Está en la página 1de 61

— 82

Fábulas y refranes anamitas.


Por el Fr, Serapio Gil, O. Pr., Nam Dinh, Tunquin.

I. Fábula anamita1).
Texto anamito.'2) Traducción española. Un
Truyén Cóc t ía dánh lúa s a p o y un tigre.
hiim van.
En otro tiempo, en un espeso
Khi xüa tích ó rhng xanfi, bosque, moraban un sapo y un
mot anh cóc tía mpt anh hiim tigre. Nuestro tigre se ocupaba
van: Hiim ta nhiing mal kiém sola y exclusivamente en buscar
án, ai qua hang cóc xung xang de comer; solía pasar con
háng ngáy: Cóc coi tháy ngüa frecuencia por delante la morada
gan thay; chó cho híim den nlióm del sapo; quien llevaba muy á
ngay mang ráng: Hiim kia máy mal esas visitas y no pu-diendo
chó xung xang: Thangnay cháng resistir más esperó á que pasase
phai la thang váa dan. Chó cay otra vez y levantando con
tai ion sílc du, Ion cho hit ló'n arrogancia la cabeza le increpó
má háu chi ai: Kiém án sao diciendo: „Zanguayotigre,
chang lánh xa, lai con lán quat cuidadito con merodear por aquí!
ai qua hang nguói: til ray tlm Quien te habla no es una per-
chon lánh nó'i; néu má tháy nüa sona ordinaria ¿ estamos ? y no
Wi giiii ngang lüng. confies en tu grande corpulencia,
porque todo eso no vale nada y
nada podrá hacer contra mí.
¿ Porqué no vas á buscar de
comer en otros sitios lejanos y
no pasar tan intempestivamente
') Según me la refirió un Anam ta de Quan PhüOng, pueblo perteneciente á
la provincia de Nam Dinh; me dijo que se la había oido contar á su madre.
[2) Los caracteres o' y u de la ortografía ordinaria han sido sustituidos aquí
respectivamente por ó y ü. P. Q. Schmidt.)
83 —

Hiim ta nghe nói gian ihng, delante de mi cueva? Desde ahora


chang biét ngubi áy la ngüói en adelante procura buscar un
lám sao: Ngübi nhá cha dát sitio apartado de este lugar; de
cüng nhá chu, di dan má chang lo contrario, si te vuelvo á ver
diibng ngu hay la, sao mlnh pasar por aquí te sacudiré bien
düóc cám ngau ta. Büng có Ido el polvo sobre los Ionios."
nháo niia má. hü lüng. Nuestro tigre al oir al sapo
se indignó y montó en grande
cólera; no sabía que pensar, que
personita sería aquella que le
hablaba tan audazmente ; al cabo
le contesta diciendo: „No sabes
que la tierra en que habitan los
subditos del rey Chu ') es tam-
bién del rey Chu, es decir común
? por lo qual si quiero ir á donde
Cóc ta nghe nói gian lüng, me da la gana, ¿porqué no lo
ai chang hap rang ngüói nhá podré? y por qué razón y
Viióng dát cüng nhá Vüóng; song derecho tu quieres impedírmelo?
le día phan vát thilbng có nói, No seas más cascarrabias y te
mlnh diing nói nüa nhiéti salgan bien vanas tus amenazas."
nhói; tot do min dánh ba giiii, Nuestro sapo al oir al tigre
kéo con cüng co de ngüói nhiéit se encolerizó sobremanera y le
nhói. responde: „Nadie ignora que los
dominios de los subditos del rey
Vuong 2) son. propriedad del rey
Vuong; pero has de saber que
cada quisque ordinariamente
tiene un lugar particular en
donde estar; pero ¿ á qué
') Chu es un nombre de una dinastía china que dio 35 emperadores á la
misma y reinó de 1122 á 249 antes de Jesucristo. -— 2) Vuong es el padre del
fundador de la dinastía Chu; el significado es el mismo que en la expresión anterior.
— 84

Húm ta hét chüóc lo lübng; cansarme en hablar muchas pala-


bay gib con mót chilóc noy tót bras ? sepas tengo excellente arma
qua snói mol cao tay anh hiing, para darte algunos voleos, no sea
anh hiim. que testarudo charles más de lo
que conviene; ¿estamos?
El tigre se quedó suspenso,
no sabia que responder, pero se
Cha cóc lánh sau nhiióng le ocurrió esta salida. Le propone:
trüóc otn xóm bén khe hútn ta „A ver quien es él que pasa
cay tnanh xu xe, cong diiói rún primero este riachuelo y se
gói tót ve sang dól, chang ngo conocerá, quien es él que tiene
cóc da can ctuói qiiang nhii can más poder."
caí tuyét vbi mat tam, E! sapo aceptó y invitó al
tigre que principiase; el tigre á su
vez invitaba al sapo; asi
estuvieron altercando cediéndose
la delantera mutuamente, hasta
que el tigre levantando la cola y
aspirando mucho viento se
avalanzó á vadear el rio y pasar
á la otra parte; pero no sospechó
ni se figuró que al entrar en el
agua nuestro astuto sapo de un
salto se puso sobre la cola del
tigre, en donde dio un buen
Cóc ta tac hay con nam, hiim mordisco y el tigre al sentir el
ta tiléng chĕt, nghl thám mitng dolor sacudió la cola con fuerza,
ran&; minh fiav ai hon: echando á su contricante como
un cuete á la otra parte del rio,
perdiendo todo señal de paso.
El sapo al caer con la fuerza
del golpe se quedó sin respiración
y permanecía tumbado; tanto
85

Cóc ta khi áy ngót con ray que nuestro tigre pensó que se
ngoi: tai minh den doy cháa había muerto y alegrándose ya
thói; váo cho thám do ta chó'i interiormente le increpó diciendo:
mói nóng. „Dime, ¿quien puede más?"
Nuestro sapo que entonces
había vuelto en sí se sentó .y le
Hiim ta hí't chüóc lo lüó'ng: constesta: „¿Que dices? Aun no
hay gió con mpt chüóc náy, has andado lo que yo; rué-gote
mieng ngiiói catn thüc nhüng vengas aquí y veas lo que soy."
nay süc gi: Nuestro tigre ya vencido no
sabía que pensar; pero luego se
Cóc lien áy góm áy ghe minh le ocurrió esta salida: le pregunta
án bae na má hói ta; al sapo: „Vamos á ver ¿cuanto
puedes tu comer?"
El sapo inmediatamente hizo
una grande exclamación de horror
diciéndole: ,,¡A mí pregúntasme
Hüm ráng; mieng ta cám cuanto puedo comer!! ¿Cuanto
thüc Ion rén tu ma; puedes tu comer que te atreves á
Cóc lien ha mieng hi ha; preguntarme á mí ?"
mieng náy cam thüc hét va hiim „Yo tengo fuerzas para comer-
tinh; lóng con dinh me'p tanh me un cerdo y un perro."
tanh; Al oir esta respuesta el sapo
echó una grande carcajada y le
dice: „Pues yo no solo un cerdo
Hüm ta nghe tháy giát minh, y un perro sino además un
lien bong xóng ráng da do rain, grande tigre y aun me quedo
lán bó sóng bui biét móng tech lamiendo los labios."
ngán; di den cha kh/, hoi fian, El tigre al oir esto se extre-
meció y de repente echó a correr
con todas sus fuerzas, tropezando
con las piedras y arbustas
86 —

anh sao ngo ngác chay can chay con gran ruido, saltando charcos y
róng; vadeando ríos hasta que llegó á
donde estaba un mono, quien j le
preguntó: „Hermano tigre porqué
tan aturdido y tan precipi-
tadamente corres á la bolina?"
Hiini rang, dy tfiat chang „Realmente que asi es, Señor
nhdm, nhanh c/idn chay cung da mono, no te equivocas; pero
xong; chay chan at han no lóng sepas que merced á la agilidad
no thói. de mis pies estoy en salvo; si
hubiese tenido tardos pies, no
dudes que ya estaría en su
vientre."
Khi kia nhó tit nhó te con El pequeñito mono le pre-
ngüOi e gan ngóc ngách hoi guntó con imperio: „¿Donde está
nhoi rdng bai; nhá no O dan su casa? ¿De qué tamaño y fi-
nay, hinh tiiong no ráy lám sao, gura es? ¿Cual es la piel de su
da not no ray lám sao: pellejo ?"
Hiim ráng, nhá no ó chón „Su casa está en un alto
non cao guia ráng gián ngoi monte en medio del bosque, de
mpt do chüng chüng, dái vüa espacio indifinido.es grande como
mpt ngón ion táy nam tay, da el dedo mayor de mi mano; el
nhii (tuói duói ghĕ thay, hinh color de su piel horrible pare-
dong ten no chang hay la gi. cido al déla cola del pez raya;
su parentela la ignoro."
Khi ráng, dy that cháng thi, „Como si lo vieras," repuso
chang thang coc tía xin di ctáng el mono, „no puede ser otro que
dan ; o dan anh dan tai vé, bat el asqueroso sapo que te ha
nía vat cliet qucích di cho roí; preguntado ¿á donde vas? No
hay duda. ¿Donde está? Con-
dúceme hasta él y concluiremos
para siempre con él."
I/lint ta con so chila nguói. El tigre que aun no cabla el
micng rnng kicu chñ thói thói; miedo en el cuerpo se escu-
87 —

düng dhng; saba diciendo: „Basta, basta,


déjame, déjame en paz!*
Khi rang bupc anh vuói cha, „No seas tonto y pasa que
vay thi mói Un; veas que hablo de veras, átame á
tu cola."
Cóng cóng cóng mieng giong „Bueno, pues vamos allá!"- y
lung. f)a ve den dát gáu riing después de atar el mono á su cola
tháa xüa; cóc ta khi dy toan se pusieron en camino, animándose
lám chüóc hiem dánh lía doi mutuamente. Ya> estaban cerca del
anh, chao rang qui quái ngoan lugar en que el tigre había
tinh. Khi kia, sao khéo xuat hinh encontrado al sapo, cuando el sapo
vay hay? Ong máy con nü tao los divisó y se preparó á hacerles
náy, müói hüm chita au mói una buena jugada. Cuando ya
hiim dii ru? estaban cerca, el sapo los saluda
muy cortez-mente y con mucho
misterio les habla de la manera
siguiente: „Tú mono, porqué tan
hábilmente quieres ocultar tus
malas intenciones? Tu abuelo aun
tiene una grande deuda conmigo:
diez tigres no son suficientes á
satisfacerla y tú miserable mono te
atreves a presentarme un solo tigre
?"
Nuestro tigre que creyó esa
Hiim ta cháng biét duyén ro historia y per otra parte conocía
nghi rang khi lóm tech ii chay las trapacerias de la gente mona
ngay, vat dan chii khi váo cay; le entró tal miedo que huyó des-
chang ngb khi da ché't ngay pavorido con tal mala suerte que
bao gib, hiim rang, mpt ngiiói dio con la cabeza del pobre
mat vía da xanh, mpt ngiiói ha mono contra un árbol dejándolo
mieng, nhán nánh má cilbi; nao muerto en el instante sin aper-
ha khi d& lia doi, xdc da rá cebirse de ello. Después de corrre
xuóng, con doi khi dan.
un buen trecho se paró y f i j a n
dose en su compañero que aun
continuaba atado á su cola y
viendo que estaba con la boca
abierta, ensenando los dientes
dice:,, Va ; resultado—Yo he llevado
un buen susto y mi compañero se
rie: pero qué . . . . I I I Si cslA
deslro/.ado ! I! Como es posible
que viva ?"

Aquí concluye la f áb u l a n namitn. no s¡iot ID inoriilcjn; pero es fácil de


a d i v i n ar : „Más vale nsliicin que fuerza."

II. Uelrnncs anatnltas.

/. Án bol hit, nói bót nhfH:


Al lOMK'i nlislriilo lie iil^iin piulo; ni li.iblni disminuye palabras. Quiere decir,
que se UMIJÍII cuidado en el comer; no sea q ue se deje l l e v a r del apetito
y mina más de lo que permite la salud ; lo mismo en cuanto al hab lar ,
que hable más bien poco que mucho, pues en el mucho hab lar siempre se
deslizan pala bras inconvenientes.
v j

2. An cay nao, rdo cay ay:


Cad¡i uno cctc» el árbol, de cuya fruta come.
Quiere decir que cada quisque procura cuidar muy bien lo
que le atañe en particular, abandonando lo que atañe al común.
3. Án chao, Jai bát:
Comer la sopa y mearse en la sopera.
Quiere decir: apenas acabar de recibir algún beneficio ó
gracia y volverse en contra de su bienhechor.
4. Án cóm chúa, múa téi ngáy:
Comer en casa del amo y viva el jaleo todo el dia.
— 89 —
Quiere decir que comiendo de lo ajeno se procura muy poco
el trabajo, deseando solo que pase el dia; se aplica á los criados y
gente perezosa.
5. An có nhai, nói có nghí.
Al comer mastica y al hablar piensa.
Quiere decir que asi como al comer se debe masticar bien para que
aproveche la comida, de idéntica manera se deben rumiar bien las
palabras antes de proferirlas.
6. An cflm vuói mam thi Ithñm v& sau,
Gmirr K1""1) Y °'cl después ;i él. «
liste refrán conviene con el español: „La cuba siempre huele al vino
que contuvo".
7. An cüm riguói nam nhá ngoái: ^
Gmicr vi a nda fria y dormir en casa ajena.
Se suele aplicar para expresar la condición de los extranjeros
y la de todos los pobres. ^*
8. An ít, no láu; án nhiéu dióngydói.
Comer poco y sentir el hasta mucho tiempo; comer mucho y sentir
pronto el hambre.
Quiere decir que comiendo poco á poco hay para mucho tiempo y
si se come todo de una vez, pronto se siente su carencia; sin
embargo estos Anamitas en la práctica siguen lo contrario y comen
todo lo que pueden sin cuidarse para nada de los dias venideros, lo
contrario lo llaman miseria; no comprenden ni entienden la palabra
economía distinta de la miseria.
9. Án máy, lai ctói xói gác.
Ir á pedir y exigir xoigac.2)
Con este refrán reprueban la conducta de aquellos que exigen
cosas que no están en conformidad con su rango: como si dijé-
semos: „No es la miel para la boca del amo."
') El garó, muy común aquí en elTunquin, es una salsa hecha con los intestinos
de peces, cangrejos etc.
2
) El xoi es una clase de arroz glutinosa cocida solo con vapor del agua; dicho
arroz después de haberlo mojado en agua fria y excunido el agua, lo depositan en una
caldea ó marmita que tienen vanos agujeros ú orificios por debajo; seis á veces doce
según la marmita; esta marmita se adapta á otro recipiente en donde se calienta el agua
para que el vapor de ella penetre en la que contiene dicho arroz; al fin de una hora
poco mas ó menos está ya en disposición de servirse. El gac es un arbusto especie de
enredadera; el fruto en estado maduro es encarnado, los indígenas no suelen comerlo
sino después de cocerlo; su pulpa sirve para confeccionar dicho xoi; el xoi es muy
estimado de ellos y solo lo suelen hacer para las grandes fiestas.
— 90 --

10. An miéng día, giá iniĕng biii.


Recibes buen bocado? devuélvelo mejor.
Quiere decir que cuando ha sido uno convidado y le han
tratado bien, y á su vez tiene que convidar, que se esmere en tratar
mejor si posible es á sus convidados.
11. An ngay ¿ thdt, mol tdt mpi lanh.
Al prudente y sabio todns las cosas le salen bien.
Como si dijera, que al que sabe tomar las cosas como se
presentan, a u n las cosas adversas no le extrañen y sabe sacar de
ellas provecho y utilidad.
12. Án mot miéng, (/<• tiéng "'."' "&<•
Robé un bocado y drjo finiin para toda la vida. Conviene con el refrán
español: „Por un perro que maté me llaman mataperros."
13. An (fita, nlié k¿ giong cay.
Al com er U f r u t a se acuerda mío del que plantó el árbol.
Reprueba la conducta de aquellos que quieren comer sin querer
tomarse la pena de sembrar, ó cuidar lo sembrado.
14. Án tlii'o t/nití. d litro thi.
lili el comer sigile la hora y en las costumbres el tiempo. Quiere decir: A
donde quiera que vayas haz lo que vieres hacer, ó: Si f u e r i s
Romac, romano vivito more.
15. An thi Me; hoc thi hay.
Quiere decir, que así como para saber comerse necesita acor-
darse de los que h an muerto porque se les atragantó una espina,
asi también para saber se necesita el estudio.
16. An tróng noi, ngói tróng hiióng.
Al comer mira la olla y al sentarte mira donde.
Quiere decir, que cuando se come del comer se tenga cuidado,
no sea que no deje para el prójimo; y que al sentarse se mire donde
están los demás, no sea que les vuelva la espalda y cometa una
impolítica.
17. Án uóng, di trüóc; lói nüóc, di san.
Fu el comer y beber vete el primero: en el nadar vete el último. liste
r ef r á n es u n a regla de prudencia y de gramática parda.
18. Án uóng tim den, dánh nhau tim di.
Buscar prctestos para comer, y excusas para el trabajo. I7.n el sentido
conviene con aquel otro español; „El que está á maduras que esté
también á las verdes." /y. Ao rádi khéo va, hón h\nh viing rnay
Un li.Milto viejo bien remendado cae mejor que el nuevo nial cosido.
(Se '
— 91

La Littérature khmére et le Buddhisme.


