes de otros
países)
Comercio: actividad económica que consiste en el intercambio de bienes.
Corporaciones transnacionales: Son grupos monopolistas y estructuras de
poder que dominan el espacio financiero y comercial desde hace casi dos siglos
con ascendencia globalizadora sobre el sistema. El termino  ¨transnacionales¨
indica que operan en numerosas naciones y a través de ellas, lo que les da un
carácter indicativo al sistema.
Corporaciones transnacionales: Se denomina empresa transnacional a aquella
empresa de grandes dimensiones, dedicada a la producción de bienes o servicios,
que posee filiales en otros países diferentes al originario (casa matriz) y con ello
logran expandir su influencia y gravitación económica a nivel mundial, controlando
no solo buena parte de la economía y el comercio internacional, sino también la
tecnología y el desarrollo, cobrando enorme importancia en el mundo globalizado
y capitalista. Con que el 10 % del capital de la entidad matriz esté puesto en una
filial extranjera ya la empresa es considerada multinacional o transnacional.
Corrientes financieras: Son los fondos transferidos a países en desarrollo a fin
de ser usados para propósitos de desarrollo. En estos fondos, proveídos por
donantes bilaterales y multilaterales por lo menos por un año, se incluyen los
préstamos para el desarrollo, los préstamos concesivos y los préstamos a tasas
de interés de mercado.
Coste De Oportunidad: En economía, el costo de oportunidad o coste alternativo
designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad
económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor
de la mejor opción no realizada.
Cotización: es un valor que se da a un bien o servicio.
Coyuntural: Aquello que depende de la combinación de factores y circunstancias
que se presentan en una nación y que intervienen de un asunto importante.
Déficit: es lo contrario al termino anterior es no tener o deber.
Demanda Derivada: La demanda derivada es la demanda de bienes y servicios
que se genera como resultado de la demanda de otros bienes y servicios. Este
tipo particular de la demanda se refiere tanto a los productores y los
consumidores, ya que la demanda de un bien o servicio puede estar relacionada
con el proceso necesario para producir otro bien o servicio.
Demanda: Es la cantidad de bienes y servicios ocupados o demandados por la
economía.
Deseconomías de escala: es el efecto que se produce en los costos de una
producción determinada. Dichos efectos generan cada vez mayores costos para la
empresa por cada unidad de producto que se fabrique. De esta manera queremos
decir que, ocurre lo contrario a las economías de escala, donde cada vez que
incrementamos el número de unidades producidas, el costo unitario se reduce. 
Deuda externa: Es la cantidad de deudas que debe cancelar un país a las
agencias extranjeras prestamistas de dinero.
Dirimirse: Resolver, poner fin a un desacuerdo.
Economía: es la ciencia social que estudia: La extracción, producción,
intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;
Economías de escala: es el término que utilizamos para referirnos a la
disminución en los costos (por lo común fijos) derivados de la producción a gran
escala; es en el fondo el ahorro producto de producir "a lo grande".
Elasticidad ingreso: es el cambio proporcional en la demanda de un bien en
respuesta a un cambio en el nivel de ingresos de una persona.
Enclave: Es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está
completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción.
Equilibrio General: Situación en la que todos los mercados existentes están
estabilizados, por coincidir tanto para la demanda como para la oferta la cantidad
intercambiada y el precio de intercambio.
Equilibrio Parcial: El equilibrio parcial es un concepto del equilibrio económico,
ampliamente empleado en microeconomía, que se centra en el estudio de una
empresa; mercado particular o sector económico asumiendo que la situación en el
resto del sistema, especialmente los precios de los bienes sustitutivos y
complementarios, los niveles de ingreso de los consumidores, etc, es constante.
Especialización intraindustrial: es aquel en el cual se intercambian productos de
la misma industria, es decir, de la misma naturaleza, por lo que no se actúa según
las teorías de la ventaja comparativa y de la dotación factorial, a diferencia de lo
que ocurre en el comercio interindustrial. En el estudio de las relaciones
internacionales, aquel comercio que se desarrolla mediante el intercambio de
productos de industrias de la misma naturaleza.
Espectro: Conjunto o serie de elementos que forman un todo.
Eurodólares: son depósitos denominados en dólares estadounidenses que se
mantienen en bancos fuera de los Estados Unidos, y por lo tanto no están bajo la
jurisdicción de la Reserva Federal.
Euromercados: mercados de bienes ubicados en Europa.
Finanzas internacionales: estudian el flujo de efectivo entre distintos países.
Esta disciplina puede dividirse en dos ramas de estudio: la economía internacional
(que tiene en cuenta el tipo de cambio, las tasas de interés y otros aspectos
financieros) y las finanzas corporativas (el estudio de los mercados y los productos
financieros).
Fluctuaciones: variación en el valor o medida de una cosa.
Fluctuaciones cambiarias: movimiento en la paridad del peso con respecto a
una moneda extranjera determinada.
Foráneo: Forastero, extranjero.
Frontera De Posibilidades De Producción: Se llama frontera de posibilidades de
producción (FPP) al conjunto de combinaciones en factores productivos y/o
tecnologías en los que se alcanza la producción máxima.
Ganancias Del Comercio: Cuando los países se venden mutuamente bienes y
servicios, se produce, casi siempre, un beneficio mutuo.
GATT: Es la sigla que corresponde a General Agreement on Tariffs and Trade (en
español, conocido como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Se trata
de un convenio que fue ideado en el marco de la Conferencia de La Habana que
se llevó a cabo en el año 1947 y que fue firmado un año después por 23 países,
con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y concesiones
arancelarias.
Globalización: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y
cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a
menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las
sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y
que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales

También podría gustarte