Está en la página 1de 19

Universidad Abierta y a Distancia de México

Programa educativo: Licenciatura en Derecho.

Semestre: Primero.

Nombre del Módulo: Hecho, acto y sujetos de derecho.

Nombre del alumno: Javier Martínez Félix.

Matrícula: ES1821009463.

Grupo: DE DEHASD-1901-M1-003.

Nombre del docente: Maria Gabriela Gómez Guerrero.

Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho.

U n i d a d 1. El concepto del derecho.

Sesión 2. Corrientes jurídicas.

Actividad 1. Corrientes jurídicas.

Actividad 2. Teleología y axiología del Derecho.

Actividad integradora. La ciencia jurídica y la resolución de controversias.


Universidad Abierta y a Distancia de México

Introducción

Los seres humanos desde hace siglos han tenido la inquietud de explicar los fenómenos o acontecimientos que suceden
en su entorno natural o social. Es aquí donde la teoría juega un papel determinante, pues se trata de obtener nuevos
conocimientos a través de una investigación metódica que permita dar explicación causal a los distintos fenómenos que
lo rodean y con la pretensión de universalidad. El origen de la explicación parte de la observación de un fenómeno, la
cual se le da una respuesta tentativa que se considera probable (hipótesis), que más tarde habrá de ser comprobada o
rechazada. El primer paso por lo tanto, es la observación de un singular que se reitera, a partir del que se extraen las
características constantes y comunes. Estos son los primeros principios, la observación de las características
comprobables mediante los sentidos de una realidad común a todos los seres humanos que permiten la formulación de
enunciados universales. Tras la constatación de la ocurrencia de un fenómeno se busca su explicación causal con base
en silogismos, para establecer causas y consecuencias.

Actividad 1. Corrientes jurídicas.

Son tres, las grandes tradiciones del Derecho, que a través de los años han dado una razón de la existencia del
ordenamiento jurídico que rige nuestra sociedad, tres corrientes filosóficas que explican la esencia del derecho, tres
maneras diferentes de observar a la norma. Dichas corrientes filosóficas, son el Iusnaturalismo, el Iuspositivismo y el
Realismo Sociológico, las cuales, como veremos posteriormente al ser visualizadas entre si, originan lo que algunos
autores denominan aspecto tridimensional del derecho. Mucho se ha hablado al respecto de estas tres corrientes
filosóficas, diversas críticas han surgido al respecto de cada postura e inclusive se han proyectado concepciones del
derecho con diferentes objetos entre si, creando conflictos en su entendimiento.

Es así, que dichas corrientes, que generalmente se excluyen una de la otra y mas aun, se niegan entre si la razón de su
existencia, originan que pensadores tales como Miguel Reale, García Máynez, Luis Recasens Siches, Norberto Bobbio,
entre otros, analicen al derecho desde un aspecto tridimensional, exponiendo que no necesariamente debe ser la norma
justa, formalmente valida y eficaz, si no que puede y debe poseer la interacción de todos los atributos postulados en
dichas corrientes.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Iusnaturalismo: Iuspositivismo: Realismo sociológico:


Sostener que el origen de
los derechos humanos no Afirma que sólo es derecho
reside en la ley positiva, aquello que está escrito en Es la corriente filosófica que
sino que parte de la un ordenamiento jurídico. reconoce que el derecho
naturaleza propia del ser consiste en los hechos, en
humano, una naturaleza Por lo tanto, la única fuente los fenómenos sociales que
que es superior y del derecho, el único origen derivan de las normas, la
precedente a cualquier ley de la norma, se fundamenta primacía en el estudio del
¿En qué consiste?
positiva. en el hecho de que está por derecho corresponde a los
escrito y vigente en un país, hechos en lugar de a las
Una definición clásica de en un determinado normas y se basa en la
iusnaturalismo es el momento histórico. eficacia de las mismas para
derecho natural y que la resolver problemas
naturaleza da a los seres Es lo que se conoce como sociales.
humanos por el simple la ley positiva.
hecho de serlo.