Par l'Abbc Guesdon, Paris, anclen
missionnaire en Cambodge. ')

Avant-propos.
Depuis quelques années on a écrit sur le Buddhisme beau-
coup de livres, beaucoup plus que de bons. Nombre d'auteurs n'ont
étudié leur sujet que dans des lambeaux recueillis un peu de tous
cotes. D'aulres, trop passionnés pour leur travail, ont voulu relever le
Buddhisme á la hauteur de leur ideal, et en ont fait une religión á
leur facón. D'autres, ne doutant de rien, ont eu la prétention de placer
le Buddhisme et la métempsycose au dessus du Christianisme, et ont
développé leurs ouvrages en ce sens. Quelques uns enfin ne se sont
attachés qu'aux livres sacres.
Notre but, en cette étude, n' étant point de faire oeuvre polé-
mique, nous ne discuterons point ees ouvrages, dont quelques uns ont
une grande valeur. Nous nous contenterons d'étudier les textes de la
littérature khmére, de les citer, et d'en íaire ressortir les conclusions.
')[M. l'Abbé Guesdon est un des meilleurs connaisseurs du Cambodge ancien et
moderne. Mais spécialement quant á la l i t t é r a t u r e du Khmér, dont il a inventé
des types d'imprimerie mobiles, il n' y a aucun savant européen ni en Cambodge ni
en Europe qu'il serait possible de lui comparer. Comme les grands mérites du
modeste savant nous paraissent encoré beaucoup trop peu appréciés nous croyons
devoir remplir un vrai "devoir en publiant ici la longue liste des textes manuscrits
khmérs (cambodgiens) et des ouvrages pratiques et scientifiques qu'il a publiés ou
qu'il prepare :
Textes khmérs (cambodgiens):
Peintures klimeres, avec texte explicatif.
Sophéa Sék, manticl d'éducation. Tien mean khluon, manuel d'éducation.
Chbap krdm, maimcl d'éducation. Chau Kángkép, le Ocnie Rainette
(Buddhisat batracicn).
Tnmpfk tcang bnon. les quatre cliauves
(conté). Kaiín chan, manucl Kaúma bting phoón. les dcux frércs.
d'tiducallon. Chan Kombet, l'liomme au couteau.
Chbap knlm xnkrAva. manuel d'édu-
cation Chau kdáng hay. l'liomme aux grattins de
riz.
c-?1'
Fábulas y refranes anamitas.
Por el Fr. Seraplo Olí, O. Pr., Nam Dlnh, Tunquln.

(Continuación.1)

III. La mentira entre los Anamitas.


¿Son los Anamitas mentirosos? ¿Hay alguna clase cutre ellos
que tenga horror á la mentira, y puede dárseles todo el crédito
que merecen personas honradas?
Creo, que no habrá europeo alguno, que haya habitado entro
ellos algún tiempo y que no responda resueltamente á la primera
pregunta en sentido afirmativo y á la segunda cu el negativo. Solo
viviendo entre ellos puede uno formarse idea de lo mentirosos que
son: parece que tienen horror á la verdad, no saben hacer nada sin
mentir: miente el grande, miente el pequcflo, miente el letrado,
miente el ignorante, miente el noble, miente el plebeyo, miente el
hombre, miente la mujer, miente y de cuanta más autoridad están
revestidos más mentirosos son: ejemplo bien manifiesto de esto,
tenemos en todos los mandarines y notables de los pueblos (quan
vién) que son los más mentirosos; que suelen vivir y medrar de
mentiras y engaños. Lo peor es que mentira en ellos no es un
borrón, es la cosa más natural, siendo muy frecuente, aun entre
cristianos, oir decir: «Phái nói do i, diáng có thl khóng dilOc viéc
gi. Es preciso mentir, de lo contrario no se consigue negocio
alguno.» Es también muy frecuente echarse en rostro el ser
mentiroso, sin darse por ofendido gran cosa.
') Véase «Anthropos» No. 1, p. 83 ss.
— 825 —

Por lo cual jamás con estos anamitas se sabe exactamente de


qué parte está la verdad, así que rara vez, por no decir nunca,
queda uno seguro de haber juzgado algún negocio entre ellos
con justicia. Podía citar muchos hechos en confirmación de esto.
Cuando entré en el Tunquin me dijo una persona, digna de
respeto y crédito que llevaba muchos años en el Tunquin y por
consiguiente conocía bien á fondo estos tunquinos, que no
convenía dar crédito á los tunquinos, «porque todos ellos son unos
mentirosos.» Confieso que me escandalicé al oir dicha afirmación
tan universal; que inocente era entonces! No tardé mucho á costa
de la propia experiencia en pensar lo mismo.
Este carácter del anamita tan propenso á la mentira, no se
crea que es solo de ahora y de algunos, sino de casi todos y de
siempre. Ya en una relación antigua de un Señor Obispo, hablando
de los anamitas afirma in terminis: «Annamitici sine men-datiis
nihil faceré sciunt.»
¿De donde procede pues esto? Según mi humilde parecer,
procede principalmente de dos causas: primera, de la mala edu-
cación que reciben y segunda, del régimen tan arbitrario con que las
autoridades gobiernan el pueblo y de las relaciones de ellas entre
sí. De su educación: es indudable que cierta inclinación á la
mentira es un defecto que va inherente á nuestra naturaleza
corrompida, por eso en todos los paises, aunque sean los más
civilisados, se puede notar que los niños suelen mentir con
bastante frecuencia y naturalidad: después cuando se les reprende
y se les hace ver lo feo de ese vicio y la deshonra que trae
consigo es como se va desarraigando esa mala inclinación, de la
cual nos dieron ya triste ejemplo Adán y Eva. Aquí en el
Tunquin no solo no se procura desarraigar ese vicio, sino que, al
contrario, se fomenta más y más. Hasta el mismo Confucio que
para ellos es el non plus ultra en materia de autoridad dice
expresamente, según he leido, «que es permitido mentir en ciertas
ocasiones», que es lo que exactamente está uno oyendo decir
continuamente. Y como si esto solo no bastase para fomentar la
mentira viene la segunda causa ya indicada que es: las in-
numerables vejaciones de los mandarines con los notables de los
pueblos y las de estos para con sus pueblos respectivos; en
donde no hay idea de justicia ni de lealtad sino de interés y un
deseo desenfrenado del dinero, del «aun sacra fames» de que están
53
— 826 —

poseídos todos ellos; vicio que lleva consigo en unos estudioso artificio
de engañar, en otros una invencible tendencia á la mentira y á la
disimulación de todo lo que no les conviene manifestar, aunque para
esto haya que jurar, y en todos ellos falta de conocimiento de la justicia
y de la verdad, tan estimadas y tan celebradas por los verdaderos
sabios.
Además su carácter apático y frió hace que mientan con una
glacial indiferencia, sin inmutarse en los más mínimo: aunque se les
coja infraganti niegan con un descaro é impasibilidad que subleva.
Dado este carácter del anamita tan propenso y tan dispuesto á la
mentira creo que los lectores del «Antliropos» leerán con gusto la
historia de Cuói que es el tipo del mentiroso anamita, pues para
echar en rostro á uno que miente mucho le suelen decir: Nói dói nhü
Cuói. «Mientes como un Cuoi».
He aquí pues la historia de Cuoi segnn me le han referido.
Truyĕn thhng Cnól. Historia de Cuoi.
KM con be, thi hay di bbi Siendo a u n pequeño ordina-
dóng dái, khi th'i ttdnh ba que, riamente no hacia más que jilear
khi thi (tánh dáo. ya á las tres pajas 1 ) ya al hoyo.2)
Siendo ya mayor incesante-
Béh khi cií khón thi hay lént mente engañaba á la gente con sus
luóc lila loe ngilbi ta: nói mentiras; de diez cosas que
milOi diéii, chang (ttític móí thát. hablaba no decía una verdadera.
') Este juego consiste en tres pajas ó tres palillos á cuya extremidad de
uno de ellos hay atado un hilo ó cuerda: entonces el tenedor del juego las buen
mezcla y revuelve, teniendo cuidado de que los jugadores no vean el hilo, que
después se la presenta para saquen una; sJ sacan la del hilo ganan y per
diendo en caso contrario.
2
) Este juego consiste en hacer un hoyo pequeño redondo en el suelo y
colocándose los jugadores á cierta distancia aríojan por orden una chapeca, él
qui consigue meterla en el hoyo recibe las chapecas depositas de antemano
cerca del hoyo.
— 827 —
Mat tháy cua nhil meo Su ojo observaba las cosas
tháy md. ajenas como gato que mira la
manteca.
M6 coi cha me thl den ó Huérfano de padre y de
vuó'i cáu mó. Cáu mó bat no madre se refugió en casa de
chán tráu. Khi ra dóng chán sus tíos maternos; quienes lo
tráu, thl bó tráu chay lang emplearon en apacentar un bú-
quang má di dánh có ddnh falo. Cuando salía al campo á
bac vuói chúng han. apacentar el búfalo lo abando-
naba á su arbitrio y se iba á
jugar1) con sus compañeros.
Cháng hay phai khi Cáu ra Sucedió, por desgracia, que
dóng xem lúa ma the nao, Cuói su tio salió al campo al ver las
dang íánh bac, khóng thé an mieses, en el momento que
váo dáu diióc, thl giá hinh 6 Cuói se daba al juego y no
nhá ra, má chay den bao cáu pudiéndose ocultar en ninguna
ráng: mó Ó nhá lám sao má parte fingió venir de casa y
ngá, phai góc cay v8 dáu ra corriendo salió al encuentro de
dau don quá süc. su tio y le dice: «Mi tia, no sé
que hacía en casa, se ha caido,
dando la cabeza contra un árbol,
se le ha abierto la cabeza y está
sufriendo los más insoportables
dolores.»
Cuói lien chay ngay ve nhá Inmediatamente Cuói se di-
trüác, má bao mu ráng: hóm rigió corriendo á casa y dice á
noy cáu ra dóng phai tráu húc su tia: «Hoy mi tio ha salido al
dau lám, máu chay ra chán campo y un búfalo le ha dado
cháa. una terrible cornada; la sangre
le sale en grande cantidad.»
Mu thdy Cuói nói lám váy, Su tia al oiríe hablar así, in-
lien chay ra dóng xem cáu the mediatamente echó á correr ha-
nao, vila den náa do dáng, thi cia el campo á ver á su marido:
gap thdy cáu dang vé bang an apenas había andado la mitad
vó su, cháng sao só'í. Cáu cüng del camino cuando encuentra á
thdy mó bang an, cháng viéc gi. su marido que volvía sano y
') f>ánh có íánh bac es una fórmula universal que suele incluir toda
clase de juegos en que suele Intervenir interés. Bánh có en sentido riguroso es
jugar al ajedrez.
53*
— 828 —

Boy gió hai can mó mói sin novedad alguna,*y lo mismo


bié't minh da phái Cuói lila el marido halló á su mujer sin
dói thi gián quá sáe, lien bát novedad alguna.
Cuói vit váo sot má bo xuó'ng
Entonces los dos se dieron
sóng cho ché't.
cuenta que Cuói los había en-
gañado miserablemente y se
encolerizaron tanto, que cogieron
á Cuói y le metieron en una
Den bo sóng Cuói kéii van especie de cesto, con intención
ráng: bám lay cáu, tói chét thi de arrojarlo al rio y concluir con
han se xuó'ng ám phu, bám lay él.
cáu, tói có mót cuyén sdch nói
Llegados á la orilla del rio,
dói quén O nhá, xin cáu vé lay
Cuói con tiernas súplicas dice á
cho tói, dé tói dita di, cho
su tio: «Reverencias á mi tio, yo
dude kié'm an.
al morir no hay duda que bajaré
al infierno,1) yo tengo un libro
del arte de mentir que lo he
dejado olvidado en casa; suplico
á Usted vuelva á casa y me lo
Cáu thá'y no kéu thdm thié't traiga para que lo lleve conmigo
lien nghe má gió vé lay sách y de esta manera tener con que
dio Cuói. ganar la vida.»
Su tio viendo que le supli-
Váy khi cáu vé da xa, thi caba tan tiernamente lo creyó y
chang may có xdm di qua dá'y, se volvió á casa á buscarle el
nén Cuói goi bao xam ráng: ói libro.
xdm ói, ngáy xüa too cüng tó'i Cuando su tio estaba ya
maí nhü máy, vi xo váo sot bastante lejos, tuvo la desgracia
náy mói sáng mÁt ra. de pasar por allí un ciego á quien
Cuói llamó y le habló de esta
suerte: «¡Oh Ciego, en otro
tiempo yo también era ciego
como tu, más por haberme
encerrado en este cesto se me han
esclarecido los ojos y veo
perfectamente.
') I,os pagónos llaman al Infierno ám phü y los cristianos dia nguc.
— 829 —

Xam thdy Cuói nói lám váy El ciego al oírle hablar de la


thi tin ngay, lien coi sot cho suerte lo creyó é inmediata-
Cuói ra, cho minh váo duflc. mente desató el sot para que
saliera Cuói y poderse meter él.
Cáu vé nhá tim sách da láu, Ya llevaba mucho tiempo su
má chdng thdy, lien tac gián tio buscando el libro por casa y
má rang: Tháng Cuói náy lai no hallándolo se enfadó y se
nói dói tao, thi too bó no dijo: «Este miserable Cuói me
xuó'ng sóng cho xong. ha engañado otra vez; sin re-
medio lo arrojo al rio y asunto
concluido.
Bé'n bó sóng. tac thi vát Al llegar á la orilla del rio,
sot xuéng sóng má chang biét donde le había dejado, inme-
xám da váo sot dy; bang Cuói diatamente arrojó el cesto al rio,
thi ra roí citng da, chay xa rói, ignorando que fuese el ciego el
cho nén xám phái ché't má Cuói que estaba dentro. Cuói se ha-
dü.óc sóng. bía puesto en salvo y fuera de
todo peligro, por lo cual murió
el pobre ciego y se libró Cuói.
Váy khi Cuói con dang chay Aun Cuói iba huyendo, cuando
xa lám váy, giüa dáng gap en medio del camino encontró
mót bá Ido gdnh vai vóc nang una vieja tendera que llevada
lám; Cuói lien den thiia bá l&o una pesada carga de telas de seda.
á'y rang: thüa bá, ba da gia Cuói se acercó á ella y la dice:
l&o tuói tac, má gánh caá nang «Señora, Usted es ya vieja y
lám váy thi chang di xa dil&c lleva una carga muy pesada,
va nhoc mét lám; xin bá de por lo cual no podrá ir muy
cho tói gánh do bá mdt lúe. lejos y se cansará mucho. Si V.
quiere que yo cargue con las
telas, le podré ayudar un
momento.»

