Está en la página 1de 12

El término intercambio tiene su origen en el latín .

Está formada a partir de inter- prefijo cuyo significado es


entre, y por el sustantivo cambium, cambii que significa dar una cosa por otra.

Puede considerarse entonces, como el concepto etimológico de este vocablo dar una cosa
por otra entre personas o seres.

Definición de intercambio
Para la Real Academia Española su primera definición es: “acción y efecto de intercambiar”. Definiendo a intercambiar
como: “dicho de dos o más personas o entidades: cambiar entre sí ideas, informes, publicaciones, etc.” Y como
segunda definición: “reciprocidad e igualdad de consideraciones y servicios entre entidades o corporaciones análogas
de diversos países o del mismo país”.

La Enciclopedia Universal define a esta palabra como: “cambio recíproco de personas, cosas, grupos, servicios
o ideas”. “Entrega, envío, etc., recíproco de cosas, entre dos o más partes, hecho por cada una como
correspondencia a lo recibido de otra” .

Munus
El término latino munus, al igual que el también latino hostis, estaba implicado en las antiguas interacciones sociales
de intercambios compensatorios. El vocablo munus era entendido como «un regalo que obliga al intercambio», y
proviene de la raíz mei, que es propiamente «dar en cambio», más el sufijo –nus, que distingue a las nociones de
carácter social. El adjetivo derivado communis significaba en realidad «el que tiene munia en común», es decir,
regalos para intercambiarse. Cuando este sistema de compensación se realiza en el interior de un mismo círculo
determina una “comunidad”, un conjunto de personas unidas por esta alianza de reciprocidad.
Así, de la raíz mei llegamos a la raíz meit con el sufijo -t que aparece en el verbo latino muto:, «intercambiar». En el
adjetivo derivado mutuus se precisa el significado «en reciprocidad», «entre uno y otro». Por lo
tanto, mutuare quiere decir «tomar prestado». Entendemos por ejemplo el apoyo mutuo en el sentido de recíproco,
entre uno y otro, haciéndolo entrar en el ámbito del intercambio.
La expresión simple para regalar, para donar, sin que se exija una contrapartida , la encontramos
en la raíz indoeuropea del latín do, donum, y en el griego dorum. La noción de donar indica por todas
partes, en todas las lenguas, «el regalo sin regreso».
Tef

Tsf

TUBO DOBLE TUBO DOBLE


FLUJO PARALELO FLUJO CRUZADO O CONTRAFLUJO

SERVICIO

PRODUCTO

CASCO Y TUBOS
AISLANTE

SALIDA
FLUIDO DEL REFRIGERANTE

ENTRADA
FLUIDO DEL PROCESO
CONVECCIÓN INTERIOR DE
LOS TUBOS

CONDUCCIÓN
A TRAVÉS DE LOS TUBOS

SALIDA
FLUIDO DEL PROCESO
ENTRADA
FLUIDO DEL REFRIGERANTE
CONVECCIÓN ENVOLVENTE EN
LOS TUBOS
INTERCAMBIADOR DE CALOR
PREFIJO INTER = DENTRO DE, EN MEDIO DE O ENTRE.
CAMBIADOR = ESTE TERMINO EN SU ETIMOLOGÍA VIENE DEL VERBO TRANSITIVO E INTRANSITIVO
”CAMBIAR” Y DEL SUFIJO “DOR” QUE INDICA EL QUE SUELE REALIZAR LA ACCIÓ N E INSTRUMENTO,
ARTEFACTO O MÁ QUINA.

Un intercambiador de calor es un equipo que en su interior se efectúa la


transferencia de calor de un fluido a otro que se encuentran a temperaturas
diferentes evitando que se mezclen entre sí por la oposició n de uno o varios
tubos.

FLUIDO
ENVOLVENTE DEL
TUBO
Rtubo = Rconducción
hO

FLUIDO EN
INTERIOR DEL
TUBO
hi

R convección + R conducción + R convección


r2
ln
1 r1 1
Rtérmica= + +
hi ( Ai=π D∫ tubo interior L) 2 π K tubo L ho ( Ao=π Dext tubo interior L)

U = COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR TOTAL


1
U=
1 1
+
hi h o
RESISTENCIA TÉRMICA CON FACTOR DE INCRUSTACIÓN

r2
ln
1 Rfi r1 Rfo 1
Rtérmica= + + + +
hi ( Ai=π D∫ tubo interior L ) Ai 2 π K tubo L Ao h o ( Ao=π Dext tubointerior L )
ACEITE PARA
MOTOR AGUA
1 Kg/s 80°C 0.5 Kg/s 45°C

SE VA A ENFRIAR ACEITE CALIENTE EN UN CAMBIADOR DE CALOR DE TUBO DOBLE A CONTRAFLUJO. EL TUBO INTERIOR
DE COBRE TIENE UN DIÁMETRO DE 2.5 cm Y UN ESPESOR DESPRECIABLE. EL DIÁMETRO DEL TUBO EXTERIOR (CASCO)
ES DE 5 cm. POR EL TUBO FLUYE AGUA Y EL ACEITE POR EL CASCO.
DETERMINE EL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR TOTAL DEL CAMBIADOR.
1
U= 1 1
+
h i ho
VAPOR
7 lb/s 500°F Ø = 4” GLICERINA
3 lb/s 60°F

Ø = 1 ½”

U= ?
Glicerina
3 kg/s 40°C Ø = 10 cm Agua
1.5 kg/s 20°C

Ø = 6 cm

U= ?
VAPOR
3 kg/s 440°F Ø= VAPOR
1.5 kg/s 440°F

Ø = 6 cm

U= ?
AGUA
0.5 Lb/s 176°F Ø = 2.5” AGUA
1 Lb/s 60°F

Ø = 1”

U= ?

También podría gustarte