Está en la página 1de 26

www.vistarmagazine.

com
No. 0 marzo 2014

WORLD JACOB
FOREVER
MUSIC ANTES Y DESPUÉS
EN LA HABANA

LEONARDO GELL
ARTISTA
INVITADO

UP &
DOWN
EL BAR QUE
MARCÓ LA
DIFERENCIA

FÁBRICA DE ARTE
ya es un hecho

Santiago Feliú
UN ADIÓS INESPERADO
vistarmag@gmail.com www.vistarmagazine.com 1
Enlace:Perfil AlaMesa

2 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 3
SUMARIO TOPTEN
marzo 2014
LO MÁS
PEGA´O
DEL REGGAETON
EN CUBA

P ENTREVISTA!!!
ara los que piensan que la cultura cubana se
mantiene en constante movimiento; para los
que creen en el arte alternativo y en el cono-
cimiento, más que en las apariencias; para los EXCLUSIVA CON
que escuchan un bolero, lo mismo que un reggaetón;
para los enamorados de las imágenes, de la semiótica
y del Séptimo Arte; para los que sueñan en acordes, en
EL PIANISTA
colores, y no en las noches… para todos surge ViStar.
A partir de este número nos proponemos llevarle, 31 LEONARDO GELL
desde la capital del país, no solo lo más novedoso del
acontecer cultural, sino develarle las tendencias esté-
ticas, estilísticas… por las que transitan nuestros ar-
tistas. Estas páginas no serán un osario de noticias, al
18 20 6
contrario, descorrerán el velo entre la imagen pública

12
de sus protagonistas y su naturaleza, sus orígenes, su LAS MEJORES
pensamiento. FOTOS
ViStar nace de la mano de jóvenes apasionados del DE LA
arte y de sus manifestaciones, de un equipo que
busca complacerlo y hacer de esta su publicación de
cabecera o, al menos, preferida.
FARÁNDULA

EQUIPO CREATIVO
46
8 Una Frábica para el
arte cubano
F.A.C.
34
35
Lo más reciente
del cine en Cuba
Osvaldo Montes
en Cuba
32
16 UP & DOWN
EL bar que marcó 36 En producción TERROR
la diferencia
Entrevista a Alejandro
EN EL CINE
24 Un trío excepcional 38 Nuñez CUBANO
Santiago Feliú:
ENTREVISTA
26 Inspiración
40 La vida fue otra cosa CON SU
Una estética para Santi DIRECTOR
www.vistarmagazine.com 28 diferente

4 www.vistarmagazine.com
vistarmag@gmail.com 42 Cortaitos
www.vistarmagazine.com 5
Leonardo Gell
EL PIANO ES MI FORMA DE VIDA

L
eonardo Gell y Sofía Zumbado se la Chica, con quien prepara actualmente el
unieron el domingo 9 de febrero concierto para piano y Orquesta “El vaga-
en el palacio de los matrimonios bundo” y el recital “Minimal piano”, de Bach a
de Prado. Pero el pianista cubano y de la Chica.
la transgresora saxofonista costarricense no
celebraban precisamente su boda. Vinieron De hecho, la mayoría de sus discos han sido
hasta La Habana para interpretar el concierto obras grabadas en premier discográfica, lo
“Estrenos Latinoamericanos”. Justo después cual implica un verdadero reto para el artista.
de su ejecución, Leonardo Gell reveló a ViStar Gell confesó que en los ratos de melancolía,
unos cuantos secretos. incertidumbre o angustia acude recurrente-
Él sabe muy bien cómo seducir a un piano. Eso mente a dos obras, siempre a las mismas: “A
nos queda claro desde que posa sus manos mi hermanito lindo”, de Aldo López Gavilán, y
sobre las blanquinegras teclas y empieza “Volver a Cuba”, de Hernán López Nussa.
a desandarlas con la maestría de quien no La primera de ellas no solo lo describe como
deja pasar 24 horas sin intimar con el más persona, sino que también está vinculada a
cómplice de sus amigos. Él sabe muy bien una anécdota familiar entrañable. Es esa la
cómo ensimismar al público, sacarlo de cual- dedicatoria escrita en el arpa de un piano de
quiera que sea su contexto y arrastrarlo hacia bronce en miniatura, que ensambló y pulió su
el universo de la pieza que interpreta. hermano para él.
Más allá de esa “intrascendente” cualidad, Son esas precisamente las conexiones que va
Leonardo Gell es un joven inquieto, de charla creando el intérprete con cada pieza, las histo-
amena e inteligente, que adora la pedagogía rias que vuelan detrás de cada acorde. De ellas
y la comida casi tanto como ama la inter- sale la intensidad y la vibra con que los dedos
pretación. A él no le preocupa convertirse o el alma del pianista se desplazan sobre el
en compositor, tiene muchos amigos que mágico universo de teclas. Ese universo es
componen para él, como el costarricense para Leonardo Gell una forma de vida.
Marvin Camacho y el colombiano Julián de