Bá Ido dy thdy Cuói có La vieja, viendo que Cuói


lóng thüOng minh gia Ido yé'u tenia compasión de verla an-
duói má xin gánh do lám váy ciana y débil y que se ofrecía
thi milng, lien hoi rang: Qué á ayudarla se alegró mucho y
cha Ó ddu? Cuói thüa rang: le preguntó: «¿Cual es su pa-
tói Ó bóng lóng huyen bang tria?» Cuói la contestó: «Yo
— 830 —

lang xa, gáp gánh ihón: Bá dy soy de la subprefectura Bóng-


lai hoi rang; ten cha la gi? lóng, del cantón Bang-lang y del
Cuói rang: ten tói la Gia-cáng- pueblo Gáp Gánh.-» — «¿Y cual
cé-riét. es su nombre?» — «Mi nombre
es Gia-cáng-có'-rié't.»
Bá láo lien düa gánh vái Entonces la buena vieja le
vóc cho Cuói gánh ¿8. Cuói entregó la carga de telas para
lien de gánh vái vóc lén vai que Cuói la llevase; este la cargó
má chay mót mach; bá Ido inmediatamente sobre sus
khóng con theo kip no nffa, thl hombros y echó á andar sin
cu gol Cuói rang: Ó thang Gia- pararse. La vieja no pudiendo ya
cáng-có-riét ói, ui thong thd, seguirle no hacía más que
dói bii vuói, bang Cuói khóng gritarlo: «¡Oh Gia-cáng-có'-rié't
nghe má gánh vái vóc sang xa vete despacio, espérame!» mas
khác. ^Cuoi haciéndose el sordo se
llevó la carga de telas á otro
lugar.
Khi Cuói con cti ¿táng xa Aun iba Cuói el camino y
má khóng có tién án cóm uóng no teniendo dinero para comer,
nüóc lien váo nhá ngüói ta ni para beber, entró en una
müón tién cho düóc án: song casa á pedir prestado algo de
ngüói ta khóng cho miión. dinero para comer, mas la gente
no tuvo á bien el darle prestado.
Cuói lien rang: óng nghi «¿Cree V. replica Cuói que
tói khóng gía düói ru? Ngáy yo no pueda, por ventura pa-
mal ra cho, tói se bán vái vóc garle? Mañana salgo al mercado,
náy di má gía óng; vay óng vendo estas telas de seda y le
cho tói mü/Sn mót it bac, reí pagaré á V.; présteme pues un
tói sS gía óng ngay. poco de dinero que yo se lo
restitueré bien pronto.»
óng dy lien nghe má cho El amo de casa se convenció
Cuói vay bac. khi Cuói düfli á estas razones y le prestó el
bac áy lien trón, di mót nói raí dinero pedido. Cuói que se vio
xa, chdng ai con tlm tháy no en posesión del dinero tomó las
dáu nua cho nén óng áy phái de Villadiego; se fue bien lejos
mdi bac. y nadie pudo verle más el
pelo, por lo cual el amo de la
casa se quedó sin dicho dinero.
— 831 —

Bĕn sau hé't Cuói ctüa vai Después de todo, Cuói deter-
vóc ciing bac áy vé nhá qué, gla minó volver á su pueblo cargado
cách nhüng do áy phai ÜÓt cá de telas y con el dinero y fin-
do ra phdi. giendo que las telas estaban
mojadas las desdoblaba y ex-
tendía al sol.
Ngüoi ta tháy Cuói idm vái La gente al ver á Cuói en
vóc tót dep lám váy, thi thíeh posesión de tantas y tan her-
va, khen Cuói kheó kiém án. mosas telas lo alababan, como
muy perito y hábil en buscarse
la vida.
Cáu mi) ¿O. nuói Cuói cho Sus tios que lo habían tenido
düóc chán tráu khi trüóc, nghe en casa para apacentar el búfalo,
tháy tin Cuói da -v"é cüng düói al tener noticia que Cuói había
lam vái vóc lám váy, thi láy vuelto y que poseía muchas telas
lám la lam, vi minh da bat no de seda, se admiraron
má vit váo sot, cüng da bó no grandemente porque lo habían
xuóng sóng cho chét, má lai metido en un sot y le habían
tháy no gló vé bang an vó su., arrojado al rio para que se
lai düóc vai vóc lám váy, thi muriese y ahora viendo que
vha müng vita gián; gián, vi volvía en paz, sin novedad y
minh dü có y lám cho no chét, con tantas telas por una parte
má no chang chét, va müng, vi se alegraban y por otra se
tháy no düói nhiéu caá tót dep. airaban; se airaban, porque
habían tenido intención de con-
cluir con él y no le habían con-
seguido, y se alegraban vién-
dole en posesión de tantas y tan
hermosas telas.
Cáu mO lien chay den hói
Cuói r&ng: Nhüng vái vóc noy Salieron inmediatamente sus
máy lÁy o dan? Cuói thüa rang: tios y preguntaron á Cuói:
tói mó düóc Ó düói sóng. Nhüng «¿Donde has tomado todas
caá caí Ó düói áy vó van vó so'. estas telas?» — «Las he podido
coger del fondo del rio. Las
cosas que se encuentran en
dicho fondo son innumerables,
son sinnúmero.»
— 832 —
Báy gió caá mó hói rang: ta Entonces sus tios e pre-
xtiong có láy dude khóng? Cuói guntaron: «¿Podremos nosotros
thiia rang: có; nhiing má phdi bajar también y coger algunas? »
lám y nhil Ion trüOc, thi mói se — «Sí, les respondió Cuói, pero
láy ctüjDc. tenéis que hacerlo exactamente
como la otra vez lo hicisteis
conmigo y de esa manera es
como podréis coger las telas.»
Hai can mó boi lóng tham Ellos á quienes la avaricia y el
muon láy caá, lien bao dan hai deseo de poseer tales cosas
caí sot nüa cfto minh düóc dominaban ya, ordenaron teger
xuóng sóng. dos sot para poder bajar al fondo
del rio.
Khi sot da dan xong thi Cuando estuvieron preparados
cáu bao Cuói rang; máy vit los cestos, dice á Cuói su tio :
tao váo sot náy má bti íao «¡Enciérrame en este cesto y
xuóng sóng trü'óc; mó cüng bao tírame primero al rio!» Igual-
Cuói rang máy bó tao xuóng mente su tia le ordenaba que la
sóng triíóc. tirase á ella primera.
Cuói bao rang: dú irü'óc dü A lo ciAl responde el sobrino:
sau thi cá hai cüng phdi xuóng «Ya antes ya después los dos irán
sóng CÁ. Vay Cuói lien vit cáu al rio.».Así pues Cuói ató
váo sot má bá xuóng sóng inmediamente el cesto donde
trü'óc, do(in bti mó xuóng sau, estaba su tio y lo arrojó al rio,
cá hai cáu mó ¡/ii'u phái chet haciendo lo mismo después con
da'ói nü'óc, má chAng iluóc gi, su tia; muriendo los dos ahoga-
vi da phdi Cuói dánh lúa lám dos y no consiguiendo nada:
váy. fueron víctimas del embustero
Cuói que los engañó miserable-
mente.
Tu báy gió có cáu vi rang: Desde entonces viene el dicho
«Nói doi nhü Cuói.» que dices: «Mientes como un
Cuói.»
Cuói es pues el tipo del mentiroso, cuya historia es bastante
popular, pero creo que hay anamitas que le sobrepujan en el arte
del mentir, teniendo además la ventaja de ser personajes reales,
mientras que Cuói es un personaje imaginario.
- 833 —

Naturalmente ocurre hacer esta pregunta: ¿Los anamitas


tienen la mentira por pecado?—En general, aun incluyendo los
cristianos y después que se los predica su ilicitud, con tal que la
mentira no sea perjudicial la consideran como una cosa baladi, y á
veces y no pocos como licita y necesaria. Además cómo unos
engañan á otros y ya tienen esa fama, si hay engaño no tanto
procede del que miente como del simple que los cree. Son
andaluces. Y cosa especial, así como están dotados de esa
inclinación á la mentira y disimulación, también están dotados de
otra inclinación no menor á la credulidad. Por más engaños que
sufran no escarmientanse quedan siempre niños y así es como
pueden vivir felices.

Continuación de los Refranes anarnitas.


20. Ác gla ác bao, thién gla thién lai.
Siembras ingratitud, recogerás ingratitud; siembras bontad, obtendrás la
bontad.
Como siembres segerás.
21. Ai dám thi hó'i vuói giai.
¿Quien se atreverá á rivalizar en punto de respiración con la tortuga,
llamada gidi")
22. Ai chi náng vat lao ho.
¿Puede no castigarse y corregir á los que se ama? A
quien se ama se castiga.
23. Ai nhán nhtl kl.
Ama los hombres como á ti mismo.
El amor de si mismo es la regla con que se debe medir
el amor del prójimo.
24. Án ám can hoi lo.
Unta el carro y marchará la rueda.
El cohecho en estas tierras está á la altura del dia, todo
anamita está persuadido, y obra según esa persuasión, que para
obtenir cualquier cosa de alguno es preciso sobornarle con dadivas.
25. Án chung, do Ion.
Lo que se come en común, se paga en común. Estar á
las verdes como á las maduras.
— 834 —

26. An cOm nhá vác ngá voi.


A sus expensas y sin nadie obligarle arreglar los negocios de los
poderosos.
27. Án cd'm büng tai.
Taparse los oídos al comer el có'm por no oír el ruido. Com es el arroz
tortado. Male et inepte artes suas celare.
28. An cGm mói, nói fruyen cu.
Comer arroz nuevo y hablar historias viejas.
Hablar de cosas que ni son dignas ni á proposito. «Eso no
pega ni con cola.»
29. Án xüa, chüa nay.
La prosperidad no ensena la parcidad, ni la pobreza la prodigalidad. En la
pobreza es cuando se aprende á ser parco. Lo que se come antes no se
puede comer después.
30. Anh hüng có chúng.
Los potentes tienen siempre muchos servidores.
3/. Anh hüng thüc anh hüng.
El magnánimo conoce al magnánimo.
32. Án vé düa, tháy vé düa tránh.
Comer la corteza del cohombro y tirar la del coco.
La corteza del cohombro es blanda, do es fácil hincar el
diente, pero no así en la del coco que es durísima: y así el
sentido es: hacerse para con los unos elefante y para con los
otros hormiga.
33. Aó rách chó lai can thém. ,
Hábito roto y por añadidura ser mordido por el perro. Casa pobre y
robada. Miseriis miserias novas obvenire.
34. Aó van giu chang nén.dái.
Vestido corto por más que se estire no se hace largo. 55. Áu
bát hoc, Ido ha vi.
Si de niflo no ; sitúas, llegado á viejo ¿crees que estudiará!?
B.
35. Bá nhán, bá kháii.
Cien hombres cien pareceres. Cuantas
cabezas tantas sentencias.
37. Ba voi khoung ctüóc bát nube xdo.
Ofreces tres elefantes y no dar ni una taza de caldo. Buenas palabras sin
ningún efecto. «Ofrecer el oro y el moro y no dar nada.»
— 835 —

35. Ba chlm boy, nói chin nh&p nhu.


La estancia en este mundo es un continuo subir y bajar. La vida
es un continuo sufrimiento.
39. Ba nttlOi sáu caá be, phdi né caá Tuan-vtíóng.
Las treinta y seis embocuduras de la mar deben ceder la plaza á la
embocadura Tüdn-vübng.
Tiión-vüóng es ^un estrecho muy peligroso, por lo menos
antes, en donde según los anamitas han naufragado muchos
barcos y de ahí viene su celebridad. Es uno de los afluentes del
rio rojo. Usan este refrán para dignificar que entre todos los
peligros hay siempre uno que lleva la preeminencia y que se
debe evitar más que otros.
40. Bdch van bát nhll nhát kién.
Una cosa oída cien veces merece menos crédito, que otra vista una
sola vez.
41. Bach cáu qua khich.
La vida es tan veloz como la sombra que pasa por la ventana.
42. Báy müói hoc báy mtlói mot.
Uno de setenta aflos debe estudiar con el que tenga setenta y uno.
Quiere decir, que ceteris paribus el más anciano es siempre
más digno do crédito y veneración. Aquí en el Tunquin la vejez
está rodeada de los mayores miramientos de consideración y de
respeto, y esto fundado, no solo en la costumbre, sino también en
la ley que concede á los viejos los más amplios privilegios.
43. Bdch nhdn, bách tinh.
Cien hombres cien caracteres. Quot
homines tot sensus.
44. Bán quá phóng tá.
Vender hasta su mismo hijo.
Indica la miseria á que se ha reducido una casa. Aunque aquí
se vé, con bastante frecuencia, que los padres venden sus hijos (si
mal no recuerdo en el mes pasado se recogieron en la Santa
Infancia de Biti duc unos 300 niños de padres infieles), pero no
suelen hacerlo hasta que ya no pueden mantenerlos. 1) Tienen
verdadero y profundo amor por sus hijos.

') Este se entiende entre los infieles, pues los cristianos no suelen
vender sus hijos.
— 836 —

45. Bán gia tai mua tai tiéng,


Vender todo para adquirir la gloria.
La palabra gloria, fama, en anamita tiéng, es una palabra
mágica que les hace perder los estribos; todo lo ponen enjuego
por adquirirla y cuando según ellos la han perdido se ponen
tristes, se les cae el ánimo y se les oye decir con frecuencia.-«La
fama es para el hombre lo que la ala para el pájaro, la fama es la
vida del hombre.» He dicho cuando pierden la fama según ellos,
porque tienen estos tunquinos una manera muy bizarra de entender
la fama. Para ellos, salvas raras excepciones, el ser un borracho,
adúltero, ladrón, opresor del pueblo ec. no es un borrón que
manche la fama; con todos esos vicios se presentan con la cara alta
como los hombres más dignos de honra y alabanza; solo cuando
por sus crímenes el superior les degrada de su oficio es cuando
según ellos pierden la fama y cuando sienten la vergüenza. No es
raro el caso de quien, de mil amores, pierde centenares de pesos y
á veces miles porque se le concede dimitir el oficio ó grado de
que están investido en lugar de ser degrado de él . . . . . !
46. Bán phú tüóng til.
Los ricos y los pobres deben prestarse mutuo apoyo.
47. Bán anh em xa, mua láng diéng gan.
Vender los hermanos lejos y comprar los vecinos cerca.
48. Bán giói khóng có van tu. En 1« venta
del ciclo no hay escritura.
49. Han ciing sinh dao tac.
La miseria hace ni ladrón.
50. fíflm án btlm nói.
Aun el hombre mns negado tiene sus felices ocurrencias.
«Donde menos se piensa salta la lievre.»
51. Báng phAn bátig.
Un rayo dividido se destruye.
52. Bao büng ngánh ngpn xó 10.
Horrible tempestad destruye Igualmente lo grande como lo pequeño.
55. Bát düflc chAn ihi lAn len ddu. Al villano dale
el pie y se tomará la mono.
De poco á poco insensiblemente se va á mucho. La
demasiada bondad del superior es causa que los inferiores le
desprecien. *
Proverbios, refranes y dichos anamitas.

235

564. Vung múa che dát léch.


El mal bailador tacha la tierra de desigual. Suam
imperitiam aut delicia male excusare.

