Está en la página 1de 34

4.

1 INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE EN EDIFICIOS

El confort de los edificios modernos requiere la instalación de sistemas de distribución de


agua caliente, por lo que es importante conocer los principales aspectos relacionados con
éstos. En este capítulo describiremos, en relación con el agua caliente, sus principales
sistemas de alimentación y distribución, sus temperaturas de entrega, la estimación de las
demandas, los diversos sistemas de calentamiento y el cálculo de la red de distribución.

Los objetivos del diseño de un sistema de agua caliente son los siguientes:

1. Proveer las cantidades adecuadas de agua, a las temperaturas prescritas, a todos los
muebles y equipos durante todo el tiempo.

Debemos estimar de manera adecuada los requerimientos de agua caliente, así como la
temperatura a la que deberá ser entregada; en la distribución del agua deben evitarse, hasta
donde sea posible, recorridos muy largos a fin de permitir, de manera inmediata, la salida del
agua caliente a la temperatura prescrita al utilizar los muebles sanitarios y, desde luego, poder
suministrar el agua aún en las demandas pico.

2. Utilizar fuentes económicas de calor.

Es de gran importancia considerar el tipo de calentador que se utilizará con el sistema, a fin
de tomar en cuenta el tipo de combustible que se utilizará; en algunos casos, podría ser útil
considerar la utilización de agua precalentada antes del paso de la misma hacia el calentador
principal.

3. Utilizar sistemas de seguridad que permitan que el sistema de distribución de agua


caliente trabaje de manera segura y confiable.

Deben utilizarse aislamientos que, además de evitar las pérdidas de calor en las tuberías,
protegen al personal encargado de la operación del sistema de accidentes; asimismo, debe
considerarse la utilización de válvulas de alivio, válvulas de aislamiento, etc., con objeto de
lograr una operación segura del sistema.

4. Contar con un sistema de operación económica y con gastos de mantenimiento


razonables.
La operación y el mantenimiento adecuado, dependen de una adecuada selección de
materiales y equipos: la utilización de calentadores instantáneos, semi-instantáneos o de
almacenamiento; el tipo de aislamiento de la tubería; la ubicación de las tuberías de
distribución de agua; la facilidad de circulación, etc.

4.2 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE

Como ya hemos mencionado anteriormente, debemos evitar recorridos largos del agua
caliente, a fin de reducir las pérdidas de calor que conlleva esta situación. En consecuencia, la
gran mayoría de los sistemas de agua caliente, cuentan con tuberías de circulación del agua;
esta circulación del agua se ve favorecida por la diferencia de temperaturas de la misma, la
más alta que se presenta en el punto más cercano al calentador y, la más baja en el punto
más alejado del mismo.

El agua se dilata y pierde peso al incrementarse su temperatura; si analizamos la figura 4.l.,


que se muestra a continuación, podemos ver que a medida que la temperatura se incremento,
el peso específico del agua disminuye. Así, para una temperatura entre 0 oC y 20 oC el peso
específico del agua es de 1 000 kg/cm3, cuando la temperatura llega a los 100 oC, el peso
específico disminuye a menos de 960 kg/cm3.

Esta característica física del agua, origina que el agua fría desplace al agua caliente, por lo
que la circulación se genera de manera natural, por la diferencia de pesos específicos, debido
a la diferencia de temperatura; esta circulación natural se conoce como termosifón.

Podemos mencionar cuatro tipos básicos de alimentación o distribución: directa, ascendente,


descendente y mixta. Describiremos cada una de ellas.
Figura 4. 1. Peso específico y densidad del agua para temperaturas que se hallan entre -20 oC y 100 oC a la
presión atmosférica al nivel del mar

4.2.1 ALIMENTACIÓN DIRECTA

El agua sale del calentador directamente hasta el sitio de consumo; no cuenta con grandes
tuberías de recirculación del agua. Se recomienda para construcciones muy pequeñas, tales
como casas unifamiliares, o aquellas en donde el recorrido del agua caliente es muy reducido.

La figura 4.2., presenta el caso más simple de alimentación directa, y es el que corresponde a
una casa habitación. En la figura 4.3., podemos ver un tipo de distribución directa que cuenta
con un pequeño circuito de recirculación, pero no tiene tuberías de retorno en los ramales de
cada entrepiso. La tubería de recirculación está ubicada en el plafón de la planta baja, y
desde ahí, se distribuye a los otros niveles. Como ya se ha mencionado, este sistema de
distribución solamente debe utilizarse en edificios pequeños, donde los recorridos del agua
caliente sean mínimos.
Figura 4.2. Alimentación directa

Figura 4.3. Distribución directa de agua caliente en edificios de pequeños

4.2.2 ALIMENTACIÓN ASCENDENTE

El agua sale del calentador e inmediatamente se distribuye en su ascenso, a todos los niveles
y retorna por una tubería que parte inmediatamente debajo de la toma más elevada; esta
tubería de retorno se conecta a otra tubería general de retorno, que lleva, nuevamente, toda el
agua caliente hacia el calentador.

En las partes más altas de las tuberías de distribución, o en los sitios donde se pueden
presentar retornos indeseados del agua caliente debidos a las energías existentes, se instalan
dispositivos de balanceo o distribución de flujo, mismos que tienen como objetivo principal
canalizar el agua caliente hacia la tubería de recirculación.

Figura 4.4. Distribución ascendente de agua caliente

A continuación, en la figura 4.5., se muestra uno de estos dispositivos; generalmente constan


de: una válvula de control de flujo, una válvula check o de no-retorno y una válvula de
compuerta. El gasto es controlado por una válvula reguladora de flujo automática o
manualmente; de manera opcional puede colocarse en ellos termómetros, a fin de realizar
ajustes en las temperaturas o modificar los flujos.

