Está en la página 1de 2

TALLER DE ARTÍSTICA PARA GRADO SEPTIMO

TEORIA DEL COLOR:


1- Investiga qué es la teoría del color.
2- Define: colores primarios, colores secundarios, colores terciarios, colores cálidos,
colores fríos, monocromía, policromía y colores complementarios.
El siguiente taller lo van a realizar en un archivo WORD o PDF y deben subirlo a la
plataforma EDMODO.
SOLUCION
1-En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y
en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores
para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento
2-
COLORES PRIMARIOS: Se considera color primario, antes llamado color primitivo,
al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color. Este es un
modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo
humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias.
COLORES SECUNDARIOS: Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de
color, que se obtienen mezclando las partes desiguales de los colores primarios, de 2 en 2.
Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente
que represente el color, de la naturaleza del material que lo genera y de las características
subjetivas de la percepción visual y auditiva de los autores.
COLORES TERCIARIOS: Son los que se obtienen mediante la combinación de un
color primario y un secundario.
COLORES CALIDOS: Los colores cálidos son aquellos que están asociados a una
sensación de alta temperatura
COLORES FRIOS: Son aquellos que están asociados a una sensación de baja temperatura
MONOCROMIA: SE UTILIZA PARA REFERIRSE A UNA PINTURA, A UNA OBRA
SOBRE TELA, TABLA O PARED, COMPUESTACON UN UNICO COLOR O EN
BLANCO Y NEGRO
POLICROMIA: Policromía es el arte de pintar o decorar con varios colores tanto las obras
bidimensionales (pictóricas) como ciertas partes de obras tridimensionales
COLORES COMPLEMENTARIOS: son aquellos colores que se encuentran en una
posición oponible dentro del círculo cromático. Como hay varios tipos de círculo
cromático, la denominación complementaria depende en gran medida del modelo empleado
RGB, CMYK o tradicional. Se obtiene, por ejemplo, mediante la contraposición de un
primario con un color secundario formado por los otros dos primarios.

También podría gustarte