Protágoras, Hans Kelsen, Carlos Marx, Llewellyn,


Massini, Heráclito, Platón,
¿Cuáles han sido sus Hobbes, Spinoza, Federico, Jerome Frank,
Aristóteles Zenón, Santo
adeptos? Pufendorf, Augusto Comte, Engels, Llewellyn, Kelsen,
Tomás de Aquino.
Benthan, Austin. Alf Ross.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Esta corriente responde a


El realismo sociológico es
los principios de la
¿A qué condiciones Esta corriente responde a la una corriente que responde
condición social y religiosa,
sociales, políticas o condición social y política ya a las condiciones sociales
ya que los principios y el
religiosas (en caso de que que se acepta que hay por el respeto a la vida y a
razonamiento son una
apliquen) han tenido que normas elaboradas por las políticas por que
práctica ordenada de la
responder dichos adeptos? hombres. comprende el orden jurídico
vida y la comunidad
y legislativo.
humana.

La vigencia del realismo


Por principio de hermandad
sociológico es una corriente
y porque se trata de un
Porque se basa en una ley vigente ya que los acuerdo
orden justo, universal e
¿Por qué es vigente esta suprema que está vigente entre personas por decisión
inmutable, que sirve de
corriente? como lo es la constitución y propia y por las expresiones
sustento a las normas de
sus normas. de manera formal que
Derecho Legislado o
aplican las normas
Positivo.
jurídicas.

Línea de tiempo corrientes jurídicas

Iusnaturalismo

• Heráclito
(540 a. C.- 480 a. C.)

Filósofo griego orientado hacia la búsqueda de un principio constitutivo común de pluralidad en los seres que
habitaban en la naturaleza.

• Aristóteles
(Año 384 a.C.)
Universidad Abierta y a Distancia de México

Suponía la existencia de un mundo de valores superiores al hombre, como la justicia, por lo que el Estado se
concebía parte de una realidad natural.

• Platón
(427 a.C. 347 a.C)

Surge la idea de justicia entendiéndose por ella que cada clase se encontraba llamada a realizar una función ya
dada, europea.

• Santo Tomás de Aquino


(1226-1274)

Reconoce cuatro tipos de leyes: la eterna, la natural, la divina y la humana.

Iuspositivismo

• Protágoras
(481- 411 a. C)

Su tendencia positivista sostenía que las leyes eran válidas y obligatorias por sí mismas y no por cuestiones
morales.

• Hobbes
(1588-1679)

Toma como base la necesidad de pasar de un estado natural a un estado civil, con la creación de un contrato, a
fin de generar un poder omnipotente capaz de garantizar la paz social. Sus características son las siguientes:

Este poder no debe estar obligado a cumplir sus propias leyes. • No será responsable ante los ciudadanos.
Los ciudadanos sí están obligados a cumplir sus mandatos.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Es identificado el Derecho como el mandato del soberano.

• Spinoza
(1632-1677)

El hombre se guía por el deseo de poder, que al combinarse crean al Estado con un gobierno encargado de
conservar la paz, reconociendo como principal valor del individuo la libertad. Por lo anterior, Spinoza prefiere a la
democracia como forma de gobierno.

• Pufendorf
1632-1694)

Coincide con Hobbes en que el individuo es egoísta por naturaleza, pero tiene ciertas tendencias a la socialización
tomando como principios:

Que el individuo se proteja.


El respeto a los demás.

• Auguste Comte
(1798 - 1857)

Explica la evolución de la humanidad en tres periodos:

El teológico: Todos los fenómenos son atribuidos a cuestiones divinas.


El metafísico (Renacimiento a mediados del siglo XIX): Los actos ya son razonados y atribuidos a fuerzas reales,
cuya existencia es independiente a las cosas.
Positivo: Se pretende la aplicación del método científico a las ciencias sociales, es decir, aplicando leyes causales
incluso a la ciencia jurídica.