Figura 4.5. Dispositivo de balanceo o de distribución de flujo


4.2.3 ALIMENTACIÓN DESCENDENTE

El agua caliente, al salir del calentador, es conducida por una tubería hacia la parte superior
del edificio, y en su descenso es distribuida hacia todos los muebles sanitarios del edificio. El
agua que desciende es recolectada en una tubería ubicada en la parte inferior del edificio, y la
conduce hacia el calentador.

En la figura 4.6., mostramos un esquema de distribución del tipo mencionado.

Figura 4.6. Distribución descendente de agua caliente

4.2.4 ALIMENTACIÓN MIXTA

Se combinan los dos tipos anteriores de alimentación: ascendente y descendente; en este tipo
de alimentación, el agua caliente en su ascenso, y también en su descenso, alimenta los
distintos muebles sanitarios y equipos. Cuando se utiliza este tipo de alimentación de agua, se
recomienda suministrar, en su ascenso, agua a los muebles sanitarios y equipos que tienen
requerimientos altos de temperatura, como son los de las cocinas y lavanderías y, en su
descenso, distribuir agua a los muebles que tienen menores requerimientos de temperatura.

Este tipo de alimentación es de los más utilizados, ya que es el que presenta mayores
ventajas económicas, puesto que las tuberías son utilizadas de manera más eficiente. Las
figuras 4.7., 4.8., 4.9. y 4.10., muestran varios tipos de estos sistemas de distribución.

Las figuras 4.7. y 4.8., muestran el tipo de alimentación mixta en edificios con una sola zona
de presión.
Figura 4.7. Distribución mixta de agua caliente. Se tiene un flujo ascendente-descendente de agua caliente

Figura 4.8. Distribución mixta de agua caliente. Se tiene un flujo descendente-ascendente de agua caliente
Las figuras 4.9. y 4.10., muestran diagramas del tipo de distribución mixta en edificios con
múltiples zonas de presión. Se presenta un diagrama general del edificio, y un detalle del
mismo.

En todos los tipos de alimentación mencionados anteriormente, pueden ser utilizados equipos
de bombeo, a fin de facilitar la recirculación del agua caliente.

Figura 4.9. Distribución mixta de agua caliente en edificios con zonas múltiples de presión.
Se tiene un flujo descendente-ascendente de agua caliente
Figura 4.10. Detalle de la distribución mixta de agua caliente en un nivel. Se tiene un flujo descendente-
ascendente de agua caliente

4.3 TEMPERATURAS DEL AGUA CALIENTE

Para el agua caliente, una temperatura de 40 oC a la salida de los dispositivos sanitarios, se


considera adecuada para satisfacer los requerimientos humanos en los casos de aseo
personal y necesidades del hogar, por lo tanto, se ha aceptado como temperatura de la misma
a la salida del calentador, 60 oC por la gran mayoría de los diseñadores debido a que en su
recorrido, hacia los muebles y dispositivos sanitarios, se tienen pérdidas de calor.
Sin embargo, en caso de uso del agua caliente, en sitios tales como lavanderías, lavado de
trastes de cocina, usos en hospitales y clínicas o en procesos industriales, el agua podría ser
requerida con una mayor temperatura; también se recomienda a fin de inhibir el crecimiento
de bacterias, mantener temperaturas de 60 oC, o mayores.
Actualmente, el uso de equipos de bombeo para realizar la recirculación del agua caliente en
la red de distribución, no requiere de mantener diferenciales térmicos en la red de distribución,
para generar los flujos por termosifón. En épocas pasadas, el diferencial térmico era
primordial para lograr una operación eficiente del sistema de distribución de agua caliente.

En términos generales, podemos considerar como temperaturas aceptables las siguientes:

- Servicio doméstico o residencia 40 oC - 60 oC


- Servicio industrial o comercial 70 oC - 80 oC
A continuación, presentamos la tabla 4.l., que muestra las temperaturas requeridas por
diversos dispositivos.
[1]
Tabla 4. l. Temperaturas aceptables de agua caliente para diversos muebles sanitarios

USO DEL AGUA TEMPERATURA MÍNIMA DEL AGUA


(ºC)
Lavabos:
Lavado de manos
Rasurado
40
45
Duchas y tinas 43
Lavandería comercial 82
Lavandería residencial 60
Lavaplatos residencial (cocina) 60

4.4 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA CALIENTE

La demanda se entiende como el gasto, expresado en litros por segundo, que debe
suministrar el sistema de distribución de agua caliente a los muebles y dispositivos sanitarios
bajo condiciones de uso normal. Entenderemos por condiciones normales, aquellas en las
que los muebles sanitarios operan satisfactoriamente y no tienen defectos en suministro de
agua o temperaturas distintas a las prescritas.

La demanda máxima en un sistema de abastecimiento de agua es el valor pico de la demanda


o gasto; la estimación de la demanda máxima ya la hemos visto en apartados anteriores. El
factor de demanda es la relación de la demanda máxima del sistema de calentamiento a la
carga total conectada o al total de los requerimientos individuales de todos los dispositivos del
sistema.

Las tablas 4.2., 4.3. y 4.4., muestran las demandas probables de agua caliente para edificios
en función de su uso, en función de la capacidad de calentamiento y almacenamiento del
calentador y, en función de las unidades muebles para diseño de calentadores instantáneos y
semi-instántaneos, respectivamente.

Todos los valores que proporcionan las tablas mencionadas, están basados en un uso normal
de los muebles sanitarios. Para cualquier otra situación especial, deberán realizarse ajustes a
los valores dados en ellas.

