Está en la página 1de 3

Reseña reconstructiva con base en el artículo “Recursos lingüísticos, paralingüísticos y

extralingüísticos en la adaptación de Doña Perfecta de la novela al teatro” de Dr. Manar

Abd El Moez Ahmed

Deicy Cordero
Nasli Gallego
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum

El autor de la novela Doña Perfecta, Benito Pérez Galdós, realizó una proeza al implementar

recursos lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos para darle un giro a una historia que fue

prácticamente escrita de dos formas distintas sin perder su esencia, con la capacidad de adaptarse

al medio y al público mientras su estructura cambia de la narrativa en tercera persona a la

dramatización por actores en una obra de teatro.

Lo que causa gran atención en la autora Dr. Manar es la forma en la cual Galdós se apoya

en los recursos para ajustar la libertad de la imaginación a la hora de escribir una novela, con los

limitantes físicos que caracterizan al drama; la principal característica que reconoce es la

dinamización de tiempo y espacio que tiene la novela, al permitirle dar saltos entre épocas y

lugares, pero puede retomar nuevamente el hilo conductor de su estructura gramatical (inicio,

nudo y desenlace), en cambio en el drama estas acciones son difíciles de realizar, debido a que

serían cambios contantes de escenarios, que podrían causar confusión en la audiencia.

La adaptación de Doña Perfecta requirió de la implementación de tres estrategias; la

selección de información, la simplificación y la condensación, en ellos se encuentran inmersos

los recursos lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos. Es evidente notar que la novela es

más extensa que el drama, por lo cual es necesario descartar aquellas ideas que brotan de la
imaginación del autor, por esto es necesario seleccionar detalladamente la información que se

represente los hechos importantes de la historia, los largos textos provenientes de conversaciones

y descripciones del narrador en tercera persona son simplificados en pequeños diálogos y las

escenas son agrupadas para condensar la obra.

Los primeros recursos que aplicó Galdós fueron los lingüísticos, que podría considerar

los que permitieron la simplificación del texto, porque fue suprimido la narración en tercera

persona por frases directas y diálogos cortos, el resto de la información otorgada por el narrador

se apoyaba con el escenario. Los recursos paralingüísticos por su parte daban detalles mediante

el tono “ha hecho que su tono de voz revele cómo sienten en realidad o incluso cómo fingen las

cosas”, este recurso describía el mensaje que quería dar el autor solo con pequeños detalles,

manifiesta Blanco (2007) que “la palabra nunca viaja sola. Sale de la boca de un hablante que

gesticula y entona de cierto modo, lo que aporta significado al mensaje” (p. 86)

Por último, el recurso extralingüístico mediante la gesticulación, la interacción entre

personajes, la puesta en marcha del escenario y vestuario permitió que los espectadores tuvieran

una referencia clara de cada escena, demostrando el contenido inmerso de la historia mediante la

utilización de pocos recursos no verbales.

La utilización de los recursos anteriormente mencionados demuestra que, aunque cada

tipo de texto tiene ciertas limitaciones que lo caracterizan, los autores pueden disponer de

estrategias y recursos que transmiten sus sentimientos e ideas puestos en sus textos narrativos,

con la ayuda de los gestos, caracterizaciones, diálogos cortos y tonos que mantienen la trama y la

representación central de sus producciones literarias.

Bibliografía
Blanco, L. (2007). Aproximación al paralenguaje. Vigo, España: Publicaciones Universidad de

Vigo. Recuperado el 06 de 02 de 2020, de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2505623.pdf.

También podría gustarte