Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

ASIGNATURA: Electiva I – HACCP

TEMA: Enfermedades Trasmitidas Por Alimentos ETAS- Vs Inocuidad Alimentaria

1. Señor estudiante, de acuerdo a las experiencias previas deberán realizar un ensayo


sobre las Enfermedades Transmitidas por Alimentos -Etas -con los siguientes materiales
de apoyo:

Artículo “Protocolo de vigilancia brotes de enfermedades transmitidas por alimentos”

Articulo REDVET E-ISSN: 1695-7504 “ Las enfermedades transmitidas por alimentos, un


problema sanitario que hereda e incrementa el nuevo milenio”.

Articulo “Intoxicación por alimentos, plantas y setas” Poisoning by foodstuffs, plants and
mushrooms- M.A. Pinillos1, J. Gómez2, J. Elizalde3, A. Dueñas4”

Artículo “Sistema Nacional de Inocuidad de los alimentos: Análisis de la situación en Colombia”

2. Investiga un caso donde se halla presentado un brote de contaminación por alimentos,


realice un análisis y explique de qué manera creen ustedes como futuros Ingenieros
Agroindustriales se hubiera podido evitar.

3. Cree usted que el consumo de alimentos transgénicos podrían acarrear daños al


SC5544-1

consumidor. Qué ventajas y desventajas generan este tipo de alimentos. Justifica tu


respuesta.

Unido s somos más


UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. Teléfono: 314 275 6561- 304 576 2211/ 6032701/6032702 /6032703
informacion@unipaz.edu.co - Página Web: www.unipaz.edu.co Página 1 de 2
Barrancabermeja / Santander /Colombia
ENSAYO SOBRE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS -ETAS

La sigla ETAS, se refiere a enfermedades transmitidas por alimentos, lo que significa que
cuando ingerimos cierto tipo de alimentos incluso agua podemos enfermarnos, pero ¿porque
nos pasa esto? Hay ciertos factores que lo provocan, químicos físicos o biológicos.

Los químicos son los que se producen por compuestos inorgánicos tóxicos, antimicrobianos,
promotores del crecimiento, aditivos alimentarios tóxicos, lubricantes y tintas, toxinas
naturales, desinfectantes, metales pesados, pesticidas y sustancias empleadas en agricultura
que no pueden eliminarse con un lavado, o se han sometido al mismo de forma insuficiente.

Los físicos por fragmentos de vidrio, metal, madera, u otros que puedan ocasionar daño al
consumidor.

Los biológicos suele ser uno de los más comunes por bacterias, parásitos, e incluso abióticos,
ya que no se hace el lavado de alimentos adecuadamente al igual que los utensilios y
superficies, por contaminación cruzada.

Aunque más del 50 % de estas enfermedades son virales, la mayoría de las hospitalizaciones
y muertes se deben a una amplísima gama de representantes bacterianos, responsables de
las denominadas toxiinfecciones alimentarias como se mencionaba anteriormente este factor
suele ser el más común.

Un caso de ETA es cuando una sola persona se enferma, un brote de ETA, es cuando dos o
más personas presentan la misma sintomatología, que sea pior el mismo alimento y que un
laboratorio lo confirme.

De estas enfermedades no escapan ni los países más industrializados y por supuesto los
menos tampoco, en países como España las tasas suelen ser más altas, pero no porque allá
no se haga un adecuado manejo de los alimentos si no porque su metodología de inspección

Unido s somos más


UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. Teléfono: 314 275 6561- 304 576 2211/ 6032701/6032702 /6032703
informacion@unipaz.edu.co - Página Web: www.unipaz.edu.co Página 2 de 2
Barrancabermeja / Santander /Colombia
es más rigurosa, como bien sabemos en Colombia, muy poco se hace control a restaurantes,
lugares de comida rápida en la calle, control en fumigaciones, inspección a la cadena de
transformación del producto etc. Cabe aclarar que esta situación causa efectos negativos en
la económica de países y empresas.

Actualmente no se conocen cifras exactas de estas enfermedades, pero si muchos estudios y


controles sin embargo al hacer una comparación entre los países los datos suelen ser
inconclusos, pero se llega a la misma recomendación, el adecuado lavado de los alimentos,
control en los métodos de transporte incluso desde la etapa inicial del cultivo, con los químicos
que se suelen utilizar, ya sea para fumigar o para adecuar el suelo.

2. Los brotes por Salmonella enteritidis asociados al consumo de alimentos elaborados con


huevo crudo siguen siendo frecuentes a pesar de conocerse el riesgo que representa su
consumo, de las medidas legales adoptadas y de los programas de educación sanitaria
dirigidos a disminuir su incidencia 1. Esta situación constituye un problema de salud pública
importante tanto en España como en otros países europeos y en los Estados Unidos, en
cuyos programas de control se incluyen estrategias a adoptar desde los diferentes sectores
implicados.

Es una de las enfermedades más frecuentes y suele pasar por los huevos crudos, sabemos
que el huevo no debe lavarse porque debilita la cascara, sin embargo, antes de consumirse si
es recomendable hacerlo ya que cuando lo partimos pueden irse bacterias que estén en la
cascara, lo otro es cocinar muy bien la yema para evitar este tipo de enfermedad.

Como ingeniera agroindustrial sugiero un estricto control desde la alimentación de la gallina


hasta el momento en que la gallina va a poner sus huevos, ya que si realizamos un adecuado
manejo podemos evitar este tipo de enfermedades y muchas otras causantes incluso de
muerte.

3. Si creo que pueden acarrear daños al consumidor porque estos alimentos no


provienen precisamente de la tierra si no que son modificados, para mejorar su
tamaño, apariencia física etc.

Unido s somos más


UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. Teléfono: 314 275 6561- 304 576 2211/ 6032701/6032702 /6032703
informacion@unipaz.edu.co - Página Web: www.unipaz.edu.co Página 2 de 2
Barrancabermeja / Santander /Colombia
VENTAJAS: que son vigilados constantemente, que por sus modificaciones son más
resistentes a plagas y que algunas tienen mejoras en su tabla nutricional.

DESVENTAJAS: Ya que no son alimentos originales o producidos en la tierra pueden


generar ciertas complicaciones en el consumidor a largo plazo, tienen muchos
químicos.

SC5544-1

Unido s somos más


UNIPAZ - Código SNIES 2207 MEN
Centro de Investigación Santa Lucía Km 14 Vía Bucaramanga. Teléfono: 314 275 6561- 304 576 2211/ 6032701/6032702 /6032703
informacion@unipaz.edu.co - Página Web: www.unipaz.edu.co Página 2 de 2
Barrancabermeja / Santander /Colombia

También podría gustarte