[2]
Tabla 4.2. Demanda probable deuso
agua caliente
normal, parayvarios
horario diario.tipos de edificios , con base en

TIPO DE EDIFICIO MÁXIMO HORARIO MÁXIMO DIARIO PROMEDIO DIARIO


(I) (I)

Dormitorios:
Dormitorios hombres 14.4 I/estudiante 83.4 I/estudiante 49.7 I/estudiante
Dormitorio mujeres 19.0 I/estudiante 100.4 I/estudiante 46.6 I/estudiante
Oficinas 1.5 I/persona 7.6 I/persona 3.8 I/persona
Restaurantes:
Comidas completas 5.7 I/comida 41.7 I/comida 9.1 I/comida/día
Comidas rápidas 2.6 I/comida 22.7 I/comida 2.6 I/comida/día
Apartamentos:
20 apartamentos o menos 45.5 I/apartamento 303.2 I/apartamento 159.2 I/apartamento
50 37.9 I/apartamento 276.7 I/apartamento 151.6 I/apartamento
75 32.2 I/apartamento 250.0 I/apartamento 144.0 I/apartamento
100 26.5 I/apartamento 227.4 I/apartamento 140.2 I/apartamento
200 o más 19.0 I/apartamento 195.0 I/apartamento 132.7 I/apartamento
Escuelas:
Escuelas primarias 2.3 I/estudiante 5.7 I/estudiante 2.3 I/estudiante
Escuelas secundarias y 3.8 I/estudiante 13.6 I/estudiante 6.8 I/estudiante
preparatorias

Tabla 4.3. Requerimientos estimados de agua caliente en varios tipos de edificios con
[3]
calentadores (con depósito) (Demanda en litros poro hora por mueble, calculada con
temperatura final de 60 C)
Muebles sanitarios Apartamentos Hotel Oficina Residencia Escuela
privada

Lavabo privado 7.6 7.6 7.6 7.6 7.6

Lavabo público 15.0 30.0 23.0 57.0

Tina 76.0 76.0 76.0

Lava-vajillas* 57.0 50-200 57.0 100.0

Fregadero de cocina 38.0 114.0 76.0 38.0 76.0

Lavandería 76.0 106.0 76.0

Cocineta de servicio 19.0 38.0 38.0 19.0 38.0

Duchas 114.0 284.0 114.0 114.0 850.0

Vertedero de servicio 76.0 114.0 76.0 57.0 76.0

Factor de demanda 0.30 0.25 0.30 0.30 0.40

Factor de 1.25 0.80 2.00 0.70 1.00


almacenamiento**

*Los requerimientos del lava-vajillas pueden ser tomados de esta tabla o pueden ser más
precisos si son proporcionados por el fabricante para el tipo de lavaplatos que será utilizado.

**Es la relación de la capacidad del tanque de almacenamiento a la demanda máxima


probable por hora. La capacidad de almacenamiento puede reducirse si se tiene un
suministro ilimitado de agua caliente.

Utilizando las dos primeras tablas mostradas (tablas 4.2. y 4.3.), podemos calcular los
requerimientos de agua caliente en función del número de personas o del número de muebles
sanitarios; con base en los valores proporcionados por las tablas mencionadas, obtendremos
la capacidad de recuperación o de calentamiento y la capacidad de almacenamiento del
sistema de calentamiento.

La tabla 4.4, nos proporciona los requerimientos de agua caliente en términos de unidades-
mueble, por tanto, la utilizamos para determinar la capacidad de calentadores instantáneos y
semi-instantáneos.

Tabla 4.4. Demanda de agua caliente expresada en unidades-mueble para varios tipos de
[4]
muebles en edificios (Para cálculo de calentadores instantáneos y semi-instantáneos
calculados con temperatura final de 60 oC)
Muebles sanitarios Apartamentos Hotel o Oficina Escuela
dormitorio

Lavabo privado 0.75 0.75 0.75 0.75

Lavabo público 1.00 1.00 1.00

Tina 1.5 1.5

Lava-vajillas 1.5 5 UM/250


comensales
Fregadero de cocina 0.75 1.5 0.75

Cocineta de servicio 2.5 2.5

Vertedero de servicio 1.5 2.5 2.5 2.5

Duchas 1.5 1.5 1.5

Bebedero 2.5

circular

4.5 SISTEMAS DE CALENTAMIENTO DE AGUA

Los principales combustibles utilizados en sistemas de calentamiento de agua son gas,


combustóleo, diesel y electricidad. En ciertas áreas geográficas puede ser usado el carbón
natural, la madera, etc., pero los equipos de calentamiento de tipo industrial requeridos para
esos combustibles mencionados, no son fáciles de conseguir.

La selección del tipo de combustible a utilizar depende de:

1. La disponibilidad.
2. El costo.
3. El tipo de calentador requerido.
4. Las facilidades de servicio y de refacciones para el tipo de calentador utilizado.
5. Requerimientos de espacio del calentador, así como del equipo accesorio del mismo,
tales como chimeneas, ventiladores, etc.

A continuación, mostraremos una clasificación de los sistemas de calentamiento: calentadores


de calor directo y de calor indirecto; también describiremos algunos de los sistemas de
calentamiento más utilizados, así como sus características básicas.

4.5.1 CALENTADORES DE CALOR DIRECTO


En un calentador de calor directo, la fuente de calor (gas, combustóleo, diesel o electricidad)
está localizada donde el agua es calentada, en contraste con los calentadores de fuego
indirecto, en donde el agua es calentada por medio de una fuente de calor remota y requieren
de un intercambiador de calor.

Este tipo de calentadores requiere suministro de aire a fin de lograr la combustión de forma
adecuada, con excepción de los calentadores eléctricos. Son de este tipo los calentadores de
gas, los de combustóleo o diesel y los eléctricos.

1. Calentadores de gas

Este tipo de calentadores usa el gas propano como combustible. La eficiencia de combustión
varía entre 75% y 90%, dependiendo del tipo de quemador que utilice el calentador:
atmosféricos, de tiro forzado, etc. Ejemplos de este tipo de calentadores son los residenciales
(Véase la figura 4.11.).

