Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a Distancia de México

Programa educativo: Licenciatura en Derecho.

Semestre: Primero.

Nombre del Módulo: Hecho, acto y sujetos de derecho.

Nombre del alumno: Javier Martínez Félix.

Matrícula: ES1821009463.

Grupo: DE DEHASD-1901-M1-003.

Nombre del docente: Maria Gabriela Gómez Guerrero.

Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho.

U n i d a d 3. Interpretación jurídica.

Sesión 5. ¿De dónde surge el Derecho?.

Actividad 1. Las Fuentes del Derecho.

Actividad 2. Proceso Legislativo.

Actividad integradora. La jurisprudencia y la aplicación de las normas.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Introducción

En esta sesión conoceremos y entenderemos las normas jurídicas, es preciso saber de dónde emanan, al igual que
quiénes y cómo las crean. Según el conocimiento científico, las cosas se conocen por sus causas y los efectos que
producen. Siguiendo un orden lógico y en función de este sistema jurídico, ahora es necesario que te avoques al
conocimiento de las fuentes del Derecho. En esta sesión conocerás la manera en la que nacen las leyes y los preceptos
obligatorios en nuestro país. Conociendo los diferentes creadores de las normas y los distintos procedimientos
empleados, entenderás qué es un sistema jurídico, sus componentes y la correlación entre éstos. Te darás cuenta que
en todo orden jurídico solo existen dos posibilidades: hacer normas o aplicarlas, tal como lo anticipó John Locke.
Comprenderás la relación jerárquica entre las normas y su finalidad específica.

Actividad 1. Las fuentes del Derecho.


Las fuentes del derecho constituyen los procesos mediante los cuales se crean las normasurídicas, es decir, son
procedimientos de los que nacen las leyes, los cuales se encuentrandebidamente reglamentados a efecto de que
tengan un orden y una sistematización quepermitan contar con normas eficaces en la solución de problemas sociales y
con valoresque fortalezcan el tejido social.

 Ejemplificar y explicar cada una de ellas y respecto a las fuentes formales, elaborar ejemplos específicos de la
legislación, la costumbre y la jurisprudencia.

Fuentes del Derecho


Procesos de creación de las normas jurídicas.
Ejemplo: la legislación, la costumbre y la jurisprudencia.
  Legislación: Proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan
leyes.
Ejemplo: Proceso de legislación que se divide en seis etapas, iniciativa, discusión,
aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia.
Fuentes Formales
  Costumbre: Derecho nacido consuetudinariamente.
Ejemplo: se divide en dos elementos objetivo y subjetivo.
  Jurisprudencia: Proviene del Poder Judicial de la Federación, ya que es un conjunto de
principios y criterios que los juzgadores establecen en las resoluciones.
Ejemplo: Los criterios, principios y razonamientos que contienen las sentencias y el
Semanario de Judicial de la Federación.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Factores y elementos que determinan el contenido de tales normas.


Fuentes Históricas Ejemplo: La Revolución y la Independencia.

Documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes que ya no están en vigor,
Fuentes Reales aunque en otra época si lo estuvieron.
Ejemplo: Inscripciones, libros, papiros.

Actividad 2. Proceso legislativo.

La actividad parlamentaria en nuestros días se realiza a través de un proceso legislativo,cuyo producto final son las
leyes de nuestro país, con las cuales estaremos trabajandodentro de poco tiempo, por ello en la realización de la
siguiente actividad analizaremos ysintetizaremos este proceso.

 Esquematizar el desarrollo de las tres grandes clasificaciones del Derecho, es decir, las fuentes formales, reales
e históricas. En el caso de las fuentes formales, sintetizar las fases que lo conforman. Para proporcionar mayor
claridad, se sugiere realizar cada esquematización representando un ejemplo concreto.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad integradora. La jurisprudencia y la aplicación de las normas.

CASO: “Delito de homicidio calificado”

“Dafne McPherson fue condenada a prisión acusada del homicidio de su hija en el estado de Querétaro. Los sucesos
se desarrollaron el 17 de febrero de 2015 cuando dio a luz en el baño de una tienda departamental de San Juan del
Río. Ella indicó desconocer que estaba embarazada, sin embargo, pasadas algunas horas fue llevada a un hospital
pero custodiada por elementos policiacos, ya que su hija recién nacida había muerto y ella era acusada de
homicidio. Después de tres años en prisión para cumplir una condena de 16 años de reclusión, Dafne quedó libre ya
que el juez del caso determinó que la FGE no pudo comprobar el delito de homicidio. La defensa de la joven confirmó
que se procederá a entablar las referidas demandas, dado que la Fiscalía no habría actuado con perspectiva de
género”.

1. Identificar que normatividad y que artículos se apegan al caso.

La Fiscalía de Querétaro acusó a Dafne del delito de aborto, crimen que según el Código Penal del estado amerita la
condena de 6 meses a 2 años de prisión, pero al notar la avanzada edad gestacional del producto, cambiaron la
acusación a homicidio agravado. Una práctica común de las autoridades que criminalizan a las mujeres en los casos de
parto fortuito, afirmó.

Artículo 329.- Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.