Fotografía: Luis M. Gell


6 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 7
UNA FÁBRICA AFABRICA DE ARTE FABRICA DE ARTE FABRICA DE ARTE

FAC

FAC
DE ARTE FABRICA DE ARTE
PARA EL FABRICA DE ARTE FABRICA DE ARTE FABRICA DE ARTE FAB

FAC

FAC
ARTE CUBANO FABRICA DE ARTE FABRICA D

L
a Habana se revoluciona
estos días con un singular
proyecto liderado por X
Alfonso: la Fábrica de Arte
Cubano (F.A.C.). Ubicada en la
antigua factoría de aceite El Co-
cinero, el local resulta una suerte
de mega exposición de todas las
manifestaciones artísticas.
Para ello se han dispuesto cuatro
naves dentro del recinto. Mientras
que la primera está dedicada a
las modas, las artes plásticas y el
diseño gráfico; en la segunda y
la tercera confluyen la danza, el
cine, el videoarte, la fotografía y
el teatro; y la denominada “nave
azul” se destinó para conciertos.
Las paredes del lugar no son solo
el abrigo de sus pasillos, sino que
se transforman en galerías de
arte donde todo lo que se aprecie
puede ser adquirido.
Otra novedad de la F.A.C. es la
posibilidad de acceder a una
“intranet” a través de la wifi local
que se ha habilitado. Desde los
dispositivos se podrá descargar
música, datos sobre los artistas
cubanos, carteleras culturales.
Un espacio para el reconocimien-
to, el encuentro, la mezcla…. Fábri-
ca de Arte Cubano, una apuesta a
la integración cultural.
8 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 9
Enlace: Perfil AlaMesa Enlace: Perfil AlaMesa

10 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 11
Dany, Jacob Forever y Nando Pro

A
ntes de ser parte de Gente de Zona, Pero la vida no es un cuento de hadas, tiene
Jacob era ya un artista. Después de giros “inesperados” y a veces hasta “indesea-
su separación de esta banda que lo dos”. El Inmortal, como le dicen sus fans y
lazó al estrellato dentro del universo colegas, nunca pensó separarse de la banda
reggaetonero cubano, es mucho más que eso. con la que subió al cielo de la popularidad.
Así comentó a ViStar este músico, para quien Así nos confesó, pero “las diferencias de cri-
lo único imperdonable es la traición. terios fueron quebrando la relación entre los
músicos de Gente de Zona, hasta que un día
Aunque no tuvo formación artística de
la cuerda se rompió”.
academia, de adolescente Jacob solía hacer
las voces de sus ídolos de entonces: los Back Jacob reveló que él y Nando, el otro inte-
Street Boys, ´N Sync y Orishas. Pero no fue grante, esperaron un tiempo antes de hacer
por eso que entró al mundo de la música, definitiva su decisión de abandonar la banda,
sino como patinador en un espectáculo de pero como sobre el tapete no hubo ninguna
variedades que lo llevó de Camagüey a Espa- propuesta de Alexander, determinaron abrir
ña con solo 17 años. telones a una nueva etapa de su carrera.

JACOB
Cuando regresó a la Isla decidió enfocarse en Ahora los dos se unieron al Dany y han dado
el mundo del arte profesionalmente. Formó un paso de gigante en cuanto a la legitima-
la banda Made in Cuba, cuyo primer tema ción del género en la Isla. Su banda es, oficial-
fue inspirado en la canción “A lo cubano”, de mente, la primera agrupación de reggaetón
Orishas. Con Made in Cuba permaneció hasta en formar parte del catálogo de Artex. Por eso
que Alexander Delgado Hernández lo invitó a Jacob piensa que después de todo, las cosas

FOREVER
formar parte de Gente de Zona. Entonces, no no ocurren por gusto. “Nunca pensé dirigir, y
solo empezó a crecer el número de fans, sino mírame, aquí estoy al mando, ya ves”.
también las oportunidades de compartir en
escenarios mundiales con otros músicos de Jacob pretende mostrarse diferente, o de una
altos quilates, dentro del género o no, como forma más abierta, para que el público lo co-
Wissin y Yandel, Don Omar y Pitbull. nozca mejor. Es esa precisamente la imagen
del nuevo disco que saldrá a la calle este año,
En la banda, Jacob se sentía como pez en el el cual, según él, será un suceso.
TAL COMO ES agua. Hacía lo que más le gusta, que es can-
tar y colmar las expectativas de su público.

Fotografía: Alejandro Pérez


Más allá del atractivo físico que enloquece a las
fans, Jacob se revela como una persona sencilla,
enfocada en su carrera y en su familia, sobre todo
en sus dos hijos, a los cuales dedica tanto tiempo
como puede, que nunca es todo el que quisiera. Es
un alérgico a la cocina, aunque cuando se atreve
prepara unos spaguetis “a la Forever”, que dejan a
todos con deseos de más.
Él no guarda ningún secreto y sabe exactamente
lo que quiere en la vida, por eso confesó a ViStar
cómo se ve a sí mismo dentro de diez años: “po-
niéndole amor y mucho empeño a todo lo que
hago musicalmente podré demostrarle al público
cuánto lo quiero. Espero que diez años sea suficien-
te para que amen a Jacob Forever, tal como es.
Para los que siguen a este músico y quieren co-
nocer detalles de su personalidad, aquí les va el
cuestionario de ViStar, hecho a la medida de su
curiosidad:

