Está en la página 1de 2

Pérez Gómez Carlos Mauricio Apuntes de Documental Jueves 30 de abril de 2020

Selenita, cristal fundamental de yeso que permitió avanzar su economía. Unos 150 km de norte a
sur. En tiempos del imperio era muy concurrido ya que para cerrar ventanas o invernaderos era
necesario este cristal translucido. Cristales de casi 2 m de largo, solo extraídos por expertos
mineros, al salir usaban la exfoliación para cortarlos en las medidas necesarias. Segobriga termino
cuando se descubrió el vidrio sintético. El orden marca diferencias entre carbón y diamante y otras
cosas para darle su belleza.

Todo nuestro alrededor se forma por cristales hasta lo biológico. A 500 m al sur encontramos un
deposito mas grande y con mayor tamaño de cristales en el que podemos observar instalaciones
mineras del siglo 18 hasta bien entrado el siglo 19, donde se encontró la gran geoda de “pulpi” de
8m de largo por 2 m de ancho por 1.5m de alto, de transparencia casi total de manera que
parecen grandes bloques de hielo, con ligeras impurezas de hierro y manganeso. ¿Por qué hierro y
manganeso? ¿Cómo es el terreno?

Mientras mas tarde en organizarse el mineral mejor quedara, justo como Tetris. Es decir, menos
cristales, pero mucho más grandes. Desde hace 20 años Naica ha sido explotada y ahora esta
encargada por Peñoles donde se baja hasta 800 m donde se encuentra el frente de mina y en el
nivel 120 m es donde se encuentra la cavidad buscada “de las espadas” donde los cristales te
amenazan como dagas, techo suelo y paredes están cristalizadas. ¿Por qué el agua oxigenada lo
hizo negro? ¿Hay cuerpos de agua cerca?

El 19 de junio de 1945 murieron 355 hombre debido a un incendio de una fragua, dando la peor
tragedia de la minería metálica. En el nivel 6 se encuentra la caverna de los cristales, las paredes
cubiertas de pirita y baritina, con cristales de yeso de 7 m ¿Cuánto tiempo tarda en formarse
cristales de ese tamaño? ¿Cómo se curvean estos cristales tan grandes?

Se vuelve a Naica al nivel de -290m donde se encontró una caverna enorme donde ocurrió un gran
golpe de calor ya que había una humedad cercana al 100% y unos 50º centígrados. Solo se podía
estar adentro 8 minutos. Cada columna podría superar 25 toneladas.

La razón es porque estaban inundadas hasta 1975 cuando se dreno este nivel, por eso se
mantienen firmes y grandes su tiempo de cristalización fue enorme. La actividad volcánica, cuyo
magma a 800º fue tan importante, que no pudo romper la corteza, pero si deformarla formando la
sierra de Naica e inyecto un fluido acido y caliente, preñado de metales que formo los cristales que
ahora se extraen. Este liquido hace de la cueva de los cristales lo hace un baño turco.

Sus aguas se fueron llenando de sulfato de calcio y como el agua no puede soportar tantas
moléculas de esto formo las capas de los cristales. Hay que estudiar las inclusiones fluidas para
conocer la temperatura de su ambiente de formación y descubrieron que fue a 56º centígrados. Si
no se hubiera drenado seguirían creciendo. Son tan puros que no se ha podido medir su edad,
excepto por un microscopio de mucha tecnología. Poniendo un cristal en agua de Naica a 56º se
determinó que se empezaron a formar hace más de medio millón de año, ya que crece 60 micras
cada siglo lo mismo que un cabello. Debe haber más cavernas llenas de cristales. ¿Cuál seria la
mejor decisión?

También podría gustarte