• Benthan
Universidad Abierta y a Distancia de México
(1784-1832)

Precursor del utilitarismo individualista en el cual propuso su principio de utilidad: “la mayor felicidad para el mayor
número de personas”. Entendió que el ser humano fue puesto bajo el dominio de dos soberanos: el placer y el
dolor. Así, toda conducta humana se explica por dos razones: la que produjo placer, o la que evitó dolor (de aquí
el origen de la técnica del castigo de Austin, para constreñir al ser humano a obrar como desea el legislador.
Sostuvo que toda norma en realidad es un conjunto de signos que expresan una voluntad (la voluntad humana
como antecedente de toda norma jurídica, que es la tesis a la que el propio Kelsen recularía).

Austin
(1790-1859)

Afiliado a la escuela analítica de Bentham, también tuvo una filosofía utilitarista. Contrario a Bentham, entendió
que el Derecho se compone de mandatos dados por el soberano, quien se hacía obedecer mediante castigos y
premios. No obstante, resultan muy valiosas sus aportaciones dado que fijó conceptos importantes como el de
Derecho Subjetivo, deber, obligación, daño, lesión, reparación y algunas clasificaciones del Derecho.

Realismo Sociológico

• Carlos Marx
(1818-1883)

Concebía al Derecho como el producto de fuerzas económicas, un sistema material de producción.

• Llewellyn
(1893 – 1962)

Establece que para la creación del Derecho debe observarse la conducta real de la sociedad.
Universidad Abierta y a Distancia de México

• Jerome Frank
(1889-1957)

Establece que el Derecho aplicable a un caso concreto, es sólo aquél que se crea con la sentencia.

• Alf Ross
(1899 –1979)

representante del Realismo Jurídico que postula la representación del Derecho vista desde un punto de vista
realista y sociológica.

Actividad 2. Teleología y axiología del Derecho.

La palabra teología es de origen griego θεος o theos que significa “dios” y λογος o logos que expresa “estudio” o
“razonamiento”, en consecuencia, significa el estudio de dios y de los hechos relacionados con dios. El término teología
nace en el seno de la filosofía, siendo observado y empleado por primera vez en el libro La República de Platón.

En este contexto, se refiere a la teología con el fin de expresar el proceso del entendimiento de la naturaleza divina por
medio de la razón. Luego, la expresión teología fue usada por Aristóteles, en principio para referirse al pensamiento
mitológico y, más adelante como la rama fundamental de la filosofía. Luego pasa a ser conocida como la metafísica para
distinguirla de la filosofía teológica que estudia a Dios y todos sus rasgos.

La axiología es una rama de la Filosofía que estudia los valores. La axiología se aplica también a otros ámbitos como el
Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen temas de carácter axiológico. En ocasiones se utilizan los términos Filosofía
de los valores y Teoría de los valores.

¿A qué se le llama valor?


Universidad Abierta y a Distancia de México
A las cualidades o propiedades que posee una acción, una persona o un objeto y que se consideran positivas, siendo los
antivalores su antónimo.

¿Por qué se plantea la pregunta entorno a lo objetividad o subjetividad de los valores?

Se dice que la información objetiva está basada en la ausencia de prejuicios e intereses personales. En ella, los hechos
y los conceptos son tratados como objetos.

Por lo que respecta a la información subjetiva contiene el punto de vista de la persona que la expone y está influida por
sus intereses y deseos.

¿Qué es la ética?

Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del
griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.

¿Qué es la moral?

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo
de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.

¿En qué consisten la axiología y teleología jurídica?

La axiología consiste en el estudio de la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar
un individuo, por eso es muy común y frecuente que a la axiología se le denomina “filosofía de valores”, La axiología,
junto con la deontología, se constituyen como las ramas más importantes de la filosofía que contribuyen con otra rama
más general: la ética.

La teleología, sus raíces griegas corresponde a los vocablos τέλεος (telos) y λóγος (logos), es decir, razonamiento, y se
comprende como la parte de la filosofía que estudia los propósitos de los objetos o seres, o bien, a las doctrinas que
analizan las causas finales. Se le emplea como técnica de interpretación de la norma cuando decimos que una u otra
cosa era la “intención del legislador”.
Universidad Abierta y a Distancia de México

¿Cuáles son las similitudes entre la moral y el Derecho como sistemas normativos, según García Máynez?