V·SSTTA R IO
CUE IONAR
1 Tres artistas favoritos: Cándido Fabré, Marc 9 La que más te desagrada: estúpido
Anthony y Pablo Fg
10 Algo que nunca harías: engañar a mi público
2 Lo más atractivo de una mujer: su sonrisa
cuando les canto 11 Hobby: componer
3 Lo que no toleras en una persona: el engaño 12 El lugar ideal para relajarte: el mar
4 Ritual antes de salir al escenario: encomen- 13 Lo más atrevido que has hecho en la vida:
darme a los santos (profesa la religión yoruba) pararme detrás de un micrófono y cantar

5 Lo que más admiras en una persona: la since- 14 Si te quitaran todo lo que tienes y pudieras
ridad quedarte con solo una cosa: mis hijos

6 Tu mayor enemigo: la traición


7 Deporte favorito: futbol (Real Madrid)
8 La palabra que más te gusta: amor
www.vistarmagazine.com 15
EL BAR QUE MARCÓ LA DIFERENCIA
Un mapa gráfico de La Habana muestra actual- Y no se trata únicamente de la profesiona-
mente casi tantos bares y restaurantes como lidad de los bartenders o someliers. Aquí el
sitios históricos. Sin embargo, con solo dos me- cliente experimenta una revolución en los
ses de vida, el bar restaurante Up And Down ha sentidos. Desde que entra todo lo que ve, escu-
marcado la diferencia y se ha convertido en la cha, huele y toma le provoca placer. Es por eso
salida perfecta, sobre todo para los que que vuelve una y otra vez.
gustan de la exclusividad.
Paulo Fg y Lazarito Valdés, por ejemplo, han
¿El secreto? Nada de fórmulas complejas o traí- repetido la visita, mientras que Decemer Bue-
das de otro planeta, se trata sencillamente de la no, Boni y Kelly y hasta algunos peloteros de
distribución del espacio y la selectividad en su las Grandes Ligas han pasado a comprobar la
clientela. leyenda del bar más famoso de La Habana en
este momento.
Ubicado en 5ta y B en el Vedado, solo a tres cua-
dras del Malecón, el Up and Down abre al público Como su nombre lo indica, el local tiene una
de tres a tres. El servicio de primer nivel deja planta baja y una alta, o zona VIP, para la cual
claro que el cliente es dueño y señor una vez que generalmente hay que reservar por la gran
entra al lugar. demanda.
Eso sí, la casa se reserva el derecho de no dejar Por supuesto, los de arriba tienen la ventaja
pasar a personas con vestimenta deportiva o de un espacio más íntimo, propicio para dis-
irrespetuosa, precisamente para propiciar el frutar en grupos de amigos o parejas. Pero los
bienestar de los clientes y generar un ambiente de abajo también tienen sus privilegios y esos,
más que agradable, seductor. esos solo los conocerás si decides probar. La
entrada es libre de cover y los precios, justo a
Es cierto que la caipirinha, la sangría, la gin o
tono con la exclusividad. Quienes aprecian lo
vodkatonic la puedes tomar en cualquier sitio;
exquisito ya son adictos.
pero no sentirás lo mismo si pruebas la fórmula
del Up and Down.
16 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 17
Thea Síntesis
Fuel Fandango

UNA FIESTA
CON SWING
Los festivales de World Music son una tendencia
mundial; digamos que está de moda. Por eso
y porque mezclar los orígenes con las nuevas
corrientes musicales es premisa para artistias de
varias latitudes, surgió el festival Havana World
Music.
Este encuentro, que más que una mera convocatoria
de músicos foráneos y nacionales fue un hurra a
la diversidad, se hizo de un espacio al aire libre en
el estadio del Echeverría, justo frente al malecón Eme Alfonso Shingai Shonima
habanero.
Agrupaciones, solistas y Djs de España, Colombia,
La idea vino de la letra más joven de una de las El tren musical de Cuba, que
Mozambique, Gran Bretaña, Noruega y Cuba dieron
familias más musicales de Cuba: Eme Alfonso; además de los Grammys también
y disfrutaron un espectáculo “super explosivo” junto
y del realizador audiovisual Joseph Ros, quienes tiene un premio de World Music
a un público que experimentó niveles extremos de
decidieron ampliar su proyecto Para mestizar, y lo el año pasado, arribó justo a la
adrenalina. “Este festival era justo lo que hacía falta
hicieron a lo grande. media noche del sábado para
en el panorama musical cubano actual”, así declaró
subir la temperatura a grados no
En efecto, la frase “esto tiene swing”, no solo fue el a ViStar X Alfonso, quien cerró la jornada del viernes
terrenales. Una propuesta que
logo de las pegatinas promocionales de la embajada con sus temas más populares.
dejó al público con deseos de ir
británica en Cuba –patrocinadora del evento-, que
Para algunos, como la cantante colombiana Mónica por más, y a sus organizadores
terminaron en bolsos, pulóveres y hasta cabezas
Castillo, del grupo la Mákina del Karibe, la mozam- con la satisfacción a flor de piel.
rapadas; fue también la frase más repetida durante
biqueña Shingai Shonima o la vocalista de la banda Este es un sueño que vamos a
las noches del 7 y el 8 de febrero por músicos,
española Fuel Fandango; Havana World Music fue soñar todos los febreros de ahora
público y organizadores.
la oportunidad de conocer “la isla más sabrosa del en adelante, dijo la directora
Caribe” y compartir con artistas cubanos de primer general del Festival, Eme Alfonso.
nivel. Los Van Van
www.vistarmagazine.com 19
TOP TEN ENERO
2014 Debido a que el Top Ten coincide
con nuestra fecha de cierre,ViStar
les traerá imágenes y declara-
ciones exclusivas de los artistas