Figura 4.11. Calentadores residenciales de gas

Es importante colocar los dispositivos de seguridad, así como los accesorios especificados
por el fabricante, a fin de lograr una operación adecuada del mismo. La seguridad de su
operación podría verse comprometida cuando se presentan los siguientes casos:

a) Se tienen carencias de aire para lograr la combustión.


b) Se ha dimensionado erróneamente la chimenea del suministro de gas.
c) Se operan incorrectamente los controles de gas.

Los calentadores residenciales de gas tienen, generalmente, tanques de almacenamiento, así


como controles totalmente automatizados. En grandes instalaciones, los calentadores de gas
utilizados comúnmente son:
a) Calentadores con tanques de almacenamiento,
b) Calentadores instantáneos,
c) Calentadores semi-instantáneos y
d) Calentadores con recirculación y tanques de almacenamiento.

2. Calentadores de combustóleo o diesel

Este tipo de calentadores son generalmente de fuego directo y tienen quemadores de tiro
forzado (Figura 4.12.); comúnmente son automáticos y cuentan con tanques de
almacenamiento. En instalaciones muy grandes podrían incluirse calentadores de
combustóleo, calentadores instantáneos y bombas de recirculación conectadas a un tanque
de almacenamiento.

Figura 4.12. Caldera de tubos de humo

La complejidad del quemador se incremento con la viscosidad del combustible utilizado;


combustibles de poca viscosidad son utilizados para minimizar costos en mantenimiento y
reparaciones.

Ejemplos de este tipo de calentadores son las calderas. Más adelante trataremos con mayor
detalle este rubro.

3. Calentadores eléctricos

Los calentadores eléctricos son totalmente automáticos y tienen tanques de almacenamiento,


uno o más elementos térmicos y dispositivos de operación y seguridad.

Los elementos térmicos están disponibles en una amplia variedad de voltajes para cubrir los
requerimientos de todo tipo de instalaciones.

La utilización de este tipo de calentador tiene las siguientes ventajas:


a) No existe combustión, por lo que no requiere suministro de aire para lograrla.
b) No requiere chimeneas ni tuberías de ventilación.
c) Es un sistema limpio, desde el punto de vista ecológico.
d) Reduce los requerimientos de espacio para su instalación.

En México, este tipo de calentador es poco utilizado debido a los costos de adquisición y
mantenimiento.

4.5.2 CALENTADORES DE CALOR INDIRECTO

Un calentador de calor indirecto es aquél en el cual el agua es calentada mediante una fuente
de calor remota, que tiene como origen del mismo el equipo calentador. Usualmente, el agua
a la que se le elevara su temperatura, es llevada hacia un intercambiador de calor por medio
de un sistema separado de suministro y retorno. (Véase la figura 4.13.).

Figura 4.13. Calentadores de calor indirecto

Un elemento indispensable en este tipo de sistema es el intercambiador de calor, que es un


dispositivo que transfiere el calor de un líquido a otro. Deberá tenerse especial cuidado en
evitar que las paredes del intercambiador de calor no sean perforadas por la erosión o
corrosión, ya que tales perforaciones podrían establecer un flujo entre el fluido que conduce
éste y el agua que está siendo calentada, dando como resultado una posible contaminación
del suministro de agua.

Los calentadores indirectos podemos clasificarlos en:

1. Calentadores de almacenamiento.
2. Calentadores instantáneos.
3. Calentadores semi-instantáneos.
1. Calentadores con almacenamiento

Un calentador de este tipo está compuesto de un tanque de almacenamiento vertical u


horizontal, una fuente de calor tal como un intercambiador de calor o una bobina eléctrica, y
varios accesorios para el control y mantenimiento del calor. Este tipo de calentador es
utilizado en donde se requieren, en forma discontinua, grandes cantidades de agua caliente;
donde hay fluctuaciones de las cantidades de agua caliente requerida; donde hay limitación
de la energía disponible.

Una bomba de recirculación auxilia al sistema para evitar la estratificación del agua en el
tanque, realizando el mezclado de la misma. El agua caliente deja la parte superior del
tanque hacia la tubería de distribución, dependiendo de la demanda de los muebles y equipos
hidráulicos.

Las figuras 4.14. y 4.15., muestran un calentador de tipo indirecto con almacenamiento y un
detalle de un intercambiador de calor, respectivamente.

Figura 4.14. Calentadores de calor indirecto con almacenamiento


Figura 4.15. Detalle del intercambiador de calor

2. Calentadores instantáneos

En un calentador de tipo instantáneo el agua es calentada de manera instantánea, al fluir a


través de las tuberías que rodean a la fuente de calor. Este tipo de calentador es la mejor
opción cuando se requieren flujos continuos de agua caliente; no es recomendable cuando los
flujos son intermitentes o variables.

Un calentador instantáneo es diseñado para satisfacer cierta demanda máxima de agua


caliente, sin almacenamiento. Por tanto, cuando se tienen incrementos bruscos en la
demanda, se presentan descensos inmediatos en la temperatura del agua caliente
suministrada; cuando hay descensos en la demanda, se tienen incrementos en la temperatura
del agua caliente.

Este tipo de calentador debe ser utilizado cuidadosamente y, se recomienda únicamente,


cuando las demandas de agua caliente sean mayores de 0.65 l/s, ya que en si éstas son
menores, el control de la temperatura se dificulta en extremo. Véase un modelo de este tipo
de calentador en la figura 4.16.
Figura 4.16. Calentador instantáneo

3. Calentadores semi-instantáneos

Un calentador de este tipo es básicamente un calentador de tipo instantáneo que tiene un


sofisticado control de temperatura con un tanque de almacenamiento de capacidad limitada.
Este tipo de calentador presenta las mismas dificultades que los de tipo instantáneo, para el
control de la temperatura cuando se tienen que suministrar flujos mínimos de agua caliente.
Véase la figura 4.17.