Esta es la tesis de aquellos que suponen que entre derecho y moral no hay caminos de comunión debido a que el derecho
positivo es un campo normativo muy diferente del orden de la moral, y que en todo caso, cada reino tiene su objeto de
estudio o su campo de acción bastante bien definido y muy bien delimitado. En términos coloquiales valdría decir que lo
que es derecho no es moral y viceversa, lo que atañe a la moral no atañe al derecho. Las bases por las cuales se plantea
esta tesis están bien patentes. Kant es un buen antecedente. Con él hay que distinguir tres cosas. Primera: que el deber
moral se cumple por deber y no por inclinación. La buena voluntad lo es en sí misma y no por las cosas que ella busca,
por los fines que se propone. Segunda: que los imperativos, como formulaciones de los mandatos de la voluntad, son
hipotéticos o categóricos. Los primeros hacen referencia a un fin externo a la voluntad y los segundos se representan la
acción como objetivamente necesaria, podríamos decir, que su fin es la voluntad misma; además, los primeros podrían
ser caracterizados como particulares, heterónomos, basados en principios asertóricos (condicionales), renunciables a sus
principios y tendientes a la felicidad, cuando los segundos como universales, autónomos, basados en mandatos
apodícticos (necesarios), irrenunciables a sus imperativos y tendientes a la perfección.1 Como consecuencia, en tercer
lugar, que hay un orden de la heteronomía y un orden de la autonomía.

¿Cuáles son los valores del Derecho de acuerdo con Pérez Luño?

Para Pérez Luño los valores de derechos del hombre demandan un Estado de derecho que sirva como base para su
respeto y salvaguardia, y que al mismo tiempo el Estado sólo se estructura de ésta forma debido al respeto y el
seguimiento de esos derechos.

Para él esta valoración genera una necesidad mutua, que busca la demanda del pleno respeto a un derecho fundamental,
que evite el conflicto con la fuera del propio Estado que debe proteger.
Universidad Abierta y a Distancia de México
• Lee los artículos 13 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y determina la
finalidad y valor de esas normas y si es el caso, la contradicción entre ellas.

Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación
puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por
la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningún
caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un
delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda.

Artículo 111. Para proceder penalmente contra los diputados y senadores al Congreso de la Unión, los ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, los consejeros de la
Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los diputados a la Asamblea del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, el Fiscal General de la República y el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, así como
el consejero Presidente y los consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por la comisión
de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros
presentes en sesión, si ha o no lugar a proceder contra el inculpado.

• Determina la teleología del artículo 303, 304 y 308 del Código Civil Federal.

Artículo 303.- Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. A falta o por imposibilidad de los padres,
la obligación recae en los demás ascendientes por ambas líneas que estuvieren más próximos en grado.

Artículo 304.- Los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. A falta o por imposibilidad de los hijos, lo
están los descendientes más próximos en grado.

Artículo 308.- Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de
enfermedad. Respecto de los menores los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la
educación primaria del alimentista, y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a su
sexo y circunstancias personales.
Universidad Abierta y a Distancia de México
• Explica por qué se dice que los artículos 1792, 1796, 1839 y 6 del Código Civil Federal son normas de
Derecho Privado.

Artículo 1792.- Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir
obligaciones.

Artículo 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que deben revestir
una forma establecida por la ley. Desde que se perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento
de lo expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a la buena
fe, al uso o a la ley.

Artículo 1839.- Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes; pero las que se refieran a
requisitos esenciales del contrato, o sean consecuencia de su naturaleza ordinaria, se tendrán por puestas aunque
no se expresen, a no ser que las segundas sean renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley.

Artículo 6o.- La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o modificarla.
Sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al interés público, cuando la renuncia
no perjudique derechos de tercero.

• Lee los artículos 71 y 72 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y determina si se trata
de una norma de Derecho Público o Privado y explica por qué.

Artículo 71. El derecho de iniciar leyes o decretos compete:

I. Al Presidente de la República;

II. A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión;


Universidad Abierta y a Distancia de México
III. A las Legislaturas de los Estados; y

IV. A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista
nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.

La Ley del Congreso determinará el trámite que deba darse a las iniciativas.

El día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el Presidente de la República podrá presentar hasta dos
iniciativas para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores,
cuando estén pendientes de dictamen. Cada iniciativa deberá ser discutida y votada por el Pleno de la Cámara de su
origen en un plazo máximo de treinta días naturales. Si no fuere así, la iniciativa, en sus términos y sin mayor trámite,
será el primer asunto que deberá ser discutido y votado en la siguiente sesión del Pleno. En caso de ser aprobado o
modificado por la Cámara de su origen, el respectivo proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la Cámara revisora,
la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las condiciones antes señaladas.

No podrán tener carácter preferente las iniciativas de adición o reforma a esta Constitución.

Artículo 72. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las Cámaras, se discutirá
sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y
modo de proceder en las discusiones y votaciones:

A. Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen, pasará para su discusión a la otra. Si ésta lo aprobare, se remitirá
al Ejecutivo, quien, si no tuviere observaciones que hacer, lo publicará inmediatamente.

B. Se reputará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Cámara de su origen
dentro de los treinta días naturales siguientes a su recepción; vencido este plazo el Ejecutivo dispondrá de diez días
naturales para promulgar y publicar la ley o decreto. Transcurrido este segundo plazo, la ley o decreto será
considerado promulgado y el Presidente de la Cámara de origen ordenará dentro de los diez días naturales
siguientes su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sin que se requiera refrendo. Los plazos a que se
refiere esta fracción no se interrumpirán si el Congreso cierra o suspende sus sesiones, en cuyo caso la devolución
deberá hacerse a la Comisión Permanente.
Universidad Abierta y a Distancia de México

C. El proyecto de ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será devuelto, con sus observaciones,
a la Cámara de su origen. Deberá ser discutido de nuevo por ésta,, (sic DOF 05-02-1917) y si fuese confirmado por
las dos terceras partes del número total de votos, pasará otra vez a la Cámara revisora. Si por esta fuese sancionado
por la misma mayoría, el proyecto será ley o decreto y volverá al Ejecutivo para su promulgación.

Las votaciones de ley o decreto, serán nominales.

D. Si algún proyecto de ley o decreto, fuese desechado en su totalidad por la Cámara de revisión, volverá a la de su
origen con las observaciones que aquella le hubiese hecho. Si examinado de nuevo fuese aprobado por la mayoría
absoluta de los miembros presentes, volverá a la Cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra vez en
consideración, y si lo aprobare por la misma mayoría, pasará al Ejecutivo para los efectos de la fracción A; pero si
lo reprobase, no podrá volver a presentarse en el mismo período de sesiones.

E. Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte, o modificado, o adicionado por la Cámara revisora, la
nueva discusión de la Cámara de su origen versará únicamente sobre lo desechado o sobre las reformas o
adiciones, sin poder alterarse en manera alguna los artículos aprobados. Si las adiciones o reformas hechas por la
Cámara revisora fuesen aprobadas por la mayoría absoluta de los votos presentes en la Cámara de su origen, se
pasará todo el proyecto al Ejecutivo, para los efectos de la fracción A. Si las adiciones o reformas hechas por la
Cámara revisora fueren reprobadas por la mayoría de votos en la Cámara de su origen, volverán a aquella para que
tome en consideración las razones de ésta, y si por mayoría absoluta de votos presentes se desecharen en esta
segunda revisión dichas adiciones o reformas, el proyecto, en lo que haya sido aprobado por ambas Cámaras, se
pasará al Ejecutivo para los efectos de la fracción A. Si la Cámara revisora insistiere, por la mayoría absoluta de
votos presentes, en dichas adiciones o reformas, todo el proyecto no volverá a presentarse sino hasta el siguiente
período de sesiones, a no ser que ambas Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus miembros presentes,
que se expida la ley o decreto sólo con los artículos aprobados, y que se reserven los adicionados o reformados
para su examen y votación en las sesiones siguientes.

F. En la interpretación, reforma o derogación de las leyes o decretos, se observarán los mismos trámites establecidos
para su formación.
Universidad Abierta y a Distancia de México
G. Todo proyecto de ley o decreto que fuere desechado en la Cámara de su origen, no podrá volver a presentarse en
las sesiones del año.

H. La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con
excepción de los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de
tropas, todos los cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.

I. Las iniciativas de leyes o decretos se discutirán preferentemente en la Cámara en que se presenten, a menos que
transcurra un mes desde que se pasen a la Comisión dictaminadora sin que ésta rinda dictamen, pues en tal caso
el mismo proyecto de ley o decreto puede presentarse y discutirse en la otra Cámara.

I (sic DOF 24-11-1923). El Ejecutivo de la Unión no puede hacer observaciones a las resoluciones del Congreso o
de alguna de las Cámaras, cuando ejerzan funciones de cuerpo electoral o de jurado, lo mismo que cuando la
Cámara de Diputados declare que debe acusarse a uno de los altos funcionarios de la Federación por delitos
oficiales.

Tampoco podrá hacerlas al Decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias que expida la Comisión
Permanente.

Actividad integradora. La ciencia jurídica y la resolución de controversias.

- Acción de inconstitucionalidad” 146/2007 y su acumulada 147/2007 emitida por la Suprema Corte de Justicia de
la Nación.

• Identifica el objeto del debate, así como los artículos constitucionales que se reclaman.

Presentación de demanda y normas impugnadas a cargo de José Luis Soberanes Fernández, Presidente de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y Eduardo Medina-Mora Icaza, Procurador General de la República,
promovieron acción de inconstitucionalidad, mediante oficios recibidos el veinticuatro y veinticinco de mayo de dos
Universidad Abierta y a Distancia de México
mil siete, respectivamente, en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de esta Suprema Corte de
Justicia de la Nación.

solicitaron la invalidez de la reforma a los artículos 144, 145, 146 y 147 del Código Penal para el Distrito Federal,
así como la adición de los artículos 16 Bis 6, tercer párrafo, y 16 Bis 8, último párrafo, de la Ley de Salud para el
Distrito Federal, realizadas ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 146/2007 Y SU ACUMULADA 147/2007 2
mediante Decreto publicado en la Gaceta Oficial de la entidad de veintiséis de abril de dos mil siete, expedido por
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y promulgado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

El Procurador General de la República también solicitó la invalidez del artículo Tercero transitorio del Decreto de
reformas y adiciones mencionado, y el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que la
invalidez de las normas impugnadas se hiciera extensiva a los artículos 148 del Código Penal y 16 Bis 7 de la Ley
de Salud, ambos ordenamientos del Distrito Federal.

• Identifica los argumentos naturalistas, positivistas o de otra corriente utilizados.

El argumento de la parte actora colisiona con los derechos de la mujer y con los compromisos internacionales
adquiridos por el Estado Mexicano, concretamente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de
instrumentar medidas con el propósito de fortalecer la garantía de no repetición de violaciones a los derechos de
las mujeres a la interrupción legal del embarazo. X. Finalmente, se sostiene que es infundado el sexto concepto
de invalidez formulado por el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el que aduce que
los artículos 145 a 147 del Código Penal para el Distrito Federal contravienen el derecho a la igualdad y no
discriminación por razón de edad de la mujer menor de edad al no haber regulado su caso en que se requiere el
consentimiento de quien ejerza la patria potestad, en virtud de que el artículo 12 del Código Penal para el Distrito
Federal establece su ámbito de validez personal y edad penal, al determinar que sus disposiciones se aplicarán a
todas las personas a partir de los dieciocho años, por lo que la falta de mención de los menores en las normas
impugnadas es, precisamente, porque les son ajenas.

• Señala la resolución que se tomó.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Una vez que se pusieron los autos a la vista de las partes para la formulación de sus alegatos, se declaró cerrada
la instrucción y se procedió a la elaboración del proyecto de resolución correspondiente.