NOCTÁMBULOS que participaron un mes antes


de su publicación, y la lista de los
más pega´os del último evento
Muchos se preguntan cómo este
DJ puede atraer tanto público
y mantener un alto nivel de

POR LA MÚSICA
Como los hombres lobo que se
Con “Cantaré” el público casi
toca el techo del Riviera; y Baby
convocatoria. El secreto, dijo a
ViStar, es mantener la imagen
y el concepto de DJ: guiar la
noche.

!
Lores casi llega al cielo cuando

O !
transforman bajo la luna llena una

D
le pedían, a toda voz, canciones

N
vez al mes; también cada 30 días la

E A
de sus primeros discos. Para sus

N
Habana se transforma en el peque-

VA
seguidores, el músico anunció

A
ñísimo espacio del Copa Room para

¡¡H O QUE MÁS


nuevos temas este año
recibir a los 10 artistas más escu-
chados de ese periodo.
Baby Lores

S U E N A
El resultado lo trae Adriano DJ con
el proyecto Havaneando y, según
explicó a ViStar, para hacerlo se Dairàn CON L El antiguo integrante de Los
Ángeles de La Habana nos
basa en los videos-clip con más
audiencia del mes y en la opinión
TOP ARTISTAS comentó sobre sus proyectos
FEBRERO 2014 en solitario que próxima-
del público expresada a través de
mente lanzará su disco “24
sms; sin perder de vista, claro, a los Jorge Jr. (Los 4)
kilates”
nuevos talentos con un alto nivel de
seguidores. 1. LOS 4 “CALIENTE”
2. CHACAL Y YAKARTA
En esta ocasión las palmas fueron ”LINDA”
para Decemer Bueno y Gente de 3. GENTE DE ZONA FT.
Zona, quienes se posicionaron Nos confesó que ser parte de
DECEMER BUENO “BAILAN-
con “Bailando” en el primer lugar; El magnifico
Havaneando es un privilegio,
DO”
seguidos de Laritza Bacallao y Los 4. David Calzado Juan Karlos al igual que compartir con el
4. DESIGUALES “DÁNDOLA”
El Top Ten es un ejemplo evidente 5. OSMANI GARCÍA “EL público del Top Ten. Además,
de cómo la música cubana se diver- Boni & Kelly
A estos hermanos les ha ido TAXI” nos contó sobre su último
sifica y crece en exponentes. Es un tan bien en Cuba como en su 6. YONKI “CANCHANFLETA” disco: “Monopolio Musical”,
momento para disfrutar en vivo estancia fuera de la Isla. Así que trae 11 tracks con ritmos
nos comentaron a la entrada 7. ÁNGELES “BESANDO TU
de los cantantes más pega´os, y del Copa Room, donde estre- fusionados de todo el Caribe
BOCA”
para conocer qué trae de nuevo la naron “Todo el año”, tema de
Randy Malcom 8. CHARANGA HABANERA “
farándula.
EL CASTIGO” Peter A la entrada del Copa Room,
Pero ¡cuidado! El público solo lleva HABANA DE PRIMERA “ LA este Charanguero expresó que
a los mejores sobre las tablas. BAILARINA” el Top Ten es un momento
Así que para el próximo mes las 9. EL MAGNÍFICO “ CHAU- ideal para que el público
estadísticas pueden variar muchí- CHA” disfrute, en vivo, de los
simo. De esta ocasión, les dejamos 10. JACOB FOREVER Y EL artistas más pega´os. Aunque
algunas imágenes. DANY “ SON MUCHAS CO- no nos habló de nuevos
SAS” proyectos de la Charanga
para este año, sí aconsejó
a sus seguidores mante-
nerse expectantes porque la
20 www.vistarmagazine.com orquesta siempre sorprende21
www.vistarmagazine.com
Enlace: Perfil AlaMesa

22 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 23
a largo plazo, y de su preocupación

