Está en la página 1de 3

Taller: Planteamiento del problema

A continuación, nos parece relevante disponer de una herramienta complementaria y de


apoyo para la formulación de un problema de investigación, la cual se conoce como la
Metodología del Árbol del Problema, el cual se enmarca en la Metodología del Marco
Lógico, pues permite de manera gráfica tener una comprensión clara de las relaciones entre
los diferentes hechos (causas-efectos) identificados (Para complementar hacer uso del
siguiente Recurso, ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=I0TKIGyCU2g). El árbol del problema se puede presentar de las dos formas siguiente:

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSAS

Figura 3. Representación de un Árbol del Problema


Modelo

Carencia de reflexiones Débil participación del


de la práctica estudiante en el proceso
E Ausencia de nuevas pedagógica de aprendizaje
F estrategias pedagógicas Efecto 2 Dificultad de los Efecto 4
para abordar el problema docentes para construir
E Efecto 1
C pedagogía desde el
espacio sociocultural
T Efecto 3
O
S

Se requieren estrategias de
mejoramiento de la comprensión y
producción textual en niños y niñas de
primer y tercer grado de la Institución
Educativa Tinta, Cuzco.
Problema Central

Acciones pedagógicas
habituales insuficientes
C Causa 1 Capacitaciones sobre el
Información científica
A sobre el problema muy
tema teóricos sin
aplicación
U básica
Causa 3
S Causa 2

A
S El SE ignora el valor
educativo de los saberes La comunidad campesina
comunales vista como institución
Causa 4 ajena a la escuela
Causa 5

Figura 4. Representación de un Árbol del Problema a partir de un ejemplo

2
Nota: a partir de su estado del arte y del tema Bienestar y Valores Motivacionales,
proponga un problema de investigación y diligencie el siguiente árbol del problema.
Recuerde colocar en cada causa o efecto de que autor lo tomó.

E
F Efecto 2 Efecto 4
E Efecto 1
C
Efecto 3
T
O
S

Problema Central

C Causa 1
A
U
Causa 5
S Causa 3
A
S

Causa 2
Causa 4

También podría gustarte