X.
565. Xáa áléu han tót lói.
Las cosas inferiores pero uniformes se prefieren á las superiores pero discordes.
566. Xáu hay látn tót, dót hay nói chñ.
AL feo le da por hacer el majo y al ignorante por vender sabiduría.
567. XI citong tac chiét. ,
Diente duro fácilmente se quiebra.

Y.
568. Y bát tam ¿he bát phuc ki duyc.
No usar de remedios que no lleven de existencia tres generaciones.
569. Y dác bénh y bát ddc mang.
La medicina podrá curar la enfermedad; más no podrá nada contra el destino.
570. Yén lám tó má khóng ducrc á, ong lám mát má cháng ditac án. La golondrina
hace el nido y no lo habita, la abeja fabrica la miel y no la come.
Sic vos non vobis nidificatis aves; sic vos non vobis mellificatis ápes.
571. Yeu nhau rao gidu cho kin.
La amistad debe cercarse con vallado.
572. Yéu tráu cüng thé manh bo.
El buey más fuerte no llega al búfalo más débil.
Quiere decir que lo último de orden superior siempre es más noble que lo
primero de orden inferior.
573. Yeu nhau moi su: cháng né, dil trám chó léch cüng ké cho báng. Cuando se ama en
nada se repara, aun cien lugares desiguales y escabrosos se tienen por llanos y fáciles.
El amor por todo pasa.
574. Yeu nhau sé áo chía quán, ghét nhau thl rá np nán nhau ra.
Cuando amigos se reparten los vestidos y se dividen los calzones; más cuando
enemigos hasta las gracias se exigen como deudas.

(Fin.)
Proverbios, refranes y dichos anainitas.
Por el FR. SERAPIO GIL, O. Pr., Quan Phuong, Nam Dinh, Tunquin.
(Continuación.)

' G.
266. Gá dé gá lái cuc tac.
La gallina puesto el huevo cacarea.
Revelar todo lo que hace uno ó lo que se le encarga.
267. Gán muc thl den, gán den thl sáng. Cerca
de la tinta negro, cerca de la luz lúcido.
268. Gán chita goi but la anh.
Cerca de la pagoda se llama de tú al ¡dolo.
269. Gán non biét tiéng chim, gán nucrc hay tinh cá.
El que habita cerca de los montes conoce las voces de los pájaros; el que habita
cerca de los rios conoce las cualidades de los peces.
270. Gán khóng giao, dé xa mol vói.
Compadecerse de los ausentes y no proteger á los presentes.
271. Gán chai, phói da.
Hígado de resina, pulmón de piedra.
Se dice de los que tienen un corazón de bronce.
272. Ghe khóng lái, nhu gái khóng chóng.
Mujer sin marido, como barco sin timón.
273. Gia bán tu hien thé, cuóe loan tit luang fuáng.
La casa pobre desea una mujer hacendosa, el reino revuelto un general generoso.
274. Gia lám trám hóng.
El que mucho confia, mucho se engaña.
275. Gia góc dánh ngon.
Amenazar el tronco y herir la cima.
276. Gia don non le.
La vara dura ablanda la réplica.
277. Gia sinh tai, dát sinh có.
La vejez produce enfermedades, como la tierra hierbas.
278. Gia lám thl gla hóng.
Cuanto más se desea, menos se alcalza.
279. Giai có va nhtK thayen có lái.
Un joven que tiene mujer es como barco que tiene timón.
280. Giai khóng va nhu ngua khóng khóp. Un
joven sin mujer, como caballo sin freno.
281. Gián láy thl sáy ciii.
La ira hace hacer ridículos movimientos.
Proverbios, refranes y dichos anamítas.

207

282. Gián cá bam thát.


Airado contra el pez rompe la red.
Alicujus odio iram in alium evomere.
283. Giát vat va vai, ó giát dan cá va dau tónt.
Tomar la cabeza de un pez para componer la de un cangrejo.
284. Gláu sang nhiéu ké tai nhá, khó khan ríen no i ruót rá xa nhau. Si sois ricos,
muchos, aun extraaos, os visitarán; si pobres, hasta los vuestros os abandonarán.
Doñee eris felix multos numerabis amicos;
Témpora si íuerint nubila solus eris.
285. Giáu dan ra duói. -
Esconder la cabeza y sacar la cola.
286. Giáu thi dé ngüai, khó thl nói Ido.
El rico desprecia los hombres, el pobre los insulta.
287. Gláy rách thi giü lág le.
Papel aun roto guárdese, como fehaciente. Cum omnia juxta morem servari
nequeunt saltera pauca retinenda.
288. Giéng dáti thi éch dáy.
Donde hay pozos, se encuentran ranas.
289. Gió chléa nao, che chiéu áy.
Tapar del lado qué sopla el viento.
Arrimarse al sol que más calienta.
290. Gió thay quaí, nguyĕt thay den.
Tener el viento por abanico y la luna por lámpara.
Se dice de la suma pobreza.
29/. Gibi trong xuóng gibi ra. ,
Vermes a nostris ossibus; en sentido figurativo es ser vendido ó descubierto
por los suyos.
292. Gióng nao ra gióng áy. .
Todo ser produce su semejante.
Por el fruto se conoce el árbol.
293. Güi diim thi bát, güi nhái thát thi bót.
Si confiáis algún pastel os lo diminuirán, si alguna palabra os la aumentarán.
294. Güi trüng cho ác.
Confiar huevos al cuervo. ,

H.
295. Hink vuói ánh cháng roí nhau. El cuerpo
y su sombra son inseparables.
296. HÓ loe bát dóng du.
Los tigres y los ciervos nunca van juntos.
2ÓB FR. SERAPIO GIL, O. Pr., .

297. Hoa mai na toi chiéu ra di.


La flor por la mañana se abre y por la tarde desaparece: signo de la brevedad de
las cosas.
298. Hoa phác vó món.
La desgracia y la fortuna no tienen puertas.
299. Hoa íiing khan xuát, benh tüng khan nháp.
De la boca parten las calamidades y por ella entran las enfermedades.
300. Hoc nhieu nhi tri bát tac.
Estudiando mucho tiempo es como se conoce la capacidad intelectual.
30/. Hoc mac tai thl mac van ó Hoc tai thl phán.
El estudio (aprovechamiento) depende del talento, más el éxito (de las oposiciones)
depende de la buena estrella.
302. Hóng nhan bac mang.
La hermosura tiene mal paradero.
303. Háu ditoc thánh cóng.
Siempre la medicina última es la mejor.
304. Hiim dír cháng na án thit con.
El tigre, aunque cruel, no come sus hijos.

K.
305. Khách tói nhá cháng gá thl vit.
Llega á casa un huésped; sino hay gallina, se toma un ánade.
306. Khan tam bát nhát.
La boca y el corazón no siempre concuerdan: á veces la boca aprueba lo que el
corazón reprueba.
307. Khéo án thl no, khéo co thl átn.
Quien sabe bien comer, sabe hartarse bien; quien sabe bien encogerse, sabe ca-
lentarse bien.
308. Ki sá bát duc vát thi it nhán.
Haz á los otros aquello que te agrada á tí.
309. Kién tha láu dáy lo. '
"
Las hormigas, aunque tardan, consiguen llenar el granero.
3/0, Khó má sach, rách má thom.
Pobre, pero limpio; roto, pero perfumado.
311. Khó nh[n nhal, mó coi nhln I?.
El pobre sufre toda palabra; el huérfano se acomoda á toda-razón.
3/2. Khó nhát nán ngao, hoan thi di quá.
Los dias malos son largos; los buenos cortos.
3/3. Khói dáti, thi lúa do. .
;
Donde hay humo hay fuego. •
314. Khói Id thi vó vé.
Libre del peligro se golpea uno el muslo.
Proverbios, refranes y dichos anamítas.

209

Aquí, en vez de batir manos ó frotárselas, en señal de alegría, se gol-


pean los muslos con las manos, no saben aplaudir con las manos sino en
señal de mofa ó alboroto.
3/5. Khóc hó ngum, cttoi ra ra nücre mát.
Se avergüenza de llorar (el hombre) y hasta cuando ríe vierte lágrimas...
316. Khón dáu cho iré, khóe dan cho gia.
No busques prudencia en los jóvenes, ni fuerza en los viejos.
, 3/7. Khón nhá dai cho.
Hábil en casa y necio en el mercado.
3/8. Khón ngoan den quan mol biét.
Si hábil ó necio delante los mandarines es como se sabrá.
Estos anamitas son pleitistas eternos; y en estos pleitos son explotados de
mil modos, sobre todo los ignorantes y necios; quedándose por puertas en la
mayor parte de los casos; y aun con todo eso no escarmientan; con tal de
ganar el pleito, aunque sea injusto, no les duele el tener que gastar el
quíntuplo ó más de lo que vale la cosa por que se pleitean.
3/9. Khóng tién nói cháng ra khón.
Sin presentes vuestras mejores razones no valen nada.
Aquí la razón apenas tiene peso en los juicios; en general la plata y los
padrinos lo hacen todo.
320. Khóng dan lám giáii biét máy.
La carencia de enfermedades produce riquezas sin cuento.
32/. Khóng cha khóng me nhtt dan áút tay.
Huérfano de padre y madre es semejante á una lira que tiene las cuerdas rotas.

L.
322. La rung vé coi.
La hoja desprendida vuelve al tronco.
323. Lám khi lánh, dé dánh khi dáu. /
Trabajad mientras estéis sanos, haced economias para el tiempo de las enfermedades.
324. Lám on nen oán.
Hacer bien y recibir mal; ó recibir bien y devolver mal.
Cuentan que en otro tiempo había un maestro que se llamaba Mac-Tú,
que pasando por un bosque, cargado con un estante de libros, se encontró
con un leopardo que iba huyendo de una cuadrilla de cazadores; éste dijo á
Mac-Tü: «Ayúdame, de lo contrario moriré.» Mac-Tü que tenía un natural muy
compasivo abrió el estante y lo encerró en él. Momentos después llegó la
cuadrilla de cazadores y preguntaron á Mac-Tü si había visto pasar un leopardo;
Mac-Tú les contestó que no y pasaron adelante en busca de él. El leopardo
que había oído todo suplicó á Mac-Tü le abriera pronto, de lo contrario se
ahogaría dentro. Mac-Tü abrió en seguida, para darle libertad; más, ¡cuál no fue
su sorpresa y su enojo al notar que el leopardo se aprestaba á atacarle!
Inmediatamente echó mano del palo y comenzó á defenderse
Anüiropo» XII—X I I I. 1917-1918. 14
¿10 FR. SERAPIO un., O. Pr.,

diciéndole: «Ingrato, desconocido... pero, ¿á qué hablar? vamos los dos y si


encontramos quien apruebe tu conducta, consiento que me comas.» El leopardo
convino en ello y habiendo andado algún tiempo encontraron un viejo búfalo, al
cual preguntó el leopardo: «Qué le parece, ¿me será lícito comer este hombre?
— Qué quieres que te diga, repuso el viejo búfalo; cuando yo era joven todos los
dias me llevaba mi amo á cultivar los campos, con lo que se enriqueció; ahora
que ya soy viejo y no espera utilidad de mi, busca ocasión de venderme para el
matadero. Siendo tan ingratos los hombres, bien puedes comerle: ¿para qué
dejar especie tan ingrata?» Al oir Mqc-Tú tal sentencia replicó: «Bát quá tam ba
bán» (á la tercera la vencida); es preciso buscar tres pareceres. Habiendo
caminado otro poco encontraron un albarico-quero á quien el leopardo preguntó:
«¿Podré comer á este hombre?» El al-baricoquero le respondió: «Cuando yo era
joven tenía flores y daba frutos, con lo que enriquecí á mi amo; ahora que ya
soy viejo y no doy más frutos mi amo quiere cortarme para el fuego; ya vés,
pues, una especie tan ingrata y desagradecida, ¿para qué dejarla? Así que bien
puedes comerlo.» Al pronto vieron que se acercaba un viejo: Mac-Tü le contó
toda la historia y las sentencia del búfalo y albaricoquero. Entonces el viejo
dijo al leopardo: «Para que yo dé mi parecer es preciso que tu te metes otra vez
en el estante, para que yo vea con mis propios ojos la veracidad de lo que este
hombre me cuenta.» El leopardo consintió en ello y se volvió á meter y Mac-Tü
cerró exactamente como antes. Luego el viejo cogió una espada y atravesó al
leopardo diciendo: «Ingrato, ¿te se ha hecho bien y quieres devolver mal? muere,
pues, desconocido.» — Desde entonces viene el dicho «recibir bien y devolver
mal».
325. Lánh thi da, d& thi dé.
El bueno sabe sostener los buenos y reprimir los malos.

326. Lat mém buoc chat.


La cuerda cuanto más flexible tanto más aprieta.

327. Láy va khóng cheo nhtt kĕo neo khóng van. Tomar mujer
sin casarse como garfio sin encorvadura.
328. Lính batí mal caí linh ban chiéu.
El soldado de la mañana manda al soldado de tarde. Quien antes
nace antes pace.
329. Lo xó nhif ngó phái tan.
Alborotar como chinos que naufragan.

330. Lói tháy mac sách, cu: tnach má cua.


Si el maestro se engaña enhorabuena; nosotros serremos según la linea trazada.

33/. Loi that mát lóng. La


verdad ofende.
332. Lón ¿huyen thi Ion sóng. A
grandes olas grandes barcos.
333. Lúa tót xem bien, ngi'tm hién xem titáng.
Para conocer el paño mira su orilla, para el hombre su figura.
Proverbios, refranes y dichos anamitas.

211

334. Lüai khóng xitcrng nhién diéa lát leo.


La lengua como no tiene huesos se desliza fácilmente.
335. Litan van, lai che chach dál lan han meo mieng che khoai lech mon. La anguila
liton reprocha á la anguila chach que es larguirucha y el pez Ion bon al pez khoai que tiene
torcida la boca; en sentido moral es: sacar á relucir los defectos de los otros teniendo los mismos
ó mayores.
En 'una alforja al hombro llevo los vicios, delante los ajenos detrás los
mios.
336. Lúa thóc dan bó caá dáy.
En los campos de arroz se encuentran las palomas.

M.
337. Ma nát íiiy mát.
Un espectro tanto más espanta cuanto más horribe sea su cara.
338. Mac ai chác lai mua danh, míen ta hoc dwac dao lánh thi thoi. Busque quienquiera
honores y riquezas, para nosotros el conocimiento de la verdad nos basta.
339. Mai coi bát mai danh.
Se entierra el cuerpo, mas no la fama.

340. Mát ngot chét ruó i.


La rniel dulce mata las moscas.
«Mel dulce occidit muscas», «oblitus melle gladius».
\

341. Mát tai nhíe gá sóng thién. Cobarde


como un capón.
342. Máu loáng han nuáe la.
La sangre, aunque rala, vale más que el agua pura; quiere decir, que los consan-
guíneos, aún en grado remoto, se estiman más que los extraños.

343. May dai sáa vvtat qaa dang.


Cuando la medusa ha traspasado la barrera?
Imperiti et imbecilles alta attingere nequeunt.
344. May dai me ghé có thuang con chóng.
¿Cuantos siglos deben pasar, para encontrar una madastra que se compadezca y
ame sus hijastros?

345. Me gá con vit.


Madre gallina é hijo ánade (no entenderse entre si).
346. Mém thi nán, rán thi buóng.
Si blando aprieta, si duro afloja: en sentido moral es, ser duro con los tímidos y
suave con los audaces.

347. Meo be bát chuot con.


Gato pequeño caza pequeño ratón (obrar según sus fuerzas).

348. Mi triét bát ngü.


No hay sabio que no disparate.
Quandoque bonus dormitat Horneras.
14*
212 FR. SERAPIO GIL, Ó. Pr.,

349. Miĕng hiim gan súa.


Boca de tigre y corazón de medusa. Verbis
ferocissimus, animo timidissimus.
350. Mieng ké sang có gang có thép.
Poderosa y eficaz es la palabra de los nobles.

