Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:

Tecnólogo en desarrollo Gráfico de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería.

 Código del Programa de Formación:

225210

 Nombre del Proyecto:

486808 TG. Desarrollar productos atinentes a proyectos de Arquitectura e Ingeniería en diferentes


niveles de complejidad, soportados en técnicas y tecnologías para expresión gráfica.

 Fase del Proyecto:

Búsqueda de información – Planeación – Ejecución – Evaluación.

 Actividad de Proyecto:

Generar imágenes foto-realistas (renders) de sistemas constructivos y ambientes arquitectónicos


de espacios interiores.

 Competencia

280301039 Desarrollar técnicas de presentación digital en proyectos de construcción de acuerdo


con planos, normas y especificaciones técnicas y software.

 Resultados de Aprendizaje alcanzar:

Generar imágenes de modelos digitales 3D para proyectos de arquitectura e ingeniería de acuerdo


con requerimientos de la presentación.

 Duración de la Guía

11 Semanas

2. PRESENTACION

 Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que aportará en el


desarrollo de habilidades y destrezas
 Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendíz

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado


 Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos
 Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo

Los objetos que vemos a diario tienen una representación tridimensional gracias a la correcta
interpretación que el cerebro hace de los mismos, ante esta situación se hace necesario utilizar el
computador como herramienta que simule el espacio 3d que estamos acostumbrados a percibir y lograr
desarrollar imágenes que puedan ser entendidos por cualquier persona a la que queramos transmitir la
idea de un nuevo producto. La finalidad de esta guía de aprendizaje es desarrollar en el aprendiz las
técnicas necesarias para crear imágenes foto-realistas desde la interpretación y análisis de los elementos
reales.

Para poder cumplir con los objetivos y realizar las diferentes evidencias, los aprendices deben cumplir con
actividades como: Búsqueda, análisis y síntesis de información, utilizando las diferentes fuentes de
información, (entorno, el Instructor, las Tics y el trabajo colaborativo) actividades individuales, actividades
en grupo y discusiones grupales dirigidas para socializar y dar conclusiones pertinentes al tema,
asumiendo un papel participativo, colaborativo, donde presente sus aportes, evidencias y experiencias,
planteen soluciones, tomen decisiones y hagan uso efectivo de los recursos asignados para su formación.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)

En el proceso de aprendizaje se determina una serie de actividades en las que el aprendiz debe participar
de forma activa y junto con la orientación del instructor se busca llegar al objetivo propuesto.

Actividades

 Activar motor de render


 Configurar motor de render
 Generar o importar modelo 3D
 Crear cámaras para obtener vistas en perspectiva
 Simular fuente de luz natural
 Simular fuentes de luz artificial
 Crear y aplicar materiales de color y textura
 Ambientar escena
 Generar imagen final en resolución óptima al dispositivo de salida
 Retocar imagen en photoshop

3.1. Interpretar

Para alcanzar y desarrollar los objetivos trazados en el programa de formación cada aprendiz deberá
cumplir los siguientes aspectos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Investigar y analizar la información, utilizando las diferentes fuentes de información.

Participar activamente, estableciendo diálogo con el Instructor y los compañeros oportunamente.

Seguir las instrucciones dadas por el instructor para resolver las actividades de la guía y presentar las
evidencias conformando grupos de trabajo colaborativo.

Planificar y cumplir con el cronograma de trabajo para la elaboración y entrega de evidencias durante
todo el proceso.

Organizar y mantener el puesto de trabajo bajo normas de seguridad, salud e higiene.

Asumir posiciones ergonómicas establecidas, en el desarrollo de su trabajo.

3.2. Conceptualizar

Aprendiz, las imágenes son una fuente de información para interpretar elementos 3D, investigue sobre los
diferentes tipos de materiales, sistemas de iluminación y manejo de cámaras, relacione el conocimiento
adquirido para simular ambientes virtuales.

3dsmax es un programa idóneo para crear imágenes foto-realistas.

La generación de un render implica tener conceptos básicos como: Propiedades de los materiales,
Fuentes de iluminación, perspectiva con 1, 2 o 3 puntos de fuga.

3.3. Realizar

- Render sistema industrializado1

Ejemplo de render utilizando sistema túnel o encofrado


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Render sistema industrializado2

Ejemplo de render utilizando sistema de mampostería estructural

- Render espacio interior arquitectónico con acabados

Ejemplo de render interior con amoblamiento

 Ambiente Requerido

Aula de informática (computadores con el software Autocad, 3dsmax y photoshop)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Materiales

Televisor

Tablero

Internet

Celular (cámara)

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Investiga y analiza la


información, utilizando las
Participación activa en el grupo de diferentes fuentes de Lista de chequeo para verificación
trabajo, en la socialización y información. del desempeño.
presentación de los resultados de
la guía. Participa activamente, Lista de chequeo para verificación
del producto.
estableciendo dialogo con el
Evidencias de Desempeño: Instructor y los compañeros
Crear imágenes propuestas en oportunamente.
clase aplicando materiales, Sigue las instrucciones dadas
iluminación, cámaras y
por el instructor para resolver
ambientación de escenas. las actividades de la guía y
Evidencias de Producto: presentar las evidencias
conformando grupos de trabajo
Entregar los siguientes modelos colaborativo.
3D:
Planifica y cumple con el
 Renders sistema cronograma de trabajo para la
industrializado forsa elaboración y entrega de
evidencias durante todo el
 Render sistema
proceso.
industrializado
mampostería estructural

 Render interior de espacio


arquitectónico.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Render.

Generar una imagen o vídeo mediante el cálculo de iluminación GI partiendo de un modelo en 3D . Este
término técnico es utilizado por los animadores o productores audiovisuales (CG)y en programas de
diseño en 3D como por ejemplo 3DMax, Maya, Blender, etc.

Alta definición.

Es un sistema de vídeo con una mayor resolución que la definición estándar, alcanzando resoluciones de
1280 × 720 y 1920 × 1080 píxeles. 3D, sería 3DHD y en el caso de un televisor sería HDTV

Refracción.

Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

LIBROS:

Arquitectura y armonía. Autor: Luis Mateu Poch. Editorial TRILLAS (2007)

Materiales y construcción. Gaspar de la Garza. Editorial TRILLAS (2007)

WEB:

www.3delicious.net

www.archive3d.net

www.artist-3d.com

www.cgtextures.com

www.poliigon.com
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Alvaro Robayo Manrique Instructor Desarrollo Gráfico Enero de 2018

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte