Está en la página 1de 2

Ensayo crítico sobre la fusión fría

Diego hillon Villamil


Universidad agraria de Colombia

Tras el anuncio hecho “El 23 de marzo de 1989, Martin Fleischmann (uno de


los electroquímicos con más prestigioso del mundo) y Stanley Pons
anunciaron que habían detectado un exceso de energía en células
electrolíticas, un exceso que solo se podía explicar gracias a procesos
nucleares” (La fusión fría es el nombre genérico dado a cualquier reacción
nuclear de fusión producida a temperaturas y presiones cercanas a las
condiciones ambiente ordinarias, muy inferiores a las necesarias
normalmente para la producción de reacciones termonucleares). Han surgido
una serie de criticas y de retractores, pues no hay sustentos prácticos para
darle viabilidad a esta teoría.

• Avances
No obstante Científicos del SPAWAR, el centro de investigación de la Marina
de los Estados Unidos (EE.UU.) en San diego, California, han anunciado
recientemente lo que consideran una "evidencia significativa" de reacción
nuclear de baja energía (LENR en sus siglas en inglés), conocida
popularmente como "fusión fría", esto se ha dado 20 años después de que se
lanzara a la luz por primera vez y aun que aun no es algo sostenible ni se ha
podido dar un dato estable por parte de los diferentes investigadores los
avances son alentadores y dan una ilusión de que en un futuro no muy lejano
se podrá patentar la fusión fría.

• Falencias
En mi parecer el proyecto aun tiene muchas falencias pues al no haber un
sustento practico no es algo viable pues según todos los investigadores los
resultados son muy aleatorios entre sí, y si bien la fusión fría es menos nociva
o contaminante que la fusión en caliente, la verdad es que un fallo en esta
práctica no deja de ser un peligro.
Nos referimos precisamente a catástrofes como las de “chernobyl” pero en
menor escala.
Pero por otra parte los veneficios que traería la fusión fría en caso de ser
exitosa serian múltiples y se daría un gran salto en la investigación de
energías alternas, pues el costo de producción es muy inferior al de la fusión
en caliente y los materiales que se usan en la fusión fría son mucho más del
común esto da parte para que se mas asequible para países en vía de
desarrollo.

• Conclusión
En mi humilde opinión la investigación de la fusión fría se debe seguir bajo
las normativas que nos garanticen la seguridad de la gente y con suerte
tendremos un éxito monumental como humanidad el día que se pueda
sustentar.

También podría gustarte