Video Clip El Vuelo del Moscardón 2013


por mantenerse “puros”, frescos,
frente a otros referentes visuales.
Tratamos de dejar margen a la ilusión
sin perder nuestra esencia –dijeron-,
sin sentirnos presionados por lo que
se está haciendo en materia de dise-
ño fuera de Cuba. No pretendemos
hacer algo nuevo, al menos no un
“nuevo” como el Big Bang, aunque
todos los productos son diferentes.
Se trata tomar todas las herramien-
tas que nos enseñaron, lo que he-
Hay quienes no necesitan presen- clases, se conocieron y se hicieron mos aprendido con la práctica, la
tación, porque su obra les precede. amigos. idea que tengamos, y mezclarlo,
Raupa, Mola y Nelson Ponce, son Confesaron cómo les complace rea- como un gran “remix”.
de esas personas. Sus nombres, lizar un proyecto, pensarlo, concep- Cómo hacer que una imagen valga
lanzados al azar, pueden resultar tualizarlo, acaso más que concluirlo; más que mil palabras es una inte-
inciertos. Y, de alguna forma, creo cómo se les pasó el tiempo recor- rrogante que, tal vez desde la mis-
que lo tomarían como un halago. tando cartones para la escenografía ma invención del cinemascope, ha
Porque el mundo se piensa en imá- de El vuelo del moscardón (video quedado pendiente para todos los
genes, y la labor de este trío es ha- clip que obtuvo el premio Lucas realizadores visuales. Sin embargo,
cerlo pensar así. 2013 a la mejor dirección) a para este trío, excepcional sin
Entonces, que no conozca sus punto de invertir casi un año en lugar a dudas, la respuesta ya
nombres no es un problema. Pero ello; y hablaron de su está completa.
si hablamos de diseño, de carteles, preferencia por
de la Muestra de Nuevos Realiza- los proyectos
dores, de videos clip, de Bailando
suiza y El vuelo del moscardón,
de la Fábrica de Arte Cubano, del
Havana World Music… los estará
descubriendo en figuras, en códi-
gos visuales…, y ellos se sentirán
complacidos.
Aunque se definen como un “grupo
ocasional”, este equipo de creado-
res cuenta ya con varios reconoci-
mientos, no de “ocasión” precisa-
mente. Por ejemplo, Nelson Ponce
(creador del popular cartel de Vam-
piros en La Habana) mereció hace
pocas semanas el Premio Nacional
de Diseño del Libro, eso sin contar
otros galardones de sus colegas.
Inquietos -como si en lugar de san-
gre les corriera una mezcla
de café e ingenio-, y al

Video Clip Bailando Suiza 2009


mismo tiempo sobrios,
como los intelectuales
más profundos, con-
versaron con Vistar so-
bre sus años en el Instituto Supe-
rior de Diseño, donde se
graduaron, impartieron
Caricaturas de Nelson Ponce, Raupa y Mola
vistos por Edel Rodríguez (Mola)
24 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 25
26 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 27
UNA ESTÉTICA
DIFERENTE

C
uba es los años ´50, al menos Amat, Polito Ibáñez, el Grupo
para el fotógrafo Luis Mario Compay Segundo, la Orquesta
Gell. La fascinación de este Aragón y la Jorrín también
artista por la esplendorosa los han contratado para sus
década es la causa de que exista producciones audiovisuales.
en La Habana un lugar genial
llamado Estudio 50. Exactamente Aunque la tecnología avan-
ubicado en 9na y E en el Vedado, zada es uno de los valores
este sitio surgió en julio de 2012, esenciales del estudio, su
por iniciativa del propio Gell. fundador sueña con hacer la
fotografía a la manera de los
Como pasa con todo lo que huele años ´50 con las cámaras, la
a éxito, Estudio 50 ya no es un iluminación y el ambiente
proyecto unipersonal, sino que de la época. Y no se trata de
también cuenta con la partici- soslayar el desarrollo, sino de
pación del diseñador Josué Fals complementarlo para ofrecer
y el fotógrafo Ronnin Novoa (El al público la posibilidad de
Chino). Juntos ofrecen un servicio viajar en el tiempo.
exquisito y variado que va desde
la fotografía publicitaria y audio- Actualmente trabajan en
visual, hasta la impresión foto- la impresión de una expo
gráfica de gran formato. dedicada a José Martí, de los
fotógrafos Ernesto Fernández,
A pesar de su año y medio de Cañibano, entre otros. El
existencia, no son pocos los que último video clip de Polito
han apostado por ellos. Baste Ibáñez, aún sin estrenar,
decir que el Hotel Nacional de también lleva el sello de
Cuba ha sido uno de sus clientes, Estudio 50. Son muchos los
así como las casas disqueras que ya apuestan por su esté-
Colibrí y Bismusic. Pancho tica y profesionalidad.

