Está en la página 1de 6

.

Presión tributaria o presión fiscal es un término económico para referirse al porcentaje de los ingresos que los
particulares y empresas aportan efectivamente al Estado en concepto de tributos en relación al producto bruto interno.
De ese modo, la presión tributaria de un país es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por impuestos, tasas y
otros tributos.

La presión tributaria se mide según el pago efectivo de impuestos y no según el monto nominal que figura en las
leyes, de tal modo que, a mayor evasión impositiva menor presión fiscal, aunque formalmente las tasas impositivas
puedan ser altas. De hecho en países con alta tasa de evasión, el Estado suele elevar la presión impositiva sobre los
habitantes con menos posibilidades de evasión, usualmente los consumidores.

"Es la relación entre impuesto y el P.B.I. Intenta medir la proporción de la recaudación impositiva sobre la cantidad
de bienes y servicios producidos por la economía, dentro del termino de un año

2-Déficit Fiscal

El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos


realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).
Cuando se habla de déficit público se está haciendo referencia al déficit del conjunto de las administraciones
públicas de un país.

e habla de déficit fiscal en una economía cerrada en situaciones en las que el gobierno no tiene acceso al
endeudamiento directo con el público, ni dentro ni fuera del país, y que sus reservas internacionales se han agotado.
Por lo tanto, la única opción que le queda es endeudarse con el banco central.

3-Impuesto sobre la Renta

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto que grava la utilidad de las personas, empresas, u otras entidades
legales. El impuesto a la renta es la columna vertebral del sistema tributario porque liga el ahorro con la inversión, y
tiene repercusiones sobre los incentivos en los mercados laborales y los emprendimientos.

4-Equilibrio Fiscal

El equilibrio fiscal se relaciona con el de los gastos públicos y los presupuestos fiscales. El déficit o superávit fiscal
depende de la política fiscal que el Gobierno implementa y que define un conjunto de lineamientos que determinan la
tendencia programada o senda del crecimiento de la economía local.

5- finanzas públicas se le llama al estudio sobre cómo se manejan los recursos financieros del Estado. Esto
involucra cómo el gobierno distribuye el gasto público, y cómo obtiene recursos a través de los impuestos.

Más en específico, son las finanzas públicas las que estudian y proponen herramientas para regular los ingresos
públicos, el gasto público, los préstamos del gobierno tanto internos como externos, y las tarifas de bienes y servicios
de determinados productos
6- Gasto Público

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios
como en la prestación de subsidios y transferencias. En una economía de mercado, el destino primordial del gasto
público es la satisfacción de las necesidades colectivas, mientras que los gastos públicos destinados a satisfacer el
consumo público solo se producen para remediar las deficiencias del mercado

.Cantidad de dinero que gasta la Administración para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

Corresponde a los recursos que desembolsa el gobierno en la compra de bienes y servicios, en los pagos
previsionales, en el pago de intereses, en las transferencias y en sus inversiones.

7- sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace
cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país.

Se llama sector público al conjunto que forman las corporaciones, las instituciones y las oficinas del Estado. Debido
a que el Estado es una forma de organización de la sociedad, se entiende que aquello que es estatal es público, en el
sentido de que no pertenece a una persona o una empresa sino que es propiedad de todos los habitantes.

8-Privatización
La privatización es un proceso jurídico-económico mediante el cual las actividades empresariales son transferidas
del sector público al sector privado, es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la comunidad (ver Bien
público y propiedad comunitaria) hacia agentes económicos privados

La Privatización es un proceso mediante el cual las tareas son transferidas del sector público al sector privado. Este
proceso permite a los actores no gubernamentales intervenir cada vez más en la financiación y prestación
de servicios asistenciales, y conlleva la introducción de cambios en las funciones y responsabilidades públicas y
privada

9-Nacionalización es el proceso de tomar una industria privada o activos privados en la propiedad pública de un
gobierno nacional o estatal.

La nacionalización por lo general se refiere a los bienes privados, pero también puede significar que los activos de
propiedad de los niveles inferiores de gobierno, tales como municipios , siendo trasladado al sector público para ser
operado y de propiedad del Estado. 

10. Economía neoliberal


El neoliberalismo es una forma de liberalismo económico que considera a la economía de mercado como el bien más
preciado. El interés de la economía libre de mercado es el de regular con el poder del mercado y la competencia, ante
todo a los monopolios. El derecho a la competencia es esencial para el funcionamiento de la economía de mercado.

Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no
participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así
la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe haber plena
libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de
un país.
11. Superávit fiscal
Se produce superávit fiscal cuando en una administración pública los ingresos son mayores que los gastos en
un periodo de tiempo, normalmente un año.
12. Ministerio de Hacienda

Organismo encargado de administrar las Finanzas Públicas, definiendo, supervisando y controlando la Política
Tributaria, aplicando criterios de eficiencia, transparencia y modernización, acordes con las necesidades
presupuestarias, de endeudamiento externo e interno y patrimonio del Estado Dominicano.
organismo es responsable de elaborar, ejecutar y evaluar la política fiscal, que comprende los ingresos, los gastos y
el financiamiento del sector público, asegurando su sostenibilidad en el marco de la política económica del
Gobierno y la Estrategia Nacional de Desarrollo.

13. Ingresos Públicos


Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus actividades. Desde un punto de
vista cuantitativo, los impuestos suelen constituir el principal componente de los ingresos públicos
Ingresos públicos a todas aquellas cantidades de dinero que el Estado y demás entes públicos perciben y que tienen
por objetivo financiar los gastos públicos.

14. Equidad
El concepto de equidad intenta promover la igualdad, más allá de las diferencias en el sexo, la cultura, los sectores
económicos a los que se pertenece, etc. Es por ello que suele ser relacionado con la justicia social, ya que defiende las
mismas condiciones y oportunidades para todas las personas, sin distinción, solo adaptándose en los casos
particulares.

15. Economía Social de Mercado


La Economía Social de Mercado se basa en la organización de los mercados como mejor sistema de asignación de
recursos y trata de corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y
equitativa

La economía social de mercado (ESM), también conocido como capitalismo social o capitalismo renano es un


modelo de economía y sociedad «con la meta de crear una economía que desde la base de la competencia combina la
libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica.
16. Amortizaciones
La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de gasto en el tiempo de un
valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.
La amortización es, en su expresión más general, un gasto que no representa una salida de efectivo o pago.
Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos
periódicos, que pueden ser iguales o diferentes. En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se
entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.
17. Subsidios
Un subsidio, como estímulo de la economía, es la diferencia entre el precio real de un bien o servicio y el precio real
cobrado al consumidor de estos bienes o servicios. En economía el subsidio se aplica para estimular artificialmente el
consumo o la producción de un bien o servicio

l concepto de subsidio permite identificar a una asistencia pública basada en una ayuda o beneficio de tipo
económico. Se trata de un sistema enfocado a estimular el consumo o la producción, o de una ayuda que se otorga
por un tiempo determinado

18. Contribuyentes
Se define contribuyente tributario como aquella persona física con derechos y obligaciones, frente a un agente
público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos
(impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el fin de financiar al Estado.

Son aquellos respecto del cual se verifica el hecho generado de la obligación tributaria, es toda persona física o
natural y jurídica o moral obligada a cumplir y hacer cumplir los deberes formales según lo estableces las leyes
tributarias del país
19. Subvenciones
La subvención consiste en el otorgamiento de dinero por parte del estado para la realización de diferentes proyectos,
este dinero se le concede a los distintos funcionarios de la administración pública, sin tener el compromiso de
devolverlo, y con el objetivo de realizar una actividad que va hacer para beneficio público
20. Capitalización
Definición de capitalización. Se denomina capitalización al acto y la consecuencia de capitalizar: aprovechar algo
en beneficio propio. En el contexto específico de la economía, capitalizar supone transformar algo en capital o
aportar capital a una compañía.
La capitalización, como su propio nombre indica, procede de la evolución de un capital a lo largo del tiempo.
Cuando se realiza una inversión o cuando se pide un préstamo se espera recibir/dar una cantidad de intereses
al año como pago por disponer de ese dinero durante ese tiempo.

21. Administración Gubernamental


El concepto de Administración Pública. es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de
organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con
personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.
22. Presupuesto Público
El presupuesto público es el instrumento a través del cual el Poder Legislativo establece los niveles máximos de
gastos que el Poder Ejecutivo puede realizar, así como también autoriza el endeudamiento y las aplicaciones
financieras en que éste puede incurrir, en un determinado período anual.
Es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración pública, que equilibra ingresos
públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las
obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el
correspondiente ejercicio (anual).
23. Empresas públicas

DEFINICION DE EMPRESA PUBLICA Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos.
Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, y tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico
propios.
es aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea
de un modo total o parcial.
Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen
al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. Se crean mediante un decreto del
Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su
denominación y forma jurídica.
24. Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer
referencia a una ciudad, un pueblo o una aldea.
Un municipio es, al mismo tiempo, una división territorial y una entidad administrativa de nivel local, constituida
por territorio, población y poderes públicos. En este sentido, es un ente organizativo dentro del Estado que goza
autonomía gubernamental y administrativa, cuya función es gestionar los intereses de una comunidad y dar solución a
sus problemas.
25. Ahorro presupuestario
Es el remanente de recursos generados durante el periodo de vigencia del presupuesto, una vez cumplidos los
programas y metas establecidos.
26. Cámara de Cuentas
La cámara de cuentas es el órgano superior del sistema nacional de control y auditoria. Tiene facultad para emitir
normativas de carácter obligatorio, promover alcanzar la coordinación de los organismos responsables del control y la
auditoria de los recursos publico. 

Cámara de Cuentas es el organismo fiscalizador del Patrimonio Público de la República Dominicana, encargado de
dar descargo a los administradores por su gestión.

27. Financiamiento del Estado


La financiación pública es una forma de financiación externa donde los medios económicos provienen de una
institución o un organismo público del Estado. Suele ser la forma más común de obtener recursos por parte de
las empresas públicas, aunque también pueden aspirar a conseguir este tipo de financiación, de forma parcial o total,
organizaciones o empresas privadas.
28. Liga Municipal Dominicana
Organismo del Estado que orienta y supervisa el funcionamiento de los ayuntamientos y Juntas Municipales. Su
misión es promover que los cabildos ofrezcan un servicio eficiente a la municipalidad.
De acuerdo a la Ley 176-97 la Liga Municipal Dominicana es una entidad de asesoría en materia técnica y de
planificación a los ayuntamientos del país.
29. Catálogo de cuentas
El Catálogo de Cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el Activo, el
Pasivo, el Capital Contable, los Ingresos y los Gastos de una entidad; donde, ordenada y sistemáticamente, se
detallarán todas las cuentas aplicables en la contabilidad de una negociación o empresa.
Es el índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la
contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los números de las cuentas".
30. Estado
El conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad,
teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio definido.
31. Impuestos
Se designa con la palabra impuesto a aquel tributo o carga que los individuos que viven en una determinada
comunidad o país le deben pagar al estado que los representa, para que este, a través de ese pago y sin ejercer ningún
tipo de contraprestación como consecuencia del mismo, pueda financiar sus gastos, en una primera instancia y
también, de acuerdo al orden de prioridades que impulse y promueva. 

Los impuestos son un tipo de obligación o tributo que es pagado como norma legal, el dinero que se recaba por
estos medios forma la mayor parte del dinero con el que se administran los gobiernos de un Estado.
Los Impuestos son una contribución obligatoria, sin contraprestación, no recuperable y que se recauda a través de
Hacienda.

32. Transferencias
Es el traslado implícito o explícito de Recursos del Sector Público al resto de la economía y al exterior, ya sea
en Dinero o en especie, sin recibir por ello contraprestación directa alguna y únicamente condicionando su asignación
a la consecución de determinados objetivos de Política Económica y social.
33. Crecimiento económico
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una
economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año).

34. Fondo Monetario Internacional


Es un organismo intergubernamental creado en 1945 por la ONU en base a los acuerdos de Bretton Woods cuyos
objetivos son promover políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y
reducir la pobreza a nivel mundial.
Fondo Monetario Internacional. (FMI). Es la más importante institución financiera internacional encargada de la
promoción de las políticas cambiarias a nivel internacional así como de promotora del comercio
35. Política fiscal
Definición de política fiscal. ... Lo que se conoce como política fiscal, por lo tanto, es una división enmarcada en
la política económica que se encarga de establecer el presupuesto de un Estado, con los impuestos y la variable del
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes,
el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica,
amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de
pleno empleo y sin inflación alta.
36. Impuesto Regresivo
Un impuesto regresivo es un impuesto que se impone de tal manera que el tipo impositivo se reduce a medida que la
cantidad sujeta al impuesto aumenta.
Impuesto regresivo, cuando a mayor ganancia o mayor renta, menor el porcentaje de impuestos que debe pagarse
sobre el total de la base imponible.
37. Deuda pública
Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los
particulares u otros países. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder
público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
deuda pública es el dinero que el Estado ha pedido prestado para financiar su gasto e inversión. Cuando hablamos de
Estado no nos referimos necesariamente a el gobierno central, sino que puede ser cualquier nivel de gobierno.
Ayuntamientos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas, etc
38. Encaje Legal
Encaje legal bancario. También llamado coeficiente de caja, el encaje legal bancario es el porcentaje del dinero de
un banco que debe ser mantenido en reservas líquidas, y por ende, sin que pueda ser usado para invertir o hacer
préstamos.
También llamado coeficiente de caja, el encaje legal bancario es el porcentaje del dinero de un banco que debe ser
mantenido en reservas líquidas, y por ende, sin que pueda ser usado para invertir o hacer préstamos
39. Presupuesto público
El presupuesto público es el instrumento a través del cual el Poder Legislativo establece los niveles máximos de
gastos que el Poder Ejecutivo puede realizar, así como también autoriza el endeudamiento y las aplicaciones
financieras en que éste puede incurrir, en un determinado período anual.

Es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración pública, que equilibra ingresos


públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las
obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el
correspondiente ejercicio (anual).
40. Deuda cuasi fiscal 
Deuda cuasi fiscal se entiende aquella que se origina en las pérdidas anuales del Banco Central, que son transferidas
al gobierno y se convierten en deuda pública. La colocación de títulos del Banco Central es una fuente principal y
creciente de pérdidas financieras para ese organismo.

Por deuda cuasi fiscal se entiende aquella que se origina en las pérdidas anuales del Banco Central, que son
transferidas al gobierno y se convierten en deuda pública
El gasto publico es el que realiza el sector publico en un periodo determinado.

Incluye todo el gasto fiscal, mas todos los gastos de la empresas fiscales y semifiscales con la
administracion autonoma del gobierno central.

El gasto publico se destina a bienes de consumo publico y a bienes de capital, invesion publica.

Finanzas públicas: Es aquellas que regulan el llamado gasto público y controlan los
ingresos del estado, más conocidos por todos como impuestos.En otras palabras, las
finanzas públicas es aquella rama de la economía de un país que controla la
administración de los fondos estatales y se rige mediante políticas que instrumentan su
correcto desarrollo.

Impuesto Sobre la Renta


 
Es el impuesto que grava toda renta, ingreso, utilidad o beneficio, obtenido por
personas físicas, sociedades y sucesiones indivisas, en un período fiscal
determinado. 
La politica fiscal constituye una rama de la politica economica que generalmente se aplica como
parte de la politica de estabilizacion, limitandose a perseguir objetivos de corto plazo. Sin embargo,
modernamente se admite que los instrumentos fiscales pueden ser utilizados para lograr objetivos de
mediano y largo plazo.

 
1. En qué consiste la Política Fiscal?
La política Fiscal constituye una rama de la política económica que
generalmente se aplica como parte de la política de estabilización, limitándose
a perseguir objetivos de corto plazo. Sin embargo, modernamente se admite
que los instrumentos fiscales pueden ser utilizados para lograr objetivos de
mediano y largos plazos

También podría gustarte