Está en la página 1de 2

“Artículo de opinión”

Comunicación asertiva Es común encontrarnos con situaciones diarias en nuestro día a día que nos
exponen y nos confrontan con nuestras emociones y temperamento, sobre todo aquellos cuya labor
diaria es la atención al público.
Como seres humanos no todos los días son iguales ni nos levantamos de igual forma, ya sea por
circunstancias internas o externas. Lo anterior aunado a un “encontronazo” poco amigable con un
“cliente o usuario”, nos coloca en un trampolín de emociones y en una situación que debemos
controlar.
Es aquí donde la comunicación asertiva hace su aparición y debemos recordar ciertos elementos de
la misma para poder ponerla en práctica y no sucumbir ante situaciones críticas como las
mencionadas.
La comunicación asertiva se define como la capacidad de respetar a otros y hacernos respetar por
otros a partir del lenguaje verbal, no verbal y actitud.
Otra definición indica que es “expresar tus opiniones, gustos, deseos o reclamar tus
derechos respetando siempre los derechos de los demás”.
Para nuestra vida laboral y personal es importante aplicar técnicas positivas para poder
comunicarnos asertivamente y relacionarse de forma adecuada y positiva con las otras personas.
De esta manera demostrarás respeto hacia ti mismo y podrás expresar tus opiniones e ideas de
forma elocuente y adecuada.
No obstante es importante recalcar que en este tema no es solo lo que se dice sino cómo se dice
para enviar un mensaje claro y de forma respetuosa. Demostrar mucha pasividad o por el contrario
agresividad nos colocará en una situación desagradable ante los demás.
¿Cómo son las personas asertivas?
Son libres de expresar tus pensamientos, deseos y sentimientos.
Son capaces de iniciar y mantener relaciones placenteras con la gente.
Conocen sus derechos.
Controlan sus impulsos e ira. No significa reprimir sino controlar y expresarte de forma adecuada.
Son capaces de realizar acuerdos con otras personas.
Toman en cuenta sus necesidades y las de los demás.
En la próxima edición retomaremos este tema y les contaremos sobre los estilos de comunicación
que existen.
Comunicación Asertiva en las relaciones interpersonales
Conozca su estilo de comunicación ¿Con cuál de ellos se identifica?
Existen tres tipos de comunicación a saber; la agresiva, la pasiva y la asertiva.
En la primera se tiende a ser confrontativo y violento y no se respeta los derechos de los demás.
Son normales las expresiones no verbales como tono de voz alto, gestos violentos, alzar mucho las
manos y señalar.
En contraparte existe la comunicación pasiva, en la cual se es muy o demasiado permisivo para
agradar a otros, lo cual tampoco es saludable, se expresa mediante la evasión de la mirada, no dar
opiniones o hacer cosas aunque no sea de su agrado y decir siempre Sí. Ninguno de estos dos
tipos de comunicación es saludable.
Por su parte tenemos el equilibrio de ambas que es la comunicación asertiva, en la cual nos
respetamos a nosotros y a los demás. En este sentido es importante detectar cuál es el estilo que
se ajusta más a usted y hacer los cambios correspondientes.
Tips para ser más asertivo
1. Usa frases con “yo” con el objetivo de reafirmar opiniones, deseos y derechos y, de esta manera,
no sonarás como si estuvieras acusando a la otra persona. Ej.; “yo no estoy de acuerdo” en lugar de
“estas equivocado”.
2. Escuche más y hable menos: Esto incluye tener una actitud de apertura para escuchar a su
interlocutor.
3. Contacto ocular: Con esto mostrarás interés y controlarás tus propias emociones y pensamientos.
Esto no significa que siempre se va a estar de acuerdo con lo que se dice pero si estar atento.
Ejemplo: cuando estés hablando con alguien espera a que termine sus frases antes de contestarle.
4. Aprende a negociar: Llega a un acuerdo en que ambas partes ganen evitando extremos que
afecten a alguna de las partes.

También podría gustarte