Está en la página 1de 7

1.

Escriba frente a cada definición a que corresponde:

a. Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones
para hacer comparaciones y sacar conclusiones estadística
b. Conjunto representativo de una población muestra
c. Cualidades o características que no se pueden medir con números variable cualitativa
d. Cualidades o características que se pueden expresar mediante un numero o una serie de
números variable cuantitativa
e. Es el valor que más se repite en una distribución moda
f. Es el valor promedio de la distribución media aritmética

2. Escriba en frente de cada variable si es una variable de tipo discreta o si es una


variable de tipo continuo:

a. Número de hijos por familia de una comunidad: discreta


b. Valor total de acciones vendidas cada día en una bolsa de valores: continua
c. Velocidad del automóvil en kilómetros por hora: discreta
d. Número de pulgadas de agua de lluvia caída en una zona durante un largo periodo de
tiempo: continua
e. Horas empleadas en ejecutar un trabajo determinado: discreta

3. Diga la diferencia principal que existe entre un diagrama de barras y un


histograma
el diagrama de barras se usa para representar de forma gráfica datos cuantitativos
discretos o datos cualitativos, en cambio el histograma es exclusivo para
representar datos cuantitativos continuos

4. Una empresa realiza una encuesta a sus 800 empleados, respecto al traslado
de sus cesantías a los fondos de reciente creación. El objetivo era
determinar cuántos empleados estaban dispuestos a aceptar el traslado de
sus cesantías. Los resultados fueron.

SI------------------------------ 256 32%


NO----------------------------- 474 59.25%
INDECISOS----------------- 70 8.75%

Convierta los datos en porcentaje y construya:


a- Un diagrama circular
b- Un diagrama de barras
translado de cesantias
9%

32%

59%

si no indecisos

translado de cesantias
translado de cesantias

indecisos

no

si

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

5. Supongamos que 30 empleados, de acuerdo con el rendimiento en el trabajo


durante una semana, fueron clasificados así:
A= Excelente B= Bueno C= Aceptable D= Regular E= Deficiente
Los resultados fueron: C, B, C, A, F, A, D, B, D, C, A, B, F, D, C, A, B, D, C, C, B, A, A, C,
B, F, A, D, D, F; se pide:
a. Elaborar un cuadro de tabulación:

xi fi Fi ni %
excelente 7 7 0.2333 23.33%
Bueno 6 13 0.2 20%
Aceptable 7 20 0.2333 23.33%
Regular 6 26 0.2 20%
Deficiente 4 30 0.1333 13.33%
total 30 100%

6. La tabla siguiente nos muestra el resultado de una encuesta entre los alumnos de
primer semestre, analizando las notas en la primera evaluación :

Realicemos un estudio estadístico completo. Se trata de una variable cuantitativa


discreta.

a. Elaborar el cuadro de tabulación y tabla de frecuencias

xi fi Fi ni % Xi*fi x i 2∗fi
0 8 8 0.13 13% 0 0
1 11 19 0.18 18% 11 11
2 13 52 0.22 22% 26 52
3 15 47 0.25 25% 45 135
4 10 57 0.17 17% 40 160
5 3 60 0.05 5% 15 75
total 60 100% 137 433

b. Elaborar diagrama de barras, polígono de frecuencias y diagrama de sectores


notas
notas

0 2 4 6 8 10 12 14 16

notas del primer semestre


notas del primer semestre
16

14

12

10

0
0 1 2 3 4 5
notas del primer semestre
5%
13%

17%

18%

25%

22%

0 1 2 3 4 5

c. Cual es en promedio la calificación general de curso

137/60= 2.28

d. Determine la moda, mediana y desviación típica para las notas del curso.

Moda= 3 Mediana= 2

Desviación típica:

xi× fi=137 xi 2 × fi=433

137
x= =2.28
60

433
∂=
√ 60
−2.282

∂=√ 7.21−5.19

∂=√ 2.02=1.42
7. Se va a organizar un campeonato de futbol en el barrio La Pajarita, por lo
cual se desea saber las edades de los jóvenes de dicho sector.
Se toma una muestra de la población arrojando los siguientes resultados:

Nos encontramos ante una variable estadística cuantitativa continua. Agruparemos o no


las observaciones en intervalos en función de los diferentes valores observados.

a. Elabore el cuadro de tabulación y la tabla de frecuencias para los datos agrupados


con una amplitud de clase de 5

xi Xi fi Fi ni % Xi*fi x i 2∗fi
1-5 3 7 7 0.14 14% 21 63
6-10 8 11 18 0.22 22% 88 704
11-15 13 18 36 0.36 36% 234 3042
16-20 18 8 44 0.16 16% 144 2592
21-25 23 6 50 0.12 12% 138 3174
Total 50 100% 625 9575

b. Elabore un Histograma con los resultados obtenidos.

resultados obtenidos
resultados obtenidos
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1-5 6-10 11-15 16-20 21-25
c. Calcule la moda, mediana, media, la varianza y desviación para los datos
obtenidos de la encuesta

Moda: 11-15

Mediana: 12

Media: 625/50= 12.5

∑ x i2 × fi −x 2
Desviación:
√ ∑ fi
xi= 1+5/2 etc.

9575
√ 50
2
−12.5 =5.94

9575
Varianza: −12.52= 35.25
50

d. Es viable realizar el campeonato teniendo en cuenta los resultados arrojados de la


muestra? Argumente su respuesta.

También podría gustarte