La instalación de este tipo de calentador debe considerarse, cuando se tienen condiciones


muy restringidas de espacio.
Figura 4.17. Calentador semi-instantáneo

4.6 CALDERAS

Una caldera es un recipiente cerrado en el cual, por medio del calor que produce un
combustible al quemarse, se eleva la temperatura del agua. Los elementos indispensables
para elevar la temperatura son agua, aire y combustible, pero actualmente puede añadirse
otro que es la electricidad.

Las calderas usan tres tipos de combustibles: sólidos, como el carbón y la leña; líquidos como
el diesel y el combustóleo; y gaseosos como el gas natural y gas L.P. En la operación de las
calderas, el combustible más económico es el combustóleo, le sigue el gas natural, luego el
L.P. y, por último, el diesel.

Existen varias características que dan lugar a varias agrupaciones de las calderas que pueden
ser:

a) De tubos de humo (ígneotubular)


De tubos de agua (acuotubular)

b) De un paso de recorrido de los gases


De varios pasos

c) De tiro natural
De tiro inducido
De tiro forzado

La clasificación más importante es la primera.

4.6.1 CALDERA DE TUBOS DE HUMO


En esta caldera el humo y los gases calientes circulan por el interior de los tubos y el agua se
encuentra en el exterior; éstas se fabrican en capacidades hasta de 800 caballos caldera
como máximo y para presiones no mayores de 21 kg/ cm2. Las ventajas de estas calderas es
que tienen muy grande la cámara de vapor, son compactas, fáciles de transportar, ocupan
poco espacio y su instalación es sencilla. Los componentes básicos de una caldera de tubos
de humo (véase la figura 4.18.) son los siguientes.

a) Cuerpo o envolvente. Es el cilindro metálico que tiene como función almacenar toda el
agua que va a elevar su temperatura, y debe resistir la presión a la que va ha estar
sujeto. La ASME (American Society of Mechanical Engineering) recomiendan utilizar
placa de acero en su construcción, que resista un esfuerzo mínimo de 1230 kg/cm2.
b) Hogar. Es el sitio donde se efectúa la combustión; en las calderas modernas, el hogar es
un tubo de menor diámetro que el envolvente, y va en el interior de éste.

Figura 4.18. Diagrama simplificado de operación de una caldera de tubos de humo

c) Espejos. Son las tapas que lleva el cilindro llamado envolvente en cada uno de sus
extremos y lleva perforaciones donde van colocados los fluxes y el hogar.

d) Fluxes o tubos de humo. Son las tuberías que conducen los gases calientes a través de
la caldera, cediendo el calor al agua, para que ésta eleve su temperatura. En las
calderas de tubos de humo, la presión del agua actúa por la parte externa de los
mismos, tendiendo a aplastarlos (Figura 4.1 9.)
Figura 4.19. Flujo de agua y gases en una caldera de tubos de humo

e) Tirantes. Son barras metálicas que se soldan en forma inclinada sujetando el "espejo"
con el envolvente y su función es reforzar al espejo en la parte superior o sea en la
cámara de vapor, en donde la ausencia de fluxes hace que esa parte del espejo sea más
débil y predispuesta a abombarse a causa de la presión interior.

f) Superficie de liberación de vapor. Es aquella que toma el nivel de agua que está en
contacto directo con el vapor.

g) Cámara de vapor. Es el espacio cerrado comprendido entre la superficie de liberación


de vapor y la parte metálica superior del cuerpo de la caldera que es donde se genera y
almacena el vapor.

Mientras mayor sea la superficie de liberación de vapor, se reduce la turbulencia que se


forma al tener mayor actividad molecular el agua, con lo que se reduce el arrastre del
agua. La relación entre la superficie de liberación de vapor y el arrastre de agua es
inversamente proporcional, esto es, a menor superficie de liberación de vapor de agua,
mayor arrastre de agua y viceversa (Véase la figura 4.2O.).

Figura 4.20. Relación entre la superficie de liberación de vapor y el arrastre de agua

h) Chimenea. Es el conducto por el cual salen a la atmósfera los productos de la


combustión y el calor no aprovechado.

Por su construcción, las calderas de tubos de humo pueden ser de varios pasos. En la figura
4.21., se muestran distintos modelos; a medida que aumenta el número de pasos se complica
más el diseño de la caldera y su operación, por la incorporación de mayor número de
mamparas divisorias, mismas que requieren mantenimiento.

Al aumentar el número de pasos también se requiere mayor presión de aire del ventilador
para vencer la mayor resistencia de los gases a circular por los tubos. Deben buscarse
calderas que con pocos pasos permitan la mayor transmisión de calor del combustible al
agua.

Figura 4.21. Calderas con diversos números de pasos

Dependiendo de la manera como opere la chimenea con o sin ventilador, tenemos varios tipos
de tiro en calderas:

a) Tiro natural. Este tipo de tiro es, a la fecha, muy poco usado en las calderas debido a
que es muy difícil balancear correctamente la mezcla aire-combustible para lograr
combustiones eficientes; esto es, debido a que al iniciar la combustión, la falta de gases
calientes restringe el tiro de aire por la chimenea. Véase la figura 4.22.
Figura 4.22. Diagrama de una caldera con quemador de tiro natural

b) Tiro inducido. Este tipo de sistema permite un mejor control de la mezcla aire-
combustible y no requiere chimeneas tan altas. Su utilización no es muy generalizada
debido a las altas temperaturas a que está sujeto el ventilador, especialmente las
chumaceras, por lo que se requiere un mantenimiento frecuente. La figura 4.23.
muestra un tiro de este tipo.

