Está en la página 1de 4

TALLER

ROSA MARIA TERAN RICARDO

SEMESTRE: VI

DERECHO PROCESAL CIVIL

PROFESOR: CARLOS BUSTILLO

FUNDACION UNIVERSITARIA UNICOLOMBO


CARTAGENA DE INDIAS

2020
T-427/14 PONENTE : DEMANDANTE: EDILBERTO OLAYA
ACCIÓN DE TUTELA ANDRÉS MURILLO CONTRA EL JUZGADO 25
MUTIS CIVIL MUNICIPAL DE
VANEGAS DESCONGESTIÓN DE BOGOTÁ Y
OTROS.

ANTECEDENTES DERECHOS SENTENCIA EL PRIMERA INSTANCIA SENTENCIA EN


VIOLADOS SEGUNDA
DE LA INSTANCIA
CONSTITUCI
ÓN
POLÍTICA
Edilberto Olaya Articulo 29 El 19 de noviembre de 2013, el El 11 de
Murillo indicó que C.P. Juzgado 20 Civil del Circuito de diciembre de 2013,
el 16 de marzo de El debido Bogotá denegó el amparo pedido la Sala Civil del
2013 fue notificado proceso se por el accionante, al considerar que Tribunal Superior
del proceso de aplicara a se pretendió utilizar la acción de del Distrito Judicial
restitución de bien todas las tutela como un mecanismo adicional de Bogotá
inmueble arrendado actuaciones a los procedimientos ordinarios que confirmó la
adelantado por la judiciales la ley consagra para la solución de decisión
señora Clara controversias de tipo civil. impugnada, al
Eugenia Rodríguez concluir que el
de Rincón, en contra Artículo 31 accionante debió
suya y de Angélica C.P :toda En el fallo se señaló que el Juzgado acreditar el pago
María Mogollón sentencia 25 Civil Municipal de Descongestión de los cánones, so
Sánchez, ante el judicial de Bogotá sí verificó los elementos pena de no ser
Juzgado 25 Civil podrá ser constitutivos del contrato de escuchado en el
Municipal de apelada o arrendamiento, por lo cual le estaba proceso.
Descongestión de consultada , permitido aplicar el numeral 2° del
Bogotá. Alegando la salvo las parágrafo 2° del artículo 424 del
causal alegada fue excepciones CPC, en tanto el accionado no
el incumplimiento que consagre cumplió con el pago de los cánones.
de los cánones de la ley el Juez de tutela manifestó que no es
arrendamiento posible dudar sobre la existencia del
contrato de arrendamiento, a fin de
El accionante se inaplicar las normas que limitan el
opuso a las derecho de defensa al accionante,
pretensiones de la pues se “aclaró… que el extremo
demanda ya que, pasivo en ningún momento tachó de
considera que la falso el documento contentivo de la
nueva acreedora del relación contractual, como tampoco
bien inmueble negó su calidad de arrendataria,
aporto una copia circunstancias por las cuales, no se
informal del inaplicaron las normas procesales
contrato. que disponen no escuchar al
demandado sin la acreditación del
El demandado no pago de los cánones adeudados.
fue escuchado
dentro del proceso El Juez desestimó el argumento del
por no haber accionante referente a la no
cancelado los notificación de la “cesión” del
cánones de contrato de arrendamiento,
arrendamiento. señalando que “al notificarse del
auto admisorio de la demanda
El accionante mancomunadamente se notificó de
considero que la la cesión del contrato que operó con
demandante en la transmisión hecha a la señora Clara
restitución falto a la Eugenia Rodríguez de Rincón”, razón
verdad, pues no a por la cual no estaba en duda la
legalizado legitimidad por activa de esta.
totalmente la
compra o traspaso Razón por la cual el accionante
del inmueble impugna la sentencia.
arrendado.

El accionante afirma
que la acción de
tutela cumple el
requisito de
inmediatez.

Además de solicitar
que se le amparen
sus derechos
,pretende que se
declare la nulidad
de toda actuación
en el proceso de
restitución del
inmueble
CONSIDERACIONES DE LA CORTE
La corte analizo la procedencia de la acción de tutela y determino que la acción de tutela fue
presentada dentro de un término razonable.

Con relación a la decisión Edilberto Olaya Murillo y Angélica María Mogollón Sánchez
suscribieron con la señora Matilde Rubio Rubio un contrato privado de arrendamiento , ocurrida la
muerte de la señora Matilde rubio se protocoliza una nueva escritura mediante sucesión tesatada
a clara Eugenia rodriguez de rincón el contrato de arrendamiento que pesaba sobre el inmueble
antes referido.