351. Mieng doc ca tay gáy dan I5i.


No conformarse el canto con el rezo. No concordar los hechos con los dichos, ni
las costumbres con las dotrinas.
352. Mlnh ó Ib, có deo hoa.
El cuerpo desnudo y el cuelle con collares.
Se ridiculiza ciertos adornos, que no pegan ni con la posición ni con el
traje.
353. Mieu. khóc láo thü gia tu bi. Gato
que llora un ratón.
Lágrimas de cocodrilo.
354. Mót cái da ba cái dánh.
Una coz vale por tres puñetazos.
355. Mót dóng cüng da mot ddng. Una
chapeca sostiene otra.
Una mano lava la otra y las -dos la cara.
356. Mót ddng kiém nát dám có.
Buscar una chapeca en un montón de hierba.
Buscar una aguja en un pajar.
357. Mót mat han mitoi goi.
Vale más un presente fque diez te daré.
Vale más un pájaro en la mano que ciento volando.
358. Mót ngitai lám xáu cá bau. mang nha.
La falta de uno la llevan todos.
Por uno pagan todos.
359. Mót ngitai lám tót cá bon dwac nha. (Lo
contrario que el anterior.)
360. Mót miéng thlt láng báng mot sáng thlt cha.
Un bocado de carne ofrecida por los notables del pueblo vale tanto como una criba llena
comprada en el mercado.
Estos Anamitas se pagan mucho de las distinciones y prerrogativas, y á
veces por un bocado que no se ha concedido á quien se creía con derecho es
causa de males sin cuento para todo un pueblo.
361. Mót cóng hai vlec.
De una acción dos efectos.
De un tiro dos pájaros.
Proverbios, refranes y dichos anamitas.

213

362. Mót tay náng ditoc máy lái bóng.


Una mano sola cuantas bóng puede sustentar?
Bóng, citrus fusca, es del tamaño de una pequeña sandia; el sentido
moral es que una mujer no puede tomar más que un marido, como una mano
sola no puede sustentar, á la vez, más que una bóng.
363. Mot con ngua dan cá íáu che có.
Cuando un caballo enferma, todos los de la cabarreriza sufren.

364. Mot tang hai ngoai.


Cuesta más el remedio que la enfermedad.

365. Muón án ihl lán váo bép.


Si queréis comer, meteros en la cocina.

366. Müi dai thi lái chin don.


Si la proa es imprudente, la popa recibe azotes.
La popa paga lo que la proa hace.
367. Muón án cá, phái thá caá. .
Quienquiera comer peces, que eche el anzuelo.
368. Muón án gáp bó cho ngieai.
Simular zelo por los otros buscando sólo su interés.

369.. Mita su: tai nhán, thánh sif tai thien.


El proponer depende del hombre, más el éxito del cielo.
El hombre propone y Dios dispone.
370. Mita lo ndi uón can vita mieng cá.
No pretendas arreglar el anzuelo que se adapte á la boca de todo pez.

N.
371. Nam tá nñ hmi.
La izquierda para los hombres y la derecha para las mujeres.
Se refiere tanto para tomar el pulso como para firmar. Aunque he visto
que los médicos tunquinos, ya sea en el hombre, ya en la mujer, toman el
pulso de las dos manos, empero dicen, que para la mujer la mano derecha y
para el hombre la mano izquierda da á conocer mejor la enfermedad. Un
médico tunquino de los más famosos que yo conozco me aseguraba, muy
formalmente, que cuando el pulso de la mano derecha de la mujer es inferior al
de la izquierda no está en estado normal y por consiguiente sufre entonces
alguna alteración en su estado. No sé lo que tendrá de verdad, pue soy
profano completamente en dicha materia. Para firmar: las mujeres que, en
general, no saben escribir1 y los hombres iletrados, en vez de firma les miden en
el papel el índice de la mano derecha en las mujeres y el de la izquierda en los
hombres; y á esto llaman cap chl ó diém chi, anotar el enlace de las
articulaciones del índice (firma de los iletrados). Dicha operación se hace de
1
Digo en general, porque, sobre todo ahora, hay ya algunas que saben leer y escribir,
pero son muy rarns; yo sólo conozco una que snbe leer en todo mi distrito, que comprende unos 16
pueblos.
214 FR. SERAPIO GIL, O. Pr.,

la manera siguiente: se dobla el papel por la parte inferior y en dicho doblez se


hace una raya que sirve de punto de partida; entonces el papel se coloca
verticalmente al vértice del ángulo que forma el dedo del índice con el dedo del
corazón (de la mano derecha si es mujer y de la izquierda si es hombre) teniendo
cuidado que la raya indicada se ajuste al vértice de dicho ángulo y así colocado
con un pincel hacen sobre el papel por la parte de la palma de la mano tres
rayas; una perpendicular al último pliegue ó doblez del índice; la segunda raya
perpendicular al doblez del medio de dicho dedo y la tercera raya perpendicular á
un pequeño pliegue que sé forma un poco encima del gran doblez del medio; á
la otra parte ó sea por el revés de la mano se hacen otras dos rayas; una
perpendicular al nacimiento de la u ñ a y la otra á la extremidad del dedo, donde
acaba la carne del dedo no la uña; además paralelamente al dedo del índice
escriben el nombre del interesado; de esta manera dice que la firma es segura,
puesto que no se encuentran dos manos en que correspondan todas las lineas.
También se aplica el referido dicho para señalar el puesto que deben ocupar,
tanto los hombres como las mujeres, que es según la costumbre y la política, los
hombres á la izquierda y las mujeres á la derecha; pues aquí según he oído
decir muchas veces para ellos Na mano izquierda es más noble que la derecha.
Es por demasiado gracioso y chocante la oposición que hay entre las costumbres
y mañera de obrar de ellos y nosotros. Parecen que eslán hechos al revés, aunque
ellos quizás digan otro tanto de nosotros y tal vez con la misma razón, pues de
usos y costumbres no hay disputa he podría hacer una muy buena lista de seme-
jantes divergencias; pero sólo señalaré algunas de paso para dar una idea somera
de lo que acabo de decir.
1° En Europa el descubrirse es señal de respecto, aquí no.
2° En Europa con frecuencia se dan bailes entre la gente de alta sociedad,
aquí sólo es de plebeyos y comediantes. Si un alto personaje bailase, lo
tendrían por loco: repugna á su gravedad.
3° En Europa el luto en general es de color "negro, aquí siempre de color
blanco.
/-~ 4° En Europa, nadie piensa en el féretro durante la vida, ó si piensa,
rarísimo es el que se lo procura para sí mismo; aquí raro es él que no se lo
procura durante su vida; á veces lo tienen ya preparado en casa años y años y
no pocas veces cuando él que se ha de encerrar' e n él enferma de gravedad lo
suelen sacar al sol, lo barren, lo preparan, como diciendo al enfermo que sólo
falta morir: todo esto lo hacen delante del enfermo, el cual no sólo no se asusta
ni se amilana, sino que al contrario se complace por estar seguro, que tendrá
caja en donde encerrarse después de mu er to; pues la mayor calamidad para
un tunquino después de muerto es enterrarlo sin caja; lo consideran como una
gran calamidad. Hasta los más pobres tienen que tener su caja mortuoria, sino
tienen van á pedir; sólo en caso extremo los intierran sin caja. No hace mucho
que unos cristianos me pidieron permiso para desenterrar dos muertos alegando
que cuando murieron, por suma pobreza ó por la persecución, los habian
enterrado sin caja y ahora deseaban suplir y reparar esa calamidad, encerrando
los restos en una pequeña caja
Proverbios, refranes y dichos anatnitas.

215

para volverlos á enterrar; por donde se ve que les influye muchísimo el verse
obligados á enterrar sus muertos sin féretro ó caja mortuaria. _

Ü
1
5° Después de muerto uno, en Europa se procura enterrarlo lo más
ronto posible dos, tres ó cuatro dias lo más; aquí es bastante frecuente de-
irlo semanas y hasta meses, sobre todo en familias pudientes: y durante ese
empo comen y rien al lado del ataúd que contiene el muerto.
6° En Europa, al estudiar se recomienda el silencio, aquí se hace estudiar á
cada uno su lección d i f e r e n t e en voz alta, en tono de cántico, viniendo á ser
toda escuela un gallinero que cada uno canto cuando le viene bien; extraña á
los recien llegados al pais como pueden estudiar en medio de aquel barullo, en-
donde cada uno en tono diferente estudia su lección sin distraerse mutuamente,
7° En Europa es muy común el paseo; aquí no lo conocen; si no tienen
que hacer lo pasan tumbados ó en cuclillas, fumando y bebiendo; aún no he
visto un tunquino que se haya dado un paseo, en el sentido que nosotros damos
á esa palabra1. Trabajo que se mueva por eso; tumbado es su ideal y sólo
cuando la necesidad le obliga es cuando paseará.
8° En Europa la gente procura tener los dientes y muelas bien limpios y
cuanto más blancos mejor; aquí se los tiñen de negro y llaman dientes de perro
los dientes blancos. La manera de teñirse los dientes de negro puede verse en
«Anthropos», año 1907, t. II, fascic 2, p. 215.
9° En Europa escupir y comer alguna cosa estando de visita, rascarse la
cabeza, los sobacos, el vientre etc., sería señal cierta de una persona grotesca y mal
educada; aquí cuando están de visita, sobre todo delante de los superiores y
tienen que contestar á lo que se les pregunta ó hacer alguna ob-, servación, se
rascan la cabeza, los sobacos, el- vientre, haciendo mil contursiones; se dirá tal
vez, que es por vergüenza; pero el hecho es que hasta los más desvergonzados
hacen lo mismo. En esta parte algunos son repugnantes; no saben hablar sin meter
la mano debajo de los sobacos, dejando descubierto con tal operación parte del
vientre; luego se valen de las uñas de esta mano para limpiar las de la otra de lo
que han podido pescar en tales excursiones, haciendo un ruido con ellas que
ofende no poco. En honor de la verdad y de ellos confieso que esto lo he
observado, de un modo general, sólo en la gente del pueblo comprendiendo aún
los notables y principales; empero en los mandarines y personas de alto rango no
se ven esas cosas; á lo más cuando tienen que hablar llévanse la mano á la
cabeza y se rascan un-poco como quien no se apercibe de lo que hace.
10° En Europa se procura tener agua limpia para lavar los comestibles;
aquí los lavan en el estanque, donde se lavan los pies y otras cosas peores, no
siendo raro el caso de que en el mismo sitio uno lava el arroz para la comida,
otro se lava los pies, otro se baña y otro lava la ropa. Algunas veces les he
reprendido por qué lavan los comestibles en tales lugares tan sucios, y siempre
responden, que es agua limpia (sach) ¡Feliz pais!
1
Hablo aquí, como en otros lugares, de costumbres y cosas propias del pais, exceptuando, por
consiguiente, los que, dado el roce co:i los europeos, imitan y.n sus modos y ¡¡laneras, es decir,
se vá'.i europeizando.
216 FR. SERAPIO GIL, O. Pr.,

11° En los hábitos y camisas los botones los colocan á la izquierda y los
ojales á la.derecha; lo contrario que nosotros.
12° En Europa, en general, se llama á uno por su nombre propio; aquí es
una impolítica, se les llama por el nombre del oficio ó dignidad que cada uno
tiene; sólo en gente baja que no tiene ningún oficio ni dignidad se les llama
por su propio nombre; pero aún hablando con ellos se les suele llamar, óng,
cha, bác, anh & como si dijésemos; Señor, tio, hermano. Los cristianos tienen
nombre santo, que se les impone en el bautismo, más jamás se llaman por el
nombre santo; así es que muchos llegan á olvidar su nombre santo.
13° En Europa, cuando se dirije uno á alguna persona, procura ponerse
delante; aquí, si el lugar se lo permite, se pone detrás; aun me acuerdo, cuando
vine á este.pais lo que me hacía padecer semejante tontería; quería hablar con
los muchachos y ellos se ponían á la espalda de uno; me volvía y ellos otra vez
á la espalda y como uno no se podía explicar por no saber la lengua, hacían
sufrir: esto, dicen, que lo hacen por respeto á la persona con quien hablan,
aunque no gusta nada dicho respeto á los recien llegados.
14° En Europa, antes de entrar uno en alguna casa ó habitación llama,
para prevenir al que está dentro; aquí aun no conocen eso de llamar á la puerta
(bien es verdad que la mayor parte de las casas, sobre todo del pueblo no tienen
puertas propiamente dichas y durante el dia, y á veces aun durante la noche, si
hay alguno dentro, siempre están abiertas).
15° En Europa generalmente el interesado pide la mano de su f u t u r a ;
aquí en general es otro el que la pide y raro es el que por sí mismo busca su
novia, sobre todo entre hijos c hijas que aun tienen padres.
16° En la escritura: ellos escriben de^derecha á izquierda; mientras que
nosotros de izquierda á derecha.
17° La paginación, nosotros la colocamos arriba; ellos al lado.
1S° Las señales en los libros, nosotros las ponemos arriba, ellos abajo.
19° En Europa, el número cierto es siempre mayor que el dudoso, aquí
al revés: «bón latí nhá that ba muai lán nhá hó nghi.» Cuatro veces me
acuerdo como cierto y treinta como dudoso. Esta manera de computar la he
oído mil veces y me acuerdo de haber oído contar que un Sr. Obispo decía
que con estos tunquinos era necesario tomar lo que ellos decían dudoso como
cierto y lo cierto como dudoso. - ->
<^~ 20° En Europa se celebra el nacimiento ó el bautismo, aquí jamás;
ahora que para los entierros están reservados los convites, las atenciones y
las amistades.
21° En Europa á los niños se les defiende del sol, lluvia y otras in-
clemencias del tiempo; aquí desde la más tierna edad están expuestos á todas
esas inclemencias y eso que están en puris naturalibus, pues si algún niño tiene
algún vestido es una cazaquilla ó camisita que le llega un poco más arriba de
lombligo. A veces aumentan algún adorno, pero se reduce á ciertos anillos en
los pies y muñecas y algún collar en el cuello.
22° Aquí el más noble va delante, no consintiendo la política que el
menos noble vaya al lado del más noble como igual: así que en los viajes,
Proverbios, refranes y dichos anamitas.

