Está en la página 1de 19

24/10/2019

Componentes de los sistemas de


acueductos
Curso: Acueductos y alcantarillados
Cali, Octubre 23 de 2019

Objetivos del sistema de acueducto?


• Acueducto (del latín, aquaeductus, que
transporta agua.

• Aquellas construcciones que tienen por


objetivo principal la conducción
del agua desde una fuente de abastecimiento
hasta su punto de utilización (riego, consumo
doméstico ….).

1
24/10/2019

Acueductos en la historia
El primer acueducto se denominó “Jerwan”,
construido en el año 700 a.C., en Nínive, capital
de Asiria.
Más de dos millones de piedras y cemento impermeable.
Prototipo temprano de los Jardines Colgantes de Babilonia

Fuente: https://www.atlasobscura.com/places/aqueduct-of-jerwan

Acueductos en la historia
Ezequías, rey de Judá (715
a 586 a.C.), planificó y
construyó un sistema de
abastecimiento de agua de
30 km de longitud para la
ciudad de Jerusalén.

Es un Manantial, que surge


subterráneamente de una
gruta al pie de la ladera
este de Sion

Fuente: De Tamar Hayardeni ‫תמר הירדני‬- My own work ‫ יצרתי בעצמי‬, CC BY 3.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11136181

2
24/10/2019

Acueductos en la historia
• Aqua Appia - Primer
acueducto del Imperio
Romano 312 a.C.

• Fuente: aguas
subterráneas.

• 75 537 m3/d

• 16 445 m

Fuente: De Coldeel - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4183647

http://www.loscanariossa.com/noticias/k2-category/item/12-aqua-appia

3
24/10/2019

Acueductos en la historia
• En el año 145 a.C., el pretor Marcio construyó
el primer acueducto que transportaba agua a
nivel del suelo, con 90 km de longitud,
llamado Aqua Marcia.

Acueductos en la historia
Acueducto de Eifel, el más
grande conocido de esa época
(80 años d.C.), de 130 km de
largo (incluidos los ramales)
desde la zona alemana de Eifel,
hasta Colonia.

4
24/10/2019

Acueductos en la historia
En Latinoamérica, las culturas indígenas aztecas,
en México; mayas, en Guatemala; e Incas en
Perú y Bolivia, crearon verdaderas obras de
ingeniería para abastecer a sus poblaciones.
Acueducto de Guayabo,
Turrialba, construido
hace más de 1.000 años
y declarado Patrimonio
de la Ingeniería por la
Asociación Americana
de Ingenieros

Acueducto "Los Arcos del Sitio" en


TEPOTZOTLÁN, MX
Los jesuitas iniciaron su
construcción en 1706 para llevar
las aguas del río el oro hasta la
hacienda de Xalpa.

67 metros en su parte más alta;


Las paredes de su arquería
miden dos metros por cada
lado;

Su longitud total es de 438


metros y se compone de 43
arcos.

5
24/10/2019

Componentes del sistema de


acueducto y alcantarillado

Componentes del sistema de


acueducto

Actividad en grupo:
• Dibujar los componentes de un sistema de
acueducto

6
24/10/2019

7
24/10/2019

Fuente de abastecimiento
Selección depende
de:
 Ubicación ($,
técnica)
 Disponibilidad
(cantidad)
 Calidad
• Principal elemento del sistema (fisicoquímica y
bacteriológica)
• Superficiales o subterráneas.

8
24/10/2019

9
24/10/2019

Obras de captación
• Derivación del agua desde la fuente de
abastecimiento.

• Son estructuras que se colocan directamente


sobre fuentes superficiales o subterráneas:

• red de acueducto,
• generar energía
• sistemas de riego.

Fuente:
https://slideplayer.es/slide/136419/2/images/4/BOCATOMA+DE+FOND
O.jpg

10
24/10/2019

11
24/10/2019

Bocatoma por bombeo

12
24/10/2019

Línea de aducción
Se define como línea
de aducción en un
sistema de acueducto
al conducto que
transporta el agua de
la bocatoma, desde la
cámara de derivación,
hasta el desarenador

Desarenador
Tienen como función remover las partículas de
cierto tamaño que la captación de una fuente
superficial permite pasar.

Aspectos para un buen proceso de desarenación


1. Temperatura y viscosidad del agua
2. Forma y porcentaje a remover de la partícula
de diseño.
3. Eficiencia de la pantalla deflectora

13
24/10/2019

Desarenadores
• Protegen las tuberías, las bombas y demás
equipos
• Se aconseja ubicarlos cerca de la bocatoma
• Remueven turbiedad y sólidos sedimentables
• La velocidad horizontal debe ser muy baja y el
tiempo de retención alto
• Se construyen mas largos que anchos: 4:1
• Profundidad mínima :1.5 m

14
24/10/2019

Conducción
Transporte del agua desde el desarenador hasta
la planta de tratamiento, al tanque de
almacenamiento o directamente a la red de
distribución.

15
24/10/2019

Conducción
Tipos de conducciones según comportamiento
hidráulico:
• Canales abiertos
• Conductos cerrados sin presión
• Conductos cerrados a presión en los cuales el
agua se impulsa por gravedad o mediante
estaciones de bombeo.
• Conducciones mixtas

16
24/10/2019

Tratamiento

Almacenamiento
Funciones de los tanques reguladores o de
almacenamiento en un sistema de
abastecimiento de agua:
• Atender las variaciones del consumo de agua.
• Mantener las presiones de servicio en la red
de distribución.
• Almacenamiento para atención de emergencia
(incendios, daños en bocatoma, desarenador
o conducción)

17
24/10/2019

Redes de distribución
• Es un conjunto de conductos cerrados a través de los
cuales se transporta el agua bajo presión a los
diferentes puntos de consumo.

Tipos de redes:
• Ramificadas o abiertas
• Malladas – Circuitos
• Mixtas
• Según el sistema de inyección y regulación (gravedad o
bombeo)

18
24/10/2019

Redes de distribución
Consideraciones:
1. Las redes deben satisfacer el caudal máximo
horario.
2. En ciudades y poblaciones grandes se debe
tener en cuenta el caudal de incendios más el
del consuno industrial
3. En poblaciones con pendientes escarpadas, se
debe diseñar con el diámetro real de la tubería.
4. Es indispensable sectorizar la red de la localidad
para mantener las presiones de servicio en un
rango tolerable.

19

También podría gustarte