Está en la página 1de 2

Guía.

Diseñando para la Paz

Objetivo de la actividad
Diseñar una propuesta de educación para la paz basada en estrategias lúdicas,
(musica, plasticas,cine,etc) a traves de talleres de reconstrucción y registro de
narrativas e historia de vida, (recolección de dibujos y relatos), y un proceso de
resignificación y reconocimiento de la ciudadania y la emocionalidad
(expresión, comunicación) y los derechos de la infancia en un contexto de
relaciones comunitarias, familiares y/o educativas.

Descripción de la actividad
Especifiaciones:
La propuesta debe ser presentada en formato de póster científico. Ver video:
“Claves para hacen un buen poster cientifico”
https://www.youtube.com/watch?v=J6n8VFs9WYE

-Titiulo o nombre de la propuesta


-Autoras
- Introducción: Informa el propósito y la importancia del trabajo.
- Materiales y métodos: Cuenta que materiales y documentos se analizaron o
fueron tenidos en cuenta para el diseño.
- Resultados: presenta las estrategias ludico artisticas diseñadas, mínimo dos
talleres en cada una los sigueintes aspectos.
A. Reconstrucción y registro de narrativas e historia de vida.
B. Resignificación y​ reconocimiento de la ciudadania, la emocionalidad​ y
los derechos de la infancia
- Conclusión: Discute la importancia del trabajo en perspectiva de alcanzar la
paz a nivel nacional e internacional
REFERENTES VALORATIVOS
NE (4,6 - 50): Nivel de excelencia. ​Demuestra excelencia en el proceso académico en cuanto a
cumplimiento de trabajos, responsabilidad, participación en clase y asistencia, atendiendo al
desarrollo de las competencias del curso.
NC (4,0 - 4,5): Nivel de calidad. ​Demuestra un nivel de calidad en el proceso académico en
cuanto a cumplimiento de trabajos, responsabilidad y participación en clase y asistencia,
atendiendo al desarrollo de las competencias del curso
CNM (3,0 - 3,9): Nivel de calidad medio. ​Es necesario que revise su proceso de formación
integral en cuanto al cumplimiento de las responsabilidades, la participación en clase y la
asistencia, lo que le impide adquirir las competencias del curso.
CM (2,0 - 2,9): Compromiso de mejora. ​Debe realizar un ejercicio reflexivo en tanto los
resultados de su proceso no evidencian compromiso y calidad.
NCM (1,0 - 1,9): No cumple ​con los requisitos mínimos para el desarrollo de este curso.
NP: No presentó. ​Es necesario revisar el nivel de compromiso frente a las responsabilidades
académicas, entrega de productos, participación en clase y asistencia. Esto no le ha permitido el
desarrollo de las competencias del curso.

También podría gustarte