28 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 29
30 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 31
EATING THE SUN
TERROR EN EL CINE CUBANO
Él título de la próxima película de Alfredo Ureta no es un fase superior. Una de ellas es que cuenta
simple capricho lingüístico. Eating the sun será un film con el respaldo del productor francés Pierre
hablado en inglés con actores anglosajones. ¿Marcará un Edelman, cuyos filmes han sido laureados en
hito dentro de la cinematografía cubana? Seguramente, pero Cannes y nominados a los Oscar en varias
no solo por la particularidad idiomática, sino también por ocasiones.
el género, pues se trata nada más y nada menos que de un
Aurora Films, Canwood Entertainment, así
Thriller psicológico.
como la productora cubana RTV Comercial
A su guionista y director le parece que el cine de la Isla se llevan hacia adelante este proyecto que en
ha enmarcado demasiado en nuestras fronteras, y que es su fase más incipiente contó con el apoyo del
necesario y posible realizar un largometraje cubano capaz bar-cafetería habanero La Pachanga, Hava-
de entrar en el mercado internacional en igualdad de natur y la Asociación Hermanos Saíz.
condiciones.
Reymel Delgado e Inti Herrera, productores
La historia de Eating the Sun, que bien puede ocurrir en cual- cubanos de W, apuestan a ojos cerrados por
quier lugar del mundo, pretende sumergir al espectador en el su éxito. ¿Acertados? Eso lo sabremos dentro
universo de una pareja multicultural que sale de Canadá con de un año, cuando la película se proyecte
destino Cuba para tener un hijo. en los cines de la capital. Por lo pronto, solo
esperan por el protagónico masculino para
Después de haber fracasado en el primer intento, la joven empezar a programar rodaje.
cubana decide dar a luz en la casa de sus padres, pero camino
a su pueblo natal el carro se detiene sin explicación en
una carretera. Varada en el solitario sitio junto a su esposo,
Ficha Técnica
escucha en la radio la ocurrencia inmediata de un eclipse
solar. Es ahí posiblemente donde comenzará el verdadero Título: Eating the sun
viaje del espectador hacia las profundidades de estos perso- Duración: 90 min
najes contradictorios y perturbados. Formato: Digital Cinema HD 2K
Año de producción: 2014
Una vez más, Ureta se propone realizar una película enfo-
cada hacia el desempeño actoral. Por eso quizás, o porque lo Compañías: Aurora Films, Canwood
que está sobre la mesa es un guión para respetar, cerca de Entertainment, RTV Comercial
seis actores foráneos de primera línea están considerando Dirección y Guión: Alfredo Ureta
seriamente el papel. Por pura confidencialidad no se pueden Productor: Reymel Delgado
revelar sus nombres aún, pero ViStar te asegura que son de Productor Ejecutivo: Inti Herrera y Reymel
esos actores que lo dejan a uno paralizado frente a la pantalla Delgado
grande.
Director de Fotografía: Alejandro Pérez
No obstante, el protagónico femenino ya está confirmado. Editor: Michelle Szemberg
Se trata de la actriz cubana Yohandra Suárez, quien hablará Mic Sound Mix: Osmany Olivare
también en inglés. Hay mil maneras de mostrar la seriedad Música: Juan A. Leyva y Magda R. Galván
de este proyecto que pretende llevar el cine cubano a una
32 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 33
ESTRENOS

OSVALDO
MONTES
DE LAS LÁGRIMAS
A LA REFLEXIÓN
refiere un colega: ni siquiera problemas de funcionamiento,
tomando toneladas de sopa con marginalidad… no existen fuera
tenedor se puede escapar de del cine? Conducta nos lleva
la tentación de derramar una hacia un universo muy nuestro,
lagrimita. a veces triste, a ratos lleno de
ilusión.
No obstante, lo más conmovedor
Eduardo del Llano, Osvaldo Montes y Dagoberto Pedraja
de Conducta es la historia que ¿Las actuaciones? De los
relata en un plano subyacente. artistas renombrados (Alina
Porque cuando se observa a Rodríguez, Yuliet Cruz, Silvia OSVALDO MONTES, nuevamente en Cuba

A
Chala, el niño que cursando Águila) se esperaba su acos-
El compositor de El lado oscuro del corazón volvió a la Isla para trabajar, por
casi un mes de su estreno, sexto grado debe pelear perros tumbrado desempeño; mas
segunda vez, con el director y guionista Eduardo del Llano
la película Conducta para “ayudar” a su mamá droga- este filme tenía un As bajo la
sigue suscitando la aten- dicta; o a Carmela, la maestra manga: Armando Valdés Freire,

A
ción del público. No se trata de de sexto grado que encarna una el niño que interpretó a Chala finales de febrero Cuba recibió Osvaldo Montes, que estuvo en el país
asistir a la sala oscura en busca lucha para “salvar” a su discí- y mantiene conmocionado al una noticia exclusiva: el compo- por cuatro semanas aproximadamente,
de emociones, ni siquiera de un pulo de la escuela de conducta, país. sitor argentino Osvaldo Montes, comentó a esta publicación que para
nuevo relato sobre la realidad de los prejuicios, y de su propia “Una vez puede autor de bandas sonoras como realizar su labor no importa la geografía,
cubana, sino de apreciar un exce- situación… cuando se atiende
Ernesto Daranas (director y
guionista) ha dejado una obra
ser casualidad, El lado escuro del corazón y Cenizas “títulos” o tarifas.“Soy un compositor-mú-
lente producto comunicativo que a estos personajes la mirada se
para la posteridad, más que pero esta segunda del Paraíso, estaba de vuelta para sico latinoamericano, por encima de
satisface todas las expectativas pierde en un horizonte de relatos
de la audiencia. similares.
un “testimonio” documental: confirma una componer la música de Omega 3, la
nueva película de Eduardo del Llano.
todo”.
Conducta, un filme que ya está química de trabajo” Al referirse a los músicos de la
Más de una vez he escuchado a ¿Cuántos Chala, Carmela, maestros haciendo historia. Por segunda ocasión los creadores Isla elogió su formación musical:
hombres que debieron ponerse que no distinguen entre la educa- se reunieron para trabajar juntos. La Lo mismo tocan una pieza clásica
“duros” para no llorar; pero como ción y la enseñanza, familias con primera vez fue con motivo del largo- que una popular, con musicalidad
metraje Vinci, y ahora con este de extraordinaria, expresó.
ciencia y ficción.
Según informó Eduardo del Llano,
“Espero que haya una tercera”, dijo Omega 3 cuenta con 25 temas

