Está en la página 1de 2

, existen diferentes modalidades deportivas de jugar a los bolos y su distribución

en España presenta una gran dispersión geográfica motivada por ser en muchos casos un
juego tradicional.
Se conocen diferentes formas de jugar a los bolos en casi todas la comunidades autónomas,
aunque es en Cantabria, Asturias, País Vasco y Castilla y León donde existen un mayor
número de variantes y donde se practica con mayor frecuencia.

Andalucía[editar]
El bolo andaluz o bolo serrano es una de las más viejas tradiciones que aún perduran en el
sur de España. Se trata de un juego muy arraigado en el Parque Natural de las Sierras de
Cazorla, Segura y las Villas, y en la actualidad está considerado como el único deporte
autóctono de Andalucía. La singularidad de los bolos serranos radica en que, a diferencia de
las modalidades más extendidas y conocidas, no se trata sólo de derribar los bolos, que aquí
se llaman “mingos”, sino que se premia el lanzarlos lo más lejos posible tras el impacto con la
bola. En el norte de España existen algunas modalidades que tienen el mismo objetivo y que
reciben el nombre genérico de "pasabolo". Existen dos modalidades:

 Bolo andaluz valle. La modalidad de Valle se juega con tres mingos y conserva
normas y lances de juego que proceden de los bolos medievales (birlos), siendo la más
antigua, aunque menos practicada, de las dos que actualmente existen. Se trata de un
juego de bolos mixto (pasabolo y derribo).

 Bolo andaluz montaña. La modalidad de Montaña, o Alta Montaña, es una derivación


de la anterior y se juega sólo con un bolo, donde se suprime material y lances en el juego
–economía serrana-, siendo la única modalidad peninsular que presenta esta
característica. Se trata de un juego de pasabolo puro.
Aragón[editar]
 Birllas: Se trata de un juego practicado principalmente en Campo, provincia
de Huesca pero existen diversas versiones por toda la Aragón. "Birllas", o "Birlas",
representa la palabra aragonesa para "Bolos". Es jugado exclusivamente por mujeres en
equipos de entre 2 a 5 jugadoras. La partida completa consta de varias manos o jugadas,
cada una de las cuales presenta características y objetivos distintos. Consta de nueve
bolos o birlas y una bola de madera ("bolo") esférica que pesa alrededor de 3,8 kg y tiene
2 dm de diámetro. Nueve birllas torneadas en madera de haya, todas iguales. Las "birllas"
tienen una altura aproximada de 35 a 40 cm y su peso oscila entre 1.100 y 1.300 g. Sobre
un terreno llano, en la calle, se disponen las 9 birllas en 3 filas de 3, quedando inscritas en
un cuadrado de unos 7 a 9 dm de lado.

Jugador de pasabolo tablón en la bolera de Colindres (Cantabria, España).


 último de la situada en la izquierda. Cada jugador de los dos equipos lanza una bola
óvala de madera de encina desde la elevación situada en un extremo de la bolera (zona
de tiro o pas de tiro) con el fin de golpear los bolos y proyectarlos fuera de la raya. Por
cada bolo que rebase la línea se contará un valor de 10. Si algún bolo no logra superar la
raya, este tendrá una puntuación de 1 por cada bolo derribado. Si desde el Tiro la bola da
exclusivamente al bolo central y lo derriba, este vale 2 y si lo saca de la raya vale 11. A
continuación se realiza el birle, es decir, se lanza de nuevo la bola donde esta se ha
detenido y en esta acción tiene que tocar la tierra situada antes de la losa. Cada bolo
derribado en el birle cuenta como una unidad y si se derriba únicamente el bolo central
este vale dos puntos.
 Bolo pasiego: esta modalidad es tradicionalmente practicada en los valles pasiegos,
por ejemplo, en San Pedro del Romeral, la Vega de Pas y en el valle de Luena. Tiene un
gran parecido a otras formas de juego de los bolos, especialmente el bolo palma y otras
que se practican en la zona del norte de Burgos. En un carrejo rectangular se posicionan
nueve bolos lisos. El lanzamiento se realiza con bolas grandes de manilla y se lanza y se
birla al igual que se realiza en el bolo palma, aunque con una reglamentación distinta.

También podría gustarte