217

aunque vaya hablando con sus compañeros de viaje pero inferiores en rango
nunca va al lado ó al igual; el inferior tiene que ir detrás.
23° Nosotros procuramos viajar á la fresca, ellos al medio día, porque
como ellos dicen que entonces el sol dúng bóng, que cae perpendicular y por
consiguiente que ne molesta tanto!
Ellos nombran antes la noche que el dia dém ngáy: la mujer antes que el
marido va chóng. Los hombres llevan moño y especialmente los que no tienen
que trabajar se dejan crecer las uñas de una manera repugnante; el paraguas
siempre lo llevan recto, no lo suelen inclinar en dirección del sol como
nosotros; en tiempo de invierno, aunque'estén tiritando de frío nose-les ocurre
cerrar las ventanas, ni en el verano, por más calor que haga, abrirlas; en f i n
imposible poder enumerarlas todas, pues todos los dias se ven cosas nuevas
opuestas á nuestra manera de obrar, y si hablásemos de la manera de juzgar de
las cosas se podría hacer otra buena lista.
572. Nam nü chi biet cuóe gia (tai tiét.
La distinción entre el hombre y la mujer (en sus derechos y deberes) es una
grande ley del Reino. • •
En este Reino del Tunquin la mujer goza de una suerte mil veces más
feliz que la mujer en China: aquí hay completa distinción entre los derechos y
deberes que se conceden al hombre y los que se conceden á la mujer. No están
ensalzada ni se la tiene tanta consideración como á la mujer de Europa; es
considerada algún tanto esclava: sin embargo conviene notar que, no obstante,
que la literatura é instrucción intelectual de aquí, con sus preceptos y consejos
no pocos bárbaros y antirracionales son las mismas que en China, sin embargo
la mujer tunquina es considerada y tenida, no como una "esclava, no como un
instrumento del placer, sino como verdadera hija, compañera y madre. Aquí
existen los mismos prejuicios y supersticiones que en China, para que estos
tunquinos tengan predileción por los varones; no obstante si tienen niñas no las
desechan ni mucho menos, las crian y las cuidan como verdaderas hijas. Jamás
he visto ni oído que algún padre haya arrojado su h i j a al rio, al estanque ó á
otra cualquier parte, como parece ser tan frecuente en China 1 , por sólo el
delito de nacer niña. Sólo he visto y esto con bastante frecuencia que desean
grandemente tener algún varón; y muchos que no pueden conseguirlo se
entristecen mucho, se disgustan con su mujer que no les da algún niño, y les
influye tanto esto, que solamente por tenerlo llegan hasta al extremo de ir al
campo vedado, esto entre infieles es bastante fácil y no tiene tantos apuros, pues
pueden tener todas las mujeres que quieran puesto que según la ley del Reino
está permitida y practicada la poligamia por todas las clases; ahora entre los
christianos es otra cosa: de estos últimos sólo los que son muy relajados en la
conducta y les influye tanto el no tener varones suelen también llegar hasta al
extremo de tener relaciones ilícitas con otra mujer con el sólo f i n de tener
algún varón; de tal manera, que una vez conseguido, despiden con facilidad
dicha mujer.
1
El que desee enterarse de eslo, puede leer las cartas de los Misioneros Dominicos
Españoles en China publicadas en el «Correo Sino-annamita» impreso en Manila.
218 FR. SERAPIO GIL, O. Pr.,

Por la gracia de Dios son raros los que llegan á tal extremo, pues anteponen su
conciencia y su alma á tal prejuicio y superstición.
Esta preferencia y predileción por los varones tiene su fundamento, lo
mismo que en China, en las leyes del Reino, según las cuales la mujer es
incapaz de perpetuar el nombre de la familia y sobre todo incapaz de heredar
los bienes que cada uno deja para el culto en beneficio de su a l m a y las de sus
antepasados; por lo cual el que no tiene varón, no tiene, por decirlo así, sacerdote
en la familia que le haga los sacrificios de ley y de. costumbre, teniendo en tal
caso que pasar á otra rama masculina de dicha familia; sólo en caso de
extinción de toda posteridad masculina, ya sea en línea recta ya colateral,
pueden las hijas heredar aun los bienes que llaman del culto; he ahí porque
estos tunquinos, como los chinos, desean tener algún varón en la familia y se
consideran desgraciados si no lo tienen. Entre cristianos como ya saben que
después de la muerte sólo las oraciones y otras obras buenas dirigidas á Dios
pueden servir para socorrer las almas de los finados que están en estado de
aprovecharse, no suele inf lui r tanto este ge-neralprejuicio; sin embargo como
están tan mezclados con los infieles y por otra parte muchos de ellos son nuevos
cristianos que conservan algunos resabios y jebuseos de la gentilidad, en que
nacieron y se educaron, de ahí es que aun entre cristianos también se suele notar,
de vez en cuando, esa predilección por los hijos varones. Tanto infieles como
cristianos instituyen su «trifó-ng nam», primogénito varón de la línea directa y
en su defecto de la colateral (no importa qué edad tenga) y le adjudican una parte
de los bienes para que los emplee en sacrificios por las almas de sus
antepasados; los cristianos también dejan esa parte, ahora que los emplean en
misas y -otras obras de costumbre, como algún festín á toda la familia que se
suele reunir en la casa del Trieóng nam, cada^año es dia del aniversario. Esa
parte de los bienes del culto según la ley debe representar la décima parte de
todos los bienes del testador thap pfián tú nhát, y esa parte es designada tanto
entre infieles como cristianos con el nombre común de phán huang hóa, ó sea
parte (phán) del incienso (hucmg) y del fuego (hóa). Con respecto á los otros
bienes las hijas, lo mismo que los hijos, tienen su parte en el reparto; aunque
mucho menor; en esto hay mucha variedad, pero cada cual se atiene á la
costumbre del lugar; en varias partes la legítima de las hijas es sólo la tercera
parte ó la mitad de la de los varones.
He conocido quien sólo tenía una hija y durante su vida vendió hasta la
casa donde estaba con el objeto de mejorar la suerte de su hija, dejándola el
dinero de la casa, que después de muerto no podría dejársela; pues según la
ley esa casa después de la muerte debía pasar al Truáng nam, que sería algún
sobrino y no á la única hija que tenía ese individuo; de donde se puede colegir
que estos tunquinos no olvidan ni mucho menos desprecian sus hijas, sino que
tienen por ellas verdadero interés y amor paternal; procurando su bienestar y
burlando no pocas veces la ley que la consideran irracional.
También aquí la mujer tunquina se puede considerar mucho más libre
que la mujer en China, pues además de no estar sujeta á la bárbara y cruelísima
costumbre de atarles los pies de pequeñitas, pueden libremente hacer
Proverbios, refranes y dichos anamitas.

219

sus visitas y ser visitadas sin que por eso sean reprendidas 1, y no pocas veces la
mujer es la que manda en casa, como suele decirse.
En cuanto á la libertad que la mujer tiene para elegir su futuro, aunque no
está tan al capricho de sus padres como en China, sin embargo deja mucho que
desear y las más de las veces son los padres los que arreglan completamente el
matrimonio de sus hijos é hijas sin tener ellos parte en nada. Todo esto está
conforme á la ley annamita. En el cap. del Matrimonio art. 1° se lee: «Si los
padres ó los que según las leyes están encargados de dar la palabra y hacer la
escritura del casamiento» etc.; y más adelante: «Si uno de pequeño se marchase
de casa de sus padres ó parientes á buscarse la vida; si los padres ó encargados
según las leyes le buscasen esposa, cuando vuelva está obligado á tomar ésta,
aunque él se hubiese comprometido con otra.» ítem en el art. 2° se lee:
«Cualquiera que quisiere tomar estado de matrimonio e s t á o b l i g a d o á tomar
á quien los padres la designen ó con quien éstos se hayan comprometido. Si los
padres se han muerto, los parientes son encargados de hacer los contratos.»
Además casi siempre los padres del muchacho ó los que hacen sus veces
entregan cierta cantidad de dinero ú otras cosas á los padres de la muchacha; por
lo cual, en alguna manera, se puede decir que son vendidas realmente; porque
muchos en esto se fijan más que el que el novio sea ó no del agrado de la
muchacha2; por lo cual muchísimas veces se casan sin haberse hablado á solas
una palabra. Muchas veces he preguntado á las que se me presentaban para que
las casara: ¿Has hablado con tu prometido? — Aún no. — ¿Le conoces? ¿sabes
si él quiere tomarte verdaderamente? ¿sabes si es hombre serio y de buenas
costumbres? — Me han dicho que sí. — ¿Por qué si no le conoces, te expones á
tomar uno que te hará tal vez infeliz por toda tu vida? — Mis padres me han
dicho que lo tome y la hija pide obedecer. — ¿Y si después eres desgraciada? —
Lo sufriré. Exceptuando las personas viudas y de mayor edad rarísimo es el
matrimonio que se contrae sólo por arreglo de los interesados. De donde se
sigue que después se registran muchos matrimonios desavenidos y en perpetuo
divorcio; aunque ellos no se apuran mucho por eso; pronto encuentran solución.
Ella se suele ir por esos mundos de Dios y toma por marido cualquier otro, y él
sin tomarse tanta molestia hace lo mismo. Esta manera de obrar es en grande
parte facilitada por ciertas malditas viejas que recorren los pueblos y se
aprovechan de qué ciertas jóvenes están en suma pobreza ó en malas relaciones
con sus maridos, para engañarlas y hacet que las sigan á las ciu-
1
Esta libertad sobre todo en las jóvenes es demasiada; muchas veces, hasta duermen de
noche fuera de la casa de sus padres en casa de sus amigas, sin prevenir á sus padres; á veces
mujeres ya casadas se ausentan de la casa de sus maridos algunos días sin ningún permiso ni
aviso precedente, y tanto padres como maridos no suelen hacer atención por esas ausencias; lo
miran como una cosa natural y ordinaria, y, sin embargo, de ahí proviene el que muchas jóvenes
se echan á perder desgraciadamente.
' Antiguamente había costumbre de ofrecer sus hijos en matrimonio antes de nacer ó bien
cuando eran aun muy pequeíiitos: una de las partes entregaba un pedacito de pañuelo y la otra un
pedacito de vestido y después cuando llegaban á la edad de poder contraer matrimonio, se
exhibían los pedacitos de vestido y pañuelo como señales fehacientes; ahora esta costumbre está
anulada por la ley.
220 FR. SERAPIO GIL, O. Pr.," ' ' .

dades ó á otras partes, en donde las venden á los chinos y éstos á su vez-ó las
revenden ó las guardan para ellos como concubinas, ó las colocan en casas de
prostitución ó las llevan á China en donde aun hoy dia se comercia no poco con
las pobres tunquinas, que por medio de engaños ó encantamientos son
arrancadas de sus pueblos y jamás los vuelven á ver causando el luto en las
casas de sus padres que por más que suelen ir por todas partes en busca de ellas,
rarísima vez dan con ellas.
La mujer annamita ya casada también goza de más libertad y señorío que
la mujer china. En primer lugar es absolutamente falso que la mujer annamita
pase por razón del matrimonio á ser mera propiedad del marido ni mucho
menos: en general la mujer es coadministradora de los bienes de la familia y á
veces ella contrae deudas sin contar con el marido; y el marido en las actas de
compras y ventas y otros documentos por el estilo suele hacer mención de su
mujer tinh thé dáng (en unión de mi esposa).
Muerto el marido los derechos de la mujer annamita en parte se acre-
cientan y en parte se coartan. Si del matrimonio han tenido hijos, entra ella á
gozar de todos los bienes de su marido; no obstante según la ley y costumbre ella
no puede disponer de los bienes sobre todo inmuebles, sin contar con su pri-
mogénito ó en su defecto con el jefe de la familia de su marido (tritáng nam),
por lo cual todos los documentos de compra ó venta deben estar garantizados
con la firma del hijo mayor (tnecrng nam), de donde se puede deducir que muerto
el marido la madre viene á depender en cierta manera del hijo' mayor ó del jefe
de la familia por parte del marido y por eso estos annamitas entre las virtudes
que una mujer debe tener cuentan estas: sujetarse á la voluntad del padre, del
marido y del hijo mayor «Tam tbng» tres mulieris virtutes, patri, marito et
majori filio obtemporare: cosa antirracional en cuanto á lo último, pues el hijo
siempo es subdito de su madre; y del subdito es la obediencia; sin embargo
conviene notar en honor del buen sentido de estos annamitas que sólo los malos
hijos y de malos costumbres se valen de ese poder que les concede la ley para
hacer y deshacer en casa, como mejor les viene en talante, sin contar con su
madre; más como digo esto es raro; en general la madre dispone de todo, y los
hijos la respetan, la aman y desean complacer.
La madre muerta, es sobre todo cuando se vé el amor que los hijos tienen
á sus madres por las penas y sacrificios que se toman en semejantes ocasiones.
Como conclusión de esta digresión diré en honor de estos annamitas que con
relación al respeto que se debe á la mujer son más severas y dignas de alabanza
las costumbres públicas aquí que en Europa. Nadie se atreverá á hacer fiestas á
una mujer públicamente, ni menos conducirla del brazo, ó hacer otras cosas que
en.Europa se ven con tanta frecuencia; quien cometiera tales desmanes contra la
honestidad pública sería objeto de la indignación del público y sería castigado
gravemente según las leyes particulares de casi todos los pueblos no sólo
cristianos sino hasta de los pueblos infieles. Hay sus miserias y deslices, pero
suelen ser á sombra de tejado y si son .descubiertos y se guardasen las
costumbres y leyes que hasta hace poco se observaban fielmente, serian muy
gravemente castigados. Ahora, sobre todo
Proverbios, refranes y dichos ariamitaá.

Í21

con los tristes ejemplos que muchos europeos dan cada dia, pronto desa-
parecerá tan ejemplar severidad en las costumbres públicas; pues ya dejan
mucho que desear.
: 373. Nam tac na muc.
En los hombres la enfermedad de los pies y en las mujeres la de los ojos es peligrosa.

374. Ninh ctáu ir i bát ninh ááu lite. Más vale


ingenio que fuerzas.
Prestat certare ingenio quam viribus. Más quiere maña que fuerza; con
que se denota que se saca mejor partido de la suavidad y destreza que de la
violencia y del rigor. Ingenio magis quam viribus opus est.
375. No lám nhit meo tháy mo-, Obra
como gato que vé la manteca.
376. No bung áól con mát.
Antes se llena el papo que el ojo.
Satiatus adhuc cibos appetens.
577. No hét ngon, gián hét khón.
El hombre harto no conoce el sabor, ni el iracundo la prudencia.
Saturo nullus sapor, iracundo nulla sapientia.
375. No id, nhung cha no khón.
Aun él de corto ingenio ayudado de otros puede llegar á sabio.

379. Nói nhu tát núae be,


Habla como quien pretende agotar el agua de una armadía (hablar inútilmente).

380. Nói dói nhu meo.


Miente como un gato.
381. Nói nao úp viing áy.
Cada olla su cobertera.
382. Nói da xáo thit.
Asar carne en olla de piel: en sentido moral es; tejer infortunios y desgracias contra sí
ó contra los suyos.
353. Nói cóng ngoai kích ó Cóng kích nhau.
Dentro guerras, fuera discordias.
354. Nói gia tao tac.
De dentro viene el mal.
355. Núffc duc béo co.
Árdeas in aqua túrbida; pisces ratro impetere. Pescar
en agua turbia.
355. Ntto'c cháy da món.
La gotera cava la piedra (gutta cavat lapidem).
Omnia usu teruntur.
357. Núac do khó bóc.
El agua derramada difícilmente se recoge.
'M FR. SERAPIO GIL, Ó. fr.,

Se aplica cuando se quiere imponer á alguno una cosa imposible, por no


decirle que no rotundamente; y además para dar á entender que en ciertas cosas
el arrepentimiento no puede repararlas.
388. Nuói có thi có mó mát.
Cria cuervos y te sacarán los ojos: con que se explica que los beneficios hechos á los
ingratos suelen ser causa y pretexto de devolver mal por el bien recibido.
389. Nuói ong nai cánh tay do, áp rán váo ngue.
Criar abejas en la manga del vestido y alimentar serpientes en el seno.
Se dice de los imprudentes que no saben temer ni precaverse contra los
peligros aún los más manifestos y claros.
390. Ngoai la& tháp bát nháp dlnh trung.
Supra 60 annos senes non amplius convenium in domo publica.
Pasados de los 60 tiene que dimitir los cargos públicos; á esto llaman ra
láo; no obstante en muchos pueblos no lo observan; en esto hay mucha
variedad y cada pueblo se atiene á la costumbre; sin embargo si hubiese confuto
entre ellos sobre el particular y la cosa la llevasen á la autoridad, la autoridad
fallaría que pasados de los 60 tendría que renunciar los empleos públicos y
dejarlos para otros más jóvenes. Aquí en el Tunquin los'viejos gozan de
muchos privilegios ya en rango ya en autoridad, y muchos pueblos son
gobernados y dirigidos por el consejo de los viejos, pues aunque ellos no
ejerzan los oficios públicos todo el mundo se atiene á lo que ellos dispongan;
tienen un régimen patriarcal al cual en general estos tunquinos son muy
adictos y no pocas veces las leyes particulares que ellos se dan son contrarias
á las del Reino y nadie protesta contra esa manera de proceder. Ahora bajo el
protectorado francés se va modificando mucho dicho régimen; y dentro de
poco todas las leyes particulares que cada pueblo había hecho y guardado .tan
fielmente será letra muerta.
39/. Ngoc viil dóng phán nguyén ven ngoc; xác chét liem tu be cüng thói
tha.
Una perla aun sepultada en un muladar permanece perla; el cuerpo del hombre
después de muerto, por más que lo embalsames siempre holerá. . ' . ___
392. Ngoc bát trac bát thánh khi, nhán bát hoc bát tri ly.
Un hombre sin estudio es como una piedra sin tallar.
393. Ngón hánh bát hop tac bát chinh.
Si las palabras están en oposición con los hechos, es señal de falta de veracidad.
394. Ngot mát chét ruói. Mel
dulce occidit muscas.
395. Ngttai giáu trong hang cüng kiém, ké khó khan giüa cha khóng máng. El
rico aun en una cueva es visitado, el pobre aun en medio del mercado es abandonado.
39f5. Ngtcai (tai, khác mía la hoa; sám con, iói mát na ra lai tan. .
El hombre de este mundo semejante á una flor que por la mañana se abre y por la
tarde desaparece.
397. Ngitai tren vi, ké duái né.
Tener respeto á los superiores y miramiento con los inferiores.
Proverbios, refranes y dichos anamítas.