TARDE PARA RAMÓN del Llano a Vistar. “Una vez puede


ser casualidad, pero esta segunda
confirma una química de trabajo. A
musicales, la inmensa mayoría
compuestos por Monte. Su estreno
se prevé para el segundo semestre
Tarde para Ramón es el título Por si fuera poco, será mostrado pesar de ser mucho más experimen- de este año.
del cortometraje independiente próximamente en el Havana tado que yo, es muy sencillo, respe-
del realizador Daniel Chile, Film Festival, de New York, y la tuoso, y sabe lo que quiero”.
joven promesa para el buen cine Muestra de Jóvenes Realizadores
cubano. El producto, que llenó de La Habana también lo incluyó
dos salas del Multicine Infata
en su premiere el 2 de febrero-
en competencia. Tantos ojos no
pueden estar equivocados. “Soy un compositor-músico
latinoamericano, por encima de todo”
cuenta en sus roles protagónicos
con Jorge Perugorría y Maydely
Pérez.

34 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 35
En producción CLIPS EN
PRODUCCI
ÓN
ESCENAS DE RODAJEs Si quieres compartir fotos de tus rodajes,
envíalas a: vistarmag@gmail.com

Osamu ft David Blanco / “Ya no más” Elito Revé y su Charangón “Esa soy yo”
Dir. Haydee Fornaris, Eisbel Acosta, Hernán Cepeda Dir. Charles Cabrera

PRE
MIERE

Turn of the light Bárbaro el Urbano “Donde están mis balas”


Dir. Annick Blanc /Prod. Island Films /Canada-Cuba Dir. Jarol Cuéllar/ Néstor Kim/ Orlando Pulido

Polito Ibáñez “Estado mental” Adrian Berazaín


Dir. Robin Pedraja Dir. Omar Leyva

36 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 37
ÁNGELES
VAN POR TODAS
CON SU NUEVO
INTEGRANTE

El nuevo miembro de Ángeles Aunque se ha integrado al espec-


renunció a un papel en una serie táculo de los Ángeles con increí-
juvenil de televisión para for- ble química, Hansel ha tenido que
mar parte de la agrupación más aprenderse las coreografías y los
seguida por los adolescentes en temas en tiempo récord. En fin,

ALEJANDRO NUÑEZ
Cuba. Pero el riesgo valió la pena, que los productores de la banda
pues en su primera actuación en definitivamente saben dónde
el club habanero Le Select logró ponen la mirilla para mantener a

VIAJE AL FUTURO Quiero mostrar más mi música electrónica, dijo, y


que el público lo aclamara por su
propio nombre.
los ángeles en la cima.

P
arecería mera coincidencia, pero después de eso requiere tiempo. Pero sí tengo pensado grabar
dialogar con Alejandro Nuñez las dudas que- un demo con cuatro canciones, aproximadamente.
dan despejadas: no se trata del azar, El futuro Me gusta explotar y sentir cada proyecto al máximo.
es precisamente eso, un disco que con sus 12
tracks abrió una nueva puerta al porvenir de la mú- Precisamente, a finales de este mes Alejando Nu-
sica electrónica en Cuba. ñez grabará el video clip de “Final de Cuento”, tema
del disco El futuro que cuenta con la voz de Adrián
Este DJ productor –el de más reciente ingreso en el Berazaín. Su director será Eduardo Rodríguez, quien
catálogo del Laboratorio Nacional Música Electroa- dirigió “La Partida”, tema del mismo CD con Eme
cústica- mezcla en sus composiciones el sonido lo- Alfonso.
grado a partir de tecnología musical electrónica con
el de voces de conocidos cantantes cubanos (entre Sobre el futuro de la música electrónica en la Isla,
ellos David Blanco, Eme Alfonso, Adrián Berazaín, refirió que debería existir más unión entre los DJ
Erick John, Haila M. Mompié). productores, y un mayor vínculo entre estos y los DJ
de sala “para que se difunda el gusto por el género”.
Tal vez por eso, comentó a La Re•vista, me han
etiquetado como productor de música electrónica Agregó que los medios de comunicación también
comercial; sin embargo, mi interés es que el género podrían apoyarlos más, y sobre todo, los DJ deberían
llegue a más segmentos de público. Creo que utilizar enfocarse en hacer un trabajo que llegue más a las
las voces de cantantes populares es una vía para personas, “hasta instalarse en sus Ipod y computa-
ello. doras”.
Aunque actualmente se halla enfrascado en la gra- Que El futuro parezca un título presuntuoso… puede
bación de un sencillo con el actor y conductor cuba- ser; pero sin lugar a dudas ha encendido la mecha
no Juanmi, y promocionando el video “Tú muy mal” de la creatividad, de la crítica (que siempre indica
(protagonizado por varios cantantes y conductores un ejercicio de pensamiento, aun siendo destructi-
del patio), este músico confiesa no tener otro CD en va), y lo mejor: ha tocado las puertas (¿o los oídos?) Enlace: Perfil AlaMesa
el tintero. de un sinnúmero de escuchas que hoy suben el
volumen y viajan, con Alejandro Núñez, al futuro.
38 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 39
LA VIDA FUE OTRA COSA
PARA SANTI Estaba tocando el piano
Cuando sintió un dolor fuerte.
Callada llegó la muerte
Para callar al hermano.