Figura 4.23. Diagrama de una caldera con quemador de tiro inducido

c) Tiro forzado: Este es el quemador más utilizado, porque además que permite un control
instantáneo de la mezcla aire-combustible, las partes metálicas del ventilador trabajan
frías. Véase la figura 4.24.
Figura 4.24. Diagrama de una caldera con quemador de tiro forzado

Describiremos el funcionamiento de una caldera de tubos de humo de tres pasos


balanceados; en la figura 4.25., se muestra el corte de una caldera compacta de este tipo.

Figura 4.25. Corte de una caldera de tubos de humo de 3 pasos balanceados

Los gases calientes son forzados a circular a través de los tres pasos por el ventilador (1), a
partir del quemador de tiro forzado; el aire es controlado por un control ajustable de mariposa.

La cámara de combustión o el hogar constituye el primer paso; los gases calientes al salir de
éste son desviados por la única mampara de refractario (2) para que los gases tomen el
segundo paso, cediendo más calor al agua al compensar la reducción de volumen que van
teniendo los gases a causa de su enfriamiento al ir cediendo calor al agua. Luego pasan
libremente al tercer paso o sea es la tercera vez que recorren la longitud total de la caldera, y
de ahí salen por la chimenea (3) a una temperatura de 80oC, arriba de la temperatura del
vapor o agua caliente, la cual puede comprobarse por el termómetro (4).

El concreto refractario de la tapa trasera (5) tiene un gran espesor para que haya menor
pérdida de calor al ambiente. En esta tapa está incorporada una válvula de alivio (6) de
gases, que se encargaría de absorber cualquier sobrepresión.

La puerta frontal tiene menor refractario (7) porque así lo requiere. Ambas puertas tienen
bisagras para facilitar su mantenimiento; en esta caldera el quemador está provisto de una
bisagra (8) para facilitar la limpieza de las boquillas.
Los espejos (9) son las tapas internas en donde van montados, expandidos y riveteados los
fluxes (10), que son tubos rectos logrando un sello perfecto con los espejos. Estos van
soldados al envolvente (11), que es el cuerpo que va ha resistir, en forma crítica, la presión
interna de la caldera.

4.6.2 CALDERA DE TUBOS DE AGUA

En este tipo de caldera, el agua se encuentra en el interior de los fluxes y el fuego es por el
exterior. El domo viene a sustituir a la envolvente de las calderas de tubos de humo con la
característica de que los domos son de mucho menor diámetro. Un esquema de este tipo de
caldera se muestra en la figura 4.26.

Figura 4.26. Diagrama simplificado de operación de una caldera de tubos de agua

Los fluxes o tubos en las calderas de tubos de agua se encuentran llenos de agua y por lo
tanto sujetos a la presión del vapor, según se muestra en la figura 4.27.

Figura 4.27. Flujo de agua y gases en una caldera de tubos de agua

Por esta razón las calderas de tubos de agua requieren de un control de agua muy estricto,
porque la incrustación de la misma se deposita, no solamente en los domos, sino también
dentro de las paredes interiores de los tubos con las siguientes consecuencias:

- Se reduce la circulación del agua


- Baja la eficiencia de la caldera
- Pierde su refrigeración normal
- Se revientan los fluxes
- Hay fugas de agua

También hay que considerar que las calderas de tubos de agua, debido a los diámetros
pequeños de sus domos, se fabrican para desarrollar presiones muy altas, del orden de 200
kg/cm2.
La superficie de calefacción de una caldera es la superficie de metal que está en contacto por
un lado, con el agua y por el otro, con el fuego o gases calientes; siempre se mide por el lado
más caliente, de tal forma que en una caldera de tubos de humo se medirá por dentro de los
tubos y hogar, y en una caldera de tubos de agua, se medirá por el exterior de los tubos y
domos.

Las superficies unitarias de las calderas modernas son

- Calderas de tubos de humo: 0.500 m2/CC


- Calderas de tubos de agua: 0.250 m2/CC
[5]
donde CC = caballo caldera
A manera de resumen, presentamos la tabla 4.5. que resume las características de los dos
tipos de calderas.

Para los sistemas de agua caliente que estamos diseñando la caldera más adecuada, es la de
tubos de humo.

Tabla 4.5. Características de las calderas de tubos de humo y de tubos de agua


TIPO DE CAPACIDAD EFICIENCIA CARACTERÍSTICAS
CALDERA COMBUSTIBLE-
VAPOR
Caballo Caldera Kg de vapor por
CC hora

Tubos de humo 2 a 800 31 a 12500 80% Facilidad de


transportación e
instalación. Producción
limitada a 800 CC. Mayor
disponibilidad para
demandas bruscas.
Mayor superficie de
liberación de vapor.
Resistencia a la dureza
del agua. Mayor
superficie de calefacción.
Mayor economía.
Presiones máximas de
21 Kg/cm2

Tubos de agua 500 a 3000 7800 a 47000 80% Producción hasta 3000
CC. Presiones máximas
hasta de 220 Kg/cm2.
Sensible a la dureza del
agua.
4.6.3 ACCESORIOS DE CONTROL Y SEGURIDAD

Para controlar y operar con seguridad una caldera, necesita de diversos accesorios de manejo
y seguridad; mencionaremos a continuación los más importantes.

a) Válvula de seguridad. Es el accesorio más importante de la caldera ya que asegura una


operación sin riesgo. Estas válvulas evitan que una caldera explote por un exceso de
presión, puesto que se abren a la presión que se ha calibrado previamente, permitiendo
liberar todo el exceso de presión. En la figura 4.28. podemos ver un diagrama de este
tipo de válvula.

Figura 4.28. Válvula de seguridad

b) Control de nivel de agua. Este control es indispensable para toda caldera de operación
automática, pues mediante un flotador detecta cuando le falta agua a la caldera y manda
una señal a la bobina del arrancador del motor de la bomba para que restablezca el
nivel. Cuando el nivel baja demasiado, ya no ordena a la bomba inyectar más agua, sino
que apaga el quemador para evitar una de las causas que más explosiones han
originado: la caldera se queda sin agua y el operador hace trabajar indebidamente la
bomba, lo que ocasiona una evaporación súbita con la consecuente explosión.