• Identifica la finalidad perseguida por el legislador y valor que subyacen las normas en cuestión.

El Comisionado resalta que la finalidad de eliminar la palabra “vida” del artículo 14 fue que no se pudiera privar a
nadie de ella, ni siquiera mediante un juicio seguido con las formalidades esenciales del procedimiento. Insiste
que la reforma al artículo 22 logró que la pena de muerte se prohibiera en todos los casos. ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 146/2007 Y SU ACUMULADA 147/2007 4 En su opinión, la vida es un derecho
imprescriptible del ser humano, por lo que aun cuando no esté reconocida expresamente en algún texto positivo
jurídico, se trata de la dimensión de lo humano, de la esencia de la persona humana y por esa situación deben
tomarse en consideración cuando se trata de discernir lo mejor, especialmente tratándose del ser humano,
constituyendo así el fundamento del orden constitucional.

• Identifica los valores que sustentaron la resolución y bajo qué perspectiva teleológica fue dirigida.

Finalmente, en relación al precedente sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la
acción de inconstitucionalidad 10/2000, debe advertirse que en la discusión de dicho asunto no se abordaron
temas que resultan cruciales para la resolución de la presente acción como son la diferencia entre persona y ser
humano, la distinción científica de las etapas del proceso de gestación, la diferencia entre embrión y feto, así como
entre embrión y persona y la distinción entre la protección del embrión y el derecho a su tutela. Así la tesis que
derivó de dicha resolución en la que se expresa que la Constitución establece la protección del derecho a la vida
del producto de la concepción se explica por la falta de análisis de tales temas, lo que denota lo conveniente de la
revisión del criterio, máxime que el texto constitucional que, en su momento motivó el sentido de la votación, ya
no se encuentra vigente. Además, ninguna de las tesis derivadas de la resolución de dicha acción tiene el número
de votos necesarios para asignar el carácter de jurisprudencia a los criterios relativos.

• Señala la distinción entre lo público y privado que ejemplifica el caso.


Universidad Abierta y a Distancia de México
La distinción no es objetiva porque no respeta las previsiones constitucionales que reconocen el derecho a la vida del
producto y del proceso de gestación. No es razonable porque se introdujo un plazo sin decir cómo se cuenta dicho plazo.
No es proporcional porque se afecta la vida del producto de la concepción.

Conclusión.

En esta sesión comprendido las diversas posturas o corrientes que explican la validez del Derecho. El naturalismo
racional, porque lo considera inherente al ser humano. El naturalismo teológico, por considerarlo de origen divino. El
positivismo, por ser válido en la medida que satisface las condiciones que hacen surgir a las normas. El realismo
sociológico que presenta un carácter más empírico que ideal y lo explica por lo que es y no por lo que debería ser.

Habrás entendido que toda norma persigue una finalidad (teleología) y puede tener o no un valor (axiología). Estos
elementos los estaremos estudiando más adelante, ya que son de importancia para la interpretación jurídica de las
normas, en la resolución de casos donde la norma no resulta exactamente aplicable, en donde la norma presenta lagunas
o incluso es inexistente y a pesar de ello, el juez debe resolver, según habrás advertido en la resolución presentada de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el caso de trasplante de órganos entre personas vivas no parientes. En éste
se resolvió un conflicto entre normas de derecho positivo y derecho natural, mismo que se solucionó en contra de la ley
positiva, por no ser acorde a la naturaleza humana (realismo jurídico).

Fuentes:

• docplayer.es/65391796-Iusnaturalismo-iuspositivismo-y-realismo-sociologico-vision-tridimensional-en-
los-aspectos-de-la-norma.html

• amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-intro3.html

• amnistiacatalunya.org

• significados.com/teologia/
Universidad Abierta y a Distancia de México
• significados.com/axiologia/

• significados.com/etica/

• derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/junio09/moral_y_derecho.pdf

• Brainly.lat

• derecho.duad.unam.m

También podría gustarte