Estaba tocando el piano


Tranquilo, de madrugada.
En la madrugada del 12 de febrero falleció en La Habana Santiago Estaba como si nada,
Feliú. La causa: un infarto masivo. En la tarde de ese mismo día se le Como siempre, componiendo,
rindió un homenaje en el patio del Instituto de la Música. Estaba sueños tejiendo,
Con el sol en la mirada.
El cielo se pintó de un gris opaco. Los relámpagos gritaban su enojo
reiteradamente. Esta vez, solo por esta vez, Santi callaba a la hora de Estaba tocando el piano
Cuando la muerte llegó.
cantar. Los amigos, los seguidores de siempre, los que recién habían Una canción se quedó,
descubierto su poética, todos, llegaron hasta 15 y F en el Vedado para Sangrando entre mano y mano.
compartir, aún escépticos, la pena.
Estaba tocando el piano
Cuando se le fue la vida.
Su cuerpo tuvo una herida
Que no pudo soportar.
En todo Infanta y Manglar
Se escuchó su voz dormida.

Estaba tocando el piano,


Componiendo una canción,
Diciéndole a la razón:
Aún queda aquí un ser humano.

Estaba tocando el piano,


Donde quiera se escuchaba
Una tercera, una octava,
Una tecla, otra, su voz.
Y de pronto pasó Dios
Porque lo necesitaba.

Todo el mundo lo recuerda


Como un hombre coherente,
Viviendo derechamente,
Pero soñando a la izquierda.
Su mano zurda concuerda
Con el zurdo ser humano.
Muerte, quisiste temprano
Callarlo, ponerlo triste.
Muerte, pero te jodiste
Estaba tocando el piano.

(Improvisación de Alexis Díaz Pimien-


ta durante la cantata homenaje a
Santiago Feliú)
Fotografía: Iván Soca

40 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 41
CORTAITOS
EL TEATRO
MARTÍ
REABRE SUS
TELONES
L
os sitios históricos presumen teatro de Dragones
siempre de una vibra mito- y Zulueta, el pasado
lógica. ¿A quién no le seduce 24 de febrero. El alma desnuda, última exposición del artista
la idea de sentarse en una plástico Ernesto García Peña, abrió sus puertas
La instalación ha a finales de febrero. Como indica su nombre,
butaca donde hace más de cien El VI Salón de Arte Cubano Contemporáneo,
resurgido del olvido en la muestra sobresalen las emociones,
años se acomodaron los diputados que reúne muestras de varios artistas de toda
gracias al trabajo la sinceridad del autor, la intensidad de lo
constituyentes de la República? la Isla, quedó inaugurado en el Centro de
de restauración de vivido… Peña se exhibe sin temor a través de
Desarrollo de las Artes Visuales.
Ese es el Teatro Martí, cuyo nombre la Oficina del Histo- una obra refinada y culta, bella en el sentido
inaugural -en 1884- fue Irijoa. Para riador de la ciudad. más amplio y profundo.
los que disfrutan la sensación de
Pero la tradición solo se ha respetado
revivir el pasado, para los que han
en cuanto a la estética y la funciona-
sufrido durante 40 años el desuso
lidad, pues la tecnología original se
de este espacio antiquísimo, o
actualizó.
simplemente para los que siguen
los espectáculos de calidad, reabrió Otro espacio para la música, el
sus puertas y telones el legendario teatro y la danza donde podrán
disfrutarse, en poco tiempo, obras
legendarias como La Isla de las
Pericas o Don Juan Tenorio. La
invitación para vivir el arte y la
historia está hecha.
Enlace: Perfil AlaMesa

Los metaleros cubanos estuvieron de fiesta


del 13 al 23 de febrero con la celebración
del Festival Internacional Brutal Fest, en su
séptima edición. En el evento se homenajeó
a Nick Babeu, el vocalista del grupo cana-
diense de punk Trigger Effect recientemente
fallecido.
42 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 43
44 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 45
O S L A
6 7
ViStar cede un espacio a los

T
ON D U
fans para que publiquen sus
fotos con los famosos.
Tú también puedes aparecer

F FA
R Á en nuestras páginas,solo
tienes que enviarnos tus
instantáneas a:
vistarmag@gmail.com

8 10-El Magnífico con Brian


11-Pedrito, Mariconchi, 13
Charles Cabrera
1 12-Dj Unic, Henry
2 Santos, Jay Maly, Fuego
13-Dj Lucky, El Micha, Zapata El
3 4 Fido
14- Kevin (los metalicos), Daniela

9
10 10

6-Alejandro Pérez y 14
5 Ale Alonso
7-Thea y Erick
8-Chacal , Claudia, Yakarta
9-Barbaro El Urbano Vargas
con Robin Pedraja
12
1-Daddy Yankee y Jose
el Pillo
2-el Yonky y Manolin 11
3-Charles Cabrera y
Heidy González
4-Hugo Silva, Ronin
Novoa y Carlos Areces
5-Descemer Bueno &
Adriano Dj

46 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 47
Enlace: Perfil AlaMesa

48 www.vistarmagazine.com www.vistarmagazine.com 49
50 www.vistarmagazine.com

También podría gustarte