223

¡398. Ngitai chét, nhung nét hay con. /_^__


Muere el hombre, más no la fama.
399. Ngúai sóng han dóng váng.
La vida de un hombre vale más que un montón de oro.
400. Nguai tráu chó.
El hombre es afín de los animales.
401. Nguyen khiét tac luu thanh.
Si limpia es la fuente, limpia será también el agua que de ella mane.
402. Nhán tham tai nhi tú, dién tham thitc nhi vong.
El afán de riquezas es para el hombre lo que el atractivo del cebo para el pájaro.
'403. Nhán súc vat, vat duang nhán.
El hombre cria los animales y los animales alimentan al hombr^^ ^
404. Nhán cuc tac phán
El hombre demasiado oprimido se subleva.
405. Nhán thán iiéu thién día.
El cuerpo del hombre es un pequeño mundo.
406. Nhán vó vien lif tac huu, can uu.
El hombre sin previsión vivirá con desazón.
El disgusto y la pesadumbre siguen á la imprevisión.
407. Nháp giang tiiy khúc, nhap gia tóng tac.
Del rio las vueltas y revueltas y de una casa los usos y costumbres (cosas que
conviene estudiar).
408. Nhát háo sai thién ly.
Un nada (res mínima) puede causar muy graves errores.
De una chispa puede nacer feroz incendio.
409. Nhát chúng phi, nhi chúng quá. Un testigo nada prueba: dos confirman. Testis
ullus testis nullus bini vero si Ídem confirmant pro vero habetui.
*" 410. Nhát su bát iín van su cháng un.
, Al infiel en una cosa no se le cree en las demás.
Al mentiroso no se le da crédito, aunque diga verdad.
411. Nhát nhát tai tit thién thu tai ngoai.
Las calamidades de un dia en la cárcel son comparables á las de mil años en la
libertad.
Se da á conocer lo horrible de la cárcel y sobre todo por la mala fama
que de ahí se signe; que para estos tunquinos es la muerte, como ellos dicen.
412. Nhát máu chi tú huu ngu hmi hién, nhát thu chi quá hüu toan hítu
ham.
Los hijos de una madre como los frutos de un árbol, en donde hay buenos y malos.
413. Nhát cu lu&ng dác, ó nhát cu litang ticn ó mót cóng hai víec. ' D e una
obra dos efectos.
De un tiro dos pájaros.
224 FR. SERAPIO GIL, O. ftv

414. Nhé tháy chiía má mitán luoc.


Pedir prestado un peine á un bonzo.
(Los bonzos se afeitan la cabeza, por lo cual es inútil que se dirija uno á
ellos para dicho objeto). Se dice por ironía.
415. Nhiéu sai má khóng ai dóng cita chúa.
Muchos bonzos y no hay quién cierre la puerta de la pagoda.
Unos por otros la casa por barrer.
416. Nhut nguyet kia íiiy sáng chati úp no khón soi.
Una luz por más resplandeciente que sea, si se tapa con el celemin difícilmente
iluminará.
Moralmente significa que el juez por más perito que sea en el derecho, si
se deja cegar por la pasión ó interés es muy difícil que juzgue rectamente.

O.
417. & láu quen mat, lien nhán.
Assueta vilescunt, .consuetudo contemptum parit.
418. óc chdng mang nói minh óc, óc cháng mang góc cho reu.
Impotente para sus cosas ¿con qué razón pretende inmiscuirse en las ajenas?

419. Ong lám mat má cháng dupc án.


La abeja fabrica la miel, mas no la disfruta. ,

P.
420. Pháp tan dan tan.
Demasiada severidad en las leyes disuelve los pueblos. Nimia
imperii severitate disolvitur populus.
421. Phát úy nháp úy.
El que no cree en el peligro caerá en él.
422. Phi tri chi gian hánh chi duy gian. La
dificultad no está en conocer sino en hacer.
423. Phi le vat thi vát thinh, vat ngón vat dóng.
De cosas indecentes, no las mires, ni las oigas, ni las hables, ni las hagas.

424. Phi chám bát dan tuyén, vó tháy bát do thuyén. Sin aguja no
hay costura; y sin agua no hay barco.
425. Phá qtíi da nhán hói, bán ciing thán thich ly.
Si rico, tendrás muchos que te rodearán; si pobre, hasta tus parientes te abandonerán.
426. Phu xvtóng phu tiiy.
La mujer baila al son que le toca el marido.
427. Phit cóng gia nan thánh nhi di bai, ó Phii dank nan dác nhi di thát.
La. fama se adquiere con dificultad y se pierde con facilidad.
428. Phu nhán tráng thiĕt.
Las mujeres tienen larga la lengua.
Proverbios, refranes y dichos ariámitas.

225

429. Phu híiu tráng thi?t duy 1$ chi gian.


Una mujer que tiene la lengua larga, es una serie de calamidades.
430. Phá nhán óc, dúc nhuán ihán.
Como los muebles adornan la casa, asi las virtudes adornan al hombre.
431. Phúc vó song chi, hoa bát dan hánh ó Phúoc bát triing lai, hoa
vó dan chi. .
La fortuna va sólo, la desgracia acompañada.

Q.
432. Quá bát d¡ch chúng.
Los pocos son siempre vencidos por la multitud.
433. Quán tú ton tai, tiea nhán ton lite.
El hombre sabio gasta las fuerzas del espíritu, el obrero las del-cuerpo. t
434. Quán tu nhát ngón, khoái ma nhát chién.
El sabio comprende á la primera palabra, el buen caballo marcha al primer golpe
^Intelligenti pauca.»
435. Quán tu du u nghla, tiéu. nhán du u lai.
El sabio se aplica á la ciencia, el pobre al interés.
436. Qui hó tinh, bát qui fió 'da.
Las cosas se aprecian no por su cantidad sino por su cualidad.
437. Quit lám cam ,chiu.
La mandarina (fruta) lo hace y la naranja lo paga.
Pagan justos por pecadores.

R.
438. Ráu nao sáu áy. Cada
planta su gusano.
Talis pater talis filius.
439. Re sáu gió cá khóng.
Cuando el árbol tiene profundas raices aún el viento fuerte no lo conmueve.
440. Rung cay rát khl.
;
Sacudid el árbol y temblarán los monos.
441. Ritng có mach, vách có tai.
El bosque tiene manantiales y los muros oidos.
Deserta scaturium fontibus, pañetes ipsi autem pereipiunt auribus; ó tam-
bién ubi vis adsit sempercaveto. Esto dicho tiene mucha aplicación aquí, pues
las paredes de las casas materialmente son muy delgadas y con no pocos
lugares descubiertos, por lo cual es la cosa más fácil de oir fuera lo que se
habla dentro.
442. Rúac óng voi -vé giáy mó.
Encontrar opresión dónde se esperaba favor.
443. Ruót bó ra, da bó váo.
Abandonar las entrañas y guardar la piel: en sentido figurativo es, cuidar de lo
ajeno y abandonar lo propio.
Ai.tUropoa XII—XIII. I917-r918. lo
220 FR. SERAPIO ÓIL, Ó. Pr.,

444. Rúan cho thl uóng, ruoii mua thi ditng. Del
vino ofrecido bebe, del comprado abstente.
445. Rúan ngon giong finh.
El vino generoso endulza el carácter.

s.
446. Sang giáu chi báng thanh nhán.
Las riquezas no se pueden equiparar con la felicidad.
447. Sáy dan tan nghé.
Muerto el cabestro toda la manada se dispersa. (
448. s&y cha con cha, sáy me con bu di.
Muerto el padre queda el tio, muerta la madre queda la tía. Con esto se quiere significar,
que los pobres huérfanos deben ser educados por los consanguíneos ó parientes.
449. Sinh tú bdí sinh tám.
Se engendra el hijo más no el carácter.
450. Sinh nguu vó sinh giác.
El búfalo al nacer no tiene cuernos.
451. Sinh kí tú qui.
El nacimiento es la entrada, la muerte la salida.
Ita vita est mors reditus. ____J-
452. Sóng san bien thám con rd, Ibng thien ha de do sao du&c.
Se sondea la profundidad de los mares y rios, más no la del corazón del hombre.
453. Sóng chi. mát, chét chi mó. ~"y
En vida se conoce por la cara, muerto por la sepultura. J
454. Sá nhán áy bát nhu su nhán di. Es
mejor ser amado que ser temido.
Sin embargo, desgraciadamente, estos annamitas en la práctica siguen lo
contrario. Ser t e m i d o s es su sueño dorado y eso tiene un poco de fundamento
en su carácter, que no suelen respetar ni amar al que no temen. El respeto está
en razón directa del temor; sino hay temor generalmente no sólo no hay ni amor
ni respeto, sino desprecio y abandono. A cada paso se observa que con tal de
ser temidos, aunque todo el mundo los maldiga, deseen su muerte y hablen mal
por sus crímenes y vejaciones, no les importa mucho y no se avergüenzan de
presentarse ante el mundo con la cara descubierta.

T. ' • .
455. Tá chieii hüu muc.
Si.la siniestra resplandece, la derecha se ilumina.
456. Tai lúe quá nhán tri.
¡Se aprecian más las riquezas que la sabiduría!
457. Tai thuo-ng phán minh.
En la distribución de dignidades se conoce la justicia de los superiores.
Proverbios, refranes y dichos anamítas. '¿27

458. Tam sao, thát bán.


Un libro transcripto tres veces ya se puede considerar como adulterado.
459. Táng dáu xuát vi.
Esconder la cabeza y descubrir la cola.
Descubrir una cosa por querer encubrir otra,
460. Táp quán thánh tu nhien. La
costumbre es otra naturaleza.
Consuetudo est altera natura.
461. Tám phúc thóng tú chi bát cu.
Cuando duele el vientre, el cuerpo no puede permanecer recto.
462. Tay lám hám nhai, íay oái mieng trĕ.
La mano diligente da á las mandíbulas que trabajar, la mano perezosa da descanso
á la boca.
Concuerda con el prov. X. 4 de la lagrada Escritura que dice. «Egesta-tem
opérala est manus remissa, manus autem fortiurn divitias parat.»
463. Tich tiéa thánh dai.
De muchas cosas pequeñas se hacen las grandes.
464. Tich thien phiing thien, tich ác phiing ác.
Se recoge lo que se siembra; si bondad, bondad; si maldad, maldad.

465. Tiéc cóng bó man cho cu, cuan cho' Ion cu ciinhau al.
Aunque se esmere en criar las tórtolas desde pequeñas, ya grandes se incitan á huir.
En' sentido figurativo es, educar á alguno desde pequeño y cuando ya _ no
necesita de cuidados ajenos, abandonar su bienhechor sin preocuparse de lo que se ha
hecho por él. Esto sucede con mucha frecuencia con los hijos adoptivos que aquí en el
Tunquin son muchísimos; pues, en primer lugar, las familias que no tienen hijos, casi
todas procuran adoptar, quien dos, quien tres etc. según sus facultades; además
muchas casas que tienen hijos, y aun las pobres, adoptan otros y los crían como
verdaderos hijos y luego cuando mayores los colocan fo mejor que pueden; empero
muchos de ellos son ingratísimos, siendo ya proverbial su ingratitud. Yo he sido
testigo de esa ingratitud, no sólo una sino muchas veces y á veces no es una ingratitud
cualquiera sino negra ingratitud que subleva. «¡Filios enutrivi et ipsi spre-verunt me!»
466. Tién chánh tu kl, han chánh ¿ha nhán, ó Tién xü kl, nhi han xú bl, ó Tién chinh
kl nhi háu xuát nha, ó Tién tu tri nhi háu tri nhán. Antes de gobernar á los otros gobiérnate á
tí mismo.
Prius cura te ipsum alios postea curabis. Medice, cura te ipsum.
467. Tién náng tu íhá giám nhát dáng.
Al delincuente, por princera vez, si espontáneamente confiesa su falta se le petr
dona una parte de la pena.
468. Tién mát tát con.
Se ha perdido el dinero y la enfermedad aun subsiste.
15»
228 Fu. SERAPIO GIL, Ó. í>f.,

Se dice de los malos médicos que aquí son plaga. Algunos cofi cuatro
recetas que han aprendido en los libres chinos, se dan el título (fe médicos y se
comprometen á curar cualquier enfermedad. Jamás confesarán que no pueden
curar al enfermo. La mayor de las veces recetan sin ver al enfermo, se atienen
sólo á lo que se les dice que padece el enfermo; sin profundizar cual es la causa
de la enfermedad. Se les dice que el enfermo tiene mal de vientre, pues les dan
medicina contra el dolor de vientre; mal de cabeza pues le envían medicina
contra el dolor de cabeza; y asi con unas cuantas recetas salen del paso. Yo
conozco á algunos médicos que han hecho su carrera en dos ó tres meses!!!!
Verdaderemente merecen el nombre de matasanos. Más con estos tunquinos tan
simples y tan crédulos pasan por grandes galenos. La razón de que hay muchos
médicos tunquinos es que toman esto como un m o d u s v i v e n d i muy
lucrativo, pues ellos son los que venden los medicamentos así que muchos
médicos dicen simplemente al enfermo que para curar necesita tomar m u c h a
m e d i c i n a : empero como estos tunquinos se cansan pronto, si ven que después
de algunos dias no curan, acuden á otro médico, después á otro, así van
llamando á todos; en fin fal para cual.
469. Tién hoan khé hay.
Pagada la deuda se anula el recibo (de la deuda).
470. Tién thóai luang nan.
«En la ida y en la vuelta se halla igual dificultad.
471. Tiéng chao cao han mam có. Un
saludo vale más que un convite.
472. Tinh ttt&ng can táp tuang vien.
La naturaleza es la misma en todos los hombres; más la educación los hace
bien diferentes!
473. Tiéu bát nhán tac loan dai mita.
Una pequeña impaciencia compromete, á veces, los más hermosos planes.
474. To dan má dai. ~ ' •
Cabeza grande, pero sin seso.
475. Tó thi thien nhán.
El tiempo prueba la bondad del hombre.
476. Toe quan chai litac don mol, chai dúng chai ngói quan lai hoán
quan.
Los cabellos crespos, por más que se peinen, siempre quedarán crespos.
Simius semper simius. Aunque se vista la mona de seda, mona se queda.
.477. Toi gia qui fritóng ó tói qui vu truóng. La falta del
subdito recae sobre el superior.
En esto los annamitas no miran si el superior es ó no negligente en cuidar
sus inferiores; ó si pudo ó no el que sus subditos hiciesen ó no tales crimines.
Si un hijo ó un subdito hace alguna fechoría, aunque ese hijo ó subdito.esté en
otro pueblo y aun en el caso que el padre hubiese ya desheredado y abandonado
tal hijo y lo mismo el amo del criado, la autoridad
Proverbios, refranes y dichos anamitas. . 229