Este control tiene además un cristal de nivel, para visualizar las variaciones del nivel del
agua en la caldera.

c) Control auxiliar de nivel de electrodos. Este dispositivo es un control adicional para


proteger a la caldera contra bajos niveles de agua, en el caso de una posible falla del
control de nivel de flotador, lo cual puede suceder si las tuberías que lo comunican con la
caldera llegaran a obstruirse por incrustaciones o por no purgarlas periódicamente.

Opera de la siguiente manera: siempre que la caldera contenga agua, el circuito límite
que está en serie con todos los demás permanece cerrado, por lo que la caldera trabaja
normalmente; en el momento en que el nivel de agua desciende en exceso, el circuito se
abre, y la caldera deja de funcionar. Véase la figura 4.29.
Figura 4.29. Nivel de electrodos

d) Control de límite de presión. Este dispositivo permite ajustar a voluntad la presión de


operación deseada de la caldera, sin exceder la máxima presión de operación. Opera de
manera similar al control de compresores de aire, o sea, que arranca cuando la presión
baja a un determinado límite y se detiene cuando excede un cierto valor prefijado.

Se tienen otros controles y dispositivos que auxilian en la operación de las calderas como son
la válvula dosificadora de combustible, que es una válvula que regula el paso del combustible
líquido a un mínimo y un máximo; el control programador, que es el aparato encargado de
realizar la secuencia adecuada de encendido y apagado de la caldera; etc. Los más
importantes son los que hemos mencionado y, dependiendo del fabricante, cada caldera
tendrá unos u otros.

4.6.4 PROBLEMAS CAUSADOS POR EL AGUA

Si el agua que se utiliza en las calderas no es tratada adecuadamente, pueden presentarse


diversos problemas; algunos de los más comunes son los siguientes:

a) Incrustación. Origina recalentamientos locales que producen aflojamiento de tubos,


abolsamiento de distintas partes de los mismos y en algunos casos, ampollas. Estos
efectos se manifiestan por el lado del fuego.

Este problema es debido a la dureza del agua, esto es, el agua tiene altos contenidos de
calcio y magnesio, que originan depósitos laminares más o menos gruesos en la
superficie de los tubos por los que fluye. El control de este problema se logra mediante
un adecuado balanceo del pH.

b) Corrosión. Produce picaduras más o menos grandes y generalizadas, que cuando se


agrupan en filas y se hacen profundas, pueden llegar a causar agrietamiento, además
del desgaste general de toda la caldera, con el correspondiente riesgo por falla de los
materiales adelgazados.

Este problema es debido generalmente, a la presencia de ácidos inorgánicos libres; se


controlan neutralizándolos con fosfatos, para que suba el pH sin que se provoque la
presencia de sosa libre. Los depósitos de calcio o incrustaciones que han producido
sobrecalentamientos también pueden producir corrosión.
c) Erosión. Son desgastes localizados en algunas partes de la caldera. Estos desgastes
son producidos mecánicamente por la fricción que produce el agua en movimiento.
Debe tenerse especial cuidado en vigilar las purgas de la caldera, en lo referente a la
erosión.

d) Fragilización cáustica. Este problema vuelve frágil y quebradizo el metal, y como


consecuencia se produce fallas y grietas que originan fugas; es debida a soluciones muy
concentradas de hidróxidos y esfuerzos grandes aplicados en el mismo punto.

e) Agrietamiento. Son grietas que dejan escapar el agua. Cuando están próximas y
paralelas a costuras longitudinales, la caldera debe sacarse de operación
definitivamente; si están en otro sitio, pueden biselarse y rellenarse con soldadura de
alta penetración.

Este problema es debido principalmente a la mala calidad del acero o un mal tratamiento
térmico durante la fabricación de la caldera; también puede deberse a los cambios
frecuentes de temperatura, la corrosión y esfuerzos producidos por contracciones y
dilataciones originadas por enfriamientos o calentamientos rápidos de la caldera.

A continuación, la tabla 4.6. muestra las características recomendables que debe conservar el
agua en una caldera, así como los valores límites para cada una de las mismas.

Tabla 4.6. Valores recomendables y límites para el agua usada en calderas


Características del agua Valor recomendable Valor límite
(ppm) (ppm)

Dureza total como Ca CO3 0 0


Alcalinidad total como Ca CO3 500 700
Sólidos totales disueltos 2000 3500
Sólidos en suspensión 300 600
Sílice como Si O2 100 133
Oxígeno disuelto como O 0 0.015
PH 9.5 9.5
Hidróxido como Na2 SO3 150 300
Aceite 0 1
Sulfito de Sodio como Na2 SO3 30 60
Fosfato como PO4 30 50
Materia orgánica 50 75

4.7 CÁLCULO DE LAS CAPACIDADES DE CALENTAMIENTO O DE


RECUPERACIÓN Y DE ALMACENAMIENTO DE CALENTADORES

En esta sección presentaremos la metodología para realizar los cálculos de sistemas de


calentamiento con tanque de almacenamiento y de calentadores instantáneos y definiremos el
concepto de capacidad de recuperación o de calentamiento.

Definiremos como "capacidad de calentamiento" o "capacidad de recuperación", la capacidad


que tiene un calentador para elevar la temperatura de un número dado de litros por hora, de
una temperatura inicial a otra final. La temperatura inicial generalmente se considera de 4 oC
a 60 oC El valor se expresa en kilowatts por hora
El valor de la capacidad de recuperación, no incluye las pérdidas de calor en el sistema de
agua caliente, por ejemplo, las pérdidas en las tuberías de distribución y en los tanques de
almacenamiento. La experiencia ha demostrado que las pérdidas en las tuberías de
distribución, aún en instalaciones grandes, incremento en un pequeño porcentaje la capacidad
de recuperación del calentador.

