Caso Clinico 3 Ii

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CASO CLINICO 3 II

Paciente varón de 40 años de edad, traído por familiares al servicio de Emergencia del
HNRPP con tiempo de enfermedad de 5 días caracterizado por presentar inicialmente
dolor abdominal leve en fosa iliaca izquierda, que luego se le localizó en hipocondrio
izquierdo sin otra sintomatología para lo cual se auto medica con analgésicos y presenta
mejoría parcial del dolor.
Dos días después el dolor se localizó en abdomen inferior y fue atendido en un Centro
de Salud donde lo tratan con líquidos parenterales y antiespasmódicos endovenosos para
manejo de litiasis renal y al presentar mejoría y remisión -del dolor y es enviado a casa.
Al quinto día, el dolor se generaliza en el abdomen, aparece fiebre y vómitos.

Antecedentes: Hospitalización previa hace 4 años con diagnóstico de Uro litiasis.


DM tipo 2 en tratamiento irregular.
HTA en tratamiento ocasional por “dolor de cabeza”.

Al examen físico:
FC: 122 latidos por minuto, FR: 22 por minuto, T°: 38.3 °C Mucosas secas.
Abdomen: Dolor a la palpación en fosa iliaca derecha además de signos de irritación
peritoneal.

DEBE DESARROLLAR: DIAGNOSTICO PLAN DE TRABAJO SIGNOS DE


ALARMA COMPLICACIONES CRITERIOS DE REFERENCIA

1. DX:

SINDROMICO NOSOLOGICO ETIOLOGICO


Síndrome de intestino Peritonitis Factores emocionales.
irritable. Puede ser una
Sindrome Hemetico. manifestación de varias
Síndrome Febril endocrinopatías.

Síndrome de cólico Litiasis renal por en la hiperoxaluria


nefrítico primaria tipo 1 o la
hipercalciuria idiopática.

síndrome metabólico  Diabetes mellitus Resistencia a la insulina

síndrome hipertensivo HTA secundaria Enfermedad renal


parenquimatosa

DX DIFERENCIAL:
- ITU complicada alta
- Adenitis mesentérica.
- Peritonitis tuberculosa

PLAN DIAGNOTICO
- Hemograma completo ( ver leucocitosis )
- AGA ( trasntornos hidroelectrolíticos por la presencia de vomitos )
- G – U – Cr ( por DM y control renal )
- proteína C reactiva ( en caso de infección )
- RX abdominal: para demostrar la presencia de neumoperitoneo
- Ecografia abdominal: líquido libre en cavidad abdominal
- Urotem S/C (La medición del cálculo a tratar, para realizar la litrotripsia)
- Análisis de orina y sedimento urinario

PLAN TERAPEUTICO

- Dieta: NPO
- ClNa 0.9% x 1000 cc
- Antibiotico:
Ceftriaxona 2g/ 24 h ev +
Metronidazol 500mg/ 8 h ev
renaje de la cavidad abdominal

- Control del dolor y colico renal


metamizol 1-2g iv pasar en 20’
diclofenaco 75 mg por vía intramuscular.

- Control hemetico
Metoclopramida 0,5 mg/Kg

- Control de HTA
Captoril 25 mg Sub. Lingual

- Control de la litiasis renal


tamsulosina oral 0,4 mg/día

COMPLICACIONES
- Hidronefrosis.
- Pielonefritis obstructiva.
- Sepsis.

CRITERIOS DE REFERENCIA
Urologia para manejo de Litiasis renal y colico renal. posibilidad de litotripsia.

Endocrinologia manejo para el control de glucemia.

Cardiologia control y manejo de hta.

También podría gustarte