El problema jurídico planteado por el accionante es si debió ser escuchado en juicio, sin exigírsele
el pago de los cánones adeudados, porque como parte de su defensa, él estaba cuestionando la
legitimidad por activa de la demandante en restitución.
el expediente de tutela, esta Sala identificó que dos partes, de un lado, Matilde Rubio Rubio y del
otro Edilberto Olaya Murillo y Angélica María Mogollón Sánchez, dieron su consentimiento para,
la una, conceder el goce de una cosa de su propiedad, y, la otra, pagar el canon o precio,
inicialmente pactado en $400.000 mensuales, por el disfrute de la misma y de esta manera se da
por probado que entre Edilberto Olaya Murillo, Angélica María Mogollón Sánchez y Matilde
Rubio Rubio existió claramente una relación contractual de arrendamiento del inmueble.
Al establecerse el fallecimiento de Matilde Rubio Rubio, lo que era necesario verificar si la muerte
del arrendatario extingue el contrato de arrendamiento razón por la cual la sala se dirigio a las
causales de terminación de contrato de arrendamiento de cosas y no contempla la muerte no es
una causal de terminación de los contratos de arrendamiento. Por lo tanto, a pesar del
fallecimiento de Matilde Rubio Rubio, e incluso antes de establecerse quién sería en lo sucesivo el
T- 88 - 2017 ACCIONANTE: LEONOR QUINTERO MËNDEZ Y MARÍA DEL CARMEN
ACCIÓN DE TUTELA RAMÍREZ.
ACCIONADO: JUZGADO SÉPTIMO CIVIL MUNICLPAL DE BUENAVENTURA.
HECHOS
Indicó el apoderado de la parte actora que el FALLO EN PRIMERA INSTANCIA
juzgado accionado, por medio del auto No. El juez en primera instancia negó el amparo constitucional al considerar que
arrendador, es claro que el contrato sobre el inmueble objeto de arrendamiento siguió vigente, y
145 del 20 de febrero de 2017, resolvió no los elementos del contrato se encuentran plasmados en el acto jurídico que se
por ello Edilberto Olaya Murillo continuó gozando de la cosa arrendada, debiendo también seguir
escuchar a sus poderdantes en el proceso tilda de inexistentes.
pagando los cánones pactados.
de restitución de inmueble arrendado que
cursa en su contra, a pesar que las Razón por la cual se impugna la decisión al exponer que el demandante en el
En esa medida, al ser demandado en restitución el señor Olaya Murillo sí debía pagar los cánones
demandadas argumentaron la inexistencia proceso de restitución del inmueble carece de legitimación , y que el contrato
adeudados para ser escuchado en juicio.es inexistente ya que los accionantes no celebraron ningún negocio jurídico de
del contrato de arrendamiento.
manera exclusiva con la señora ligia estella valencia.
Aseveró que el contrato de arrendamiento
aportado como base del proceso de
RESUELVE
restitución no existe de la manera como lo CONSIDERACIONES
afirma la demandante, puesto que aquella el apoderado de las demandadas, es evidente que a pesar de que sus
sólo tiene el 20% de los derechos y argumentos estaban orientados a generar dudas sobre la existencia del
obligaciones que emergen del referido contrato de arrendamiento, por el contrario, terminó ratificándolo y
acto jurídico, ya que la parte arrendadora la convalidándolo, al expresar claramente que las demandadas si
componen cinco personas y la demanda suscribieron el contrato aportado como prueba dentro del proceso de
sólo fue presentada por una de ellas. restitución de inmueble arrendado.
4.1.1. el debate se circunscribe a la falta de legitimación en la causa por activa y no a
Puso de presente que los demás la inexistencia del negocio jurídico, puesto que las accionantes admitieron
arrendatarios nunca cedieron el contrato a haber firmado el contrato de arrendamiento sobre el inmueble que ahora es
la señora LIGIA STELLA VALENCIA DE objeto del proceso de restitución y la participación en ese negocio de la
VARGAS, ni le otorgaron poder para demandante, como una de las arrendadoras. Sin embargo, discuten que el
administrar el inmueble, ni mucho menos proceso no debió haber sido iniciado únicamente por la señora LIGIA STELLA
para iniciar el proceso de restitución. VALENCIA DE VARGAS, sino por la totalidad de los copropietarios del
inmueble.
4.1.2. al haber convalidado la parte demandada los elementos esenciales de éste
tipo de actos jurídicos, como lo son la cosa arrendada, el precio y el
consentimiento, según lo establecido en el artículo 1973 del Código Civil, se
elimina cualquier duda sobre la existencia del mismo.
, la acción de tutela no está llamada a prosperar, puesto que el juzgado
accionado no incurrió en la irregularidad que se le enrostra, ya que el
apoderado de la parte demandada en lugar de poner en tela de juicio la
existencia del contrato de arrendamiento que dio origen al proceso de
restitución de inmueble, terminó convalidándolo y alegando simplemente la
falta de legitimación en la causa por activa de la señora LIGIA ESTELLA
VALENCIA DE VARGAS.
RESUELVE
Primero: confirmar la sentencia proferida el 03 de abril de 2017 por el juzgado segundo civil del circuito de buenaventura
(valle), pero por las razones aquí expuestas.
Segundo: disponer la notificación de este fallo por el medio más expedito a las partes intervinientes en este asunto.
Tercero: devolver el expediente del proceso ejecutivo a su juzgado de origen.
Cuarto: ordenar el envío de la actuación a la corte constitucional para su eventual revisión (decreto 2591/ 91 art. 33).

Primero.- CONFIRMAR el fallo proferido el 11 de diciembre de 2013, por la Sala Civil del Tribunal
Superior de Distrito Judicial de Bogotá, que confirmó la sentencia del 19 de noviembre del mismo
año por el juzgado civil del circuito de Bogotá.

También podría gustarte