siempre "persigue al padre ó al amo de dichos individuos: y si no tienen padres,


los tíos, los parientes aun en grado lejano tienen que salir responsables. La mayor
de las veces el poder explotar algún miserable es el único móvil de todas estas
pesquisas.
478. Tói ta va lay.
Después del castigo la reverencia, después de la pena las gracias.
En estos annamitas es costumbre general que después de haber recibido
un castigo (y esto aunque sea injusto!) deben hacer la reverencia' en señal de
acatamiento y después de haber cumplido con la penitencia que el superior tuvo
á bien imponerles, deben buscar algún presente y entrar con él á dar las gracias
al superior por el beneficio (explotación se pudiera decir las más de las veces)
de haber sido corregido! No hace mucho que un gran mandarín me decía, muy
candidamente, que él cuando juzgaba algún negocio tenía tres intenciones; 1°
Poner paz entre las partes litigantes; 2° Evitar las historias en lo venidero; y 3°
esperar que las partes litigantes se lo agradeciesen s egún la v o l u n t a d de
dich as partes!! Esta tercera intención debía haberla puesto la primera y las
más de las veces, si las partes litigantes, no untan bien, los juicios se eternizan
con gran perjuicio de los interesados; y en todo ese tiempo tienen que ir y venir,
y de vez en cuando entrar aquí ó allá para ver como va el negocio; y sabido es
que donde quiera que entren, tienen que llevar algún regalo; si van con las
manos abiertos no se les deja entrar .y si se les deja no se les escucha.
479. Ton ti dáng cap.
Nobles é ¡nobles, cada uno tiene su rango.
480. Tbng tiéu chi dai.
Ex parvis magna fiunt ó de lo poco se va á lo mucho-
481. TÓt gián thi báu bi leo.
Con buen armazón las calabazas y cohombros se sostienen bien.
En sentido moral quiere decir, que con buenos padrinos se sube bien.
482. Tót thi váng son, ngon thi mát ma. 1 Hasta lo bueno
hay que dorar, cómo lo sabroso endulzar.
La razón de esto es porque «omnia usu teruntur».
483. Trám hay chdng báng tay quen.
Cien manos por más hábiles que sean, jamás se pueden equiparar á una acostum-
brada: quiere decir que la teoría por más alta que sea-jamás llegará á la práctica.

484. Tranh danh u trien, doat loi u thi.


La fama se busca en las aulas, como el interés en los mercados.
4

485. Trao daói hiim.


Entregar la cola del tigre.
Sartaginis manubrium tradere: ó también curas et labores in altum re-
fundere.
486. Tráa cót ghét irán án.
El búfalo atado aborrece al búfalo suelto.
230 FR. SERAPIO GIL, O. Pr., ,

487. Tráit sóng thi khóng ai máng cá, tráu ngá nhiéu ké cdm gido.
De un búfalo vivo nadie se preocupa, el muerto atrae una multitud con cuchillo en
mano.
Del árbol caído todos hacen leña.
488. Tráu chóc cát, tháy ác bay qua lien né: ó Tráu ghé né caí.
El búfalo llagado en el lomo al sentir volar un cuervo por encima se extremece
(timetis corvos vermes in se quaerentes).
Fugit impius nemine persequenti.
489. Tráu chdm uóng nuác duc.
El búfalo tardío bebe siempre el agua turbia.
Tarde venientibus ossa.
490. Tráu bo hác nhau, riiói mudi chét.
Cuando los búfalos y buyes riñen, moscas y mosquitas perecen.
Jürgia magnatnm parvulis funesta.
491. Tráy máu án phán.
A veces una gota de sangre es ocasión de un gran botín.
492. Tré kkón qua gla lú lal.
El joven aun el más prudente llegado á viejo chochea.
• 493. Tre gla máng moc.
A caña vieja siguen nuevos retoños.
Á los padres suceden los hijos.
494. Tren bén dual íhuyén.
Arriba el embarcadero y abajo los barcos.
Se dice del lugar propicio y á propósito para el comercio, pues los barcos
suelen transportar las mercancías por estar casi todo cruzado de riachuelos y es el
casi medio de transporte; asi que esos lugares son muy concurridos y el
precio del terreno más elevado; porque en él es más fácil ganarse la vida.
495. Tréo cao té nang ó Tréo ngá dau.
Cuanto más alto se suba tanto más grande suele ser la caída.
496. Tri gla bát ngón, ngón gla bát tri.
El sabio no suele ser charlatán, ni el charlatán sabio.

497. Tri qua tac caí.


Al reconocimiento de la falta sigue la enmienda.

498. Tri ki vinh thü ki nhuc. El que


se conoce se previene.
499. Troc dan cáng mát.
Cuanto más calvo tanto más fresco.
• 500. Trac nhán di phóng nhdn nan.
Es fácil capturar un hombre, más no están fácil soltarlo.
Aquí si se captura alguno se expone á veces á no pequeños pleitos y
sobre todo gastos pecunarios; sobre todo si el capturado se escapa; entonces
Proverbios, refranes y dichos anamitas.

231

le pleitearán que lo ha asesinado etc., lo mismo si no hubo razón para cap-


turarle; además debe dar parte á las autoridades, lo cual siempre hace aflojar la
bolsa; y si no da parte y después las autoridades lo saben tanto peor.
501. Tróng hét hái, mo con cóc.
Lo que no alcanza el bombo ¿cómo pretenderlo la carraca?
Quiere decir; que si los poderosos son impotentes, qué harán los débiles?
502. Trong nhá chita tó, ngoái ngd da hay. Aun no
se sabe en casa, y ya es público afuera.
503. Trung ngón nghich nhl.
Las palabras sinceras son desagradables al oido.
504. Trung khón hvn v'ít.
El huevo es más prudente que la gallina: esto es, los hijos son más prudentes que
los padres.
Se dice por ironía. _
505. Trung thán bát sif hhj, cha. .
Un fiel criado no sirve á dos señores.
506". Tú tai dátn thá, do han dám chu.
El literato habla de composiciones, el carnicero de reses.

507. Tú hái giai huynh dé.


Los hombres.de las cuatro partes del mundo son hermanos entre sí.
508. Tú hái nhát gia.
Todo el universo es como una sola casa.

509. Tú hú dé nha.
Cuchlillo que pone los huevos en nido" ajeno.
Echar el muerto en casa ajena.
5/0. Túc nuác v& bo.
Demasiada agua rompe el dique.
Severitas nimia exasperat ánimos.
511. Túy úng ca bien. • •
Volverse según los vientos.
Adaptarse á todo.
512. Túu nhü da so di ditong láo iho da.
El vino es la leche que sustenta los hombres en la vejez.
513. Túu phát íám phúc chi ngón.
El vino hace descubrir muchas cosas: «ebrius multiloquitur.»
514. Túu nháp. ngón xuáí.
Cuando el vino ¡ entra (en el cuerpo), la palabra sale (de de la boca).
5/5. Túu nháp íám nhit he nháp lám.
El1 vino hace tanto daño en el hombre, como el tigre en la selva.
516. Thá án báp, hot cha vó¡, cháng thá giáu có mó coi tnót minh. Más vale ser
pobre en compañía, que rico en soledad.
232 FR. SERAPIO GIL, O. Jr.,

517. Tham phú, phit han.


Amigo de las riquezas, enemigo de los pobres.
518. Tham vui chf.it lán.
El amor del placer hace perecer.
519. Thánh dai cóng gla bát mieu u chúng.
El que desea llevar á cabo una grande obra no aguarda el consentimiento de
todo el mundo.
520. Thánh nhán.gla íhó ¿te vi kinh.
Las palabras de los santos oráculos son.
521. Tháng mitc tan dan lóng gó veo. La regla
recta hace sufrir al madero torcido.
522. Tháng phu tai tttóng bát tai quán.
Vencer ó ser vencido depende del general, no del soldado.
523. Thát chi bát tac uu, dác chi bát tac hl.
No te duelas de lo perdido, ni te alegres de lo hallado.
524. Tháu (tac lai nhi han hiíu hai.
Bien mal adquirido no solo no aprovecha, sino que daña.
525. Tháy nguái sang bát quáng lám hQ.
Se ve un hombre distinguido, y sin más se toma por pariente.
Cuando alguno se crea una alta posición le salen parientes por todas partes.
526. Tháy ngüm lám ditoc án, minh xé chan lám ró. Que cada
cual se ejercite en el arte que ha- aprendido.
Zapatero á tus zapatos.
527. Tháy bá thi ctáo, ¿hay mém thi ctuc. Si
blando cava, si tierno talla.
En sentido figurativo es, aprovecharse de todas las ocasiones para sacar
provecho propio: ó mejor, aprovecharse de que alguno es tímido liberal ó
muy fácil para mejor explotarle.
528. The nhán so qui quán tu sá khinh.
Lo que el hombre del mundo estima, el sabio lo desprecia.
529. The tinh mái chuóng cu. vong.
A los hombres es natural amar lo nuevo y despreciar lo viejo.
530. The gian chuóng caá, chuóng cóng, chdng ai chuóng nguó-i khóng
bao gia.
El mundo estima las riquezas y el mérito, más jamás al hombre sólo, es decir
aislado de esas dos cosas.
531. Theo voi án bñ mía.
Siguiendo al elefante se come los restos de la caña dulce.
Magnatum in comitatu etsi minorem quodam portionem habere.
532. Thi chit ki nhi bát nguyén viéc vát thi te nhán.
i Lo que no quieras para tí, no lo pidas para otros.
Proverbios, refranes y dichos anamitas.

233

533. Thien bát náng dung ác bát náng khú, sá di vong rá.
Los buenos no se emplean, los malos no se desechan, he aquí la perdición del Reino.
534. Thien ha bát khá nhát nhát vó quán.
El pueblo no puede estar un día sin rey (sin cabeza).
535. Thien vó nhi nhát, dan vó nhi viecmg.
Como el cielo no tiene dos soles, así el pueblo no puede tener dos reyes.
536. Thiéu gian phát nhán chung thán chi tu.
A veces la impaciencia de un momento se. paga toda la vida.
537. Thien hoa bát tac, ác hoa hmi dtt.
De lo bueno nunca hay demás; de lo malo, aun lo poco sobra.
538. Thóng thit bát nhit kinh tr¡..
En el arte de curar no es tanto la ciencia como la experiencia.
539. Thá kháu nhu binh phucmg y nhíe thánh.
Guarda tu boca como ánfora y tu pensamiento como ciudadela.
540. Thifc tac binh citang.
Con buenos alimentos el soldado se hace fuerte.
541. Thúy chung nhte nhát.
Principio y fin deben convenir como una sola cosa: en sentido moral.
Sibi constans.
542. Thuyén khóng lái nhíe gái khóng chóng.
Barco sin timón, como mujer sin marido.
543. Thíia giáu sang nhiéu ké yéu vi, den lúe khó rii nhan má giem, En tiempo de la
prosperidad muchos amadores; más en el de la adversidad esos mismos se confabularán para
difamaros.
544. Tuóc dáng da tai.
La medicina amarga cura las enfermedades.
Amara potio depellit morbos.
545. Thuvng con cho roí cho vot, ghét con cho ngot cho ngáo. Al hijo que se
ama se le azota; al hijo que se aborrece se le mima.
546. Thuong hánh, ha hiéu.
El ejemplo de los superiores lo imitan los inferiores.
547. Thuong dáng sa bát dáng.
Hasta los poderosos temen á los facinerosos.
548. Thuong luong bát chinh ha luong sai.
Si lo principal es torcido, lo accesorio torcido será.
549. Thuong quyét dúc. bao quyét vi.
Ordinariamente permaneciendo recto es como se conserva el puesto.

U.-
550. Uóng nitác thi nhó ké dáo giéng.
Al beber agudel pozo se acuerda uno del que lo hizo.
234 FR. SERAPIO GIL, O. Pr.,

V.
551. Vach dáng cho hitau chay.
Mostrar el camino al ciervo.
552. Van nghĕo, lai mdc caí eo. Pobre, y
aun caer en desgracia!
Tiene la misma significación que, «salir de Escila y entrar en Caribdis, ó siempre
entre Escila y Caribdis».
555. Van sie khl dáu nan.
En todas las cosas el principio siempre es difícil.
Omnium rerum difficile initium est.
554. Váng cha nha gá bttai bép.
Ausente el amo de casa, las gallinas escarban el hogar.
Ausente el gato, los ratones danzan.
555. Váo nhó ra to.
Entrada angosta y salida ancha.
556. Vát khinh hinh trong.
Las cosas viles se suelen encubrir con las buenas apariencias.
557. Vát có chai ra nitác.
Estrujar el cuello de la botella para que salga el líquido.
Se dice de los avaros y roñosos.
55<9. Viec nguai thl sáng viec nimh thl quáng ó Viec nhá thl nhác viec
cha bác thi siéng.
Provisor y diligente en lo ajeno y ciego y perezoso en lo propio.
559. Vó cháng bát thánh tung. Sin
testigos no hay proceso.
560. Vó vát bát linh.
Sin presentes no suena.
Quiere decir, que sin presentes es muy difícil ser oído y conseguir lo que se
pide. Esto tiene tristísima realidad en este miserable país; es desconsolador el ver
como se resuelven los negocios. El dinero, como dicen ellos mismos, es la razón
más fuerte y única de que se deben valer para ganar el pleito. Muchas veces ni se
examina el negocio. Con dinero, no pocas veces se dan desisiones con perjuicio de
pueblos enteros por favorecer al que supo bien untar.
561. Voi khóng nal, giai khóng va.
Elefante sin conductor como joven sin mujer.
562. Vung thl dan thúng giüa dáng.
El mal tejedor hace sus cestos en medio del camino.
563. Vung tay khéo con mát.
Mala mano y buen ojo. La inhabilidad para una cosa se suele compensar con
la habilidad para otra.
Proverbios, refranes y dichos anamitas.

235

564. Vung múa che dát lech.


El mal bailador tacha la tierra de desigual.
Suam imperitiam aut delicia male excusare.

X.
565. Xáu diéu han iót lói.
Las cosas inferiores pero uniformes se prefieren á las superiores pero discordes.
566. Xáu hay lám tót, dóf. hay nói chü.
AU feo le da por hacer el majo y al ignorante por vender sabiduría.
567. XI cuvng tac chiét.
Diente duro fácilmente se quiebra.

Y.
568. Y bát íatn ¿he bát phuc ki ditac.
No usar de remedios que no lleven de existencia tres generaciones.;
569. Y dác benh y bát dác mang.
La medicina podrá curar la enfermedad; más no podrá nada contra el destino.
570. Yén lám tó má khóng ditac a, ong lám mát má cháng duac án. La
golondrina hace el nido y no lo habita, la abeja fabrica la miel y no la come.
Sic vos non vobis nidificatis aves; sic vos non vobis mellificatis ápes.
57/. Yeit nhau rao giáu cho kin.
La amistad debe cercarse con vallado.
572. Yéu tráu cung thé manh bó.

.
El buey más fuerte no llega al búfalo más débil.
Quiere decir que lo último de orden superior siempre es más noble que lo
primero de orden inferior.
573. Yéu nhau mol sw cháng ne, da trám chó léch cüng ké cho bdng.
Cuando se ama en nada se repara, aun cien lugares desiguales y escabrosos se
tienen por llanos y fáciles.
El amor por todo pasa.
574. Yéu nhau sé do chía quán, ghét nhau thi rá na nan nhau ra.
Cuando amigos se reparten los vestidos y se dividen los calzones; más cuando
enemigos hasta las gracias se exigen como deudas.

(Fin.)

También podría gustarte