2. Localizar la jurisprudencia o la tesis aislada que se vincule.

“Lo que sufrió Dafne fue un hecho que no podía controlar, que le puede suceder a cualquier mujer que esté
embarazada y esto es un claro ejemplo de como una mujer que no está pariendo en condiciones de seguridad, de
salubridad, como puede ser criminalizada por el Estado”.
Universidad Abierta y a Distancia de México

3. En caso de ser jurisprudencia, señalar a qué tipo corresponde.

Los abogados de la joven expusieron lo anterior y explicaron que la resolución de amparo “derivó en una tesis del Poder
Judicial Federal en el cual se establece que pedir que una mujer sepa cómo reaccionar frente a una situación de un
parto fortuito es un estereotipo de género y que no puede ser considerado en ningún juicio”.

4. Responder la siguiente pregunta:

¿En qué situaciones puede invocarse una tesis aislada?

TESIS AISLADA O JURISPRUDENCIA INVOCADA EN LA DEMANDA DE AMPARO O RECURSOS. CORRESPONDE


AL QUEJOSO O RECURRENTE RAZONAR EN TORNO A SU APLICABILIDAD AL CASO CONCRETO, SIN QUE
BASTE SU SOLA TRANSCRIPCIÓN EN EL RESPECTIVO OCURSO (INAPLICABILIDAD DE LA JURISPRUDENCIA
2a./J. 130/2008). La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 130/2008,
de rubro: "TESIS AISLADA O DE JURISPRUDENCIA INVOCADA EN LA DEMANDA DE AMPARO. CORRESPONDE
AL ÓRGANO JURISDICCIONAL PRONUNCIARSE EN TORNO A SU APLICABILIDAD O INAPLICABILIDAD AL CASO
CONCRETO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LA QUEJOSA ESGRIMA O NO ALGÚN RAZONAMIENTO AL
RESPECTO.", estableció que cuando la quejosa transcribe en su demanda una tesis aislada o jurisprudencial,
implícitamente puede considerarse que pretende que el órgano jurisdiccional la aplique al caso concreto, por lo que éste
deberá verificar su existencia; si es jurisprudencia, determinar su aplicabilidad y, si se trata de una tesis aislada o alguna
que no le resulte obligatoria, precisar si se acoge al referido criterio, o externar las razones por las cuales se separa de
él; lo anterior, independientemente de que quien la invoque hubiere razonado o justificado su aplicabilidad al caso
concreto. Sin embargo, esta jurisprudencia es inaplicable a los asuntos regulados por la Ley de Amparo en vigor a partir
del 3 de abril de 2013, en razón de que aquélla analizó la Ley de Amparo abrogada, específicamente el artículo 196, el
cual establecía: "Cuando las partes invoquen en el juicio de amparo la jurisprudencia del Pleno o de las Salas de la
Suprema Corte o de los Tribunales Colegiados de Circuito, lo harán por escrito, expresando el número y órgano
jurisdiccional que la integró, y el rubro y tesis de aquélla. Si cualquiera de las partes invoca ante un Tribunal Colegiado
de Circuito la jurisprudencia establecida por otro, el tribunal del conocimiento deberá: I. Verificar la existencia de la tesis
jurisprudencial invocada; II. Cerciorarse de la aplicabilidad de la tesis jurisprudencial invocada, al caso concreto en
estudio; y, III. Adoptar dicha tesis jurisprudencial en su resolución, o resolver expresando las razones por las cuales
considera que no debe confirmarse el criterio sostenido en la referida tesis jurisprudencial. En la última hipótesis de la
Universidad Abierta y a Distancia de México
fracción III del presente artículo, el tribunal de conocimiento remitirá los autos a la Suprema Corte de Justicia para que
resuelva sobre la contradicción.". Lo anterior, pues en la actual legislación no se advierte que el legislador reiterara
aquellas obligaciones de los Tribunales Colegiados de Circuito; de ahí la inaplicabilidad del criterio jurídico de que se
trata, ya que de conformidad con su artículo sexto transitorio, se opone al nuevo marco normativo, en tanto que prevé
obligaciones de hacer para los órganos de control constitucional que ahora ya no establece la ley; máxime si se toma en
cuenta que en su artículo 221, la norma vigente sólo dispone: "Cuando las partes invoquen tesis de jurisprudencia o
precedentes expresarán los datos de identificación y publicación. De no haber sido publicadas, bastará que se
acompañen copias certificadas de las resoluciones correspondientes."

Conclusión.

En esta sesión has conocido las fuentes reales y formales del Derecho, entendidas éstas últimas como el conjunto de
procesos que dan origen a las normas jurídicas. En esta sesión te adentraste en el proceso legislativo, la jurisprudencia
y la costumbre, que son las principales fuentes del Derecho mexicano.

En la siguiente sesión, conocerás los distintos sistemas jurídicos que integran el derecho en el mundo, entendiendo que
no todas las normas jurídicas se producen o nacen de igual forma, sino que se encuentran supeditadas al sistema
jurídico al que corresponden: en el mundo cada país va definiendo a qué sistema jurídico pertenece según su historia.

Por otra parte, conocimos las características del sistema jurídico mexicano, en cuanto a sus instituciones y las normas
vigentes durante su historia. No olvidemos que un abogado es un profesionista obligado a conocer la historia universal
del Derecho y particularmente la de su país, para ello debemos poseer cultura–pues se manejan bienes delicados de
las personas como su libertad o su patrimonio, los cuales de ninguna forma se deben poner en manos de alguien que
no sepa de dónde viene

Fuentes:

Texto de apoyo del módulo 1. Sesión 5


Código Penal Federal.

También podría gustarte