El tanque de almacenamiento de un calentador es el depósito en el que, como su nombre lo


indica, se almacena el agua que ha de calentarse y distribuirse en toda la red del sistema de
agua caliente.

La capacidad utilizable del tanque de almacenamiento varía entre el 60% y el 80% de la


capacidad total, ya que el agua caliente es drenada del mismo, en los períodos de demanda
pico, más rápidamente que la capacidad de calentamiento. Además, como ingresa agua fría al
tanque después de períodos de gran demanda, el agua que permanece en el mismo podría
bajar su temperatura como resultado de la mezcla. En vista de todo lo anterior, se considera
un valor aceptable de la capacidad utilizable del tanque de almacenamiento un 70%.

4.8 METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE


CALENTAMIENTO DE UN CALENTADOR

4.8.1 CALENTADORES CON TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Se presentarán dos métodos para determinar las capacidades de recuperación y


almacenamiento en calentadores. El primero requiere la utilización de la tabla 4.3. que
establece los gastos o demanda promedio de los muebles sanitarios en litros/hora; el segundo
método se basa en la utilización de gráficos que se presentan en las figuras siguientes.

Ambas metodologías son válidas para determinar las capacidades de recuperación y


almacenamiento de calentadores con tanque de almacenamiento; posteriormente
mostraremos la metodología para el cálculo de la capacidad de recuperación en calentadores
instantáneos y semi-instantáneos.

El primer método es el siguiente:


1. Calcule el número de muebles de cada tipo en el edificio.
2. Multiplique el número de muebles de cada tipo por la demanda probable para cada tipo
de mueble, asignada en la tabla 4.3.
3. Obtenga la demanda máxima sumando los productos del paso anterior.
4. Obtenga la capacidad de calentamiento horario multiplicando la demanda máxima por el
factor de demanda que se proporciona en la tabla 4.3.
5. Multiplique la capacidad de calentamiento horario obtenida en el paso anterior por el
factor de capacidad de almacenamiento, que se da en la tabla 4.3., para el tipo de edificio
que corresponda, para obtener la capacidad requerida del tanque de almacenamiento.

En las páginas siguientes, se presentan las figuras 4.30., 4.31., 4.32. y 4.33., que muestran la
relación que guardan la capacidad de recuperación y las dimensiones del tanque de
almacenamiento para diferentes tipos de edificios. Las figuras mencionadas anteriormente
son utilizadas para establecer las capacidades de recuperación y almacenamiento de
calentadores.

La segunda metodología es la siguiente:


1. Con base en el tipo de edificio al que se le suministrará agua caliente, se selecciona la
figura que se utilizará. Las figuras ya mencionadas, muestran relaciones para
restaurantes y cafeterías, apartamentos, oficinas y escuelas, respectivamente.
2. Defina la capacidad de recuperación que se utilizará en el calentador que se instalará;
se recomienda el uso de capacidades de recuperación altas, para gastos constantes y
viceversa.
3. Con el valor de la capacidad de recuperación del paso anterior, se ingresa al eje de las
ordenadas de la figura definida en el paso 1.
4. Desplazándose horizontalmente a partir del valor fijado en el paso anterior, cortamos la
curva que corresponda al caso.
5. Del punto de corte de la curva, nos desplazamos verticalmente hacia abajo, hasta cortar
el eje de las abscisas, de donde obtenemos, en el punto de corte, el valor de la
capacidad de almacenamiento.

En general, se recomienda para consumos constantes, calentadores con gran capacidad de


recuperación y depósito de almacenamiento pequeño; en caso de consumos variables, se
deben utilizar calentadores con depósito de almacenamiento grande y poca capacidad de
recuperación.

Figura 4.30. Relación entre la capacidad de recuperación y la capacidad de almacenamiento utilizable para
restaurantes y cafeterías
Figura 4.31. Relación entre la capacidad de recuperación y la capacidad de almacenamiento utilizable para
edificios de apartamentos

Figura 4.32. Relación entre la capacidad de recuperación y la capacidad de almacenamiento utilizable para
edificios de oficinas
Figura 4.33. Relación entre la capacidad de recuperación y la capacidad de almacenamiento utilizable para
escuelas

4.8.2 CALENTADORES INSTANTÁNEOS Y SEMI-INSTANTÁNEOS

El procedimiento que se muestra a continuación, permite determinar la máxima demanda


horaria, o sea la capacidad de recuperación para calentadores instantáneos y semi-
instantáneos.

1. Determine el número de equipos hidráulicos que utilizarán agua caliente.


2. Multiplique el número de muebles y/o equipos de cada tipo por las unidades-mueble que
le correspondan, para obtener el total de unidades-mueble del sistema. Usese la tabla
4.4.
3. Con el total de unidades-mueble del paso anterior, se obtiene el gasto, en litros por
minuto, usando la figuras 4.34. y 4.35., que se muestran a continuación, y que
proporcionan la capacidad de recuperación en función del número de unidades-mueble y
el tipo de edificio.
4. Al gasto obtenido en el paso anterior se le añade, si existe, el gasto de los muebles y
equipos que utilizan en forma continua agua caliente.
5. Con base en el gasto total obtenido, se selecciona un calentador que pueda proporcionar
la capacidad de recuperación requerida.
Figura 4.34. Relación entre el gasto demandado y el total de unidades-mueble en sistemas de agua caliente para
varios tipos de edificios

Figura 4.35. Relación entre el gasto demandado y el número de unidades-mueble en un sistema de agua caliente
para diversos tipos de edificios; sección aumentada de la figura anterior

También podría gustarte